Colección Veteranos Matamoros: la cafetera forjada a fuego y lista para avivar el espíritu
Colección Veteranos Matamoros: la cartera, inspirada en la hojarasca de la selva
Colección Veteranos Matamoros: el ajedrez es la representación del conflicto
Colección Veteranos Matamoros: la jarra como metáfora de la cantimplora
El teniente Camilo Andrés Castellanos, una sonrisa que invita a perdonar
El soldado Juan José Florián, un triunfador inquebrantable
El sargento Francisco Pedraza encarna el espíritu de la superación
El cabo Teodicelo Fajardo, con buena cara ante la dificultad
La cabo Rosa María Sánchez, un ejemplo de vida y liderazgo
Jorge Oñate es uno de los más grandes talentos y leyenda viva del vallenato. Un artista que nació a mediados del siglo pasado en La Paz, población del departamento del Cesar, y que, desde muy niño, se dejó cautivar por la música, pero, para sorpresa de muchos, no por el vallenato, pues primero probó otros géneros. Así, a los 7 años, Oñate empezó a cantar y explotar su talento que, como él mismo dijo, no fue una habilidad heredada sino una bendición. Su llegada al género ocurrió unos pocos años más adelante, casi a sus 10, cuando vino el auge de Los Corraleros de Majagual, y ahí le picó ese bichito de cantar vallenato. Vino Alfredo Gutiérrez, Calixto Ochoa y todos los juglares, quienes cantaban, tocaban y componían. Hoy, tras 50 años de carrera artística, el llamado 'Jilguero de América', por el hermoso y particular canto de este pájaro ruiseñor, recuerda uno de los momentos más bellos de sus inicios, así como sus sacrificios: Durante su carrera recibió 5 discos de oro, 10 de platino, 9 doble platino, el Grammy por excelencia (lo tienen sólo Escalona y Oñate), y el Súper Congo de Oro (lo tienen sólo Arroyo y Oñate), entre otros numerosos e importantes reconocimientos. Mira también: Jorge Oñate revela su fórmula para mantenerse vigente durante 50 años en la música.
Seguidores y colegas del cantante vallenato se despertaron con la noticia de una lamentable pérdida para la cultura y folclor colombiano, la muerte del maestro Jorge Oñate, es por esto que en honor a su memoria y legado han revivido algunos de los mejores momentos del artista, entre ellos un encuentro en tarima con sus colegas Poncho Zuleta e Iván Villazón.Se trata de un pequeño clip de un encuentro en tarima de los tres cantantes en el que, como es popular en la cultura vallenata, comenzaron a intercambiar versos el uno con el otro.Sin embargo, lo que llamó la atención, y por lo que lo trajeron a luz nuevamente el momento, fue porque en uno de sus versos Zuleta habría predico la muerte del interprete de ‘No comprendí tu amor’.“Te lo dicen dos cantantes, que no son mentiras mías, ya murió Diomedes Díaz y ahora sigue Jorge Oñate”, dice jocosamente el verso que interpretó Zuleta, mientras Villazón se ríe y Oñate responde: “¡Ya la cagaste!”Zuleta, fue uno de los primeros artistas en reaccionar y lamentar la muerte de su amigo y colega ‘El Jilguero de América’, quien falleció la madrugada de domingo en la ciudad de Medellín por complicaciones derivadas tras superar el COVID-19.“Se fue mi compadre 😥”, comentó Zuleta en su publicación, acompañada de una fotografía con Oñate.
El folclor colombiano está de luto con la triste noticia de la muerte del maestro Jorge Oñate, quien falleció a sus 71 años en la madrugada de este domingo 28 de febrero por complicaciones en su salud derivas del coronavirus.Tras la noticia, los mensajes en honor al ídolo vallenato inundaron las redes sociales, todos lamentando profundamente su muerte y enviando un mensaje de solidaridad y condolencias a su familia.Oñate, que dio voz a grandes éxitos del folclor vallenato, a lo largo de su carrera obtuvo varios logros y reconocimientos, entre ellos 25 discos de oro, 7 discos platino, 6 doble platino y un Grammy a la excelencia musical.Estas fueron algunas reacciones en redes sociales despidiendo al maestro Jorge Oñate:
En la madrugada de este domingo, Colombia se estremeció con la lamentable noticia de la muerte del artista vallenato Jorge Oñate, quien falleció luego de varias complicaciones de salud tras superar el COVID-19.‘El Jilguero de Colombia’ fue trasladado desde Valledupar al hospital Pablo Tobón de Uribe para tratarle complicaciones renales y de páncrea, por las que tuvo que ser intervenido de urgencias en las últimas horas.La lamentable noticia de su muerte enluta al mundo de la música, pues con más de 50 años de carrera artística, Oñate dejó un gran legado en el folclor colombiano dando voz a éxitos como ‘No comprendí tu amor’, ‘Mujer marchita’, entre otras.Estas son algunas canciones para recordar por siempre al maestro Jorge Oñate, ‘El Jilguero de América’:'No comprendí tu amor''Mujer marchita''Volví a llorar' 'Ruiseñor de mi valle''Llévame contigo'
Jorge Oñate, más conocido como 'El Jilguero de América', falleció a los 71 años luego de que se encontrara en grave estado de salud tras someterse a una operación de urgencia en el Hospital Pablo Tobón Uribe en Medellín, a donde llegaron decenas de fanáticos para hacer fila con el fin de donarle sangre, contribuyendo así con 'un granito de arena' en su recuperación.La voz que le dio vida a éxitos que hoy en día son himnos en la memoria nacional, sumaba 40 días en hospitalización, dentro de los cuales dio positivo para COVID- 19. El artista inicialmente fue atendido en la Clínica Cardiovascular de Valledupar, en donde el personal médico logró estabilizarlo, sin embargo, tuvo que ser trasladado hasta Medellín para que pudiera ser valorado por diferentes especialistasSu estado de salud era delicado y así lo dio a conocer hace pocos días a Blu Radio, Andrés Aguirre, director del Hospital Pablo Tobón Uribe."Su condición es crítica, necesita mucho apoyo de muchas áreas de especialidades, de patólogos, infectólogos y hepatólogos. Estamos definiendo qué es primero, segundo y tercero, porque cuando un organismo está afectado en múltiples partes, primero es importante atender lo vital", puntualizó Aguirre.Su hijo, Jorge Antonio Oñate, había compartido un conmovedor video en el que decía que su padre se encontraba en estado grave y pidió oraciones por él:“Paso por acá para pedirles una oración por mi padre, su estado es muy delicado y necesita que intercedamos por él ante Dios. Dios es el único que tiene el poder para darle la sanidad que él necesita. Con seguridad, mi padre está luchando y dando lo mejor de sí, pero les pido una oración por mi padre, Jorge Oñate”, dijo.Mira también: Jorge Oñate: La historia de la voz del vallenatoLa voz de Jorge Oñate le dio vida a éxitos como 'El Cantor de Fonseca', 'No Comprendí tu Amor', 'No Voy a Patillal' y cientos de canciones que se convirtieron en un referente del vallenato.A lo largo de su carrera el artista logró un total de 25 discos de oro, 7 discos de platino y 6 de doble platino.Jorge Oñate: toda una vida dedicada al vallenatoOñate fue uno de los más grandes talentos y leyenda viva del vallenato. Un artista que nació a mediados del siglo pasado en La Paz, población del departamento del Cesar, y que, desde muy niño, se dejó cautivar por la música, pero, para sorpresa de muchos, no por el vallenato, pues primero probó otros géneros."A los 7 años cogía una lata y con esta tocaba y cantaba rancheras, boleros y temas de artistas como Óscar Golden, Vicky y otros de la nueva ola de ese tiempo, que eran como el pop de la época. Yo cantaba igual a Joselito de España, con una voz muy linda, tenía su tono y sus falsetes exactos. Ahí empezó mi niñez y mi experiencia con la música en mi pueblo", comentó en su momento el artista.Así, a los 7 años, Oñate empezó a cantar y explotar su talento que, como él mismo dice, no fue una habilidad heredada sino una bendición."Se dice que el abuelo mío, Juan Oñate, cantó, pero vals, no vallenato. Ninguno de los míos tocó acordeón ni cantó vallenato; esa es una bendición que me dio el Señor".Su llegada al género ocurrió unos pocos años más adelante, casi a sus 10, cuando vino el auge de Los Corraleros de Majagual, y ahí le picó ese bichito de cantar vallenato. Vino Alfredo Gutiérrez, Calixto Ochoa y todos los juglares, quienes cantaban, tocaban y componían."Cuando me fui a estudiar bachillerato en Bogotá, me encontré con gente que también tocaba acordeón y cantaba. Venían de Sucre, Bolívar, Atlántico, Córdoba, Cesar y La Guajira. Los fines de semana cantábamos, no profesionalmente sino en las parranditas de colegio. Aparecí cantando en las fiestas de vacaciones con mis amigos y amiguitas, también en fiestas y paseos de familiares. Así empezó mi vida artística", relató el artista.
Asimismo, recordó que debido al éxito de su show ha sido contratado por las personas más adineradas del mundo, además del hombre más peligroso de Colombia, el narcotraficante Pablo Escobar.
>> Aquí podrás encontrar los capítulos, avances, clips e información de La Red . Déjate sorprender por Frank Solano, Carlos Vargas, Carlos Giraldo, Juan Carlos Giraldo y Mary Méndez.¡Accede ya a nuestros contenidos exclusivos! Todo porque a nosotros… ¡Nada se nos escapa!>> Entérate de la actualidad del entretenimiento en Colombia y el mundo. Notas, videos, fotografías de famosos y toda la información del mundo del espectáculo.
>> Aquí podrás encontrar los capítulos, avances, clips e información de La Red. Déjate sorprender por Frank Solano, Carlos Vargas, Carlos Giraldo, Juan Carlos Giraldo y Mary Méndez.¡Accede ya a nuestros contenidos exclusivos! Todo porque a nosotros… ¡Nada se nos escapa!>> Entérate de la actualidad del entretenimiento en Colombia y el mundo. Notas, videos, fotografías de famosos y toda la información del mundo del espectáculo.
>> Aquí podrás encontrar los capítulos, avances, clips e información de La Red. Déjate sorprender por Frank Solano, Carlos Vargas, Carlos Giraldo, Juan Carlos Giraldo y Mary Méndez.¡Accede ya a nuestros contenidos exclusivos! Todo porque a nosotros… ¡Nada se nos escapa!>> Entérate de la actualidad del entretenimiento en Colombia y el mundo. Notas, videos, fotografías de famosos y toda la información del mundo del espectáculo.
>> Aquí podrás encontrar los capítulos, avances, clips e información de La Red. Déjate sorprender por Frank Solano, Carlos Vargas, Carlos Giraldo, Juan Carlos Giraldo y Mary Méndez.¡Accede ya a nuestros contenidos exclusivos! Todo porque a nosotros… ¡Nada se nos escapa!>> Entérate de la actualidad del entretenimiento en Colombia y el mundo. Notas, videos, fotografías de famosos y toda la información del mundo del espectáculo.
>> Aquí podrás encontrar los capítulos, avances, clips e información de La Red. Déjate sorprender por Frank Solano, Carlos Vargas, Carlos Giraldo, Juan Carlos Giraldo y Mary Méndez.¡Accede ya a nuestros contenidos exclusivos! Todo porque a nosotros… ¡Nada se nos escapa!>> Entérate de la actualidad del entretenimiento en Colombia y el mundo. Notas, videos, fotografías de famosos y toda la información del mundo del espectáculo.
>> Aquí podrás encontrar los capítulos, avances, clips e información de La Red. Déjate sorprender por Frank Solano, Carlos Vargas, Carlos Giraldo, Juan Carlos Giraldo y Mary Méndez.¡Accede ya a nuestros contenidos exclusivos! Todo porque a nosotros… ¡Nada se nos escapa!>> Entérate de la actualidad del entretenimiento en Colombia y el mundo. Notas, videos, fotografías de famosos y toda la información del mundo del espectáculo.