A pocas horas de que inicien las elecciones regionales, son investigados varios casos relacionados con presuntos delitos electorales en los municipios de Itagüí, Isnos y Barranquilla.Elecciones regionales: informe revela que solo 9% de candidatos ha reportado gastos de campañaLas autoridades del departamento del Huila, en el municipio de Isnos, capturaron a un hombre y una mujer que presuntamente tenían 570 millones de pesos. La detención ocurrió en un retén militar y las dos personas no lograron entregar una explicación frente a la procedencia o destino de esa millonaria suma.Los individuos fueron capturados en flagrancia y deberán responder por los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos.Por otra parte, en Itagüí, área metropolitana del Valle de Aburrá, la Policía capturó a John Freddy Guerra, candidato al Concejo de ese municipio, a su pareja sentimental y a 9 personas más.Al parecer, estas personas estaban destruyendo publicidad política de otro candidato a la Alcaldía de Itagüí. Les fueron incautados alrededor de 9.000 panfletos con diferentes publicidades engañosas.“Una de las capturas a resaltar es la del candidato del Concejo Municipal de Itagüí, John Freddy Guerra, quien apoya la candidatura a la Alcaldía del doctor León Mario Bedoya López. También se da captura a la compañera sentimental del señor candidato Guerra”, señaló Rafael Otálvaro, secretario de Seguridad de Itagüí.Las autoridades adelantan las investigaciones para esclarecer los hechos y reforzar la seguridad en la zona.Finalmente, en Barranquilla se realizó la primera captura por delitos electorales. Se trata de una mujer de 37 años que presuntamente tenía en su poder 8 cédulas de ciudadanía.Según el reporte de las autoridades, la mujer fue puesta a disposición de la Fiscalía General de la Nación por los delitos de ocultamiento, retención y posesión ilícita de documentos de identidad, razón por la que podría pagar de 4 a 8 años de prisión y una multa de 50 a 200 salarios mínimos legales vigentes.Yerno del Senador Alirio Barrera fue capturado por presunta compra de votos
Los resultados de la más reciente encuesta Invamer siguen dando de qué hablar en el interior de las campañas políticas y en la opinión pública. La ciudad de Barranquilla mostró tener unas preferencias electorales contundentes.Vea también: Encuesta Invamer: Galán lidera intención de voto para Alcaldía de Bogotá; Gustavo Bolívar, segundoSegún la intención de voto de Barranquilla, Alejandro Char obtuvo un 84,5% y Antonio Bohórquez logró el 6,2%.Martín Orozco, gerente general de Invamer, habló de los resultados en Barranquilla: “No hay mucho que decir, pues es que los resultados están por debajo del margen de error, que en Barranquilla es casi del 5%. Prácticamente todo se mantiene y lo que reflejan estos números es que las personas en Barranquilla están reconociendo el trabajo que se ha hecho durante los últimos períodos y quieren que la ciudad siga así”.Le puede interesar: Encuesta Invamer: Gustavo Bolívar perdería en segunda vuelta frente a Galán y OviedoAlejandro Char, quien puntea en Barranquilla, habló sobre los resultados de la más reciente encuesta Invamer.“Muy contento, muy feliz por esos resultados. Gracias a toda la gente por el respaldo, por el apoyo. Vamos por más, Barranquilla”, aseguró el candidato.Por su parte, Antonio Bohórquez, segundo en el sondeo, también se pronunció sobre el ascenso de sus números.“En todas las mediciones, inclusive en esta, sigo creciendo por la fortaleza de nuestra campaña y por los acontecimientos que se vienen dando, especialmente en la calle con la gente, que es una medición muy importante para mí”, comentó.Las quejas de los barranquillerosSin embargo, la encuesta Invamer también revela los principales problemas a resolver en Barranquilla. La inseguridad se posiciona como la mayor preocupación de los ciudadanos, con un 73% de menciones. Por otro lado, los servicios públicos también son motivo de preocupación para los ciudadanos de la capital del Atlántico, obteniendo un 27,9% de menciones.Es importante destacar que, en comparación con la encuesta realizada en agosto pasado, los servicios públicos han subido diez puntos como preocupación ciudadana.El Radar de la Política: así fue el debate de los candidatos a la Alcaldía de Bogotá
En medio de la elección de alcalde en Barranquilla los aspirantes tendrán que tener en cuenta que la inseguridad es la principal problemática que agobia a los habitantes de la capital del Atlántico. Por otra parte, el próximo mandatario recibirá una alta informalidad en el empleo y un Transmetro desfinanciado.Leyder Frías, utilero del Junior de Barranquilla, fue víctima de ataque de sicariosTambién se hará cargo de una Barranquilla en desarrollo, con más de 260 parques, un malecón construido en un área de 128 kilómetros cuadrados a lo largo de un tramo del río Magdalena, 154 colegios oficiales, una red hospitalaria con 43 puntos de atención entre pasos, caminos y hospitales, más de 350 kilómetros de vías pavimentadas y 70 kilómetros lineales de arroyos canalizados, entre otras obras.En contraste recibiría, según el profesor Luis Trejos, del departamento de Ciencia Política de la Universidad del Norte, una ciudad con graves problemas de inseguridad. “En Barranquilla hay una disputa armada entre distintas organizaciones criminales por el control del territorio de la ciudad y del área metropolitana, eso ha tenido consecuencias económicas y sociales importantes”, señala el experto en seguridad.Según la medición de Barranquilla Cómo Vamos, otro de los problemas que tendría que resolver quien resulte elegido el 29 de octubre es la informalidad en el empleo. “Si bien Barranquilla dentro de las ciudades de la región Caribe es la que menor tasa de informalidad tiene, entre las ciudades capitales de Colombia está entre las más altas. El barranquillero requiere empleo formal para estar alejado lo mayor posible de la línea de pobreza”, indica Katherine Diartt, directora de la organización.Piden los barranquilleros que quien llegue trabaje más por los sectores pobres y jóvenes en condición de vulnerabilidad.Según los expertos, el próximo alcalde debe trabajar de la mano con el Gobierno nacional en una medición justa de tarifas en el servicio de energía, en mejorar el sistema masivo Transmetro, sumido en una crisis económica, y en la búsqueda de nuevas alternativas de movilidad, entre otras prioridades.Murió Hernán Darío Rodríguez, joven que recibió tiro durante procedimiento policial en Barranquilla
Un allanamiento a la sede de campaña fue la clave para los procesos en contra de Aída Merlano que terminaron en dos condenas. Noticias Caracol conoció videos que mostraban el andamiaje de compra de votos que allí se orquestaba.Excongresista Aída Merlano ya llegó a Colombia, deportada de Venezuela: primeras imágenesEn el corazón de Casa Blanca, una mujer lideraba el entramado criminal de la compra de votos en la costa Caribe: Aída Merlano Rebolledo. En una de las imágenes se le vía con un fajo de billetes en sus manos, justo el día de las elecciones al Congreso del 2018.Eran billetes que minutos después iban destinados para los líderes de su campaña, quienes eran encargados de la compra de votos, como lo han relatado varios testigos.“Básicamente, todo se resume a que cada coordinador tiene líderes y esos líderes convocan a esas reuniones políticas a las personas. Se le dice hay que votar por estos candidatos, se le tomaba la huella a la persona que decía ‘yo voy a vender mi voto’ y se le pedía fotocopia de la cédula y se le entregaban 20.000 pesos en primera instancia. En mi caso se le entregaban 20.000 pesos y el día de las elecciones el saldo, que eran 70.000 pesos más, cuando ellos ya me entregaban el certificado de votación”, le dijo Rafael Rocha, un testigo, en la Corte Suprema de Justicia.Ese era el funcionamiento de Casa Blanca, tal y como quedó registrado en cientos de horas de video que logró obtener Noticias Caracol y que muestran cómo se creó una sofisticada empresa criminal para captar votos para la campaña de Aída Merlano.La razón por la que Aída Victoria Merlano está muy dolida con su madre: “No creo que la perdone”Todo el equipo de Merlano tenía claro que nadie regalaba el voto y que, a su vez, al que fuera votando se le iba pagando.“El plan es de la conquista: dando, matando y soltando (...) entonces usted trae los voticos y cuando trae todo se le da su platica”, señaló un miembro de esa campaña.Sin embargo, la fuga de plata era constante y en algunos casos hacían falta recursos para el pago de los líderes.Casa Blanca tenía todo tipo de visitantes, inclusive varias personas que son investigadas por corrupción electoral y cuyos expedientes aún reposan en los anaqueles de la Fiscalía. Entre ellos está la excandidata a la Cámara de Representantes Lilibeth Llinás, como se puede ver en una de las imágenes.Como se puede observar en otra grabación, en la cocina de la sede electoral, la exdiputada Margarita Ballén, también investigada por corrupción electoral, departe con miembros de Casa Blanca.Arturo Char renunció a su curul en el SenadoIncluso quedaron grabadas algunas conversaciones de Aída Merlano con sus trabajadores más cercanos. En ellas se evidencia la molestia y preocupación de la excongresista por la falta de recursos para pagarle a los líderes.Y es en ese afán que, a dos días de las elecciones, Aída Merlano ordena que todo su equipo salga a buscar votos.El desfile de jóvenes y ciudadanos del común que se vio ese 11 de marzo en Casa Blanca dejó al descubierto lo que en su interior pasaba. Desde muy temprano, decenas de líderes se agruparon allí para preparar las elecciones de ese día, como se ve en un video, desde las siete de la mañana.Horas más tarde, agentes de la Policía y la Fiscalía llegan a la sede de campaña de la hoy prófuga Aída Merlano, dejando al descubierto la que ha sido catalogada como una de las empresas criminales dedicada a la compra de votos más grande del país.
Rodolfo Hernández propuso darles droga gratis a los adictos para combatir “el negocio” del narcotráfico. Desde Barranquilla, contó que conversó sobre el tema con el entonces embajador de Estados Unidos en Colombia, Philip Goldberg.Mensaje de Rodolfo Hernández a docentes tras afirmación de Ernesto Samper, que lo comparó con TrumpEn dicho encuentro, sostuvo, le planteó al diplomático “que un adicto a la droga es un enfermo. ¿Quién tiene responsabilidad de curar las enfermedades? El Estado. Entonces (…) después de hacer un barrido estadístico y de reconocimiento de quiénes son, entrega la droga gratis”."Si a los adictos les entregamos la droga gratis, sea intravenosa, sea por aspiración o sea oral, pues se acabó la demanda; nadie vuelve a comprar, para qué compro si me la regalan y si no compra porque se la regalan la oferta se acaba y se acabó la droga. Es la única manera, de resto sigue la droga", afirmó Rodolfo Hernández.“Mientras haya más violencia para reprimir la producción, el precio irá subiendo y el negocio será próspero”, añadió.Esposa de Rodolfo Hernández repudia la “manera sucia” como Petro busca desprestigiar al candidato
Gustavo Petro cerró su correría por el país en Barranquilla. En esta ciudad, el candidato presidencial aseguró que romperá el acuerdo de políticos tradicionales con la corrupción, algo que denominó “el pacto con Satanás”.Puede leer: Gustavo Petro niega haber ‘chuzado’ campaña de Federico Gutiérrez: “Qué aburrido sería escucharlo”Petro aseguró que hay “una guerra de mentiras”, con la que buscan desvirtuar su plan de gobierno. Además, resaltó que durante este periodo no habrá una expropiación y que es falso que dejará sin pensión a los colombianos.Por último, el candidato del Pacto Histórico insistió en que existe un complot para evitar que los ciudadanos lleguen a las urnas el próximo 29 de mayo.Le puede interesar:Sergio Fajardo cerrará su campaña en Bogotá y CundinamarcaÍngrid Betancourt explica cuál “es el corazón de la unión” con Rodolfo HernándezYT IGUALGustavo Petro, Barranquilla, Elecciones presidenciales.
A ritmo de cumbia, miles de personas esperaron por más de cuatro horas al candidato del Equipo por Colombia, Federico Gutiérrez, quien a las ocho de la noche se subió a una tarima puesta en el parqueadero del estadio Metropolitano de Barranquilla y habló de sus propuestas para esa región del país, entre ellas, la reducción en las tarifas de algunos servicios públicos.También lea: Federico Gutiérrez sobre encuesta Invamer: “No estamos pisando talones de nada, vamos a ganar”“No hay derecho que las familias de la costa terminen pagando la tarifa más alta sabiendo que, además, por necesidades lógicas, por nuestro clima tiene que consumir más por los ventiladores y todo lo que tiene que ver con los aires acondicionados. Con nosotros lo que les decimos a ustedes es que no tienen que pagar por las ineficiencias del Estado y por las empresas y tiene que haber una reducción del 20 al 40%”, declaró.Asimismo, insistió en aumentar el subsidio de renta básica para los colombianos en un eventual gobierno.“Por qué la gente está aguantando hambre, porque hay dolor, porque hay violencia y nosotros estamos del lado de la gente. Lo que vamos a hacer es una inversión social porque en Colombia nadie puede aguantar hambre y desde hoy arrancamos una cruzada por el hambre en Colombia. Por eso, en nuestro gobierno todos nosotros vamos a estar juntos y en mi presidencia vamos a dar una renta básica a 5 millones de hogares colombianos”, dijo.Podría ver: ¿Cuál es la diferencia entre Duque y Maduro?, cuestionó Gustavo Petro en MedellínFederico Gutiérrez estuvo acompañado en la tarima de su fórmula vicepresidencial, Rodrigo Lara, así como de Alejandro Char, integrante del Equipo por Colombia. Sus seguidores en Atlántico lo despidieron en medio de aplausos y pólvora.Lea, además: Íngrid Betancourt declina su candidatura presidencial y se suma a Rodolfo Hernández
El candidato presidencial del Equipo por Colombia, Federico Gutiérrez, sigue en una maratónica gira por Colombia. En la noche de este viernes, 20 de mayo de 2022, el turno fue para Barranquilla, en donde su anfitrión fue el exalcalde Alejandro Char.Íngrid Betancourt declina su candidatura presidencial y se suma a Rodolfo HernándezHoras antes había estado en Ibagué, capital del Tolima. Allí se refirió a los resultados de la encuesta Invamer. “Eso no es así porque nosotros, ya hay otras encuestas y mediciones, es que vamos muy arriba. Aquí no, aquí pisando talones de nada. Estamos es con la gente en la calle y vamos a ganar. Es más, si nos ponemos las pilas, podemos llegar a ganar en primera vuelta”, dijo.Federico Gutiérrez presidirá varios eventos el sábado en Montería y luego se dirigirá a Cali.
Por otra parte, Doruk sigue enamorando a Asiye y parece que cada vez se entienden mucho mejor. El joven está empeñado en hacer sentir mejor a su hermano, después de los desplantes de su padre.No te pierdas Todo por mi familia en las tardes de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. Mira los capítulos aquí.
Posteriormente, el hombre recoge a sus hijos del colegio, los lleva a la casa de Karsu y se despide, explicándoles que espera verlos muy pronto.No te pierdas Karsu en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. Puedes revivir los capítulos aquí.
Elif sale corriendo del lugar, pues se siente incómoda. Firat no se ahorra comentarios con su madre, ya que él se vio obligado a hablar de Elif solo porque ella mencionó a Sude como la que se convertiría en su nuera.No te pierdas los capítulos de La luz de mi vida en Caracol Televisión o en la Señal En Vivo.
Charly no controla sus emociones y tiene una fuerte discusión con Juancho, Yeimy e incluso Erick. Irma, con quien iba a dar una entrevista para el Búho, lo abandona porque no lo soporta.No te pierdas La Reina del Flow en las noches de Caracol Televisión o en la señal en vivo.
Yeimy Montoya le dice a Del Castillo que quiere ir despacio, por lo que nunca ha tenido novio. Después de esto, ella le dice que desea hacer muchas cosas en medio de su relación.No te pierdas La Reina del Flow en las noches de Caracol Televisión o en la señal en vivo.