El Día de los Muertos es considerada la tradición más representativa de la cultura mexicana que se celebra los días 1 y 2 de noviembre en México, algunos países de Centro América y algunas ciudades de Estados Unidos en donde los vivos honran a los muertos a través de diferentes actividades y homenajes.
Esta celebración tiene origen en la época prehispánica en donde las etnias mesoamericanas le rendían culto a la muerte. En la actualidad, se honra la memoria de los difuntos con visitas a cementerios y una serie de ofrendas coloridas.
En México es tradicional visitar las tumbas de familiares y amigos y preparar altares con fotografías, flores, alimentos, bebidas favoritas de los difuntos, veladoras, inciensos y calaveras para recordarlos.
Otro de los aspectos llamativos de esta celebración es que, según la tradición, el primero de noviembre se festeja a los niños difuntos y el 2 a los adultos.
Publicidad
Gracias a su popularidad, en 2003, la UNESCO consideró esta fiesta indígena como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, quienes aseguran que es: "una de las representaciones más relevantes del patrimonio vivo de México y del mundo, y como una de las expresiones culturales más antiguas y de mayor fuerza entre los grupos indígenas del país".
Publicidad
Publicidad
Mira también: