Con la posibilidad de contar con un aforo total en cada una de sus funciones, vuelve el tradicional y esperado espectáculo de temporada de la compañía de teatro musical Misi, esta vez con el estreno de 'El compositor de sueños'.Desde el 4 de diciembre se iniciará la temporada de este espectáculo, después de casi dos años de que la industria de la cultura y el entretenimiento enfrentó el cierre de los escenarios, en el más duro periodo por la pandemia, vuelve Misi Producciones a encender el espíritu de esta bella época.El telón se subirá en el telón del Teatro Colsubsidio de Bogotá, para darle vida a esta nueva historia enmarcada en un viaje de ilusión, fantasía, música, color y personajes mágicos. Original de Juan Mondragón y Felipe Salazar, 'El Compositor de Sueños', llevará de regreso al espectador al teatro musical clásico, que surge de la necesidad de devolver la fe y la esperanza, después de estos duros momentos que la humanidad ha enfrentado.Una historia enmarcada en la tras escena de un teatro y que nos muestra todo lo que ocurre en la preparación de un musical de Navidad y lo que ello implica, con todos los personajes que hacen parte de un montaje. Nuestro protagonista es un afamado compositor, Gabriel (Juan Mondragón), quien es responsable de terminar de componer la música del espectáculo, que no se pudo estrenar debido al cierre de los teatros, y pierde así su inspiración.En medio de la desesperanza que atraviesa Gabriel, aparece en su vida un personaje llamado Belén (Juliana Reyes), la musa que llega para ayudarle a salir de su tristeza, devolverle la ilusión y recuperar su inspiración. De su mano, Gabriel logrará salir de su bloqueo, gracias a la magia de la Navidad y a sus personajes de fantasía que, desde el más clásico hasta el más mágico y animado, cobrarán vida y nos mostrarán una verdadera aventura de Navidad con los elfos, los renos, los osos y los personajes fantásticos de esta bella época.Será la oportunidad para volver al teatro clásico, a lo esencial, con los recursos tradicionales, en donde la escenografía que enmarca el mundo del teatro es protagonista, al igual que los personajes que se mueven en la tras escena, que nunca vemos, y que son importantes en esta historia.Con más de 30 artistas en escena, una orquesta conformada por 14 músicos, bajo la dirección del maestro Ricardo Jaramillo, con las orquestaciones de Larry Hochman, Moisés Herrera y Andrés Prieto, con más de 20 cambios de vestuario, con la música original de María Isabel Murillo, Leonardo Palacios y Juan Mondragón, con el diseño de vestuario de Juliana Reyes, el diseño de iluminación de Humberto Hernández, el diseño de escenografía de Hernán Peñuela, el diseño de sonido de Alejandra Bernal, la dirección actoral de Christian Ballesteros, la dirección musical de Leonardo Palacios, coreografía de Richard Palomares, Vanessa García y Felipe Sánchez, con libreto de María Clara Torres, Laura Orduz, Ricardo Aponte y Juan Mondragón, bajo la dirección general de Felipe Salazar.Las funciones, a partir del 4 de diciembre, se realizarán los jueves y viernes a las 7:30 p.m. los sábados con doble función 3:30 p.m. y 7:30 p.m. mientras que los domingos a las cuatro de la tarde, con una preventa que inicia el 18 de noviembre a través del sistema de TuBoleta y las taquillas del teatro.Colprensa.
Porque el mejor regalo es cuidar a los que amamos, Fenavi realizó unas divertidas novenas virtuales para que las familias colombianas disfrutaran desde sus hogares del poder del huevo y el espíritu navideño.Estas novenas estuvieron acompañas de especiales momentos como recetas especiales de Navidad teniendo como protagonista el huevo, invitados especiales cantando villancicos y rezando la novena, además de representantes de Fenavi como Gonzalo Moreno Gómez, presidente de la marca.Sin duda, uno de los momentos más especiales de este espacio fue la sección ‘Rómpela, cocina show’, donde se realizaron deliciosas recetas de la mano de la talentosa actriz Diana Ángel y grandes chefs quienes prepararon postres como: Merengón de frutas, Islas flotantes y Cheescake de guayaba y arequipe, cada uno de ellos con el poder del huevo, porque recuerda que consumir dos huevos al día es el 24% de proteína que necesitamos.Talentosos artistas como Adriana Botina, Natalia Bedoya, Laura y Juan, entre otros, también hicieron parte de de las novenas de Fenavi, quienes deleitaron con su canto a cada uno de los internautas que se conectaron a esas novenas, un espacio para compartir en familia.
Sin festejos, con fuertes restricciones sociales, sin gente en las calles, en la Nochevieja de 2020 solo se celebrará que acaba el año del coronavirus, que ha contagiado a más de 80 millones de personas y se ha cobrado más de 1.770.000 muertos.EN LONDRES: CON BREXIT... PERO SIN FUEGOS DE ARTIFICIOEl Reino Unido pasará la Nochevieja del Brexit bajo severas restricciones sociales para evitar los contagios, en un momento en el que una nueva variante del coronavirus se extiende por el país. El espectáculo pirotécnico que cada fin de año ilumina el centro de Londres y las aguas del Támesis ha quedado cancelado.El ayuntamiento de Londres recomienda a los ciudadanos que sigan desde sus casas el especial de fin de año que emitirá la cadena pública BBC, o bien alguna de las funciones virtuales que ofrecen los teatros londinenses. La Royal Opera House, el Royal Ballet y el teatro Shakespeare's Globe dan acceso a contenido gratuito.FRANCIA, SIN FUEGOS EN LA TORRE EIFFEL, PERO CON CONCIERTOS EN REDES SOCIALESFrancia no recibirá el 2021 con celebraciones. Los tradicionales fuegos artificiales sobre la Torre Eiffel, que atraen cada año a decenas de miles de personas a la avenida de los Campos Elíseos, han sido anulados.En su lugar, se han convocado dos grandes conciertos en redes sociales y en las televisiones: uno con el "DJ" Jean-Michel Jarre en un decorado virtual de la catedral de Notre Dame de París, y otro en la Pirámide del Louvre con el músico David Guetta.Las reuniones en espacios públicos están prohibidas y el toque de queda obliga a los franceses a estar en sus casas entre las 20:00 y las 06:00 horas, así que con una limitación de seis adultos por vivienda quienes deseen reunirse tendrán que pasar la noche juntos. Un dispositivo de 100.000 policías y gendarmes velará por la seguridad y para impedir las fiestas clandestinas.FUEGOS ARTIFICIALES EN SIDNEY... PERO SIN GENTEEn Australia, los fuegos artificiales de Sídney, uno de los espectáculos que abren tradicionalmente las celebraciones del planeta en el Año Nuevo, iluminarán el Puente y la Bahía, aunque sin la asistencia de público. Unos 250.000 residentes se encuentran confinados desde el 19 de diciembre.Los países del Sudeste Asiático, incluidos Indonesia, Tailandia, Malasia y Singapur, han prohibido las aglomeraciones para recibir el 2021. Singapur no celebrará la Nochevieja con los fuegos artificiales en la Bahía de Marina, aunque sí permitirá espectáculos pirotécnicos en otros lugares... pero retransmitidos en internet.ALEMANIA: ESTE AÑO, SIN PETARDOS Y EN CASANochevieja es sinónimo de fuegos artificiales, petardos y pirotecnia en Alemania. Pero no este año. El Gobierno central y los estados federados decidieron prohibirlos dentro de las medidas para evitar las concentraciones. Además, se ha decretado una prohibición de reunión en lugares públicos para el 31 de diciembre y el 1 de enero. Los espectáculos públicos, como los organizados en la Puerta de Brandeburgo, han sido cancelados.En Dinamarca, la plaza del Ayuntamiento de Copenhague, donde cada año se suelen juntar miles de personas, estará cerrada por primera vez y custodiada por la policía. Oslo y Estocolmo han suspendido los habituales espectáculos con fuegos artificiales, al igual que muchos ayuntamientos.CROACIA: NOCHEVIEJA MARCADA POR EL CORONAVIRUS...Y POR EL TERREMOTOLa Nochevieja en Croacia estará marcada no solo por las medidas para evitar contagios de coronavirus, con la mayor incidencia de muertes en toda la UE, sino también por los efectos del fuerte terremoto que sacudió el centro del país el martes, con 7 muertos y 26 heridos. La prohibición de viajar por el país introducida el 23 de diciembre ha sido suspendida para facilitar la evacuación de la población de la región afectada y el suministro de ayuda.EN PRAGA, TOQUE DE QUEDA DESDE LAS NUEVESin petardos ni consumo de alcohol en la calle, la capital checa vivirá una de sus nocheviejas más atípicas, ya que además existe toque de queda desde las nueve de la noche.Habitualmente, los checos se despiden del año con una copa de champán en la mano y admirando los fuegos artificiales, que abundan en Nochevieja y Año Nuevo. Pero esta vez, carteles por la ciudad anuncian que la pirotecnia no estará permitida, y habrá el doble de policías para asegurar el orden en unas calles que se auguran desiertas.ESTAMBUL, SIN LA HABITUAL FIESTA EN LA PLAZA DE TAKSIMEstambul no celebrará la Nochevieja este año: rige un toque de queda desde las nueve de la noche del jueves 31 de diciembre hasta las cinco de la mañana del lunes 4 de enero. La población tendrá que renunciar así a la habitual fiesta callejera en la céntrica plaza de Taksim, una cita que en los últimos años ya había adquirido mala fama por excesos de alcohol y acoso.Pero con todos los bares y locales de hostelería cerrados desde hace seis semanas, o únicamente ofreciendo comida para llevar, tampoco habrá celebración en las cercanas calles, en tiempos normales centro del ocio nocturno de Estambul.VIENA: CONFINAMIENTO SEVERO Y PROHIBIDAS TODAS LAS FIESTASEn Austria, la Nochevieja tiene lugar en medio del tercer confinamiento severo, con un toque de queda las 24 horas del día y sin excepciones para saludar al Nuevo Año. Prohibidas están todas las fiestas. Quien salga a la calle podrá ser interpelado por la policía y debe demostrar que tiene razones fundadas para haber abandonado su vivienda, donde solo una única persona de otro domicilio puede visitar a una familia.El Ministerio del Interior anunció que se desplegarán 4.000 agentes de policía para vigilar el cumplimiento de las medidas, y especialmente en Viena se intensificarán las patrullas. Se ha prohibido asimismo la habitual pirotecnia en las zonas urbanas. La violación de esta ley puede ser penada con multas de hasta 3.600 euros.LOS RUSOS, SIN CAMPANADAS EN LA PLAZA ROJALos rusos no tendrán más remedio que celebrar la Nochevieja en sus casas. La Plaza Roja estará cerrada al gran público, por lo que los moscovitas no podrán acudir al empedrado frente al Kremlin para ver cómo el reloj de la torre Spáskaya da las campanadas.También se han cancelado todos los conciertos navideños en la plaza y en el Kremlin, y los restaurantes cerrarán a las 11 de la noche, por lo que la cena que despide el año tendrá lugar en los domicilios.PAÍSES BAJOS: SIN EL CHAPUZON EN SCHEVENINGENEste año no habrá en Países Bajos, al menos con público, los espectáculos de fuegos artificiales y eventos musicales que organizan los municipios cada 31 de diciembre, e incluso se ha cancelado la Nieuwjaarsduikel, el tradicional chapuzón de Año Nuevo en la playa de Scheveningen.La Nochevieja será de celebraciones "caseras", con todo el sector de la hostelería cerrado, lo que incluye bares de copas, discotecas y salas de baile, con un máximo de tres invitados por hogar en la cena y la fiesta en casa.BÉLGICA, SIN FUEGOS ARTIFICIALES Y UN INVITADO EN CASAEn Bélgica, la mitad del país (Valonia y Bruselas) tendrá toque de queda a partir de las 22 horas y la otra mitad (Flandes) a partir de la medianoche. Además, los tradicionales espectáculos de fuegos artificiales estarán prohibidos en todo el país. Se mantienen también las normas para las reuniones en el hogar: cada unidad conviviente solo puede invitar a una persona de fuera de su burbuja, con la única excepción de las personas que vivan solas, a las que se permite acoger a dos.TODA ITALIA EN ZONA ROJAEn Italia, el 31 de diciembre todo el país entra de nuevo en zona roja, tras tres días de relajación de las medidas. Estarán prohibidos los desplazamientos entre regiones y municipios, salvo por comprobados motivos laborales, de salud o de necesidad. Se podrá visitar a familiares o amigos con límite de un máximo en las reuniones de dos personas. Habrá toque de queda que comenzará a las 22 horas y se alargará hasta las 7 de la mañana del 1 de enero.Ciudades como Roma, Milán, Turín y Génova ofrecerán programas con actores, músicos, humoristas y deportistas que se podrán seguir por las redes sociales. Milán proyectará en la fachada del Duomo una instalación del artista Felice Limosani, que consiste en una recopilación de pensamientos de los ciudadanos recogidos en internet. Nápoles ha cancelado su tradicional exhibición de fuegos artificiales de Castel dell'Ovo, pero ha propuesto a sus ciudadanos encender una vela o una pequeña lámpara detrás de las ventanas.PORTUGAL SIN "PASSAGEM DE ANO"El toque de queda impuesto en Portugal por la pandemia, que obliga a todas las personas a permanecer en casa a partir de las 23 horas, ha provocado que se hayan eliminado todas las fiestas de Nochevieja, conocidas como "Passagem de Ano", donde sobresalen la música y los fuegos artificiales.El epicentro de los festejos, la Praça do Comércio de Lisboa, estará este año desierta y se ha cancelado el tradicional concierto que antes de la pandemia reunía a miles de personas. Una de las fiestas de fin de año más singulares se celebraba en Oporto, en la Avenida de los Aliados, en la que suelen participar las principales figuras de la música lusa, donde los fuegos artificiales se podían presenciar durante más de un cuarto de hora y donde incluso se podían tomar las doce uvas en un barco en el Duero.RIGUROSO CONFINAMIENTO EN GRECIALos griegos deberán pasar la Nochevieja en riguroso confinamiento. Seguirá rigiendo el toque de queda desde las diez de la noche hasta las cinco de la mañana. Al igual que en Navidad, las celebraciones en casa no podrán exceder de las nueve personas, miembros de un máximo de dos familias, algo inusual en este país, donde una de las costumbres en Nochevieja es reunirse con amigos para entrar en el año jugando a las cartas, y disfrutar juntos a medianoche del tradicional roscón de San Basilio.Por: EFE
El 21 de diciembre se lleva a cabo la celebración del día sexto de la novena de aguinaldos en Colombia, en la que se preparan para recibir la llegada del niño Jesús y el festejo de la navidad.Aquí encontrarás las oraciones completas y el orden de las lecturas para que puedas reunirte con tus familiares, amigos o seres queridos entorno a este momento.Oración para todos los díasBenignísimo Dios de infinita caridad que tanto amaste a los hombres y que nos diste en tu hijo la mejor prenda de tu amor, para que, encarnado y hecho hombre en las entrañas de la Virgen, naciese en un pesebre para nuestra salud y remedio. Yo, en nombre de todos los mortales, te doy infinitas gracias por tan soberano beneficio.En retorno de él, te ofrecemos, la pobreza, humildad y demás virtudes de tu hijo humanado, suplicándote por sus divinos méritos, por las incomodidades con que nació y por las tiernas lágrimas que derramó en el pesebre, que dispongas nuestros corazones con humildad profunda, con amor encendido, con total desprecio de todo lo terreno para que Jesús recién nacido tenga en ellos su cuna y more eternamente.Amén. Se reza tres veces el gloria al padre. Oración día sexto de la novenaJesús había sido concebido en Nazaret, domicilio de José y de María, y allí era de creer que había de nacer, según todas las probabilidades. Mas Dios lo tenía dispuesto de otra manera y los profetas habían anunciado que el Mesías nacería en Belén de Judá, ciudad de David.Para que se cumpliese esta predicción, Dios se sirvió de un medio que no parecía tener ninguna relación con este objeto a saber: La orden dada por el emperador Augusto de que todos los súbditos del imperio romano se empadronasen en el lugar de donde eran originarios. María y José, como descendientes que eran de David, estaban obligados a ir a Belén.No ignoraba Jesús en qué lugar debía nacer y así inspira a sus padres que se entreguen a la Providencia, y que de esta manera concurran a la ejecución de sus designios.Oración a la Santísima VírgenSoberana María, que por tus grandes virtudes y especialmente por tu humildad, mereciste que todo un Dios te escogiese por madre suya, te suplico que tú misma prepares y dispongas mi alma, y las de todos los que en este tiempo hacen esta novena, para el nacimiento espiritual de tu adorado hijo.Oh dulcísima madre, comunícame algo del profundo recogimiento y divina ternura con que le aguardaste para que nos hagas menos indignos de verle, amarle y adorarle por toda la eternidad.Amén. Se rezan tres veces el Avemaría.Oración a San JoséOh santísimo José, esposo de María y padre putativo de Jesús, infinitas gracias doy a Dios porque te escogió para tan altos ministerios y te adornó con todos los dones proporcionados a tan excelente grandeza. Te ruego, por el amor que tuviste al Divino Niño, me abraces en fervorosos deseos de verle y recibirle sacramentalmente, mientras en su divina esencia le vea y goce en el cielo.Amén. Se reza el Padre Nuestro, el Avemaría y un Gloria.Gozos para las novenasDulce Jesús mío, mi niño adorado, ven a nuestras almas, ven no tardes tanto.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Oh, sapiencia suma del Dios soberano que a nivel de un niño te hayas rebajado. Oh Divino Infante, ven para enseñarnos la prudencia que hace verdaderos sabios. ¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Oh lumbre de oriente, sol de eternos rayos, que entre las tinieblas tu esplendor veamos, niño tan precioso, dicha del cristiano, luzca la sonrisa de tus dulces labios.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Espejo sin mancha, santo de los santos, sin igual imagen del Dios soberano. Borra nuestras culpas, salva al desterrado y en forma de niño, da al mísero amparo.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Oh, Adonaí potente que a Moisés hablando, de Israel al pueblo diste los mandatos. Ah, ven prontamente para rescatarnos y que un niño débil muestre fuerte brazo.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Rey de las naciones, Emmanuel preclaro, de Israel anhelo, pastor del rebaño. Niño que apacientas con suave cayado, ya la oveja arisca ya el cordero manso.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Llave de David que abre al desterrado las cerradas puertas del regio palacio. Sácanos, oh niño, con tu blanca mano, de la cárcel triste que labró el pecado.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Ábranse los cielos y llueva de lo alto, bienhechor rocío, como riego santo. Ven hermoso niño, ven Dios humanado, luce hermosa estrella, brota flor del campo.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Ven que ya María previene sus brazos, do su Niño vean en tiempo cercano. Ven que ya José, con anhelo sacro, se dispone a hacerse, de tu amor sagrario.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Del débil auxilio, del doliente amparo, consuelo del triste, luz de desterrado. Vida de mi vida, mi dueño adorado, mi constante amigo, mi divino hermano.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Ve ante mis ojos de ti enamorados, bese ya tus plantas, bese ya tus manos. Prosternado en tierra, te tiendo los brazos y aún más que mis frases, te dice mi llanto.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Ven salvador nuestro por quien suspiramos.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Oración al Niño JesúsAcuérdate, oh dulcísimo Niño Jesús, que dijiste a la venerable Margarita del Santísimo Sacramento, y en persona suya a todos tus devotos, estas palabras tan consoladoras para nuestra pobre humanidad agobiada y doliente: “Todo lo que quieras pedir, pídelo por los méritos de mi infancia, y nada te será negado”. Llenos de confianza en ti, ¡oh Jesús, que eres la misma verdad!, venimos a exponerte toda nuestra miseria. Ayúdanos a llevar una vida santa, para conseguir una eternidad bienaventurada. Concédenos, por los méritos infinitos de tu encarnación y de tu infancia, la gracia de la cual necesitamos tanto. Nos entregamos a ti, oh niño omnipotente, seguros de que no quedará frustrada nuestra esperanza, y de que en virtud de tu divina promesa, acogerás y despacharás favorablemente nuestra súplica. Amén.
Un adorable perrito colombiano llamado Tomás se convirtió en la estrella de las redes sociales al recibir un emocionante regalo de Navidad. El video, compartido en plataformas como Instagram, Twitter y TikTok, capturó la atención de millones de usuarios, convirtiéndose en uno de los momentos más emocionantes del fin de año.La historia comenzó en una típica celebración navideña de una familia de nuestro país. Sin embargo, la inclusión del labrador en la entrega de obsequios, es lo que hizo especial este momento que conmocionó a los internautas.Mira también: En un emotivo momento, enfermeros ayudaron a un perrito que se desmayó en la Basílica de Guadalupe.En el video viral, se observó cómo la dueña de Tomás sostenía un regalo envuelto con cariño y reveló que era para el simpático canino. La reacción del perro al escuchar su nombre fue simplemente conmovedora; su cola se agitaba de un lado a otro mientras se acercó con entusiasmo para recibir su regalo con el hocico, demostrando una expresión única de alegría y gratitud.El detalle resultó ser un tierno peluche que despertó la euforia del peludo. Su comportamiento es un reflejo de pura dicha y con la cola en constante movimiento, expresó la emoción de compartir este inolvidable momento con su familia durante la Navidad.La magia del video se expandió por las redes sociales, acumulando más de 1.5 millones de 'Me gusta' y más de 4.500 comentarios en TikTok. La celebración del perrito Tomás ha conquistado los corazones de los internautas, destacando la importancia de incluir a las animales de compañía en los momentos de dar y compartir.La dueña del canino, al hacer el anuncio del regalo, pronunció las palabras que hicieron que él entendiera de inmediato: “Este regalo es de la mamá para Tomás”. El perrito, al escuchar su nombre, se levantó de su silla y se dirigió emocionado hacia el obsequio que le esperaba.Con la bolsa en la boca, el peludo regresó a su lugar para abrir la sorpresa. Sin embargo, en el proceso se le dificultó y su dueña, llena de ternura, se ofreció a ayudarlo: “¿Qué es, mi amor? ¿Te ayudo? Ven, te colaboro”, le dijo. Esta interacción reveló la conexión especial entre ellos dos, resaltando la inteligencia y comprensión que pueden tener.Finalmente, Tomás logró abrir el paquete y descubrió el pequeño peluche que era su regalo de Navidad. La emoción se apoderó de él y comenzó a mover su cola mientras se paseaba por la sala entre los aplausos de los presentes. Te puede gustar: ¡Feliz navidad! Te mostramos cómo celebraron esta festividad los famosos colombianosEn la cuenta de TikTok, la dueña de Tomás comparte no solo este momento especial, sino también otras experiencias de sus mascotas. Entre ellas se encuentra Samantha, quien también recibió un peluche en Navidad.
Caracoltv.com reta a los comediantes de Sábados Felices a mostrar las personalidades navideñas más comunes en Colombia, desde la tía bailarina hasta aquellos a quienes se les pasan las copas y comen de más. Descubre con cuál de estos se identifica más tu familia.‘El Pollo’ Díaz empieza la dinámica revelando una personalidad única: se trata de la tía bailarina. Este personaje es típico en Navidad, ya que no logra quedarse quieta y, cuando te ve distraído, mueve los hombros, te hace ojitos y te obliga a pararte a bailar con ella.Mira también: El Lente Espía estuvo con ayuda de El Pollo Díaz detrás de cámaras en Sábados Felices Por otro lado, el comediante confiesa que a veces las mamás sienten vergüenza de ver a este familiar con ganas de bailar, así que siempre animan a sus hijos a estar con ellas y a hacerles caso en todo. ¿Tienes una tía bailarina en casa?El siguiente en revelar un personaje navideño es Humberto, ‘El Gato’, Rodríguez, quien afirma que siempre hay alguien a la que le gusta la moda y estrena sí o sí el 24 de diciembre. Pues es el típico vanidoso que le gusta tomarse fotos en cada momento.Además, el presentador de Sábados Felices cuenta que este tipo de personaje también es muy generoso, ya que deja los mejores regalos en el árbol y se preocupa por sorprender a los demás. ¿Te identificas?Finalmente, el comediante Fosforito representa a una persona típica en las fiestas que no sabe medir el licor. Se trata del borracho que empieza a emocionarse con las copas y termina comiendo buñuelos y natilla sin parar.Además, el ebrio también se pone especialmente emocional, ya que estas festividades le dan mucha nostalgia y le gusta recordarle a todos cuánto los quiere. ¿Te resulta familiar?Mira también: Sinfoni revela cómo dejar de comer buñuelos y natilla en Navidad, ¿para mantener la línea?En conclusión, la diversidad de personalidades que los comediantes de Sábados Felices han destacado en esta divertida dinámica refleja la riqueza de experiencias y tradiciones que caracterizan la celebración navideña en Colombia. Desde la energía contagiosa de la tía bailarina hasta la generosidad del amante de la moda, cada uno de estos personajes aporta un toque único a las festividades.Estas representaciones humorísticas nos recuerdan que la Navidad es una época para celebrar nuestras diferencias y compartir alegría en compañía de seres queridos. ¡Que esta temporada festiva esté llena de risas, amor y momentos felices para todos!
Ricardo Orrego, Piroberta, Juanita Tovar, ‘El Pollo’ Díaz y ‘El Pato’ Velásquez abrieron su corazón a una dinámica propuesta por Caracoltv.com, donde revelaron su regalo soñado de niños para Navidad. Desafortunadamente, muchos de estos deseos no se hicieron realidad.Julián Madrid, más conocido como Piroberta, fue el primero en revelar ese deseo. Él afirma que siempre le pidió a Papá Noel un carrito que repartiera gaseosas, pues era algo que muchos de sus compañeros tenían y él quería con todas las fuerzas de su corazón.Te puede gustar: Conoce la verdadera historia del villancico 'Jingle Bells': no tenía relación con la Navidad.Desafortunadamente, el comediante confiesa que nunca pudo recibir este carrito de regalo en el árbol, pues no estaba dentro de las posibilidades del Niño Dios o su familia.La siguiente en asumir el reto fue la locutora de Blu Radio, Juanita Tovar. Ella nos cuenta que de niña siempre le pidió a sus padres el CD de Vilma Palma E Vampiros, pero cuando llegó el momento de destapar su tan esperado regalo, se dio cuenta de que su mamá se había confundido con el disco y le había obsequiado el de Luna Verde.El presentador y periodista deportivo Ricardo Orrego admite que su regalo soñado siempre fue un poco difícil, pues reconoce que costaba demasiado; se trataba de un carro de pilas en el que los niños podían montarse y conducir.Aunque siempre soñó con el momento en el que recibiera su carro de juguete, nunca lo encontró en el árbol. Sin embargo, la historia tuvo un final feliz, pues cuando creció pudo comprarse su carro de verdad con el esfuerzo de su trabajo.Te puede interesar: Alisson Joan está en busca del mejor regalo de Navidad para un hombre: descubre aquí algunas ideasPor otro lado, ‘El Pato’ Velásquez explicó que el detalle que le pidió a Santa de niño fue un balón. Admite que aunque sí recibió el obsequio, su mamá nunca lo dejó jugar con él porque decía que era muy bonito como para ensuciarlo.Finalmente, ‘El Pollo’ Díaz cuenta que su sueño era tener una pista de autos. Admite que sí se la regalaron, pero él sintió que nunca la pudo disfrutar, pues cuando la conectó estaba dañada.Estas revelaciones navideñas de los queridos personajes de Caracol Televisión nos transportan a la inocencia y las ilusiones de la infancia. Aunque algunos de sus sueños no se hicieron realidad en su momento, la magia de la Navidad está en los momentos compartidos y las experiencias que tenemos a lo largo del tiempo.
El locutor Óscar Castaño admite necesitar ayuda para darle un regalo a su esposa y desde presentadoras de Noticias Caracol hasta locutoras de Blu Radio revelan el regalo perfecto para una mujer en Navidad. ¿Conoces la respuesta? Toma nota para sorprender a esa persona especial este 24 de diciembre. La primera recomendación para Óscar es ropa, ya que es un elemento que toda mujer anhela. La periodista María Camila Roa, de Noticias Caracol, afirma que a ninguna chica le sobra una nueva prenda en su armario, especialmente si es de su marca favorita.Te puede gustar: Famosos llevaron la Navidad a adultos mayores en condición de abandono.Además, Camila ofrece algunas opciones básicas si quieren asegurarse de acertar: un blazer o una chaqueta. Finalmente, aclara que el regalo más importante es el amor con el que se dan los detalles.Por otro lado, la imitadora Lorena Neira, de Voz Populi, le aconseja a Óscar que le dé a su esposa unas flores y le recomienda que sean sorpresa para darle un toque adicional a su detalle. Además, le ofrece algunas opciones como una cartera, gafas, perfumes o zapatos.La comediante Susy López, de Sábados Felices, revela que el regalo perfecto para una mujer es dinero, pero debe ser una suma mayor al salario mínimo para que puedan comprarse lo que realmente les gusta. ¿Será esta la clave?La periodista Angie Camacho de Noticias Caracol afirma que en Navidad, una mujer siempre espera recibir tacones, bolsos o ropa. Mientras tanto, en Blu Radio, las chicas recomiendan maquillaje, perfumes o accesorios.Mira también: Jhonny Rivera sorprendió a un miembro de su agrupación con un "costoso" regalo de Navidad.Finalmente, varias periodistas de Blu Radio dan la clave para acertar y le recomiendan a Óscar optar por lo seguro, como ropa o accesorios de buena calidad, o en su defecto, tecnología; si está dentro de sus posibilidades.En este escenario de sugerencias creativas, las mujeres de Caracol Televisión no solo guían a Óscar en la elección del regalo perfecto, sino que también le inspiran a pensar más allá de lo convencional, convirtiendo este proceso en una experiencia única y llena de imaginación.En este viaje para encontrar el obsequio ideal, Óscar Iván Castaño tiene a su disposición no solo opciones prácticas, sino también ideas cargadas de emotividad y conexión genuina. En última instancia, la clave para el regalo perfecto no está en lo material, sino en celebrar el amor, convirtiendo este gesto en un recuerdo de la magia de la Navidad.
El gerente de publicidad de Caracol Televisión, Gabriel Leal, revela en entrevista exclusiva con Caracoltv.com tres datos curiosos sobre la filmación del comercial navideño que busca reflejar a toda Colombia en un único lugar.Mira también: Bad Bunny repartió regalos navideños de 'Bonita Tradición' junto a su Good Bunny FoundationEl Comercial se grabó en Tenza, BoyacáEl primer dato interesante que comparte Leal es que el comercial fue filmado en Tenza, un pequeño pueblo de Boyacá que representa la Colombia que se desea mostrar en el proyecto de Caracol Televisión.Datos curiosos sobre Tenza, BoyacáRiqueza Cultural: Tenza se especializa en el tejido de canastos. Boyacá alberga diversas manifestaciones culturales y festivales. Un evento destacado es el Festival Internacional de la Cultura en Tunja, que celebra la diversidad artística de la región.Agricultura y Paisajes: La economía de Boyacá ha estado históricamente vinculada a la agricultura. La región es conocida por sus fértiles tierras y variados paisajes, que van desde valles hasta altas montañas, convirtiéndola en un lugar atractivo desde el punto de vista turístico y agrícola.El comercial utilizó nieve artificialGabriel cuenta que dentro del pueblo llamó mucho la atención que Caracol Televisión trajera especialistas en efectos especiales para crear nieve en forma de espuma. Esto se hizo con el fin de agilizar los tiempos de postproducción y aumentar la magia en el comercial.Albeiro Villa, el encargado de efectos especiales en el comercial navideño, revela el sistema para lograr este mágico momento. Se utiliza una máquina de nieve que contiene un compresor de aire y boquillas de pulverización.El agua se bombea hacia arriba a través de una tubería hasta las boquillas.El compresor de aire comprime el aire y lo mezcla con el agua antes de rociarlo en el aire.La mezcla de agua y aire se pulveriza en pequeñas gotas, formando la simulación de cristales de nieve.Se ubican las máquinas y con ayuda de trípodes se distribuyen a lo largo del espacio en que se requiere el efecto para así dar inicio a la magia con un solo click. Además, son perfectas para los niños y dan la apariencia de espuma. Los métodos buscan reproducir las condiciones naturales que llevan a la formación de nieve. Te puede interesar: Sorprende con estas ideas de regalos tecnológicos para la noche de la Navidad.La alegría de los niñosEl tercer dato curioso que revela Leal es que los niños del pueblo estuvieron muy felices, sorprendidos con la nieve, la decoración y la presencia del representante de Papá Noel. Era evidente la magia que se transmitió gracias al comercial, trascendiendo más allá de la pantalla.
Los villancicos son las canciones que acompañan la Navidad y ambientan las novenas, la noche velitas y por supuesto, el tan esperado 24 de diciembre. Estas se cantan en las entrañas de los hogares de familias en todo el mundo y con sus melodías alegran a las personas; sin embargo, el origen de muchos de estos cantos no es conocido.Para saciar esa curiosidad de conocer las historias originales de estos temas, te contamos cómo nació 'Jingle Bells', pues incluso surge la duda de si lo hemos estado cantando mal. Mira también: Papá Noel y Reyes Magos ¿Qué hay detrás de los íconos y ritos navideños?Para ponernos en contexto, debemos devolvernos a 1850 e imaginarnos a Estados Unidos cuando el invierno cubría a todo el país con un manto de nieve, pues un joven de 28 años, llamado James Lord Pierpont, compositor, arreglista y organista, se inspiró en las emocionantes carreras de cabellos que se realizaban en su ciudad, para componer una canción.No es posible especificar cuál ciudad porque Medford (Massachusetts) y Savannah (en Georgia) tienen placas reclamando el derecho de nacimiento de este icónico tema. En una fría tarde de diciembre de aquel año, James escribió ‘One Horse Open Sleigh’, es decir: ‘Un trineo tirado por un caballo’, una canción que intentaba inmortalizar la magia de estas competencias, la adrenalina que llenaba el aire y, por supuesto, el sonido de las campanillas tintineando al ritmo de los cascos de los caballos.Si se detalla la letra original del tema, es posible evidenciar que no fue concebido para las fiestas navideña y que incluso cuenta cómo un joven sufre un breve accidente montando en un trineo:“Salí a la nieve, y de espaldas caí. Un caballero pasaba en un trineo abierto de un caballo y se burló mientras yo yacía en el suelo”.La canción obtuvo una gran acogida, y según otra teoría, incluso fue cantada en iglesias para acompañar los eventos religiosos o el Día de Acción de Gracias. Con el tiempo, Jingle Bells pasó fronteras, y su pegajosa melodía hizo que artistas de diferentes épocas grabaran sus propias versiones con un leve ajuste en su progresión de acordes y letra.'Jingle Bells fue la primera canción en ser transmitida desde el espacioEl 16 de diciembre de 1965, dos astronautas tripulantes de la misión Gemini 6A bromearon al enviar un mensaje a la torre de control en la Tierra, donde hablaban de haber visto un satélite de norte a sur con un “piloto” vestido de rojo y blanco.No te pierdas: 6 consejos para mantener tranquila a tu mascota durante las festividadesInmediatamente después, se dejaron llevar por el espíritu navideño y con una armónica interpretaron Jingle Bells, tal cual como la conocemos actualmente.Y así, con el pasar de los años, este villancico se convirtió en un himno de la Navidad y ha acompañado a varias generaciones.
En la víspera de Navidad, a pocos días del 24 de diciembre, Alisson Joan se encuentra en un dilema: no sabe qué regalarle a su novio para esta festividad. Ante esta incertidumbre, decide buscar la sabiduría de los hombres de Caracol Televisión para desentrañar el misterio del obsequio perfecto, ¿qué le sugieren?Jorge Alfredo Vargas advierte a la reconocida actriz que evite caer en el cliché de pañuelos o medias. En cambio, el carismático periodista propone opciones más acertadas como sacos elegantes, lociones o corbatas, sugiriendo un enfoque más personal y sofisticado para el regalo navideño.Te puede interesar: Laura Tobón contó el gran sueño de navidad que quiere cumplirle a su pequeño hijo.Por otro lado, el locutor Esteban Hernandez aconseja a Alisson Joan regalar ropa interior de alta calidad, un elemento esencial que los hombres a menudo pasan por alto al comprar. La premisa: un detalle práctico y cómodo, pero con un toque de lujo.Los periodistas deportivos de Caracol Televisión se suman a la conversación ofreciendo ideas relacionadas con las pasiones individuales de los hombres. Recomiendan obsequios como el juego favorito del novio, la camiseta de su equipo amado o una entrada para un apasionante partido de fútbol.Santiago Rincón y Felipe García, de Blu Radio, agregan sugerencias adicionales, proponiendo un buen reloj o, para los amantes de las motos, un casco en el color preferido de la pareja como regalos ideales para la ocasión.Además, Oscar Castaño de Voz Populi aporta una perspectiva creativa, sugiriendo una aplicación diseñada para ayudar a los amantes de la diversión nocturna. Un detalle que destaca por su originalidad y utilidad para aquellos momentos de celebración.Mira también:Navidad en familia: así celebraron esta fecha especial algunos famososFinalmente, Jhoncito, de la emisora La Kalle, propone un enfoque práctico, sugiriendo que Alisson Joan elabore un paquete de regalo básico que incluya elementos esenciales como medias y camisetas en colores clásicos, como el negro y blanco, garantizando la utilidad y versatilidad del obsequio.La búsqueda de Alisson Joan por el regalo perfecto se traduce en una diversidad de sugerencias, desde lo clásico hasta lo creativo, brindando opciones para todos los gustos y personalidades. Con estas valiosas recomendaciones, la actriz está preparada para sorprender a su pareja con un regalo memorable en esta Navidad.Con estas ideas brindadas, la actriz aguarda con entusiasmo el momento de ver la reacción de su novio al recibir este regalo tan cuidadosamente seleccionado, ¿cuál de estos detalles escogerían para su pareja?
¿Conoces el verdadero significado de prender velitas y ver cómo se desgastan?, ¿Cómo celebras la primera fiesta de fin de año? Seguramente todos tenemos muy presente esta fecha y hacemos planes para que sea una noche inolvidable. Pero ¿te has preguntado que hay más allá de esta celebración de velitas?Esta festividad es una de las más tradicionales en Colombia y en la que en la mayoría de las ciudades enciende la Navidad. La celebración varía según las regiones del país, pero generalmente empieza la noche del 7 de diciembre, con el encendido de faroles y velas que iluminan calles, centros comerciales y hogares de pueblos y ciudades.Lee también:Tres destinos colombianos para ver alumbrados y encender el espíritu de la NavidadEn la Noche de Velitas se conserva el don de la “Inmaculada Concepción”, que fue proclamado por el Papa Pío IX en 1854 y donde se afirma que la Virgen María fue concebida sin pecado original.Te presentamos a continuación los mejores destinos para prender velitas y disfrutar de una noche a la luz de las velas:Villa de Leyva, Boyacá Conocida por su arquitectura colonial que se caracteriza por sus calles con adoquines, edificios coloridos y clásicos. Las calles de piedra y las fachadas blancas reciben a los viajeros de la forma más cultural y colonial posible. Este destino es recomendado por los viajeros para pasar la noche de velitas por sus actividades y celebración con pólvora. Durante esta fecha los mejores polvoreros de la región se reúnen en la plaza central para hacer un show que dejará a más de uno boquiabierto. Es un momento muy esperado por todos sus habitantes, el 7 de diciembre las calles se inundan de luces, las aceras, los balcones y las terrazas se llenan de velas.Salento, Quindío Entre fincas cafeteras y largas hectáreas de vegetación, se encuentra Salento una ciudad andina de Colombia reconocida por su cultura e historia. Muchos lo consideran el municipio más importante para el turismo en el Quindío por su arquitectura antioqueña, el imponente Valle del Cocora y su ambiente de paz y bienestar. Es un destino ideal para marcar el inicio de la navidad con el Festival de Velas y Faroles que se realiza cada año en el municipio, actividad en la que participan tanto habitantes de la zona como turistas.Medellín, Antioquia Capital de la moda y ciudad de la eterna primavera. Alberga la reconocida Feria de la Flores y se caracteriza por su clima templado y desarrollo urbano. En Medellín, la noche de velitas ilumina el inicio de la navidad. Esta hermosa ciudad se destaca durante estas fechas gracias a su cultura paisa que se encarga de unir familias y amigos y pasan una velada inolvidable. Quimbaya, QuindíoTodos los años Quimbaya, conocido también como el municipio luz de Colombia, se celebra una de las festividades más importantes del occidente del país, el festival de Velas y Faroles, que anualmente conjuga en un acto colectivo de fe y cultura, siendo una de las manifestaciones artísticas más relevantes de esta zona del país. Lo que hace especial y hermoso al alumbrado son sus espectaculares faroles artesanales creados por sus habitantes.Cada cuadra del pueblo necesita más o menos entre 120 y 140 faroles para tener un alumbrado de buena calidad y poder ser seleccionado como uno de los mejores. En las últimas versiones del festival se han encendido hasta 40.000 faroles. Estos asombrosos faroles vienen diferentes, tamaños, colores y diseños. Así ellos adornan a esta localidad la cual acoge cada año a más de 20 mil turistas, quienes se acercan a ver el espectáculo que con mucho esfuerzo y dedicación han realizado los habitantes de Quimbaya.Mira también:Día de las velitas: conoce tres destinos imperdibles para celebrar la navidad
Diciembre es el último mes del año y el preferido por muchos colombianos, no solo por las celebraciones, reencuentros y tradiciones, sino también por lo que representa en la vida de mucho creyentes esta época de Navidad.Una de las tradiciones colombianas más lindas de este mes, es el Día de las velitas, que se celebra el 7 de diciembre y para muchos significa el inicio de la Navidad. En esta fecha, el país se llena de luz e ilusión en cada rincón, con todas las velas, faroles y fogatas que los colombianos encienden, ya sea al frente de los hogares o en un viaje con amigos.Mira también: Conoce el significado de los colores en las velas para celebrar el Día de las velitasAunque es una costumbre muy hogareña y familiar que se celebra con los más cercanos, aquí te presentamos tres destinos llenos de tradición que celebran las fiestas navideñas de la mejor manera.Para los que quieren vivir este día de una manera diferente, para los aventureros y solitarios, estos pueblitos en Colombia son muy acogedores y serán los ideales para encender la navidad y pasar una noche inolvidable.Un pueblo de festejos y juegos pirotécnicos - Villa de Leyva, BoyacáCada año, este pueblito boyacense, se llena de luz en cada esquina y con el Festival de Luces, que se celebra anualmente conmemorando el Día de las Velitas, sus habitantes decoran todo el municipio para darle la bienvenida a los miles de viajeros que lo visitan.Además de tener shows especiales con música, juegos pirotécnicos y comida navideña, su diversidad de alojamientos permite que haya opción para todos los gustos y presupuestos.Tradición y cultura – Quimbaya, QuindíoEn este mes, un destino de la zona cafetera que se llena de visitantes es Quimbaya. Todos quieren apreciar y contemplar su alrededor iluminado con los faroles más lindos del país, hechos de varias formas y tamaños por los habitantes de este pueblito que llenan de alegría y amor el inicio de la navidad.Ciudad Luz de la región – Salamina, CaldasEste lugar celebra la llegada de la navidad con un gran festival lleno de carrozas, luces, desfiles y conciertos. Es de gran atracción para todos los visitantes y también para los lugareños, quienes esperan esta fecha durante todo el año.
Por otra parte, cuando todos están en el hospital, se da un emotivo momento de reconciliación donde todos ofrecen disculpas y aceptan su responsabilidad en el accidente que ocurrió con Emel.No te pierdas Todo por mi familia en las tardes de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. Mira los capítulos aquí.
La mujer empieza a sentirse desilusionada al ver que él pidió rosas blancas para una dirección en especial, por lo que busca el significado de las mismas. Por otra parte, Hande regaña al hijo de Reha y este intenta huir de casa.No te pierdas Karsu en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. Puedes revivir los capítulos aquí.
La madre de Halil no puede creer que Melek haya desistido de su matrimonio, incluso con una fecha agendada; sin embargo, ella no puede revelarle la verdad a esa mujer, pues le rompería el corazón; sin embargo, su esposo le revela la verdad ¿Cómo reacciona?No te pierdas El destino de Melek en las tardes de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo Puedes revivir los capítulos aquí.
Grazzia no piensa quedarse de brazos cruzados y se le ocurre inventar que está embarazada de Luis Miguel y así arruinar todos sus planes, pero su amiga le aconseja olvidar esa idea absurda.No te pierdas La Venganza en las mañanas de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. Mira los capítulos aquí.
Este 13 de mayo, Carlos ‘el Gordo’ Benjumea cumple cuatro años de fallecido. El actor murió en 2021 a causa de complicaciones de salud que tenía desde tiempo atrás, como problemas en los riñones y dificultades con su columna.Lee más: Homenaje a Carlos ‘El Gordo’ BenjumeaEl hombre había sido diagnosticado previamente con diabetes. Los médicos le habían advertido que podría morir debido a esta condición. Posteriormente, se sometió a una cirugía bariátrica que le ayudó con su diagnóstico, pero que sacó a relucir otros problemas.Como consecuencia de sus dificultades de salud, sus riñones ya no funcionaban de la misma forma. Él se dio cuenta mientras filmaba una novela; de hecho, en algún momento confesó en Se Dice de Mí que “casi no la termina para contarlo”.Tras varios exámenes, se determinó que debía someterse a diálisis hasta que pudiera recibir un trasplante que mejorara definitivamente su condición: “Ahí comienza Cristo a padecer y su madre a pasar trabajos”, comentó.El 'Gordo’ Benjumea no aceptó el riñón que le iban a trasplantarLa prioridad era encontrar un órgano para el actor. Sin embargo, cuando finalmente lo encontraron y se definió que estaba apto para recibirlo, algo cambió y Benjumea optó por ceder la oportunidad y dárselo a otra persona.Se trataba de un joven que conoció durante la diálisis. Él tenía 16 años y había nacido sin riñones, por lo que recibir el órgano finalmente le daría la posibilidad de vivir con normalidad. Durante la entrevista, el actor explicó que el objetivo de su vida era ayudar a otras personas.Su argumento fue que, en ese momento, él ya tenía 73 años y un joven podría “disfrutarlo mucho más que él (...), le parecía que ya había vivido”. Adicionalmente, su hija comentó que le había dado muy duro conocer niños durante la diálisis.Lee más: Marcela Benjumea habla de la herencia que le dejó su padre el 'Gordo' BenjumeaLo cierto es que sus seres queridos comentaron que Carlos Benjumea no quería que le consiguieran un riñón con más rapidez solo por ser famoso. No le interesaban los privilegios que le podía dar su nombre o posición.Sobre la diálisis, nunca tuvo problema en decir que era una experiencia terrible: “Es como que te agarraran a batazos, pero por dentro. Por una vena te sacan la sangre y por otra te la meten 100 veces por hora. Por macho que uno sea, uno sale muy golpeado”, manifestó.