En otras noticias:Conozca a Vozy, un startup de voz por inteligencia artificial desde Bogotá, Colombia. Esta plataforma hace parte de una iniciativa del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones que busca promover el desarrollo y fortalecimiento de empresas digitales.Acompáñenos en este recorrido por América.
Vozy es una plataforma de voz con Inteligencia Artificial que ayuda a las empresas a cambiar la forma como interactúan con sus clientes, usando asistentes de voz e inteligencia artificial (AI) conversacional.La apuesta de Vozy dentro de las tecnologías de voz es Lili, una asistente de voz con inteligencia artificial que automatiza la gestión de servicio al cliente, para que el recurso humano se enfoque en los casos que requieren más atención.Durante la pandemia ha logrado un incremento de 600% en sus servicios, siendo Colombia el país con mayor crecimiento, particularmente en las industrias de salud y finanzas.Uno de los casos de éxito más destacados en Colombia es de una reconocida EPS colombiana, que, como consecuencia de la pandemia, aumentó el volumen de llamadas a todas las centrales y sus agentes se saturaron, no lograron atender todas las solicitudes y no pudieron priorizar las llamadas de personas con sospecha de contagio; ante esta situación, tuvo que asignar más agentes a su campaña de atención al usuario COVID-19.Con la puesta en marcha de Lili Assistant en los canales de atención y su dialogo creado de acuerdo a los lineamientos de la OMS, esta EPS ahora puede dar respuesta a todas las llamadas de manera automática en su primer contacto, priorizar y enrutar solicitudes ofreciendo la opción de autoservicio y escalar a un humano si es necesario.“Desde 2016, hemos ayudado a cientos de empresas a interactuar con sus clientes. Primero a través de un sistema cloud phone y, posteriormente, a través de Lili, asistente de voz de inteligencia artificial y experiencias basadas en conversaciones. Es por eso que creemos que la inteligencia artificial conversacional y de voz, es la mejor manera de generar compromiso, tanto para los clientes como para las empresas”, aseguró Humberto Pertuz, CEO de Vozy.Vozy usa tecnología propia, enfocada en brindar la mejor experiencia al cliente, tratando de resolver los problemas del usuario en el primer intento con todos los acentos locales de América Latina, desarrollados con su equipo de inteligencia artificial (AI) y además genera conversaciones fluidas, generando una mejor experiencia, similar a una conversación con un humano.Esta plataforma hace parte de APPS.CO, una iniciativa liderada por el Ministerio TIC de Colombia, es una de las once empresas seleccionadas para hacer parte de la fase Team Startup Colombia 2020, que busca promover el desarrollo y fortalecimiento de empresas digitales mediante el diseño, medición y ejecución de un plan de posicionamiento que facilite la visibilidad, relacionamiento, reconocimiento y empoderamiento a nivel nacional e internacional.Más información en www.vozy.co
Symplifica es una plataforma digital que promueve el empleo formal de las empleadas del hogar, actualmente cuenta con 5.500 empleadas domésticas activas en la app. En Colombia tiene cobertura en Bogotá y su sabana, Antioquia, Valle del Cauca, Barranquilla, Bucaramanga, Boyacá y San Andrés, y recientemente están incursionando en México.“No somos una agencia de empleo, no proveemos empleadas domésticas, lo que hacemos es guiar al empleador en todos los procesos de contratación, afiliación, pagos y manejo del día a día de sus empleadas y niñeras, de esta forma hemos podido escalar de una forma acelerada consolidando una base actual de 6.000 empleadas activas” afirma Salua Garcia Fakih Confundadora y COO.En Colombia son considerados trabajadores del hogar: empleadas domésticas, niñeras, cuidadores de adulto mayor, enfermeras en casa, mayordomos, cuidadores de fincas, conductores y jardineros, ya sea que presten sus servicios por días, medio tiempo o tiempo completo.Es importante resaltar que Symplifica a lo largo de su historia, ha formalizado a más de 11.000 empleadas domésticas generando un alto impacto social pues a pesar de los esfuerzos actualmente el 86% de este trabajo es informal pese a que desde el 2014 existe la regulación en el país. Además, del impacto económico pues ha generado más de US$6 millones en pagos de aportes a seguridad social.En alianzas sociales estratégicas que ha desarrollado, como la generada con la Fundación Santo Domingo, entregó un bono de mercado de $50.000 a 5.500 empleadas domésticas durante la pandemia. Adicionalmente con KUEPA, empresa para la culminación del bachillerato con facilidades, y que está vigente desde octubre de 2019, generó un plan carrera para las trabajadoras domésticas que no cuentan con bachillerato.www.symplifica.com es la única plataforma digital que ayuda al empleador a hacer las cosas con todo lo de ley con su propio empleado del hogar, esto ha permitido tener un modelo escalable, fuerte y disruptivo, cómo ninguna otra empresa en la región. Por esta y muchas razones más es una de las once compañías escogidas por Ministerio TIC para ser parte del Team Startup Colombia 2020 del programa APPS.CO.
Finalmente, Lucho le cuenta a Gloria y ella no lo puede creer; posteriormente, Rosalba discute con el hombre que quiere vender las casas del terreno.No te pierdas La Gloria de Lucho en las noches de Caracol Televisión o por nuestra Señal en Vivo luego de Romina Poderosa.
El esposo de Milena mueve sus fichas para cancelarle su VISA, y ella regresa a su barrio para hablar con Rubén. ¿Él podrá ofrecerle la ayuda que necesita?No te pierdas La Gloria de Lucho en las noches de Caracol Televisión o por nuestra Señal en Vivo luego de Romina Poderosa.
Gloria habla con uno de los vecinos del barrio, y descubre los planes de su mamá, sin embargo, todavía no tiene idea de que Everardo está detrás de todo esto. ¿Lucho comete un error?No te pierdas La Gloria de Lucho en las noches de Caracol Televisión o por nuestra Señal en Vivo luego de Romina Poderosa.
Romina Poderosa es la nueva producción de Caracol Televisión que cuenta la historia de una joven downhillera que descubre que tiene una hermana gemela a la que nunca conoció. En diálogo con Caracoltv.com, actores de la serie como Juanita Molina, Emmanuel Esparza, Juan Guilera y David Palacio se le midieron a poner a pruebas sus conocimientos en la disciplina deportiva con este diccionario. ¡No te lo pierdas!Aunque pusieron todo su empeño en responder bien a las preguntas sobre términos dowhilleros, algunos cometieron un par de errores. Conoce aquí los significados correctos:AjisosoHace referencia al hecho de estar en peligro. En esta disciplina deportiva también denota un gran nivel de complejidad cuando se realiza determinado movimiento en la bicicleta.Mira también: David Palacio, de Romina Poderosa, reveló cómo fue grabar su escena de cama con Juanita MolinaPotenciaTambién conocido como wattaje, es una medida de energía que sirve para pedalear en terrenos empinados. Para ello, es importante seleccionar adecuadamente la bicicleta y aprender a manipularla de la mejor manera posible. Downhillero/ DaunjileroEs el deportista que se encarga de descender terrenos peligrosos montado en su bicicleta y cumpliendo con una serie de técnicas que le ayudan a no perder el equilibrio durante la maniobra. No te pierdas: Él es Juan Guilera, el actor de Romina Poderosa que se robó suspirosRinazoAunque normalmente se le conoce al sonido que hace la llanta de la bicicleta cuando frena en seco, en downhill se hace alusión a un accidente en el que la llanta se golpea con algún obstáculo. Esto puede ser bastante peligroso si el rider va a una gran velocidad, pues puede caer del vehículo y hasta lesionarse. VueloEs cuando el doujilero se lanza desde una rampa o una colina empinada para "volar por los aires" y finalmente caer sobre sus ruedas en la superficie.RampasEstructura inclinada con la que los deportistas se deslizan y pueden hacer maniobras como el vuelo. Estas construcciones pueden estar elaboradas a base de madera, cemento u otros elementos.Te puede interesar: Zharick León, de Romina Poderosa, recordó cómo aprendió a montar bicicleta, ¿toda una downhillera?Look at the timeExpresión común en las carreras de downhill que se emplea para determinar el tiempo que hizo un ciclista durante su paso por la pista. En la mayoría de competencias, los participantes concursan en una carrera contrareloj, de manera que deben hacer todo lo que esté en sus manos para poder hacer su trabajo en el menor tiempo posible.
Mientras que Romina y Calidoso inician con su plan para detener a los Chitiva, los hermanos piensan que Laura es la deportista e inician con el plan que crearon para quitarle la vida, esto mientras que la experta en Downhill lo ve todo.No te pierdas Romina Poderosa, todas las noches a las 9:30, después del Desafío The Box en Caracol Televisión.