Las mujeres tienen un poder que sorprende: cada día están más presentes en diferentes ámbitos de la vida y, a pesar tener muchos roles a la vez, todavía les queda talento para inspirarnos.Carolina nació con focomelia izquierda y amelia derecha, una discapacidad física caracterizada por la ausencia de los miembros superiores. Sin embargo, esto no ha sido una limitación para esta reconocida coach profesional, personal y de vida, quien encontró en sus conferencias una forma de salvar a otros y luchar por sus propios sueños.Esta mujer inspiradora que ha lidiado con críticas e incluso oposición, se siente recompensada por la vida con la llegada de su hijo Emanuel, a quien también considera su mano derecha.Para Carolina, las limitaciones físicas no incapacitan, tanto como las excusas a una persona; por eso, está convencida de que la mejor manera de salir adelante es eliminar las propias barreras y ha hecho de esto una filosofía de vida que le ha legado a su hijo.Carolina Gutiérrez ha sorteado muchas dificultades en la vida. Pero, sin duda, uno de los momentos que más la han marcado, ha sido la muerte de su mamá: su mentora, su guía, su ejemplo.De acuerdo con el DANE, en Colombia hay cerca 1.800.000 personas con discapacidad (PcD), correspondientes al 4,07% de la población del país, quienes entre tantos obstáculos también soportan el peso de la discriminación.Carolina es abogada de la Universidad La Gran Colombia y desde hace 3 años está vinculada a Compensar como consultora en temas de desarrollo empresarial para el programa -DEI- diseñado para fortalecer las habilidades y capacidades de los trabajadores de las empresas afiliadas.La vida de Carolina se alimenta de sueños y propósitos, los mismos que le ayudan a mirar el futuro con esperanza y la llenan de esa fuerza imparable que está presente en cada una de sus metas.
Durante esta jornada se conmemora la lucha femenina por una sociedad justa. El Día de la Mujer se celebró por primera vez el 19 de marzo de 1911 en Dinamarca, Suiza, Australia y Alemania.Allí, más de un millón de personas salieron a las calles para exigir derecho al trabajo. Una semana después, tuvo lugar el trágico Triángulo de Fuego en nueva York.El 25 de marzo de 1911, 123 mujeres y 23 hombres perdieron la vida en un incendio en una fábrica donde trabajaban, como consecuencia de las precarias condiciones laborales. A partir de esta tragedia, se comenzaron a discutir cambios en las leyes laborales. En 1975, la ONU declaró el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer que se celebra "para conmemorar la lucha histórica por mejorar la vida de la mujer".
Con más de un millón de seguidores en Instagram, Silvana Araújo, más conocida en plataformas digitales como Silvy Araújo, conquista las redes no solo por sus encantadoras coreografías, sino también por la particular forma en que le enseña a su comunidad a mantenerse en forma. En diálogo con Caracol Televisión, la influenciadora reveló que lleva aproximadamente diez años comprometida con el ejercicio y, a pesar de que hay días que se siente un poco cansada, no dejaría por nada del mundo sus rutinas porque les ha tomado un gran cariño.A través de sus videos en redes sociales, Araújo comparte contenido saludable: desde recetas fitness con alimentos como futas y verduras, hasta la manera correcta en que se deben realizar algunos ejercicios para evitar cualquier tipo lesión en el cuerpo.También, se ha encargado de fusionar sus conocimientos en el mundo fitness con la psicología, su carrera profesional, puesto que considera que es de vital importancia trabajar en el amor propio para motivarse diariamente para alcanzar metas cada vez más altas que inspiren a más personas en su crecimiento personal. Silvy, ha ganado mucho más reconocimiento en los últimos meses porque con su disciplina creó el equipo 'No me rindo', en donde inspira a más personas a sacar su mejor versión, y en donde, además, ha invitado a celebridades nacionales como Lina Tejeiro, Johana Fadul, Laura de León, Paola Jara, entre otras para que se unan a este increíble reto.Por último, la cartagenera recuerda que los contenidos que se emiten en redes sociales no corresponden del todo a la vida real, por tal motivo, es menester cuidar de la salud mental y evitar compararse con influenciadores y demás personajes que trabajan en el mundo del entretenimiento, porque de una u otra forma terminan afectando la percepción que cada uno tiene de sí mismo.
La mujer siempre ha ocupado un lugar muy especial en la música. Su inspiración ha sido punto de lanza para consagrar a los artistas sin importar el género. Hoy realizamos un top cinco de canciones exitosas con nombre de mujer. ¡Disfrútalas! Café Tacvba - "María". Hace parte del primer álbum homónimo de la banda mexicana publicado en 1992. Es una canción nostálgica y pasional que narra la historia de una mujer que pena por las calles, y que murió por amor. Al ver el videoclip te transporta a las calles y sitios más emblemáticos de la cultura mexicana. The Rolling Stones - "Angie". Aparece en el álbum de ‘Goats Head Soup’ de 1973. Fue escrita por el cantante Mick Jagger y el guitarrista Keith Richards. Es una balada cuyo tema principal es el fin de un amor, su letra es la muestra de un amor perdido. El nombre de la canción puede estar relacionado con la hija recién nacida de Richards en esa época de nombre Angela. Draco Rosa - "Penelope". Es el quinto corte de su exitoso disco ‘Vagabundo’ de 1996. La canción habla de un amor que es recordado gracias a la distancia y que, a pesar de lo lejano, siempre permanecerá en su memoria. The Police - "Roxanne". Fue lanzada como sencillo por primera vez en 1978 y relanzada al año siguiente aprovechando la creciente fama de la banda. Fue escrita por su líder Sting y está dirigida a una prostituta llamada Roxanne. El cantante le canta declarándole su amor y pidiéndole que "no se ponga en la luz roja". El artista dijo que se imaginó cómo sería enamorarse de una de estas mujeres y decidió componer el tema. Carlos Vives - "Rosa". Fue compuesta por el bolivarense Magín Díaz pero se hizo famosa en la interpretación de Carlos Vives. De hecho, está incluida en ‘Tierra del olvido’, séptimo disco del cantante samario. Otras canciones con nombre de mujer que han marcado en la historia de la música son: The Beatles - "Julia", Incubus - "Ana Molly", Enrique Bunbury - "Alicia", Scissor Sisters - "Laura", Fobia - "Camila", Foo Fighters - "Dear Rosemary", Zoé - "Paula" y Andrés Cepeda - "Carmelina" y Diomedez Díaz con "Diana". Mira también: ¡Lo logró sin herencias! La inspiradora historia de la mujer más rica del mundo¿Por qué se conmemora el Día Internacional de la mujer? ¡Impresionantes! Estas han sido las mujeres más importantes en Hollywood . ¿Por qué se conmemora el Día Internacional de la mujer? ¡Lo logró sin herencias! La inspiradora historia de la mujer más rica del mundoCanciones colombianas de amor para dedicar en el Día de la MujerLas mujeres que marcaron la historia musical de Colombia ¡Impresionantes! Estas han sido las mujeres más importantes en Hollywood¿Por qué se conmemora el Día Internacional de la mujer? Carlos Vives y Claudia Elena Vásquez renovaron sus votos en íntima ceremoniaClaudia Elena Vásquez es la protagonista de 'Mañana', el nuevo video de Carlos VivesTribunal español descarta que Shakira y Vives plagiaran 'La bicicleta'Gran noticia: Carlos Vives estará en un importante evento en EuropaCinco canciones de Grupo Niche para enamorar a tu parejaPrimo Rojas cuenta cómo se celebra Amor y Amistad, según los estratos
María Becerra se la juega toda para brillar en el género urbano, aunque confesa que no ha sido un trabajo fácil. Su confianza, persistencia y lucha han sido claves para demostrar que las mujeres tienen todas las capacidades para pisar un escenario e interpretar un trap.No te pierdas el especial del Día de la mujer, que trae historias y testimonios inspiradoresLa cantante lanza 'Animal parte 1', la primera entrega de lo que será su nuevo material discográfico. Esta parte está compuesta por cuatro temas inéditos, entre los que se incluye el éxito 'Animal' Ft. Cazzu, así como tres temas más que se estrenan de manera simultánea cada uno con su propio vídeo musical.Con tan solo 21 años la estrella del pop urbano ha logrado poner a su país en la escena de la música urbana latina. Con más de 6 millones de seguidores en todas sus redes sociales, Maria ha logrado enganchar a sus fanáticos y trasladar estos números a sus plataformas digitales. Su canal oficial de YouTube tiene más de 421 millones de vistas y sus reproducciones en Spotify suman más de 4.7 millones de oyentes mensuales.
Con el pasar de los años el Día Internacional de la Mujer ha cambiado su propósito y más allá de las rosas, los chocolates y los osos de peluche que poco a poco han ido quedando a un lado, se ha convertido en una fecha importante para reconocer la lucha por la equidad de género y hacer una reflexión sobre la importancia de obtener más cambios para reducir las brechas sociales.Son varias las mujeres colombianas que se han armado de valor y con sus destrezas y aptitudes se han enfrentado a una sociedad machista exigiendo justicia e igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, demostrando que desde sus distintas profesiones pueden marcar la historia del país y generar grandes cambios.Por lo anterior, en el Día Internacional de la Mujer te presentamos algunas colombianas que destacan por su lucha por la equidad de género:Alejandra BorreroLuego de una exitosa carrera como actriz, Alejandra Borrero fundó hace 13 años el enigmático teatro Casa Ensamble, lugar en el que ha fomentado una lucha entorno a la violencia contra la mujer y a favor de la igualdad de género.Con más de 10 años como activista de la equidad de género, Alejandra ha trabajando desde el arte por estas causas, reividincando los derechos de las mujeres y contribuyendo a minimizar impacto que han sufrido miles de mujeres víctimas de violencia en Colombia.Desde el 2013, la actriz lidera la campaña y festival ‘Ni con el pétalo de una rosa’, el cual da voz a las mujeres víctimas de violencia para reivindicar sus derechos.Pese a que por una crisis económica por cuenta de la pandemia la famosa se vio obligada a vender el teatro, Alejandra continua trabajando en pro del arte demostrando que este sí puede acabar con las violencias e inequidades de género.Catalina RuizCatalina es una columnista, editora de una revista feminista y escritora del libro ‘Las mujeres que luchan se encuentran: Manual de feminismo pop latinoamericano’.Se ha destacado por ser una de las fundadoras del colectivo feminista 'Viejas verdes', el cual promueve a la movilización de personas en pro de la igualdad de poder de condiciones entre hombres y mujeres en lo político, sexual, social, educativo, laboral y económico.Brigritte BaptisteBrigitte es una bióloga, mujer transgénero y activista de género que lucha en pro de la comunidad LGBTI+.En una sociedad conservadora, Brigitte ha roto todos los esquemas con una trayectoria profesional admirable en la que se ha desempeñado como profesora universitaria, directora del Instituto Humboldt y actualmente como rectora de la Universidad EAN, demostrando así que sí es posible superar la marginación social.Teniendo su vida como ejemplo, Baptiste se ha dedicado a promover el activismo de género para luchar por una sociedad en la que se respeten los derechos de la comunidad LGBTI+.Pilar QuintanaPilar es una reconocida escritora que tiene una amplia lista de reconocimientos, su más reciente es el Premio Alfaguara de novela 2021 por su obra ‘Los abismos’, el cual trata sobre la relación entre varias generaciones de mujeres y los efectos de la violencia intrafamiliar.Quintana, quien vivió en carne propia esta violencia, huyó de su marido para salvar su vida y fue entonces que se convenció del feminismo que retrata en cada uno de sus textos.
El 19 de marzo de 1911 en Dinamarca, Suiza, Autralia y Alemania se llevaron a cabo jornadas que conmemoraban la lucha femenina por una sociedad justa. En 1975, la ONU declaró el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer que se celebra "para conmemorar la lucha histórica por mejorar la vida de la mujer".Sin embargo, no solo en este día las mujeres deciden defender sus derechos, cumplir grandes logros y ayudar al mundo. Durante años, las personas que vamos a resaltar en este artículo han tenido que pasar por grandes obstáculos para llegar a cumplir sus sueños, los de otros o defender el planeta. JOHANA BAHAMÓNLa actriz y empresaria es la fundadora y presidente ejecutiva de la Fundación Acción Interna. Luego de participar en 15 producciones, se retiro del mundo actoral para dedicarse a trabajar en las cárceles, hasta el momento 31 de Colombia beneficiando a más de 30.000 personas privadas de la libertad.Fue nombrada en 2014, por el Ministerio de Justicia y del Derecho, como Embajadora de Buena Voluntad para promover la resocialización y humanización del sistema penitenciario. También ha recibido diferentes premios, nominaciones y distinciones que la hacen resaltar nacionalmente e internacionalmente por su labor. El corazón de Bahamón se destacó en las redes sociales luego de que se conoció que tomó la custodia temporal de Evelyn, hija de una de las mujeres privadas de la libertad y de quien cuidó hasta poder dejarla en manos de su progenitora. MARCE, LA RECICLADORAEste personaje se describe como "la primera recicladora youtuber de Bogotá", a través de sus redes sociales ha logrado dar lecciones y enseñar a sus seguidores a hacer de Colombia algo mejor y de que los ciudadanos tomen conciencia. En Instagram ya supera los 100 mil seguidores y su nombre de pila es Sara Samaniego. Es comunicadora social con énfasis en publicidad y audiovisual egresada de la Universidad Javeriana. Según afirmó en uno de sus videos, su primer contacto con los recicladores se registró en 2014 para un trabajo documental que hizo para la universidad sobre las basuras en Bogotá, pero el mensaje se quedó ahí, no tuvo acción que era su prioridad y entonces fue así como nació Marce. Con videos, imágenes y cualquier forma que se atraviese en su camino para generar un cambio en las personas que consumen su contenido, esta mujer sin duda merece ser resaltada, pues lleva años trabajando en este gran proyecto que la ha llevado a otras partes del país y fuera de él enseñando a separar los residuos en los hogares y cuidar el medio ambiente. Además, trabaja de la mano con recicladores a los que les ha marcado la vida. JUANA MARÍA URIBEEs una guionista y productora de televisión colombiana, quien ha estado detrás de grandes y recordados proyectos como 'Tarde lo conocí', 'Escobar, el patrón del mal' y 'Bolívar'. Actualmente es la Vicepresidente de Caracol Televisión. Juana es reconocida por destacarse como libretista de televisión, ha llevado sus trabajos a nivel internacional, donde han logrado gran éxito. El más reciente 'Bolívar', exitosa serie que ha recibido importantes distinciones como: 7 Premios India Catalina, Mejor Serie en Cana Dorada Film Festival, 3 Premios Produ, incluyendo Mejor Serie y el premio en la categoría de Serial Drama, en los Seoul Drama Awards.También se destaca 'La Reina del Flow', de la cual recibió galardón por Mejor telenovela en los Emmy Internacional 2019.ANGELA BECERRANacida en Cali en 1957, Angela estudió diseño publicitario y comunicación. Ejerció durante trece años como vicepresidente creativa de una de las agencias de publicidad más relevantes de España, donde vivió y en el año 2000 deja sus 20 años de carrera publicitaria para dedicarse completamente a la literatura.Esta escritora colombiana ganó el XXIV Premio Fernando Lara de Novela en 2019; Premio Planeta-Casa de América 2009; Premio Azorín 2005 y cuatro International Latino Book Awards. Sus obras han sido traducidas a más de 23 idiomas y publicadas en más de 50 países. DIANA TRUJILLOEsta admirada mujer ha estado bastante resaltada en los últimos días. Es la ingeniera aeroespacial colombiana que lideró el equipo que diseñó y examinó el brazo del vehículo robótico Perseverance enviado por la NASA a Marte. Además fue quien presentó en español la llegada del explorador al Planeta Rojo en una histórica transmisión en vivo.Diana Trujillo es símbolo de perseverancia, ganas y profesionalismo. El ingrediente perfecto para cerrar este artículo donde no están ni la mitad de tantas mujeres guerreras. Cuando llegó a EEUU no hablaba inglés, tenía 17 años y 300 dólares en el bolsillo. Era 2008 y Trujillo se convertía en la primera mujer de origen hispano en ingresar en la Academia de la NASA, mujer que hizo sentir admiración en todo Colombia.
Proyecto A, la orquesta venezolana conformada por ‘Sócrates’ Cariaco, Richard Sánchez y ‘Ozzie’ Rincón, es considerada como una de las grandes agrupaciones que se ha dedicado producir y conservar la esencia de la salsa romántica. Gracias a su pegajoso ritmo y canciones llenas de sentimiento, varias de sus canciones se han convertido en himno de los enamorados. A propósito del Día de la Mujer, durante su visita a Colombia, la reconocida agrupación aprovechó para hacer su Top 5 de canciones para dedicar a la mujer, destacando grandes éxitos como ’Mi Credo’ y su más reciente lanzamiento ‘El amor de mi vida’. Mira también:Babel rinde homenaje a las mujeres víctimas de la violencia de género con 'No más'5 películas imperdibles para celebrar el Día de la Mujer¿Por qué se conmemora el Día Internacional de la mujer? Cinco canciones para recordar a Legarda, según Itzza Primera Cinco canciones de Diomedes Díaz para enamorar a una mujer, según Rafael SantosCinco canciones para recordar a Legarda, según Itzza Primera Jesse & Joy: "Cuando se dan colaboraciones con amigos esa química se refleja en las canciones"
Luego de sus lanzamientos ‘Doctor Piraña’ y ‘Abril’, la banda bogotana Babel presenta su más reciente sencillo ‘No más’, un tema compuesto por Carlos Pinto y con arreglos de los miembros de la banda y que a propósito del Día de la Mujer que se celebra el próximo 8 de marzo, recuerda la tragedia de la violencia de género. Este fenómeno se ha convertido en uno de los principales problemas de las sociedades modernas. Solo en Colombia, cada 36 horas asesinan a una mujer que había denunciado maltrato intrafamiliar. De acuerdo con las cifras oficiales, en los últimos 10 años han fallecido en el país 2.657 mujeres que ya habían alertado a las autoridades sobre los riesgos que corrían sus vidas al convivir con personas que decían amarlas o quererlas. Babel es una banda bogotana que representa lo más excelso del rock castellano, dicen sus miembros, pues la mayoría ha vivido en el barrio Castilla de la Capital. La excepción es Mónica Cifuentes, cantante, oriunda de Ibagué, la capital musical de Colombia. Es una mujer valiente, madre soltera, que busca ponerle su voz a este desafío que tienen las sociedades contemporáneas, en donde decir las cosas por su nombre a veces implica riesgos. Los otros integrantes de la banda son Javier Moreno, un maestro en música, que con sus manos y pies pone desde la batería la base rítmica de la agrupación. Carlos Pinto es publicista y el responsable de la mayoría de las letras y melodías de la banda. Jairo Timarán, maestro en música y máster en Pedagogía, tiene la responsabilidad de la guitarra líder. Aldemar Moreno es periodista, máster en Filosofía y se encarga del bajo y la voz. 5 películas imperdibles para celebrar el Día de la Mujer¿Por qué se conmemora el Día Internacional de la mujer?
Los viajes en el tiempo sí existen. Somos una, pero podemos ser otra, o ser todas las mujeres que han dejado su huella en la humanidad. Porque recordemos que la imaginación no tiene fronteras temporales y cada día puede ser una oportunidad para reinventarnos. ¡Viva el poder femenino! Ahora bien, quizá exista una figura femenina de la historia con la que compartas más de lo que imaginas. El siguiente quiz te dirá qué personalidad eres ¡Toma nota! 1. ¿Qué color define tu estilo? Rojo Negro Rosado Verde Azul 2. ¿Cuál de estas actividades te apasiona más? Luchar por lo que quiero Leer Practicar un deporte Ayudar a los demás a cumplir sus sueños Crecer profesionalmente 3. Si comes empanadas, ¿con qué las acompañas? ¡De todo! Limón Ají Suero costeño ¡Guacamole, por fis! 4. ¿El lugar ideal para trabajar? La playa Tu propia oficina, más corporativo Mesa compartida Coworking, relajado Una terraza 5. ¿Qué objetos nunca faltan en tu casa? Vino Una Cafetera Muchas coquitas plásticas Ropa sucia Mug con frase motivacional 6. Maquillaje, ¿cómo lo usas? Intenso, por toneladas Poco, casi natural El suficiente para labios y ojos No uso, para qué Depende de la ocasión (negocios, romance, familiar) 7. Viajas a través del tiempo al siglo XX, ¿qué lugar y época visitarías en primer lugar? Nueva York, los años setenta del Studio 54 (Andy Warhol, Donna Summer, Yves Saint Laurent) Rusia, los años sesenta de la “era espacial” (Satélite Sputnik 1, perra Laika en el espacio, URSS) San Francisco, los sesenta del “Verano del amor” (hippies, Janis Joplin, Woodstock) México, los “bohemios” años cuarenta (Nahui Olin, Frida Kahlo, Tina Modotti) París, la década de los veinte, “los años locos” (Picasso, Kiki de Montparnasse, Moulin Rouge) 8. ¿Último antojito sobre la tierra? Manjar blanco Comida vegetariana Sushi Pizza Pasta 9. Sales a tomar unos traguitos con tus amigos, ¿qué bebida escoges? Margarita Vino tinto Dry Martini Gin tonic Un guarito 10. Elige tu frase favorita: “Sé tú e intenta ser feliz, pero sobre todo, sé tú misma siempre” “No pienses que lo eres, sabes lo que vales” “Todos tenemos luz y oscuridad en nuestro interior, lo que importa es lo que elegimos potenciar” “No hay separación de mente y emociones; las emociones, pensamientos y aprendizaje están relacionados” “Te puedes emperifollar con las plumas de otro, pero no puedes volar con ellas”. Resultados: Obtuviste más A: Eres Madonna, un ícono cultural que rompió tabúes y redefinió el concepto de mujer en la música a nivel global. Esto a través de su actitud extrovertida, feminista, su vestimenta y estilo de vida. Como ella, no temes expresar tus sentimientos e ideas, no te importa lo que piensen los demás de ti, gritas tu felicidad o tu enojo, no te callas y eres valiente. via GIPHY Obtuviste más B: Eres Simone de Beauvoir, la escritora y pensadora del feminismo, cuya obra, sobre todo El segundo sexo, conformó un pilar para los movimientos de liberación femenina. Como Simone, eres seria, reflexiva, solidaria con tu género y siempre piensas cómo exponer tu personalidad y tus posturas sin tapujos. via GIPHY Obtuviste más C: Eres Michelle Obama, abogada que fue la Primera Dama afroamericana (2009-2017) en la historia de los Estados Unidos. Como Michelle, eres formal sin caer en la algarabía, y amena, sin hacerte “la chistosita”. Tienes claros tus propósitos, trabajas duro para conseguirlos, pero te das el tiempo para los momentos de ocio, diversión y, por qué no, de glamour. via GIPHY Obtuviste más D: Eres Katy Perry, súper estrella del pop moderno, una de las mujeres que más ha ganado en la música, multipremiada, mencionada en el Record Guinness, filántropa y activista. Como Katy, te gusta lo colorido, el festejo, eres emocional, pasional, quieres llevar las riendas y ganas mientras te diviertes en lo que haces. via GIPHY Obtuviste más E: Eres Coco Chanel, francesa, diseñadora de modas y fundadora de la marca Chanel. Coco fue una de las mujeres más importantes del siglo XX, una artista que innovó con sus diseños informales, sencillos, cómodos, pero a la vez elegantes. Diseñó bolsos, perfumes, sombreros, joyas y su perfume Chanel Nº5 que es mundialmente conocido. Como Coco, eres una mujer fancy, determinada, con ambición, sentido del gusto y amor por la vida. via GIPHY via GIPHY Quiz: AdoptaUnMan Mira también: 5 películas imperdibles para celebrar el Día de la Mujer¿Por qué se conmemora el Día Internacional de la mujer? Canciones románticas de Andrés Cepeda y Sebastián Yatra para dedicar en amor y amistad . 5 películas imperdibles para celebrar el Día de la MujerMabiland, una mujer real que canta con el alma historias de vida de personas de carne hueso Estas son las parejas de famosos que nos hacen creer en el amorLuce una piel más bella con estas cinco mascarillas ¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Felicidad? Cinco cualidades que las mujeres actuales buscan en su pareja
Million Dollar Baby (2004) Esta película dramática, dirigida por el aclamado Clint Eastwood, está basada en la novela ‘Rope Burns: Stories From the Corner’ de F.X. Toole. El filme relata la historia de Frankie Dunn, un entrenador de boxeo que ayuda a una boxeadora de nombre Maggi Fitzgerald, interpretada por Hilary Swank, quien a punta de su voluntad férrea está dispuesta a no rendirse nunca por alcanzar su sueño en el boxeo. Thelma y Louise (1991) Este icónico filme es una comedia dramática que relata la historia de dos mujeres diferentes. Thelma es una mujer que vive una vida aburrida, un matrimonio infeliz con su esposo y Louise es una camarera que trabaja con la única aspiración de casarse algún día. Ambas deciden emprender un viaje sin imaginarse que terminarán cometiendo crímenes que harán que sus planes completamente. La película se convirtió en un ícono de la lucha contra la violencia machista. Historias Cruzadas (2011) Esta película está sustentada en la novela ‘The Help’ de Kathryn Stockett, situada en la década de los 60. Cuenta la historia de Skeeter, una joven de 23 años, que regresa a su casa en Jackson con la idea de convertirse en escritora y quien decide retratar el maltrato que sufren las sirvientas afroamericanas que han dedicado su vida entera a las labores domésticas. Historias Cruzadas es una historia de la convicción y la dignidad venciendo las ataduras y los prejuicios de una dura época llena de racismo y machismo. Un Equipo Muy Especial (1992) Es 1943 y la Liga Americana de Béisbol está a punto de desaparecer debido a que los hombres tuvieron que marcharse a la Segunda Guerra Mundial a combatir. Entonces un grupo de mujeres decide demostrar que son capaces de competir, al igual que los hombres, y crean un equipo femenino de béisbol, sobreponiéndose a las críticas de esos tiempos. Es una historia sobre el empoderamiento de las mujeres. Erin Brockovich (2000) Erin, una mujer divorciada, madre de tres hijos decide encontrar un trabajo. Sin embargo, tiene un grave accidente de tránsito y realiza una demanda para obtener una indemnización, pero pierde la batalla legal. De manera que ingresa a trabajar como asistente en un bufete de abogados y descubre un grave caso de daño ambiental que afecta a ella y a su familia, entonces emprende el propósito noble de luchar contra una gran corporación energética para velar por los derechos de los más vulnerables. La determinación y el amor por su familia la llevan a enfrentarse un enorme obstáculo, una historia de cómo una mujer con convicción es capaz de poner de rodillas incluso a una gran multinacional. Mira también: ¡Impresionantes! Estas han sido las mujeres más importantes en Hollywood¿Por qué se conmemora el Día Internacional de la mujer? Mujeres que inspiraron grandes canciones en la historia de la música y que llevan su nombre . ¿Por qué se conmemora el Día Internacional de la mujer? Canciones románticas de Andrés Cepeda y Sebastián Yatra para dedicar en amor y amistad¡Descúbrelo! Este quiz te dirá qué gran mujer de la historia eres Mabiland, una mujer real que canta con el alma historias de vida de personas de carne hueso Babel rinde homenaje a las mujeres víctimas de la violencia de género con 'No más'¿Por qué se conmemora el Día Internacional de la mujer?
Mujeres muy talentosas han dejado una huella imborrable en la música colombiana. En momentos críticos de la sociedad, ellas se atrevieron a alzar la voz y, con su canto, lograron poner en lo más alto su nombre, convirtiéndose en referentes femeninos que perdurarán a lo largo de los años. Patricia Teherán, Helenita Vargas y las Hermanitas Calle se hicieron grandes en géneros musicales dominados por los hombres. Estas mujeres se enfrentaron al machismo de la época y, con su talento como punta de lanza, labraron el camino para que otras grandes artistas pudieran destacarse en la música. Patricia Teherán La cantante cartagenera tuvo una corta pero exitosa carrera musical. Patricia logró destacarse en un mundo 100% machista como lo es el del vallenato y callar a los que aseguraban que las mujeres no podían destacar en este género. Teherán fue una de las primeras mujeres en brillar junto a un acordeón. Aunque en 1968 Rita Fernández y su grupo, ‘Las Universitarias’, fueron el primer conjunto vallenato femenino, no lograron tener la dimensión que ‘La diosa’ alcanzó en tan solo siete años de carrera musical. Desde su infancia tuvo muchos acercamientos a la música, pues tocaba el saxofón y el clarinete. A sus 19 años conoció a Graciela ‘Chela’ Ceballos, quien fue determinante para su incursión en el vallenato. Junto a ‘Chela’ perteneció a ‘Las Musas del Vallenato’, grupo del que se separó en 1993 para formar su propia agrupación. Con ‘Las diosas del vallenato’, Patricia alcanzó logros importantes en tan solo dos años: su disco ‘Con aroma de mujer’ fue el más vendido en Colombia en 1994 y recibió un disco de oro gracias a su éxito ‘Tarde lo conocí’. En 1995 la muerte de la artista paralizó al país, pues era una de las cantantes con más proyección en aquel momento. Revive la historia de Patricia Teherán aquí. Helenita Vargas "La ronca de oro" traía la música adherida a ella desde antes de nacer. Durante su infancia, apoyada por sus padres, la artista caleña estuvo ligada a este arte. A pesar de que recibió muchas clases de música, su rebeldía no la dejó encajar en estos espacios, pues disfrutaba y aprendía la música de forma empírica. A pesar de que el fracaso amoroso que vivió después de su primer matrimonio forjó aún más su carácter, la artista siempre aseguró que la amargura con la que cantaba no tenía mucho que ver con su vida personal. Helenita siempre cantó en pequeños eventos sociales, pero nunca lo hizo de manera profesional, hasta 1968, cuando a sus 34 años recibió la primera propuesta oficial para grabar un disco. Su primer sencillo en 1969 le permitió ganar su primer disco de oro y el apodo que la inmortalizaría: ‘La ronca de oro’. Desde ese momento, la carrera de la artista no dejó de crecer. Gracias a los consejos de muchos productores de música ranchera logró forjar su estilo propio, el cual la convirtió en la mayor exponente de este género en el país. Revive la historia de Helenita Vargas aquí. Las Hermanitas Calle Nelly y Fabiola Calle se convirtieron en las reinas de la música carrilera gracias a su excelsa carrera artística. A pesar de que el dúo originalmente inició con Inés y Nelly Calle, durante una visita a una emisora local, se les aconsejó incluir a Fabiola en el grupo. Las hermanitas Calle se iniciaron musicalmente cuando desde muy temprana edad. Nelly y Fabiola cantaban en diferentes pueblos del Eje cafetero colombiano y poco a poco ganaron reconocimiento. La agrupación de las Hermanitas Calle se consolidó a nivel nacional y grabó más de 80 álbumes musicales y compartió escenario con artistas como Helenita Vargas, Claudia de Colombia o Leonardo Favio. En 2003 la agrupación atravesó por un momento crítico tras la muerte de Nelly Calle. Tras 36 exitosos años, Tulia Araque, madre de las Calle, y Fabiola decidieron dar por finalizada la aventura musical de la familia, pero la insistencia de sus seguidores las hizo cambiar de opinión. De esta forma se unió al grupo la artista Mary Cañas, con quien le dieron continuidad a la tradición musical que siempre tuvieron las Calle. Revive la historia de las Hermanitas Calle aquí. No solo estas tres talentosas mujeres dejaron su huella en la música colombiana, puesto que después de ellas llegaron grandes exponentes femeninas que escribieron su nombre en la historia musical del país, pero Patricia Teherán, Helenita Vargas y Las Hermanitas Calle tuvieron que superar muchos obstáculos para abrirle un espacio a la mujer en la música. Hoy y siempre las recordaremos con un cariño especial. Mira también: Mujeres que inspiraron grandes canciones en la historia de la música y que llevan su nombre¿Por qué se conmemora el Día Internacional de la mujer? ¡Lo logró sin herencias! La inspiradora historia de la mujer más rica del mundo . Canciones colombianas de amor para dedicar en el Día de la MujerMujeres que inspiraron grandes canciones en la historia de la música y que llevan su nombre
El actor estadounidense Paul Newman renunció hace veinte años a parte de su sueldo durante el rodaje de "Al caer el sol" para que su compañera de reparto Susan Sarandon cobrase lo mismo que él, reveló hoy la actriz durante una entrevista con la BBC. "Al caer el sol" se estrenó en 1998 y narra las interacciones entre un detective privado, un actor millonario que muere por un cáncer y la esposa de éste, y cuenta con un elenco protagonizado por tres actores: Gene Hackman, Newman (1925-2008) y Sarandon. Según explicó Sarandon, en el Día Internacional de la Mujer, los artistas trabajaban bajo un contrato de "nación más favorecida", según el cual todos los protagonistas del filme deben ganar lo mismo que el actor con el salario más alto. La actriz relató que durante la producción descubrió que, aunque el contrato tenía las características descritas y ella asumía la misma carga de trabajo que sus coprotagonistas, la igualdad salarial solo se aplicaba a sus compañeros varones. Cuando la noticia salió a la luz, "Newman dio un paso al frente y ofreció parte de su sueldo", narró la actriz, a la vez que añadió que Newman, que trabajó en más de 60 películas a lo largo de su trayectoria profesional, era una "joya" de persona. Paul Newman falleció en septiembre de 2008, dejando atrás una carrera prolífica con nueve nominaciones a los premios Óscar y una estatuilla dorada, así como un Premio Humanitario Jean Hersholt, también entregado por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos. Sarandon, de 71 años y que está en Londres con motivo de la promoción de su último proyecto, un documental sobre la actriz e inventora Hedy Lamarr (1914-2000), es una defensora de los derechos de las mujeres y de la lucha contra el acoso laboral, y forma parte de los movimientos "#Me Too" (Yo también) y "Time's Up" (Se acabó el tiempo). Por: EFE
Llegó el Día de la mujer, la ocasión perfecta para compartir este top de las actrices colombianas que con su talento, profesionalismo, pasión y belleza han conquistado la pantalla chica a través de los años. Muchas de ellas aún siguen vigentes, otras se han alejado un poco de su profesión pero dejaron un gran legado. Risas, odios, amores y muchas otras sensaciones han desatado estas mujeres en la televisión… No te pierdas esta galería y cuéntanos ¿cuál es tu actriz favorita? ¡Feliz día de la mujer!
"Sábados Felices" celebra el día de la mujer
Luego de que los habitantes protestaran para que Bracho reabriera la tienda y abasteciera al pueblo, el nieto de ‘El Mojarras’ recibió un impacto de bala, así que sus vecinos y Víctor Manuel se apresuraron a auxiliarlo.
Junto a doña Paz y Magda, la mujer le explica al pequeño que su verdadero padre no es don Galdino, sino el licenciado Linares, de manera que se siente muy afortunada de tener a más personas en su vida.
Ahorrar la batería, y querer que dure más tiempo, son deseos que todos tienen sin importar el tipo de celular que tengan, es por esto que Google reveló un secreto para que la vida de los celulares dure mucho más tiempo.El truco que recomiendan los expertos se puede hacer solo si tu pantalla es OLED, una tecnología con la que cuentan la mayoría de los celulares, y que permite que los píxeles individuales necesiten poca energía en las zonas oscuras, algo que no se nota en las pantallas LCD.De acuerdo con Google, según BRG, el consumo de energía o batería en los teléfonos celulares se da, aunque este en modo normal o en modo oscuro. Sin embargo, la carga dura más en modo oscuro, debido al nivel de brillo al máximo en las pantallas OLED, que es distinto al normal.Las claves para que tu teléfono no se descargue tan rápido, están en sí no vas a consumir contenido multimedia, se recomienda bajar la resolución de la pantalla a ‘High Definition Plus’ (1.440 x 720), este ajuste manual cambia la claridad permitiendo una disminución del gasto de energía.Cada vez que pueda, cierres la sesión de redes sociales como Facebook o Instagram y al no cargar todo el contenido usar las versiones ligeras de aplicaciones como Twitter y Facebook.Activa el modo de ahorro de energía y cuando sea necesario el modo avión. Esta modalidad apaga muchos de los servicios del teléfono y aunque puede dejar ciertas apps disponibles en segundo plano, el equipo queda con la mínima conexión del teléfono, por lo que es recomendable usarlo solo para situaciones de emergencia extrema.Por otro lado, si no estás usando el dispositivo deshabilita los servicios de conexión, como datos móviles, GPS, ‘bluetooh’, vibración, rotación automática y ajuste el brillo si lo requiere.
Ante la censura de varias redes sociales, modelos, actrices e influenciados colombianas se le han medido a derrochar sensualidad en una plataforma que cada vez toma más fuerza en el mundo.Se trata de OnlyFans la plataforma de suscripción de contenido que miles de personas han aprovechado para subir contenido sugestivo y cobrar por este a sus fan, red social que se ha convertido en una de las más visitadas.Son varias las colombianas que se han sumado a esa tendencia abriendo su cuenta en dicha red social compartiendo contenido exclusivo con sus seguidores y gracias a ello hoy en día son de los perfiles más exitosos en la plataforma.Cintia CossioLa hermana del reconocido influencer Yeferson Cossio, famoso por ponerse implantes de seno en medio de una reto, tiene una de las cuentas más exitosas, donde suma una gran fanática en Latinoamérica.Aura Cristina GeithnerLa famosa actriz de 54 años trasladó el contenido erótico que solía compartir en su cuenta de Instagram a la OnlyFans, lugar donde ya acumula miles de seguidores.Aida CortésLa polémica modelo, se ha atrevido a hablar abiertamente sobre su forma de generar ingresos en esta plataforma, revelando que puede llegar a generar cientos de millones de pesos en un solo mes gracias a su contenido. La joven ha logrado cautivar a su publico gracias a su figura y extrovertida personalidad.Karoline RodríguezDesde su primera participación en el Desafío, la modelo y deportista se robó el corazón de los colombianos con su despampanante figura y con el fin fe exhibirla sin ningún tapujo, la bogotana decidió abrir la plataforma, un lugar donde no la censuran.Luly BossaLa actriz es una de las caras más recientes en esta plataforma. El anunció de la apertura de su cuenta lo hizo hace apenas unos días por medio de su cuenta de Instagram, donde compartió una sugestiva foto en la que solo una sábana blanca cubre su cuerpo.Amaranta HankLa exactriz porno decidió entrar al mundo de OnlyFans para seguir cautivando a sus seguidores, quienes no quedaron muy contentos con su retiro del cine para adultos. Ha sido tal su éxito en la plataforma que incluso dicta clases de cómo usarla y generar ingresos por medio de ella.Esperanza GómezLa famosa actriz porno colombiana, que tiene acostumbrados a sus fans con sus grandes dosis de erotismo y sensualidad, no podría hacer falta de este listado, convirtiéndose en una de las más seguidas.
El reconocido actor de Hollywood Robert De Niro, recordado por su papel en películas como 'El Padrino', 'El Guasón' y 'El lado bueno de las cosas' se encuentra en el ojo del huracán luego de que se diera a conocer recientemente que se encuentra a borde del precipicio financiero por causa de su actual esposa Grace Hightower, a quien debe apoyar económicamente porque se encuentra en medio de su proceso de divorcio."El señor De Niro tiene 77 años y, aunque ama su oficio, no debería verse obligado a trabajar a este ritmo prodigioso porque tiene que hacerlo", le dijo Carolina Krauss, abogada del actor, a un juez de Manhattan, Estados Unidos, en medio de una audiencia virtual, lo que generó revuelo en redes sociales, en especial en los internautas y seguidores del hombre que no están de acuerdo con la noticia. Al parecer, su compañera sentimental tiene una ostentosa vida, ya que el ganador del premio Óscar debe costear ropa exclusiva de la diseñadora Stella McCarthney y varios anillos de diamantes avaluados en más de un millón de dólares. De manera que el también productor se ha visto en la obligación de aumentar sus horas de trabajo poniendo en riesgo su estado de salud, considerando que tiene 77 años."¿Cuándo termina eso? ¿Cuándo tendrá la oportunidad de no tomar todos los proyectos que se le presenten y no trabajar seis días a la semana, jornadas de 12 horas para poder seguir el ritmo de la sed de la señora Hightower por Stella McCartney?”, preguntó la defensa en la audiencia en la que De Niro estuvo presente a través de una llamada, mientras que su esposa se mantuvo pendiente de la decisión con la cámara del teléfono encendida. Kevin McDonough, abogada de la mujer, no se quedó atrás, ya que alegó que Robert ha estado recortando el presupuesto de mantenimiento desde el 2018, año en el que solicitó oficialmente la demanda de divorcio, incluidos gastos de su tarjeta de crédito, pasando de 357 mil dólares a 100 mil dólares mensualmente a inicio de 2021.La pareja ha tenido altibajos a lo largo de su historia amorosa, debido a que se casaron en 1997, se separaron en 1999 y tiempo después se reconciliaron para renovar sus votos matrimoniales en 2004. Hace a tres años están en la disputa legal para poner fin de una vez por todas su unión marital.