Son ocho capítulos –hasta el momento– que reflejan la realidad vivida los últimos días en el país donde diferentes actores hacen un paseo por situaciones de incrédulos e inconscientes intentando burlar las medidas adoptadas por las autoridades para evitar la propagación del virus hasta el lamentable acaparamiento de productos como papel higiénico, antibacteriales y tapabocas.
“Tenemos un papel muy importante que interpretar en esta película, no quieras ser el malo”, es un mensaje contundente desde el primer capítulo. El reconocimiento a los trabajadores de la salud también es una invitación de “Operación Evita”.
La ACA detalla que Operación Evita "surge luego de que Víctor De Currea Lugo, un médico amigo de Julio Hernán Correal, creador, libretista y director de la serie, le hiciera llegar una serie de mensajes con cuidados que se deben seguir para prevenir el contagio, una especie de decálogo en el predominaba la palabra evita". Esta palabra fue convertida en una mujer, Evita, quien utiliza su nombre como llamado de atención para corregir los "comportamientos que vayan en contra de lo que el momento exige y del sentido de humanidad. La discriminación, el abuso, el odio, el pánico, son algunas de las temáticas que hemos tratado en Evita y a partir de las cuales se han creado las historias".
Publicidad
Puedes ver algunos de los capítulos acá:
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Y para seguir más capítulos de esta serie y otros contenidos puedes ingresar al perfil en Instagram de la
Publicidad