La migración ha hecho parte de la evolución humana desde sus inicios y ahora vuelve a estar en medio del debate a un poco más de un año de las elecciones en Estados Unidos, un tema que cambia el ajedrez político en el país norteamericano. Por más de 60 años esta problemática ha sido de proporciones incalculables desde lo que se ha llamado el Tercer Mundo hacia la búsqueda del ‘sueño americano’.Según la Organización Internacional para las Migraciones, (OIM), en el 2020 había cerca de 281 millones de migrantes en todo el mundo, lo que representa el 3,6% de la población y en América Latina el 27%. María Emma Mejía está con Christian Krüger, exdirector de Migración Colombia para analizar la situación migratoria de América y el mundo. ¿Cómo afecta a los países de destino y origen? ¿Cómo afrontará Estados Unidos la situación migratoria con el título 8?
Tras poco más de un año como presidente de Chile, Gabriel Boric ha tenido que enfrentar muchos retos como primer gobernante de izquierda en su país y en los hechos más estructurales. El primero, en septiembre de 2022 el 61% de los chilenos rechazaron su propuesta de reforma a la Constitución por considerarla muy progresista. El segundo, un hito difícil de superar fue en marzo de 2022 cuando el Congreso hundió su propuesta de reforma tributaria y como si esto fuera poco, este domingo sufrió una aplastaste derrota en las elecciones de los 50 constituyentes que redactaron el nuevo texto. María Emma Mejía conversa con el analista político Marco Moreno sobre este duro golpe para el gobierno de Gabriel Boric. ¿Qué sucederá después los resultados de las elecciones para el Consejo Constitucional? ¿La oposición sale fortalecida luego de lograr mayoría en el Consejo Constitucional que propondrá una nueva Constitución?Acompáñenos en este análisis de los hechos más importantes de la actualidad mundial y su incidencia en nuestra realidad. Síganos en Twitter @UnaMiradaTV.
Una de las apuestas más arriesgadas del presidente Petro es la paz total donde hasta ahora solo están invitados Iván Mordisco y el ELN. El resto de los narcos, guerrilleros, extraditables, exparas, combos y demás ralea que estaban firmes durante los tiempos de campaña y se reunieron con delegados oficiales, instalaron mesas y lanzaron propuestas, se quedaron con los crespos hechos. La postura desde el lado oscuro de la fuerza.La paz total es una prioridad de la administración Petro, una audacia política buscar con los grupos ilegales, de todos los pelambres, acuerdos para acabar con la violencia en Colombia, pero sobre esta gran apuesta se posó una inmensa sombra por las distintas posturas que han cambiado en estos meses de gobierno y también por el escándalo que protagonizaron el hermano y el hijo del presidente. Como hay tanta confusión, Los Informantes fue hasta Medellín en donde se concentra un altísimo porcentaje de la violencia urbana y escuchó lo que tienen que decir algunos protagonistas de ese lado oscuro de la paz.“Yo creo que el señor presidente tuvo problemas de moralidad con su hermano y con su hijo. Ahí en donde existe la falla, en las crisis que han tenido el hermano y el hijo con la justicia colombiana, con la Fiscalía, han debilitado las decisiones de del doctor Petro” al menos, eso es lo que piensa Alexander Morales, quien fue delegado por el Comisionado de Paz para tener contacto con los combos de Medellín, que no son otra cosa que bandas barriales que controlan comunas y las economías subterráneas. Él renunció hace dos meses, dirige además Sinergia que es un movimiento donde tienen voz y votos gente de la FARC, del ELN, los extraditables, las bandas paramilitares, académicos y profesores.“Nosotros habíamos establecido la mesa de La Picota, de los extraditables y teníamos la representación de las 270 personas extraditables de hombres, pero además de las mujeres. Absolutamente había un entusiasmo generalizado”. Había fiesta y jolgorio en La Picota, en otras cárceles y en estas calles amenazantes de Medellín, no era para menos porque el gobierno los había invitado a ser la cuarta pata de la mesa de la paz. “En el mes de agosto y en el mes de septiembre el señor presidente levantó su voz indicando de que no se iba a seguir extraditando si los extraditades se pusieran también en la ruta de la paz, entonces todos los extraditables, todos absolutamente todos levantaron la mano y dijeron nosotros vamos a apoyar esa política”. La dicha les duró poco porque rápidamente, a juicio de este abogado, el gobierno revaluó a su ofrecimiento y esa parte no les gustó mucho y es cuando empiezan los extraditables y los 150 combos del Valle de Aburrá a percibir una ligera variación en palabras como extradición, sometimiento y penas.
Bogotá recibió la delegación de 20 países en el Palacio de San Carlos, la sede oficial de la Cancillería de Colombia, para hablar sobre el proceso político con Venezuela. El presidente Petro lleva ya varios meses planeando este encuentro donde se destacan tres temas esenciales. María Emma Mejía analiza las conclusiones que deja la Conferencia Internacional sobre el Proceso Político en Venezuela junto a Luis Vicente León, presidente de Datanalisis. ¿La Conferencia de Bogotá cumplió con sus objetivos? ¿La oposición venezolana está organizada? ¿Venezuela tendrá elecciones libres? ¿Se esperaba más del encuentro?Acompáñenos en este análisis de los hechos más importantes de la actualidad mundial y su incidencia en nuestra realidad. Síganos en Twitter @UnaMiradaTV.
Para sorpresa de muchos, entre Gustavo Petro y Joe Biden, presidente de Estados Unidos, hay más afinidades que diferencias en temas como el cambio climático, el ambiente, la seguridad, el cambio del paradigma en la lucha contra las drogas y una salida negociada a la crisis con Venezuela. Muchos analistas dicen que esto podría generar un punto de inflexión en el rumbo de la diplomacia colombiana y todo parece indicar que el encuentro tendrá una mayor influencia de lo que normalmente tiene una reunión entre presidentes. María Emma Mejía está junto a Víctor Mijares, coordinador de la Maestría en Estudios Internacionales de la Universidad de los Andes para analizar el nuevo mapa geopolítico del mundo.Acompáñenos en este análisis de los hechos más importantes de la actualidad mundial y su incidencia en nuestra realidad. Síganos en Twitter @UnaMiradaTV.
El Lunes de Pascua el presidente y el fiscal afilaron los conceptos del proyecto de la Paz Total y parece que las tensiones entre ambos se suavizaron un poco. El fiscal general siempre ha sido importante y poderoso, pero el papel crítico que está jugando ahora Francisco Barbosa tiene varias lecturas: es la cortapisa y el contrapeso que cumple con rigor sus funciones constitucionales o una figura, audaz calentando motores para echarse al agua de la política. O las dos. Las movidas de un fiscal.Si con Duque lo señalaron de ser el fiscal amigo del presidente con Petro lo acusan de todo lo contrario, pero Francisco Barbosa reclama a gritos su independencia y su autonomía a pesar de que algunos lo han criticado por sus posturas que defiende con convicción y vehemencia. A veces con tanta que lo han matriculado hasta de opositor. Es un tipo joven inteligente y ambicioso en la recta final como timón de la Fiscalía, con un futuro por delante que dependerá del resultado de su gestión. Nos metimos al búnker.Francisco Barbosa habla de la estrategia con la que maneja a la Fiscalía General de la Nación. Es hincha furibundo de Millonarios y de que se respeten las jerarquías. Como el balón está en su cancha, aprovechamos el picadito y recordó lo que le gritaban en el estadio una vez cuando fue a ver un partido de su equipo del alma.El fiscal que fue elegido en enero del 2020 por unanimidad por la Corte Suprema de Justicia ha estado más hablador y beligerante ahora que en cualquier otro momento. Por algo será. La Fiscalía empezó a funcionar en julio de 1992. Es un edificio gris sólido, más conocido como el bunker. En todo el país trabajan cerca de 23 mil funcionarios con un presupuesto de casi $5 billones. Barbosa juega como Maradona, de número 10, es decir, es el décimo fiscal que tiene Colombia. Es una plataforma poderosa para influir en todos los temas y Barbosa lo sabe muy bien.Justo esta semana, Barbosa se reunió por tercera vez con el presidente Gustavo Petro, el encuentro fue cordial a pesar de que las diferencias entre ambos son evidentes y de que afines al Pacto Histórico lo han señalado de mentiroso y de traidor. En esa última cita Petro-Barbosa hubo acuerdos sobre la Ley de Sometimiento. El balón lo tiene el ministro de justicia.Como en un buen partido de fútbol, nos movimos por toda la cancha -por casi todos los temas- en un toque, toque por los asuntos urgentes que debe atender la Fiscalía. Como pocos pueden acceder al búnker, Barbosa aceptó hacernos un recorrido y recorrimos las entrañas de la Fiscalía.Y es una tremenda paradoja que un tipo que recibe amenazas constantes y que está siempre alerta se haya sentido vulnerable precisamente en la posesión presidencial. Llegamos al helipuerto, y es una paradoja que el fiscal que ha viajado más de 300 veces por Colombia no pueda usar esta plataforma que es en realidad como un elefante blanco.El tour terminó en su despacho. Una oficina decorada con frases que lo inspiran, con sus héroes, sus libros y las condecoraciones.
Se conmemora un cuarto de siglo desde que Irlanda del Norte a través de un gran tratado de paz, el Acuerdo de Viernes Santo o Belfast, puso fin a las confrontaciones entre católicos y protestantes. Para hablar de este conflicto, de sus implicaciones, el significado para Estados Unidos con la visita del presidente Biden y también para nuestro país, María Emma Mejía conversa con Fiona Nic Dhonnacha, embajadora de Irlanda en Colombia, sobre el protagonismo y las dificultades que ha tenido esa Nación. ¿Cómo es la actualidad de Irlanda del Norte? ¿Cuál es el éxito y los desafíos de este tratado?Acompáñenos en este análisis de los hechos más importantes de la actualidad mundial y su incidencia en nuestra realidad. Síganos en Twitter @UnaMiradaTV.
Álvaro García Romero fue un peso pesado de la política. En sentido literal. Además de sus 200 kilos, sacaba miles de votos que le aseguraban una curul en el congreso. En el proceso que se conoce como la parapolítica, el contubernio de los paramilitares con la clase política terminó condenado a 40 años. Pasa los días en La Picota, allí mismo en donde también habló con el hermano de Petro.Álvaro García Romero es el representante de todo lo que ha llevado a la clase política al desprestigio y a la cárcel. Él está pagando 40 años por la masacre de Macayepo y tiene un proceso abierto por desplazamiento que comenzó en noviembre, 18 años después. Los Informantes estuvo en La Picota buscando detalles de la visita de Juan Fernando Petro y rescató un caso emblemático de la parapolítica colombiana.Puede ser que muchos de ustedes no sepan quién es ni lo reconozcan, pero es el exsenador Álvaro García Romero, ‘El Gordo’ García, que ya no lo es, y que también fue un político sucreño de enorme influencia y protagonismo durante 30 años. Llegó a pesar 190 kilos y paseaba su humanidad agrandada por el Congreso, que era algo así ya como la sala de su casa. Su obesidad era su señal particular, pero también sus ojos saltones, su pelo negro, sus vestidos siempre de corbata y de palabras cortas. En el Congreso se movía a sus anchas y a sus largas, inspiraba cierto respeto porque mandaba en parte del Caribe y llegó a tener votaciones cercanas a los 70 mil votos y con eso, lograba audiencias con presidentes y ministros. Se casó, tiene una hija y lo visitan todas las semanas.Lleva 17 años presos y ha hablado muy pocas veces ante los medios de comunicación. Poco se volvió a saber de él, luego de que la Corte Suprema de Justicia lo condenara a 40 años por la masacre de Macayepo en los Montes de María. Esta es la razón por la que está tras las rejas, en este patio de La Picota donde encarcelan a ministros, gobernadores, senadores y magistrados que hayan sido encontrados culpables. Nos sorprendimos: tiene 100 kilos menos, 72 años y no los 55 años de cuando le pusieron las esposas y lo trasladaron aquí, al pabellón R Sur de La Picota, donde debería estar los próximos 33 años de su vida, lo que equivale a decir que saldría de 105 años.
No es la historia de Andrés Felipe Arias sobre el caso Agro Ingreso Seguro, de eso se ha escrito y se ha dicho mucho. La Corte Suprema confirmó la condena de 17 años y 5 meses. Esta es una reflexión del exministro, de cómo ha asumido la cárcel en estados unidos y aquí y cómo logró encontrarle un sentido a su destino.Un libro que encontró de milagro en una celda fue la tabla de salvación para Andrés Felipe Arias cuando lo detuvieron en Estados Unidos y lo llevaron a una cárcel federal en la que estuvo recluido dos años, esas páginas han sido su salvación permanente para aprender a sobrellevar 17 años y medio de su larga condena, hasta hizo un video, privado primero, que se volvió viral después, en el que hace un relato de cómo le encontró sentido al sufrimiento y a su vida privado de la libertad.Cuando Andrés Felipe Arias estaba recién llegado a la cárcel federal a Miami, en Estados Unidos, muy asustado y triste, tuvo la suerte de encontrarse en su celda con una luz, un libro olvidado que le cambió la vida. El relato estremecedor de Viktor Frankl, un psiquiatra austriaco que sobrevivió al Holocausto y padeció el hambre, el miedo, el frío, la enfermedad y la tragedia de la muerte todos los días en los campos de concentración y que a pesar de todo eso entendió que la vida tiene sentido y que vale la pena vivirla y que la dignidad y la libertad son indestructibles. Son 162 páginas que se convirtieron en su propia liberación. Preso, pero libre. Lo leyó varias veces y encontró la inspiración ahí, en ese lugar tan oscuro para sacar fuerzas y diseñar su propio plan para sobreponerse.En el 2011, por el proceso por el escándalo de Agro Ingreso Seguro, Andrés Felipe Arias fue recluido en la Escuela de Caballería en Bogotá. Dos años después, quedó en libertad por orden del Tribunal Superior y argumentando que era perseguido político en el 2014 el exministro y su familia se fueron de Colombia a Estados Unidos, donde iniciaron trámites para pedir asilo. Unos días después la Corte Suprema lo condenó a 17 años y cinco meses de prisión, por los delitos de celebración de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación. Ya había pasado tiempo detenido en Colombia, pero los casi dos años en esa cárcel en Miami, mientras llegaba el pedido de extradición fue la experiencia más difícil que ha tenido que enfrentar.Aunque Andrés Felipe siempre ha defendido su inocencia, esta lucha no es contra tribunales ni jueces, es una batalla con él mismo.
Después de un año de indignación internacional por la invasión rusa a Ucrania, el inglés Karim Khan, fiscal de la Corte Penal Internacional, anunció una orden de detención contra el presidente Vladímir Putin. Él es el tercer mandatario que enfrenta una orden de captura de este tenor mientras está en ejercicio. ¿Cambiará la geopolítica en el mundo? ¿Es posible que el presidente ruso Vladimir Putin sea detenido? ¿La Corte Penal Internacional tendrá la garra para ir detrás del mandatario? María Emma Mejía analiza esta situación junto al profesor de la Universidad del Rosario Rubén Sánchez.Acompáñenos en este análisis de los hechos más importantes de la actualidad mundial y su incidencia en nuestra realidad. Síganos en Twitter @UnaMiradaTV.
En el marco del lanzamiento de su canción 'Ya te olvidé', el reconocido cantante Mauro Castillo le concedió una entrevista a Caracoltv.com no solo para hablar del cambio que ha tenido su vida en los últimos años, sino también para mostrar cuáles son sus gustos musicales, por eso se atrevió a exponer en exclusiva qué hay en su lista de reproducción favorita. El intérprete de 'No se habla de Bruno' aseguró que no tiene un género musical favorito: "sí, me gusta mucho la salsa, me encanta, pero no tengo como un género que yo diga lo escucho todo el tiempo, no", expresó en medio de la entrevista. Asimismo, agregó que como tal no tiene una playlist, pues lo que hace en realidad es agregar los temas a la biblioteca que tiene en la aplicación del teléfono. Mira también: Así ha cambiado la vida de Mauro Castillo desde su participación en los Premios OscarCanción que lo pone nostálgicoA pesar de que tiene muchas para conectar con su parte sensible, Castillo se decantó por 'Te lo pido por favor', de Juan Gabriel, ya que lo hace sentirse identificado por el estilo bohemio que tiene en la letra. No te pierdas: ¿Prendas amarillas? Mauro Castillo cuenta sus tradiciones infaltables en Navidad y Año Nuevo Canción para irse de fiesta"A mí me gusta mucho Cari Caridad porque tiene un tumbao, cuando uno dice tumbao es como el movimiento de los instrumentos, del bajo, y tiene un tumbao que se repite y dentro de la salsa esos ejercicios me parecen bacanísimos porque tiene mucho que ver con el son montuno. De hecho la música electrónica sobrevive es por eso, porque tiene patrones que se reproducen varias veces", dijo.Te puede interesar: Mauro Castillo recordó cómo hizo el casting para participar en 'Encanto'Canción para bañarse El cantante señaló que desde que está muy pequeño ha utilizado una canción para interpretar cuando va al baño. Se trata de 'Vendedora de amor', de Moncho Santana."Dice que como que llovía y que se enamoraron en la lluvia, entonces yo creo que es por eso", aseguró. De igual forma, dijo que 'Abendempfindung an Laura', de Mozart, es una excelente opción para relajarse en la ducha al compás de la buena música. Canción para sobrevivir a un despechoEn esta ocasión escogió la composición con el cuál se encuentra de promoción en Colombia y que ya cuenta con casi 300 mil vistas en YouTube y muchos comentarios de felicitaciones por parte de sus fanáticos: "La verdad no es porque sea mía, es muy bohemia, es como que tiene su son montuno ahí y va creciendo y uno dice como que las cosas no se dieron, los dos dimos lo mejor para que pudiera pasar, pero pues no, nada, entonces ya hay que empezar a olvidar y dice eso", finalizó.
Lucho Díaz conmueve a sus amigos y conocidos al hablar un poco sobre la personalidad de sus dos hijas, ¿comete alguna imprudencia?No te pierdas La Gloria de Lucho en las noches de Caracol Televisión o por nuestra Señal en Vivo luego de la recta final de Ventino, el precio de la gloria.
Si hay alguien que sabe lo que es disfrutar la vida al máximo es Escudero, participante de Beta en el Desafío The Box 2023 y un talentoso artista y un apasionado por la música que ha logrado construir una exitosa carrera musical que va en ascenso gracias a su destacable y extenso trabajo como corista oficial de Maluma.Alejandro Escudero Lema, más conocido como Escudero, ingresó al reality de Caracol Televisión dejando muy en claro que su pasión más grande es la música y ha tenido la fortuna de pisar importantes escenarios de la mano de uno de los artistas más reconocidos de Medellín, el ‘Pretty Boy, Dirty Boy’, Maluma; así como de recorrer el mundo haciendo lo que más le gusta y en eventos de talla internacional y de primer nivel.Mira también: Escudero y Sensei se emborrachan en el Club House y uno de ellos se vomitaEste artista de 32 años ha trabajado con el intérprete de temas como ‘Hawái’, ‘Felices los 4’, ‘El Perdedor’, entre muchos otros, cerca de 10 años, por lo que disfruta compartir en sus redes sociales postales de su envidiable trabajo y lo feliz que es.En su cuenta oficial y verificada de Instagram, ‘Escu’ mantiene informados a sus más de 170 mil seguidores sobre cada paso en su camino y las fronteras que rompe gracias al canto; ya que además de haber recorrido Colombia, ha visitado ciudades en otros continentes, tales como Paris, Luxemburgo, Nueva York, Estocolmo, Praga, Punta Cana, Dubái, Ibiza, Quito, Toronto, entre muchas otras más.Una de las presentaciones más especiales de su carrera ha sido en Qatar en el marco del Mundial de Fútbol que se vivió en el año 2022, pues Maluma se robó en el FIFA Fan Festival y claramente Escudero aprovecho la oportunidad para conocer el país, tomarse fotos y luego entretener a miles de personas.No te pierdas: Escudero se negó rotundamente a raparse en el Desafío The Box en caso de recibir el castigoAunque su carrera ha estado muy ligada al reggaetón, Escudero también se dedica al género popular, y ha lanzado al mercado varias canciones que lo llenan de orgullo; por eso quiere seguir trabajando sin descanso hasta consolidar su propia carrera como solista, y por supuesto, seguir recorriendo el mundo con versos, acordes y mucha música.¿Cuál es el premio para los ganadores del Desafío The Box 2023?Los ganadores del Desafío The Box 2023 serán un hombre y una mujer, y durante la competencia habrá 1.400 millones de pesos en juego en premios.No te pierdas el Desafío The Box 2023 en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo . También puedes revivir los capítulos a través de Caracol Play.
El público no puede contener la risa y la sorpresa al descubrir que El Gato está pendiente del contenido que publica su colega en las plataformas digitales.>> Diviértete con el programa de humor más querido por los hogares colombianos. Sábados Felices te trae al mejor elenco de humoristas y comediantes del país para que no pares de reír.Aquí podrás encontrar todas las rutinas, avances y contenidos exclusivos de Sábados Felices.Conéctate todos los sábados a las 8:00 p.m., o revive los capítulos en Caracol Play.
>> Diviértete con el programa de humor más querido por los hogares colombianos. Sábados Felices te trae al mejor elenco de humoristas y comediantes del país para que no pares de reír.Aquí podrás encontrar todas las rutinas, avances y contenidos exclusivos de Sábados Felices.Conéctate todos los sábados a las 8:00 p.m., o revive los capítulos en Caracol Play.