Detrás de este terrorífico número está la franquicia de películas 'Viernes 13', que se convirtió en un ícono del cine de terror. Su trama tiene que ver con un asesino y psicópata que está detrás de una máscara de hockey y que guarda muchos esqueletos en su armario.La película llegó a los cines en agosto de 1982, al principio la cinta solo contaba con un presupuesto de 550 mil dólares, pero sorprendentemente logró un gran éxito destronando a 'E.T. El extraterrestre', ganando en la taquilla más de 754 mil dólares.Te puede interesar: Jamie Lynn Spears regresará a la pantalla en nueva secuela del programa 'Zoey 101'La inspiración para esta cinta se basó 'Halloween', estrenada en 1978, lo que llevó a Sean Cunningham a escribir y producir 'Viernes 13'. Con historias similares y cercanas, pues los pueblos de donde se relatan las historias son cercanos.En el largometraje original revelaron que estos asesinatos se realizaron un viernes 13, por el cumpleaños del asesino Jason que nació en esa misma fecha. Y como objetivo, para poner un poco más de misterio y terror a la película, fue estrenada un 13 de junio de 1980.El campamento donde se rodó la película existe actualmente, se llama 'El Camp No-Be-Bo-Sco en Nueva Jersey y es un lugar de Boy Scouts. Actualmente, el personaje de esta película, Jason Voorhees, es el mayor asesino en la historia del cine, con 146 muertes a lo largo de la franquicia. Conoce más: Festival Estéreo Picnic anuncia a The Rose como la primera banda K-Pop en su cartel oficialLa actriz Betsy Palmer fue la encargada de protagonizar a la madre de Jason, Sra. Voorhees, en la primera parte de 'Viernes 13'. Sin embargo, ella no estaba contenta con el papel, pues creía que nadie iría a las salas de cines a ver la cinta y también aceptó el papel para poder comprarse un carro nuevo. Años después del estreno de la franquicia, se ha especulado la idea de que el asesino Jason pertenece al mismo universo de las cintas 'Evil Dead'. Esto surgió luego de la novena película, donde se muestra al Necronomicón, que le atribuyó inmortalidad a él.Según esto sucedería ya que su madre Pamela y su esposo pudieron pertenecer a un culto, en el que habrían realizado un conjuro para poder hacer a su pequeño hijo inmortal.
Mabel Cartagena, una de las presentadoras más queridas y carismáticas de Colombia, suma una aventura más a su lista al ser parte de los podcast de BumBox con 'Los cuentos de Mabel', un espacio en el que ella habla acerca de sus experiencias personales, familiares y laborales sin tapujos.Este proyecto llegó a la vida de la barranquillera sin esperarlo, pero lo arropó como una forma de expresarse libremente, como más le gusta, y poder acercarse a su público para que se identifiquen con ella y la vean como a un ser humano normal, lejos de los reflectores.Te puede interesar: BumBox: la plataforma de podcast de Caracol Televisión que fortalece la industria del audioEn cuanto al lanzamiento de este, Mabel Cartagena nos comenta que: "yo no tenía ninguna expectativa, pero yo creo que a la gente le gustó poder escuchar a una costeña hablar de su vida de una forma como tan jocosa, tan auténtica y tan suelta que muchos se sintieron acompañados".Con respecto a la experiencia que ha vivido mientras lleva acabo sus podcast, la presentadora asegura que esto no le ha costado mucho: “yo hablo mucho, yo hablo hasta por los codos, para mí fue fantástico poder contar estas historias entonces siento que soy libre, para mí es maravilloso”.Conoce más: Poliamor, tusas, fantasías y más: Flavia Dos Santos e Isabella Santodomingo en 'Destaconadas'Acerca del plus que lo sonoro le da a esta narración de sus historias, la barranquillera está segura de que está en la forma en como cuenta todo: “algunos podcast pueden ser muy serios, pero el mío es como si estuvieras echando cuento con tu mejor amiga en la sala de tu casa, es lo que yo creo, porque intento hacerlos así. La idea es que cuando ellos me escuchen sientan a una amiga de toda la vida”.Cabe destacar que 'Los cuentos de Mabel' se posicionó como número uno en el top 200 de Spotify al día siguiente de haber sido estrenado, algo que dejó más que maravillada a esta nueva podcaster.
En un hospital en la ciudad de Itauguá, Paraguay, sucedió un hecho viral y paranormal, todo esto, en medio de una visita de una mujer a su madre en ese recinto.La hija, al escuchar unos ruidos algo llamativos tales como gritos y llantos, optó por hacer un video para registrar el curioso momento, pensando en que era otro paciente o animal; sin embargo, al momento de revisar el clip, se dio cuenta que se trataba de el "alma en pena" de una mujer, quien había fallecido hace más de 20 años y jamás fue preguntada en ese lugar por otras personas.Los médicos del centro de salud contaron la historia detrás de la aparición. El fantasma es conocido como María Soledad; no obstante, el verdadero nombre de la dama en vida era Yésica, una joven brasileña que tuvo un accidente al ser atropellada por un colectivo cuando llegó a Paraguay gracias a un camionero."Los médicos dicen que María Soledad tiene muchas caras y no saben si es el espíritu de esta mujer, cuyo cuerpo nunca fue reconocido por alguien y quedó en la morgue del lugar, o si es una forma que toma la parca para llevarse a aquellos pacientes moribundos que desean ser llevados al más allá", indicó un periodista local.Hasta el momento no se sabe con certeza si el videoclip es totalmente real, además, diversos usuarios de YouTube se han manifestado, comentando su incredulidad o pidiendo oraciones para este tipo de apariciones.Aquí el video de lo sucedido:"Puede ser el grito de alguien con dolor, pero que esté vivo", "rezar por esta alma en pena para que descanse en paz", "es alguien que está vivo, con dolor y sin atención médica", "pobre alma que tristeza me da pena su sufrimiento Dios le dé luz para que pueda descansar en paz", aseveraban los internautas en la plataforma.Te puede interesar: "Me robó la juventud": mujer de 22 años luce como de la tercera edad tras convertirse en mamá
Desde el 9 de febrero de 1791, la profesión de ser comunicador y/o periodista se ha convertido en un oficio de gran importancia para los avances y descubrimientos nacionales, es por ello que se celebra el Día del Periodista en Colombia. ¿Por qué esa fecha?, esto se debe a la conmemoración de la aparición del primer periódico en la capital colombiana, 'Papel Periódico de Santafé de Bogotá', dirigido por el cubano Manuel del Socorro Rodríguez de la Victoria.Según registros del Banco de la República, el diario contó con un total de 265 ejemplares y circuló hasta el 6 de enero de 1797, siendo seis años el total de existencia de este periódico.Además, con la llegada de Rodríguez de la Victoria se generó un movimiento de alto impacto que inició con el periodismo dentro de la nación, en donde figuras importantes de la historia colombiana como Antonio Nariño, Francisco Antonio Zea, Francisco José de Caldas, entre otros, lograron escribir en diferentes ocasiones dentro del medio, ¿lo sabías?.Sin embargo, en 2004, mediante la Ley 918, se anunció una nueva fecha para la celebración del Día del Periodista, que es el 4 de agosto, como un homenaje a Antonio Nariño, quien tradujo e imprimió la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano y es considerado como el primer periodista político del país y uno de los luchadores de la libre expresión a través de la prensa escrita. No obstante, en febrero se sigue conmemorado el día por quienes ejercen la profesión.Por lo tanto, el Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB) ratificó la fecha del 9 de febrero para la celebración tradicional del Día del Periodista Profesional, y lo consagró como la anterior Ley 51 del 18 de diciembre de 1975.Hoy en día, esta profesión de periodismo se ha convertido también en un desafío para todos aquellos que han decidido estudiar esta rama derivada de las ciencias sociales cuyo objetivo es contar la verdad pese a tantas adversidades, añadiendo los retos de combatir la desinformación y las falsas noticias, así como posicionarse en el mundo digital actual con la llegada y evolución de la tecnología.
De todos los regalos que podríamos pedirle al niño Dios, ninguno como el de tener una familia llena de amor. La de este cuento de Navidad es casi tan especial como la de Moisés, solo que ocurrió en el metro de Nueva York, cuando un hombre se encontró a un bebé recién nacido y terminó adaptándolo con su novio.Danny Stewart y Peter Mercurio no se sienten héroes, salvadores ni personas especiales, pero la historia de cómo encontraron a un bebé en las entrañas del metro de Nueva York y se convirtieron en una familia es casi de película. El milagro ocurrió la noche del 28 de agosto del 2000 y la historia que le ha dado la vuelta al mundo se acaba de convertir en un cuento ilustrado para niños. Una familia unida por la fuerza del amor.
Atlantis no es un mito. Existió en Colombia y quedaba en las selvas entre Caquetá y Tolima. Fueron una comunidad, una especie de secta de unos irlandeses que soñaban vivir con lo básico, de la tierra y en armonía con la naturaleza en un lugar virgen y lejos de la civilización, pero que terminó en tragedia.Cuando tenía 40 años, Jenny James decidió renunciar a todo y dejar Inglaterra para irse con un grupo de amigos detrás del sueño de vivir de la forma más sencilla y pura posible. La comunidad se llamó Atlantis, una especie de secta hippie que encontró en Colombia el paraíso hasta que llegó la guerrilla. Los Informantes encontró una vida sorprendente y a la cantante de bambucos y guabinas más carismática del mundo.
Un estadounidense se hizo viral, luego de demandar por 25.000 dólares a una vidente que dijo que podía quitar la maldición contra su matrimonio que habría ordenado una exnovia a través de una supuesta bruja.Mauro Restrepo, que vive en Los Angeles, afirma que la vidente Sophia Adams le prometió que volvería a ser feliz si le pagaba 5.100 dólares para acabar con el hechizo.Pero tras una entrega inicial de 1.000 dólares, Restrepo no vio una mejora en su matrimonio, según los argumentos que presentó ante la corte, donde demanda a Sophia Adams por fraude y le reclama una indemnización de 25.000 dólares.Restrepo aduce que buscó a Sophia Adams, que se define a sí misma como "Psíquica especializada en amor", para que lo ayudara en un mal momento matrimonial."Esta mala suerte había sido impuesta" a Restrepo, segun Adams, "por una bruja contratada por su exnovia", de acuerdo con la demanda.Adams le habría dicho que a menos que la maldición fuese retirada, la mala suerte arruinaría a Restrepo, a sus hijos y a su matrimonio.Restrepo dice en la querella, en la que también menciona al esposo de Adams, a su hija y a su arrendador, que pasó noches sin dormir, sufrió ansiedad y angustia debido a que la maldición no fue removida.AFP
Gertrude Ngoma tomó por sorpresa a su novio Herbert Salaliki, con quien ha sostenido una relación por ocho años, al demandarlo ante la corte por "hacerle perder su tiempo". La joven descubrió que su pareja solía verse con otra mujer y eso la llevó a dudar de su lealtad, así que no tuvo más remedio que poner su caso ante la justicia para saber de una vez por todas cuáles eran las verdaderas intenciones de Salaliki.Los enamorados tuvieron que rendir cuentas ante un tribunal de Zambia. Nogma explicó que estaba cansada de esperar una propuesta de matrimonio por parte de su novio, quien le había prometido tiempo atrás que se casaría con ella. "Él nunca ha hablado en serio, por eso lo llevé a la Corte, porque merezco saber el camino a seguir y nuestro futuro", aseguró la indignada mujer, de acuerdo con el diario Actualidad RT.Salaliki no se quedó de brazos cruzados, por el contrario, dio a conocer la razón por la que no le ha pedido a su pareja que formalicen la relación. Todo se debe a una difícil situación económica, pues este hombre asegura que no cuenta con los recursos necesarios para organizar una boda, asimismo destacó que su novia no le presta atención suficiente y este también es un factor influyente. El juez encargado no se involucró en los problemas amorosos de estos individuos, tan solo les aconsejó que buscaran fuera de los tribunales una forma adecuada de reconciliarse y ponerle fin a sus diferencias.
Corría el mes de septiembre cuando un funcionario del registro civil descubrió que Moreblessing Maridza aparecía en dos certificados de matrimonio que aún estaban vigentes. Tras reportarse el hallazgo, la mujer de 41 años tuvo que presentarse ante un tribunal de Zvishavane para responder por el delito de bigamia, que no solo aceptó, sino que también justificó. Maridza admitió que en el 2012 contrajo matrimonio sin antes divorciarse de su primera pareja James Chivandire, quien en el año 2000 empezó a padecer una enfermedad mental que le impidió tener relaciones íntimas con ella por más de una década, cuestión que la impulsó a conseguir un nuevo esposo que sí pudiera cumplir con sus deberes maritales. Luego de presentar su declaración fue condenada a seis meses de prisión, pero el juez encargado decidió darle la oportunidad de pagar 5.000 dólares zimbabuenses a cambio de anular la mitad de la pena. Finalmente, los tres meses restantes también fueron invalidados con una condición: no volver a cometer un delito de este tipo en los próximos cinco años. Según lo reveló el diario Sunday News, la corte comprobó que Maridza se casó dos veces en virtud del capítulo 5.11 de la Ley de matrimonio, que le prohíbe a las personas tener más de un cónyuge; sin embargo, su historia pasó desapercibida ante la justicia por años.
Con la influencia de Everardo Porras, el perito llega al barrio de Lucho y le confiesa a todos los habitantes que sus casas no valen lo que ellos piensan, por lo que los invita a venderlas antes de que sea tarde.No te pierdas La Gloria de Lucho en las noches de Caracol Televisión o por nuestra Señal en Vivo luego de Romina Poderosa.
Tras escaparse del colegio, Leidy va a buscar a Cesar para aclarar lo sucedido entre ellos y aunque él está molesto con ella, poco a poco le explica lo que piensa y se arreglan, sin embargo, la joven debe mentirles a Lucho y a Gloria sobre lo que realmente hace después de clase.No te pierdas La Gloria de Lucho en las noches de Caracol Televisión o por nuestra Señal en Vivo luego de Romina Poderosa.
Lucho llega a trabajar como lustrabotas al Concejo de Bogotá, sin embargo, los otros miembros del gremio que también laboran allí no están muy contentos con su presencia por lo que se enfrentan a él sin saber cuáles serán las consecuencias.No te pierdas La Gloria de Lucho en las noches de Caracol Televisión o por nuestra Señal en Vivo luego de Romina Poderosa.
Él es Julián Camilo Bogdan, más conocido como Bogdan o ‘El Árabe’, que con sus rasgos y personalidad ha conquistado a todos los colombianos en El Desafío The Box 2023. La aventura y el riesgo mueven sus fibras, le gusta salirse del molde, ser único.“Tengo la duda si abrir o no Onlyfans, pero yo creo que sí lo abriría, lo dejo a la expectativa”, afirmó. Así es él, arriesgado, descomplicado y con un toque de picardía en sus ojos. Tiene 29 años, mide 1.83, tiene ojos cafés, cabello castaño oscuro y una sonrisa expresiva que lo caracteriza. Julián asegura que ésta es la parte de su cuerpo que más le gusta. Mira también: Tras abandonar del Desafío The Box, Bogdan insiste en conocer a Sara fuera de La Ciudad de las CajasEs impredecible, no le gusta seguir una rutina, ama arriesgarse si de tomar decisiones se trata, por eso, decidió aceptar el reto de tatuarse a tres manos. Una locura para muchos, pero una nueva aventura para él. La adrenalina corrió por sus venas, eran tres de los mejores tatuadores de Colombia haciendo una verdadera obra de arte en simultáneo en su espalda.Julián es publicista de profesión, pero su amor por el modelaje, la actuación y crear contenido en redes sociales es su verdadera pasión, un trabajo de años que lo llevó a trabajar y vivir de las plataformas.Conquista por el paladar, tiene claro que su talento en la cocina deleita, seduce y enamora; una tradición que desde pequeño aprendió de su abuela, quien falleció de alzhéimer hace tres años a los 96, este fue el primer momento en el que sintió que su corazón se desmoronaba.Pero fue el 23 de septiembre del 2022 cuando conoció el verdadero dolor, esta es una fecha para no olvidar, fue un momento donde su vida se partió en dos, Maddox su perro bernés de la montaña que lo acompañó por años, falleció.“Fue súper duro, yo creo que fue la segunda vez que lloré en mi vida”, aseguró el competidor.Te puede interesar: Bogdan reveló el nombre de otras mujeres que quisiera conocer mejor fuera del Desafío The BoxBogdan, nos confesó que en el Desafío aprendió a valorar hasta lo más sencillo de la vida, un plato de comida, un lugar donde dormir o una ducha caliente. La competencia no sólo divisó su lado más competitivo y fitness, sino que despertó en él la sensibilidad que consideraba que había perdido hace años. “Yo era de las personas que veían el Desafío y pensaba que apagaban las cámaras y todo era diferente, pero no, todo es completamente real, tienes que aguantar hambre, tienes que aguantar frío, tienes que dormir en el piso”, acotó Julián.Hace 10 años encontró en el mundo del ejercicio un refugio que sin pensarlo se convertiría en su estilo de vida, que lo llevaría a cumplir grandes sueños como lo fue competir en el Desafío The Box. En la competencia se destacó por su agilidad, liderazgo y habilidades. Pagó 1 millón de pesos para alimentar a otro competidor, esto, asegura Camilo, fue lo más loco que hizo, aguantar hambre fue lo más duro, y dormir a la intemperie fue lo más extremo. Pero con todas las vicisitudes y retos, no pensaría dos veces en volver a participar. Esta fue una experiencia que lo impactó y le enseñó, y que sin duda marcó un antes y después de Bogdan.
La situación se presenta cuando, luego de evadir a Leo, Romina sale de la casa y se encuentra de frente con su mejor amiga, ¿logran aclarar el misterio que envuelve su muerte?No te pierdas Romina Poderosa a las 9:30 p.m., después del Desafío The Box 2023 por nuestra Señal En Vivo de la página web. También puedes revivir cada uno de los capítulos a través de Caracol Play.