El cantante argentino Andrés Calamaro estuvo en el ojo del huracán el domingo 24 de septiembre por cuenta de su presentación en el Festival Cordillera 2023, el cual se llevó a cabo en el Parque Simón Bolívar y donde él era el encargado de realizar el cierre para uno de los cuatro escenarios. El 'Salmón' decepcionó a muchos de los asistentes, pues además de interpretar algunos temas incompletos, no saludó al público y terminó su show 25 minutos antes de lo previsto y debía durar una hora y media.A pesar de que el artista de 62 años entretuvo a sus fanáticos al interpretar temas como 'Flaca', 'Mil Horas', 'La Parte De Adelante' y 'Cuando Te Conocí' en el escenario principal y era uno de los actos más esperados, no cumplió con las expectativas. Muchos aseguraron que no demostró emoción al cantar y no interactuó con los presentes, ya que tampoco se despidió. Esto hizo que algunos empezaran a preguntarse por su estado físico; y cuando abandonó la tarima se escucharon varias críticas e incluso chiflidos.Mira también: ¿Qué dijo el cantante? Andrés Calamaro fue abucheado durante su concierto en Medellín"Mis disculpas. Anoche no lamentamos inconvenientes técnicos ni logísticos. No encuentro otra explicación que las alturas que, nobleza obliga, nunca antes me habían maltratado en esta ciudad que tanto me quieren", escribió el ícono del rock argentino en su perfil oficial de Instagram como respuesta a lo sucedido y excusas con los bogotanos.Agregó que considera que un recital fallido es como un fracaso personal: "Mis disculpas a mis compañeros, mi gente que nos esperaba y la impecable organización. Esta es mi derrota, la artística. No poder vaciarme en el escenario es mi calvario hoy".Minutos después, el también productor discográfico publicó un video hablando directamente a la cámara, allí explicó que viene de una extensa gira y que la altura lo afectó, tal como sucedió en Perú y Cochabamba."Me costaba bastante respirar. No me gusta dar excusas, pero no son problemas de salud, ni de logística, ni de organización, ni nada musical en el escenario. Para mí es una pequeña tragedia personal, de vergüenza torera", finalizó.Te puede interesar: Andrés Calamaro y Julio Iglesias juntos en una nueva versión de ‘Bohemio’El Festival Cordillera se realizó el 23 y 24 de septiembre en la capital de país en el Parque Simón Bolívar, y en este encuentro de sonidos latinoamericanos se presentaron grandes artistas como Juanes, Dread Mar-I, Residente, Damas Gratis, Cultura Profética, Superlitio, Monsieur Periné, 1280 Almas, Los Caligaris, Damian Marley, entre muchos otros.
El argentino Andrés Calamaro se entregó en la noche del jueves 3 de noviembre ante una Bogotá en la que se presentó tras cinco años de ausencia y en la que deleitó al público con emotivas interpretaciones de sus canciones más reconocidas.En el Movistar Arena, donde se vendieron todas las entradas disponibles y el artista de 61 años cerró una gira que lo llevó por varias ciudades colombianas, arrancó el show con 'Bohemio', una canción durante la cual incluso lanzó una rosa al público.Mira también: ¿Qué dijo el cantante? Andrés Calamaro fue abucheado durante su concierto en MedellínSin embargo, el primer tema que realmente animó al público fue 'Para no olvidar', el clásico de Los Rodríguez, donde los celulares saltaron a la vista y la gente cantó al unísono con el argentino, vestido con un elegante traje negro .Otra de los momentos más emotivos de la primera parte del concierto ocurrió cuando cantó 'Maradona' y aparecieron en la pantalla las imágenes del astro argentino, que a finales de mes cumple dos años de fallecido.El público no falló y cantó: "Maradona no es una persona cualquiera, es un hombre pegado a una pelota de cuero. Tiene el don celestial de tratar muy bien al balón, es un guerrero".Tras un inicio en el que tocó muchas canciones recientes y que no son tan recordadas por el público, el argentino sacó el repertorio pesado. 'Estadio Azteca' puso a vibrar a los bogotanos, a quienes presentó luego la banda que lo acompañaba."Querida Bogotá (...) un cierre por todo lo alto. Y antes de irme voy a reclamar que vuelva la corridas de toros a Bogotá y a Medellín", expresó en medio de tenues aplausos. A diferencia de lo que ocurrió el mes pasado en Medellín, esta vez no fue silbado, e incluso estuvo buen rato con una capa de torero en el escenario.Con el ánimo arriba, Calamaro siguió cantando sus clásicos y, por ejemplo, cuando interpretó 'Flaca' las luces de los celulares se encendieron y el público empezó a gritar "Oh, oh, oh, oh, oh".En 'Paloma', los espectadores cantaron a capella y el artista no pudo ocultar la emoción. Ahí se despidió pero regresó al grito de "Andrés, Andrés, Andrés" de la emocionada multitud que colmó todas las tribunas del coliseo.Te puede interesar: Mueven concierto de Harry Styles en Bogotá: no será en el Parque Salitre, sino en el Coliseo LiveLa vuelta al escenario se dio con 'Crímenes perfectos', una balada que emocionó a una fanaticada completamente entregada al argentino, y el cierre llegó 'Los chicos', un tema que estuvo acompañado en las pantallas con imágenes de Maradona y Gustavo Cerati, recibidos con aplausos y gritos por el público.Calamaro sacó un capote de brega como los que usan los toreros y se despidió ovacionado por un público que siempre que viene responde con cariño. Ahora se dirigirá a Chile, donde se presentará en el Movistar Arena de Santiago el domingo 6 de noviembre. -EFE
Andrés Calamaro, uno de los iconos del rock argentino visitará Colombia nuevamente con su 'Tour 22' con el cual visitará cinco ciudades del país entre octubre y noviembre para que sus seguidores puedan disfrutar de sus mejores éxitos y cantar con una verdadera leyenda que ha dedicado su vida a la música. También conocido como “El Salmón”, el cantautor se presentará en Manizales el 20 de octubre en la Plaza de Toros, el 22 de octubre en la Plaza de Toros La Macarena de Medellín, el 27 de octubre en el Centro de Eventos del Pacífico en Cali, el 29 de octubre en la Hacienda Las Pavas de Bucaramanga y el 3 de noviembre en el Movistar Arena de Bogotá. El evento fue anunciado por Páramo Presenta mediante sus redes sociales.Diecisiete álbumes componen la fundamental discografía de Andrés Calamaro, una que ha definido las estéticas líricas de las músicas iberoamericanas desde su debut en 1984 con Hotel Calamaro. Mira también: Un evento hecho por y para rockeros: Don Tetto presenta el cartel del Festival Día de Rock 2022Cinco Grammy Latinos, más de 30 millones de discos vendidos y una herencia sonora que ha seducido a leyendas para colaboraciones inolvidables, entre ellos: Charly García, Joaquín Sabina, Fito Páez, Residente, Gustavo Cerati, Juan Gabriel y C. Tangana. Su última placa discográfica titulada 'Dios los cría' es un homenaje a sus grandes himnos en la voz de grandes amigos como Julieta Venegas, Alejandro Sanz, Carlos Vives, Juanes, Mon Laferte y más. El 'Tour 22' será un reflejo de esa carrera que nos ha influenciado tanto, nos ha emocionado de diversas maneras, nos ha afectado nuestras formas de amar, resistir y experimentar la vida.Te puede interesar: Llega 'Me importas tour', la gran gira por Colombia de Andrés CepedaLas entradas estarán disponibles en www.calamaroencolombia.com desde el 25 de mayo a las 9:00 AM.
Andrés Calamaro cumplió 60 años en 2021 y lo celebró con el reciente lanzamiento de un dueto con el fallecido cantante Rodrigo y a la espera del inminente estreno de un documental sobre la vida del músico argentino, quien formó parte de icónicas bandas como Los Abuelos de la Nada y Los Rodríguez.Páramo presenta Andrés Calamaro en Colombia en 2021. No te pierdas ningún detalle en este especialCalamaro sumó su voz a la del fallecido Rodrigo Bueno, uno de los cantantes de cuarteto más populares de Argentina, para la grabación de 'Amor Clasificado', tema que será incorporado a una serie de duetos que se están grabando en homenaje a 'el Potro', quien murió en un accidente en 2000.El video de esta versión de 'Amor Clasificado', que amalgama las voces de ambos artistas, fue lanzado el pasado viernes.El 'Salmón' se prepara en tanto para el estreno a finales de este mes, a través de Star+, el servicio de "streaming" de The Walt Disney Company, de un episodio de 'Bios', producido por National Geographic, dedicado al músico argentino.La joven cantante argentina Nathy Peluso ha sido la cronista elegida para guiar este episodio de 'Bios', en el que el propio Calamaro repasa su trayectoria artística.Nacido en Buenos Aires el 22 de agosto de 1961, Calamaro saltó a la fama en la década de 1980 como integrante de Los Abuelos de la Nada, banda liderada por Miguel Abuelo, y en la década posterior fue parte del exitoso proyecto musical de Los Rodríguez.A la par, el cantante, compositor e instrumentista labró su carrera como solista, que incluye una treintena de discos, entre álbumes de estudio, grabaciones en vivo y recopilaciones especiales.En su discografía sobresalen trabajos como: 'Alta suciedad' (1997), 'Honestidad brutal' (1999) y 'El salmón' (2000).Su más reciente disco es 'Dios los cría', lanzado en mayo pasado y compuesto de versiones de canciones emblemáticas de Calamaro con la colaboración de otros conocidos artistas de la música latina, entre ellos, Alejandro Sanz, que participó en la versión de 'Flaca'. EFE
Para muchos emprendedores, adquirir una franquicia parece el camino hacia el éxito empresarial. Sin embargo, algunos aseguran que ilusión se convirtió en una pesadilla financiera.
Hace unos días se viralizó el video de un jefe insultando a sus empleados en Ibagué. Esos ambientes tóxicos sólo generan estrés, falta de empatía y rabia. En estos tiempos de agotamiento laboral, de miedo a perder el trabajo por culpa de la inteligencia artificial y en donde pegan canciones como la de Shakira contra el jefe, a un colombiano se le prendió el bombillo con una idea sencilla, pero revolucionaria: convertir la bondad y la amabilidad en la mejor tecnología. Un gesto para cambiar al mundo.“Cuando yo pensé y escribir la idea, yo estaba presidente de la Sociedad de Inteligencia Artificial de Oxford y decía, ‘¿cómo es posible que en el mundo se está usando esta tecnología maravillosa para una cantidad de cosas que no están beneficiando a los seres humanos y por lo tanto hay que sentarse y ver cómo podemos usar esta tecnología al servicio de los humanos y no al revés?’" Agradecido con todo lo que lo rodea, corriendo como un loco y reconectándose con su lado más, así se levanta cada mañana el emprendedor colombiano Daniel Lozano para convertir el mundo en un lugar mejor y combatir con el poder de la bondad y de la inteligencia artificial esos ambientes laborales que por el estrés, la falta de empatía y de reconocimiento se han transformado en un tedio cotidiano.“El 80% de las personas no se sienten conectadas a su trabajo en él, el 85% de las personas no se sienten que están siendo valoradas lo suficiente en su trabajo, el 44% de las personas no están generando relaciones personales significativas cuando están trabajando y el 77% de las personas no están pudiendo trabajar a su potencial, la manera en que la gente está trabajando y viviendo es insostenible y tiene que cambiar”. Daniel no ha llegado ni a los 40 años, pero ya creo una empresa de inteligencia artificial única en el mundo, ‘KindWorks, la amabilidad funciona’ y se inventó a Beni, un amigo imaginario una especie de Pepe Grillo disfrazado de chatbot, que le ayuda a la gente en el trabajo a cambiar el mal rollo por actos de bondad, que mejoren el ambiente laboral y el bienestar de todo el mundo.“Beni es el amigo, el parcero, que llega ahí y dice bueno, ‘espero que tengas un día maravilloso, mira, hay está estadística científica que muestra que cuanto practicas actos de bondad se genera este efecto químico en tu cuerpo y acá hay un acto de bondad que puedes completar en los próximos cinco o diez segundos, ¿por qué no le mandas un mensaje de solidaridad a alguien que está pasando por un momento difícil? Eso toma cinco segundos”. Si las cosas se parecen a su dueño, Beni tiene la misma dosis de energía intensidad y generosidad con la que Daniel ofrece hacerle favores a todo aquel que puede y ese optimismo que llevó a su creador a bautizarlo en honor del director de cine Roberto Benigni y a ver que hasta entre el horror de un campo de concentración es posible decir que la vida es bella.
En la dura labor de buscar desaparecidos y muertos que han dejado décadas de violencia, también se desentierran verdades que han permanecido ocultas, como lo que se vivió en la isla de la tortura. Los Informantes llegó hasta ese pedacito de tierra en el Magdalena Medio, que controlaban los paramilitares a donde llevaron cientos de víctimas que eran sometidas a trabajo forzado y torturas y de donde muchos nunca regresaron.“La isla de la tortura es un lugar en el río Magdalena que fue utilizado para llevar a los jóvenes, las AUC para castigarlos, para llevarlos allá sobre una forma de un castigo, desaparecer, allá también desaparecieron varias personas”. Son tantas y tan bárbaras las historias del conflicto colombiano, pero quizá ninguna como la historia de la isla de la tortura demasiado macabra, extravagante e impresentable, que quizás, por eso no se sabe mucho de esta vergüenza nacional.“¿Hay quienes dicen doña Marleny que eso es una leyenda, que la isla de la tortura nunca existió? No, no, no puede ser leyenda porque nosotros damos fe como víctimas, no porque no lo contaron porque lo vivimos y lo sabemos y existe la isla, sí existe, no es leyenda”. Aunque en general el país desconoce el caso no es leyenda, ocurrió. “Los jóvenes que tuvieron allá eran de aquí del municipio de Puerto Triunfo”. La isla está en el Magdalena Medio profundo y se necesita eso sí, una intervención urgente para detallar las atrocidades perpetradas allí, quizá en ese fajo de tierra y respuestas a miles de desaparecidos.“Empezamos ya a visibilizarnos, empezamos a conformar una asociación de víctimas para poder apoyarnos los unos a los otros. ¿Cuántas víctimas representa? Yo represento el hecho de desaparición forzada, en la mesa municipal de víctimas y en el municipio, tenemos 6.018 víctimas”. Más de 6.000 desaparecidos en este pequeño pueblo, el victimario principal el grupo que por décadas aterrorizó a Puerto Triunfo fueron los paramilitares, concretamente los hombres de Ramón Isaza.En 2006, los paras del Magdalena Medio se desmovilizaron y sin pudor admitieron miles de crímenes para que la pena ordinaria de 40 años de cárcel se les conmutara por ocho años, pero sobre la isla no dijeron ni mu. “soy oriundo de Puerto Triunfo, pido perdón a todos los que están presentes por todos los daños que cometimos” Hasta que las víctimas le refrescaron la memoria en audiencias públicas, solo así fue como Isaza y sus hombres lo confesaron, entonces fiscales, jueces e investigadores se enteraron de la barbarie de una isla para torturar.“La isla en Puerto Triunfo funcionaba como una especie de cárcel Gorgona paramilitar” “Los postulados, los paramilitares en Justicia y Paz admitieron que existían. Sí y en una audiencia aquí en el municipio de Puerto Triunfo, en el 2013, reconocieron que existió esa isla”. Así fue, tras el cara a cara con las víctimas lo reconocieron y pidieron perdón por todo lo ocurrido en la isla.
Edwin Arrieta era cirujano reconstructivo, vivía en Montería, pero operaba cada 15 días en Chile. Ahorraba cada peso para viajar por el mundo y para sus gustos sofisticados. Tomaba el té, jugaba Apolo y tenía ínfulas de realeza, tanto que le gustaba el apodo de ‘El conde de Lorica’. Como la familia prefiere estar de puertas para adentro y honrarlo con su silencio, Los Informantes visitó a su parche de amigas con las que compartían sus sueños y sus aventuras. Arrieta vivió pleno y con ganas de más y su final no le hizo justicia.Lo primero que se ve en el video en la parte de arriba es el nombre del sitio, un bar repleto de personas en camisetas tomando y a la izquierda está este hombre que se llama Daniel Sancho, atendiendo la barra, limpiando unos vasos y saludando a una mujer. Edwin Arrieta con su celular, sigue recorriendo el sitio que tiene un menú pegado a la pared y un mural de Elvis Presley, uno que otro mira la cámara y de nuevo al fondo aparece Daniel Sancho con su cola de caballo, una camisa azul, manipulando una bolsa de basura y ve a Edwin y con una sonrisa de lado a lado le dice ‘¿qué pasa?’. Este video fue grabado hace 4 meses, el 16 de junio de este año, por el propio Edwin y se lo mandó a Viviana Ordosgoitia, una de sus amigas más entrañables de Montería para mostrarle el sitio en el que pensaba invertir en Madrid y que no era ningún embeleco. “La locura de España empieza porque él quiere hacer un curso de chef allá en Le Cordon Bleu allá en España” y allí con toda su expresión se ve a Daniel Sancho, el tipo de 29 años que está acusado de asesinar al doctor Edwin Arrieta Arteaga en una habitación en un hotel de Tailandia.“Era muy soñador, era muy loco ‘quiero hacer esto y quiero hacer lo otro’ y yo cálmate, Edwin, cuidado te van a tumbar allá, pero nunca pensé de la muerte porque eso jamás se le pasa a nadie por la mente”. Lo mataron y lo descuartizaron y todo parece ser obra de este tipo con pinta de surfista español, con ínfulas de chef, hijo de Rodolfo Sancho, un actor de mediano renombre y nieto de Sancho Gracia otro actor con recorrido en España. “¿En algún momento les habló de este tipo, de Sancho? Sí, él era uno de sus amigos de España, él nunca escondió a sus amistades de España, de que alguna vez lo conocimos no y que nos haya hablado en especial de él, no”.Claudia y Nancy eran más que amigas de Edwin, también al igual que Viviana Ordosgoitia eran sus cómplices, con ellas desayunaba, almorzaba y comía. Viajaban y bailaban. Y fue esa Navidad ese diciembre del año pasado que Nancy se dio cuenta de que Edwin había llegado distinto algo le estaba pasando, pero no solo ella se dio cuenta.