Jorge Alís es un actor, comediante, bailarín y empresario argentino que se ha destacado por su humor ácido e irreverente. Nació en Buenos Aires el 12 de enero de 1967 y se radicó en Santiago de Chile en 1997.
Ha participado en diversas películas, series y telenovelas, pero su mayor éxito ha sido en el stand-up comedy, donde se ha destacado como uno de los pioneros en el país trasandino. Además, ha actuado dos veces en el Festival de Viña del Mar, obteniendo una gran ovación del público.
Te puede gustar:
Roberto Rodríguez, el strongman que llega con toda su fuerza al Festival Internacional del Humor
Lo que distingue a Jorge Alís es su capacidad para conectar con su audiencia a un nivel personal. Su humor es a menudo universal, tocando temas que todos pueden relacionar, desde las luchas en el trabajo hasta las peculiaridades de la vida familiar.
Alís ha participado en numerosos espectáculos de comedia en vivo, donde ha ganado seguidores leales y críticas elogiosas. Su estilo único, que abarca desde la sátira social hasta la comedia de observación, lo ha convertido en un icono de argentina.
Publicidad
Desde muy niño comenzó a trazar su camino. Estudió teatro, circo, tango, clown y psicología. Uno de sus primeros proyectos importantes fue la formación del grupo de teatro callejero 'Los Hermanos Brother' con el que empezó a incursionar en el monólogo humorístico.
Te puede interesar: Fakir Testa, el artista que se enfrenta al peligro en cada una de sus presentaciones
En el año 2004 comenzó a dedicarse al stand-up comedy. Realizó shows que se hicieron muy conocidos, entre ellos 'Corbata Roja' y 'Guerra de sexos'. Participó en diversos programas de televisión como 'Infieles', 'Ídolos', 'Coliseo Romano' y 'Mentiras Verdaderas'.
Publicidad
Su carrera despegó cuando actuó en el Festival de Viña del Mar de 2014. Con una rutina basada en su experiencia como inmigrante argentino en Chile, con ella logró hacer reír a todos y se llevó las gaviotas de plata. Su frase “que se mejore” se convirtió en un icono viral.
En 2019 volvió a presentarse en el Festival de Viña del Mar, con una rutina que combinaba música, baile y monólogos. Abordó temas como la inmigración, la mentira, el clasismo, la delincuencia y los grupos de WhatsApp. Su presentación fue aclamada por la crítica y el público, que le otorgaron las gaviotas de plata y oro nuevamente.
No te pierdas el Festival Internacional del Humor en las noches de Caracol televisión o en la Señal En Vivo
. Puedes revivir los capítulos aquí.