En otras noticias:Se llevó a cabo la segunda versión del ‘Women Economic Forum’ que logró reunir a importantes personalidades de Latinoamérica que luchas por la equidad de género de las mujeres. Más de 30 mil personas conectadas en cuatro sesiones que se llevaron a cabo en dos días.Acompáñenos en este recorrido por América.
Los organizadores del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, que se celebra cada mes de febrero desde 1960 en esa ciudad chilena, informaron este martes de la cancelación de la edición de 2021 debido a la pandemia, siendo la primera vez en 60 años de historia que no habrá certamen.La decisión fue tomada en conjunto por los canales Televisión Nacional de Chile y Canal 13 -que tienen en este momento la concesión del festival por licitación de la Municipalidad de Viña del Mar- y por la alcaldesa de la localidad, Virginia Reginato.Esta determinación "obedece al interés y la preocupación de todos los actores por cuidar la salud y el bienestar de las personas, debido a las condiciones sanitarias de la pandemia, que imposibilitan la realización de un evento masivo de estas características bajo los términos que establece la actual concesión adjudicada", según recoge un comunicado.El anuncio puso fin a varios meses de incertidumbre sobre la edición 62 del certamen, que debía celebrarse el próximo febrero.El propio ministro de Salud, Enrique Paris, dijo el pasado septiembre que el festival probablemente no se podría hacer en 2021 incluso aunque ya haya vacuna para entonces porque, aun dándose ese caso, no toda la población va a estar vacunada.La alcaldesa, por contra, se había mostrado hasta ahora reacia a cancelar el evento, pese a que los organizadores ya le habían pedido aplazarlo dada la "total incertidumbre" generada por la pandemia."Vamos a seguir conversando para tener las mejores soluciones especialmente para la reactivación del comercio, del turismo, para que Viña del Mar vuelva a ser lo antes posible la ciudad que todos queremos", dijo hoy Reginato la edil, según consignó la prensa local.En ese sentido, el comunicado oficial indica que los dos canales de televisión que tienen en este momento la concesión del festival por contrato "evaluarán alternativas de promoción del turismo de la ciudad de Viña del Mar entendiendo la relevancia que tiene el Festival" para esa región del país.El Festival de Viña del Mar es uno de los más famosos de América Latina y en su edición de este año participaron artistas como el puertorriqueño Ricky Martin, la chilena Mon Laferte, el español Pablo Alborán o la banda estadounidense Maroon 5.Chile contabiliza un total de 523.907 casos de coronavirus y 14.611 muertes desde que el pasado 3 de marzo se confirmara el primer positivo.Durante las últimas semana se está viviendo un panorama favorable en cuanto al balance de la pandemia, con el número de casos nuevos diarios en torno a 1.500 y con tasas de positividad a nivel nacional por debajo del 5 %.No obstante, el país se encuentra bajo estado de excepción por catástrofe y con toque de queda hasta mediados de diciembre y se encuentra entre los 20 países con más contagios del mundo, según la Universidad Johns Hopkins. EFE
"Primer tema en competencia. País: Colombia. Título de la canción: "Eres". Letra y Música: Shakira". Con esta presentación comenzó el periplo de la estrella de Barranquilla Shakira en el escenario de la Quinta Vergara, tradicional sede del certamen de la ciudad chilena. Con el pelo totalmente negro y una aún inexperta forma de cantar, la talentosa artista salió a darlo todo con una de sus primeras composiciones: "Eres sensacional, un loco de ideas raras, muy original"... Así arrancaba aquella canción, hoy casi desconocida (pero simbólica) e incluida en su segundo disco, "Magia". Dos veces cantó Shakira ese tema en aquella edición del festival. Pero no tuvo suerte. Quedó tercera y por tanto no se llevó la ansiada Gaviota de Plata. La ganadora, "In questo mondo", del italiano Claudio Cirimele, apenas trascendió. Y tres años después, aquella tímida concursante volvió a Viña pero ya como estrella internacional. Una plataforma de difusión Han pasado veintisiete años y aquel concurso, que comenzó a celebrarse en un rudimentario escenario en febrero de 1960, sigue en pie, aunque inevitablemente opacado por las estrellas invitadas que, fuera de competición, llegan cada año para cantar sus grandes éxitos. La barranquillera artífice de éxitos como "La tortura" y "Waka-waka" es una de las candidatas de la competencia internacional de esta edición, junto a otros cinco artistas de Argentina, Ecuador, México, Venezuela y Chile. La venezolana Manu Manzo reconoce que llegar hasta la Quinta Vergara es un "sueño total" para ella, convencida de que, gane o no gane, el hecho de estar ya es un premio. Y es que alrededor de las 15.000 personas que acuden como público se suman los millones de personas que en diversos países ven el espectáculo a través de televisión. Te puede interesar: "Me la comería, está bella": Niurka Marcos sobre Maribel Guardia Empoderamiento femenino, mensajes sociales y amor Además de los habituales temas amorosos, el empoderamiento femenino y los mensajes sociales en estos tiempos convulsos forman parte de las letras de las canciones participantes de esta edición, que entregará al intérprete ganador, además de la Gaviota de Plata, 26.000 dólares. ¿Volverá Shakira? En 60 años de concurso, además de Shakira varios han sido los artistas a los que su paso por Viña del Mar les trajo suerte. Es el caso de los chilenos Alberto Plaza -que quedó tercero en 1991- y Javiera Parra -que ganó esa misma edición- y el italiano Paolo Meneguzzi, triunfante en 1996 con "Aria, ario". Pero lo que todo el mundo se pregunta es cuándo, tras 23 años, Shakira volverá para llevarse por primera vez una Gaviota, que el "monstruo" también exige entregar a las estrellas invitadas de su agrado, aunque no concursen. Las protestas que hubo el domingo pasado en las inmediaciones de la Quinta Vergara provocaron aplazar un día el inicio del concurso de esta edición, aunque, si todo va bien, el viernes se conocerá quién es el preferido de Viña del Mar en este 2020. Por: EFE Mira también: “Si me tienen que llevar presa ¡que me lleven!": polémico show de Mon Laferte en Viña del MarAlegría y llanto: Ricky Martin y Pedro Capó brillaron en el Festival de Viña del MarEn su quinto mes de embarazo, Paula Arenas ha pasado duros momentos en Viña del Mar
Los puertorriqueños Ricky Martin y Ozuna, y el español Pablo Alborán serán las estrellas estelares del próximo festival de Viña del Mar 2020, según anunció este martes la organización. Ricky Martin se presentará por cuarta vez en el tradicional certamen chileno, considerado el evento de música popular más importante de América Latina, mientras que el reguetonero Ozuna debutará en este festival, que se realiza cada año por seis noches en la ciudad de Viña del Mar, unos 120 km al oeste de Santiago. Ozuna alcanzó recientemente un premio Guinness como el artista más visto en la plataforma Youtube. El intérprete, de 27 años, está nominado además como artista del año en los próximos Latin American Music Awards. La organización confirmó también la presencia de la veterana baladista mexicana Ana Gabriel y de la chilena Mon Laferte en el evento que se realizará entre el 23 y 28 de febrero de 2020. AFP Mira también:Miguel Bosé recibe inédito galardón en Viña del MarMartina La Peligrosa, lista para enfrentarse al monstruo de la Quinta VergaraCon calma y mucho Caribe arrasa Pedro Capó en Colombia
La ciudad de Viña del Mar, que se encuentra a unos 110 kilómetros de Santiago, cada año acoge en pleno verano austral este certamen, que se ganó la fama de ser el más grande del mundo por su extensión de seis días consecutivos. "Expectación y gente", así resume Katerin Velis, una vecina de Valparaíso, la ciudad contigua a Viña, el ambiente que se genera en la también conocida como "Ciudad Jardín". Miles de extranjeros, pero también chilenos se desplazan a esta ciudad para vivir el ambiente de las calles, que se llenan de vendedores ambulantes con gorras, camisetas y accesorios que llevan el nombre de los artistas que aparecen en la parrilla del certamen. Poco queda de aquel primer evento que en 1960 empezó a captar la atención de los habitantes de Viña, que de forma improvisada llevaban sus propias sillas al césped del Palacio de la Quinta Vergara para escuchar el concurso de canciones, que debían versar sobre esta ciudad que mira al Pacífico. Julio Iglesias, The Police, Sting, Simply Red o Sheena Easton son algunos de los rostros conocidos que han desfilado por este certamen durante los últimos años, como jurado o artistas invitados, e inevitablemente han hecho que se olvide el propósito original de este festival, que cada edición sigue eligiendo a la mejor canción folclórica e internacional. A pesar de que esta competición pasa cada vez más desapercibida, la cantante colombiana Shakira fue uno de los descubrimientos del Festival de Viña cuando en 1993, con 16 años y aún desconocida, representó a su país, aunque no con mucho éxito, ya que no quedó clasificada. Desde su tercera edición, el anfiteatro de la Quinta Vergara, que tiene una capacidad de hasta 15.000 personas, sustituyó el jardín en que el público se sentaba para disfrutar de este espectáculo, que llegó a durar diez días y en el que podían ingresar hasta 25.000 personas. Con este nuevo espacio, el Festival adquirió una fama que traspasó sus fronteras y empezó a retransmitir el evento a múltiples canales internacionales. Su ecléctica parrilla es uno de sus mayores atractivos ya que en cada edición mezcla los sonidos clásicos con los más nuevos. En 2017, los organizadores llevaron en un mismo cartel a la cantante Isabel Pantoja y el colombiano Maluma, con su reguetón más polémico, y en la edición anterior también se pudo ver a Miguel Bosé -el artista que más veces ha estado en este festival con un total de 10 presentaciones- y al grupo cubano Gente de Zona. Este año el mayor contraste lo representan las baladas románticas de Raphael con la música más urbana de la cantante más joven, Becky G, que a sus 21 años lideran la lista de éxitos a nivel mundial. El escenario de la Quinta Vergara siempre ha supuesto un reto para quienes se suben a él, ya que el público se ha ganado el título de "El Monstruo" por su forma de abuchear a los artistas que no son de su agrado.EFE Mira también: ¡Orgullo colombiano! Sebastián Yatra se lleva dos gaviotas en Viña del MarDavid Bisbal regresa al Festival de Viña, el que le abrió todas las puertas¡Qué talento! Marc Anthony seduce en Viña del Mar con sus mejores pasos de salsa .
El cantante español se subirá por tercera vez al escenario de la Quinta Vergara, el recinto que alberga el certamen, de una forma muy distinta a cuando debutó en 2003: con tres premios Grammy bajo el brazo y tras acabar una gira por Estados Unidos. Bisbal afirmó este lunes que queda poco de aquel "muchachito" que actuó por primera vez en el Festival de Viña del Mar, el más grande de Latinoamérica, pero que sigue conservando ese estilo de "rumba" en sus canciones. Estos sencillos los ha lanzado en colaboración con la cantante Greeicy y Sebastián Yatra, quien participó el pasado domingo en la apertura del festival. Bisbal se ha convertido en uno de los cantantes más internacionales de España al contar con colaboraciones con artistas tan variados como Juanes, Miley Cyrus, Jennifer López y Daddy Yankee. Asimismo, el cantante afirmó que le hubiese "encantado" estar en la época de "Julio Iglesias, Raphael y Camilo Sesto porque la gente estaba pendiente de su calidad vocal e interpretativa, se centran en el arte solamente". Bisbal reconoció este lunes que es una "responsabilidad" actuar de nuevo en el Festival de Viña del Mar, una ciudad que mira al Pacífico, que a través de todas sus canales y redes sociales llega a millones de personas. Este martes, David Bisbal compartirá cartel con Marc Anthony en un certamen que en su 60 edición también contará con las actuaciones de los Backstreet Boys, Becky G, Bad Bunny y la chilena Cami Gallardo. EFE Mira también: David Bisbal revela qué es lo que más le apasiona de su carrera artísticaDavid Bisbal será padre por segunda vez¡Ave María! Hasta dónde ha llegado el otrora tímido David Bisbal . ¡Orgullo colombiano! Sebastián Yatra se lleva dos gaviotas en Viña del Mar¡Qué talento! Marc Anthony seduce en Viña del Mar con sus mejores pasos de salsa
Creado en 1960, el festival, que se realiza todos los años en el balneario de Viña del Mar, en el litoral central chileno, es considerado el evento musical más importante de Latinoamérica, y en sus 59 años de historia ha recibido a artistas de la talla del español Julio Iglesias, el mexicano Luis Miguel o los británicos The Police y Elton John. - Premio a la décima presentación - El festival de este año arrancará con uno de sus hijos pródigos: Miguel Bosé, quien impulsó su carrera fuera de España en 1981 con su primera presentación en Viña del Mar. Tras ello, Bosé actuó en otras nueve ocasiones convirtiéndose en el artista con más presentaciones. Por su dilatada trayectoria en el festival, la Municipalidad de Viña del Mar, a cargo de la organización del festival, decidió entregar a Bosé por primera vez el premio 'Icono del Festival'. El cantante español, de 61 años, desplegará en la Quinta Vergara –escenario del festival- todos los éxitos de su carrera artística de 40 años. - Con mucho ritmo pero 'Despacito' - En su mejor momento artístico, el puertorriqueño Luis Fonsi, tendrá a su cargo la responsabilidad de hacer bailar a los cerca de 20.000 fanáticos que irán a verlo el miércoles para explotar con su éxito mundial: 'Despacito'. La canción cosechó éxitos en todo el mundo, ganó cuatro Grammy Latinos el año pasado, ha sido número uno en 40 países y fue grabado hasta en mandarín, convirtiéndose en uno de los temas más escuchados de la década. La organización del festival gastó cerca de 700.000 dólares para contar este año con Fonsi, con lo que se convirtió en el número más caro de la edición 2018 de este evento musical. - Su majestad el reguetón - El reguetón volverá a reinar en el festival, repitiendo el éxito que ha tenido en los últimos años con diferentes exponentes y que tiene al 'Despacito' de Fonsi como estandarte. El grupo 'Gente de Zona' con su éxito 'La Gozadera', grabado junto a Marc Anthony, la banda juvenil estadounidense CNCO y el dúo puertorriqueño Zion & Lennox tienen a su cargo la misión de hacer bailar al público de la Quinta Vergara. - Jamiroquai pone el funk - La banda inglesa Jamiroquai, encabezada por el cantante Jason Kay, pondrá el toque funk a este festival, en uno de los dos números 'anglos' contratados para este año, junto a la banda Europe. La noche del jueves, los ingleses recorrerán toda su exitosa discografía con temas clásicos como 'Space Cowboy', 'Virtual Insanity' o 'Cosmic Girl', que mantienen vigente una carrera de 26 años. En esa misma jornada, actuarán los suecos Europe, una veterana banda que brilló en la década de los ochenta con éxitos como 'The Final Countdown' o la balada 'Carrie'. Por: AFP. Mira también: Alejandra Azcárate, única comediante colombiana en el Festival de Viña del Mar 2018.
El recuerdo que hizo derramar lágrimas al 'Mono' Sánchez
Maluma llegó pisando fuerte a Chile. Así lo demostró durante su presentación en el festival Viña del Mar, donde más de 15 mil personas esperaban ansiosos escuchar en vivo y en directo los éxitos del artista paisa. Previo a su presentación, el reguetonero demostró su buen corazón al donar todas las ganancias de este show a los afectados por los incendios forestales que se han presentado en días pasados en varias regiones de Chile. Maluma donará sus ganancias en Viña del Mar para los afectados por los incendios en Chile Fue en la noche del viernes en que Maluma recibió un enorme agradecimiento, siendo reconocido por el público con las Gaviotas de Oro y Plata en este Festival. Maluma fue la sensación desde que llegó al país austral, además fue el artista que más rápido agotó las entradas para su presentación. J Balvin, Maluma y ‘El Mono’ Sánchez, la cuota colombiana en el Festival Viña del Mar
El reconocido humorista y comediante vallecaucano debutó en Viña del Mar 2017 como todos los artistas que participan en el festival sueñan hacerlo, triunfando y ganándose el respeto del público gracias a su talento. Después de preparar durante ocho meses una rutina que incluyó modismos chilenos para ganarse el corazón de los australes, Carlos 'El Mono' Sánchez condensó en 40 minutos una presentación exitosa y sin vulgaridades; llevándose así todos elogios del público asistente a la Quinta Vergara. Dos Gaviotas, una de Plata y una de Oro, fueron los premios que recibió el colombiano por su destacado show en el que agradeció a su familia, al equipo del festival y al presentador Don Francisco por haberlo apoyado durante su carrera. ¡Felicitaciones Mono! Mira también: Maluma donará sus ganancias en Viña del Mar para los afectados por los incendios en Chile. Las exigencias de J Balvin para participar en Viña del Mar dejan sin palabras a todos. Fabulosos Cadillacs dan inicio, por todo lo alto, al Festival Viña del Mar.
Jorge Oñate es uno de los más grandes talentos y leyenda viva del vallenato. Un artista que nació a mediados del siglo pasado en La Paz, población del departamento del Cesar, y que, desde muy niño, se dejó cautivar por la música, pero, para sorpresa de muchos, no por el vallenato, pues primero probó otros géneros. Así, a los 7 años, Oñate empezó a cantar y explotar su talento que, como él mismo dijo, no fue una habilidad heredada sino una bendición. Su llegada al género ocurrió unos pocos años más adelante, casi a sus 10, cuando vino el auge de Los Corraleros de Majagual, y ahí le picó ese bichito de cantar vallenato. Vino Alfredo Gutiérrez, Calixto Ochoa y todos los juglares, quienes cantaban, tocaban y componían. Hoy, tras 50 años de carrera artística, el llamado 'Jilguero de América', por el hermoso y particular canto de este pájaro ruiseñor, recuerda uno de los momentos más bellos de sus inicios, así como sus sacrificios: Durante su carrera recibió 5 discos de oro, 10 de platino, 9 doble platino, el Grammy por excelencia (lo tienen sólo Escalona y Oñate), y el Súper Congo de Oro (lo tienen sólo Arroyo y Oñate), entre otros numerosos e importantes reconocimientos. Mira también: Jorge Oñate revela su fórmula para mantenerse vigente durante 50 años en la música.
Los hombres de ‘El Diablo’ llegan al hospital donde se encuentra Griselda y la intentan tomar como rehén para llevársela al narco, a quien ya le dieron la noticia que la mujer está embarazada.
>> Conoce la historia de Pedro Coral, un galán atípico que no es rico, no es guapo, no se viste bien y se cree buen bailarín. Es un mujeriego empedernido que llega a Bogotá escapando de su pueblo natal a raíz de un lío de faldas y en su camino se encuentra con una bella mujer que llama poderosamente su atención, la doctora Paula.Pedro termina empleándose en importaciones Freydell como chofer de Paula, convirtiéndose en su amigo y confidente. El galán se vuelve el paño de lágrimas de la doctora, lo que los llevará a vivir un gran amor, pero con muchos enemigos y unos pocos aliados. Pedro y Paula tendrán que superar varios obstáculos para que su historia de amor llegue a un final feliz.Ponte al día con los capítulos de esta excelente producción en Caracol Play
>> Conoce la historia de Pedro Coral, un galán atípico que no es rico, no es guapo, no se viste bien y se cree buen bailarín. Es un mujeriego empedernido que llega a Bogotá escapando de su pueblo natal a raíz de un lío de faldas y en su camino se encuentra con una bella mujer que llama poderosamente su atención, la doctora Paula.Pedro termina empleándose en importaciones Freydell como chofer de Paula, convirtiéndose en su amigo y confidente. El galán se vuelve el paño de lágrimas de la doctora, lo que los llevará a vivir un gran amor, pero con muchos enemigos y unos pocos aliados. Pedro y Paula tendrán que superar varios obstáculos para que su historia de amor llegue a un final feliz.Ponte al día con los capítulos de esta excelente producción en Caracol Play
> Conoce la historia de Pedro Coral, un galán atípico que no es rico, no es guapo, no se viste bien y se cree buen bailarín. Es un mujeriego empedernido que llega a Bogotá escapando de su pueblo natal a raíz de un lío de faldas y en su camino se encuentra con una bella mujer que llama poderosamente su atención, la doctora Paula.Pedro termina empleándose en importaciones Freydell como chofer de Paula, convirtiéndose en su amigo y confidente. El galán se vuelve el paño de lágrimas de la doctora, lo que los llevará a vivir un gran amor, pero con muchos enemigos y unos pocos aliados. Pedro y Paula tendrán que superar varios obstáculos para que su historia de amor llegue a un final feliz.Ponte al día con los capítulos de esta excelente producción en Caracol Play