Yo Me Llamo Luis Alfonso sorprendió con una poderosa interpretación de 'Contentoso' que marcó el inicio de una velada vibrante. Aurelio Cheveroni no dejó de moverse al ritmo de la música, mientras Amparo Grisales le dio un inesperado regalo a Rey Ruiz.Luego, el escenario se llenó de sabor con el imitador de Gilberto Santa Rosa, quien con su ritmo animó a los jueces y los puso de pie. Amparo lo llenó de elogios, mientras Rey le aconsejó trabajar más en su conexión con el público.La noche continuó con la energía del doble de Pitbull. Su entusiasmo contagió a todo el público. César Escola aplaudió su nueva actitud escénica y Amparo, entre risas, le dedicó un apodo cariñoso que provocó carcajadas en el jurado.Más adelante, Yo Me Llamo Óscar Agudelo tuvo que enfrentar fuertes críticas. Amparo le sugirió ajustar su acento, mientras Escola le pidió trabajar en la precisión de su entonación para seguir creciendo en la competencia.El sabor salsero llegó con el imitador de Óscar D’León, quien desbordó alegría con su interpretación. Escola destacó lo mucho que disfruta estar sobre el escenario, y Rey incluso se animó a cantar con él, elogiando su carisma y autenticidad.Pero antes de revelar quién sería el mejor de la noche, Amparo fue sorprendida por Armonio con el nuevo OPPO Reno13, un dispositivo que no solo se roba miradas por su diseño, sino por su impresionante capacidad para tomar fotos y grabar videos de alta calidad bajo el agua dulce, abriendo un mundo de posibilidades para quienes buscan capturar cada aventura.Mira también: Yo Me Llamo Joan Manuel Serrat hace que los jurados recuerden sus primeros amoresFinalmente, Yo Me Llamo Joan Manuel Serrat se coronó como El Mejor de la Noche gracias a su impecable afinación, conquistando al jurado y ganando grandes premios para su ahijado, Mini José José.
Levantando las manos para saludar a los cientos de feligreses que llegaron a conocer al nuevo papa, así fue la primera imagen de Robert Francis Prevost como sumo pontífice. También se informó que su nombre como obispo de Roma es León XIV.A Prevost lo conocen como un religioso afable, moderado y reservado. Nació en Chicago, Estados Unidos, hace 69 años, e incluso fue una de las grandes apuestas de Francisco, quien lo designó como responsable de los obispos de todo el mundo y de su comisión para Latinoamérica.Incluso, durante su primer discurso desde el balcón de la basílica de San Pedro, nombró a la comunidad de Chiclayo, en Perú, donde fue misionero por muchos años. De hecho, este misionero de la antigua Orden de San Agustín también tiene nacionalidad peruana.En el momento cuando habló sobre Perú interrumpió su discurso en italiano para dedicar unas palabras en español. “A todos aquellos, en modo particular a mi querida Diócesis de Chiclayo, en Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su Obispo, compartido su fe y ha dado tanto para seguir siguiendo Iglesia fiel de Jesucristo”.En ese momento, con sus palabras en español, los cientos de feligreses en la Plaza de San Pedro estallaron en aplausos.Detalles del discurso de León XIVEn su discurso, León XIV llamó a la paz y a una Iglesia abierta a todos, sobre todo a los que sufren, tomando las banderas de Francisco. Uno de los asuntos que llamó la atención fue que su discurso estuvo escrito, a diferencia de sus predecesores."Queridas hermanas y hermanos. Este es el primer saludo de Cristo resucitado, el buen pastor que dio su vida por el rebaño de Dios. Yo también quisiera que este saludo de paz entrara en vuestros corazones y llegase a sus familias a todas las personas en todas partes a todos los pueblos a toda la tierra, La paz sea con ustedes", comenzó su discurso.El nuevo papa continúo hablando que "una paz desarmante, humilde y perseverante viene de Dios". También se refirió que "Dios nos ama a todos incondicionalmente. Aún mantenemos en nuestros oídos esa voz débil, pero siempre valiente, del papa Francisco bendiciendo en Roma. En esa misma bendición Dios nos ama. Dios os ama a todos y el mal no va a prevalecer".Aprovechó, además, para saludar a su antecesor: "Gracias, papa Francisco". De hecho, Prevost fue muy cercano al papa argentino e incluso se considera, de acuerdo con analistas, que es un reformador y progresista como él.Puentes para el diálogoDurante su primer discurso, León XIV pidió también "construir puentes con el diálogo, llevándonos a todos a ser un solo pueblo siempre en paz". Además, les ofreció un mensaje claro a los cardenales quienes lo eligieron en los dos días de cónclave y los instó a "caminar junto a ustedes como una Iglesia unida, buscando siempre la paz y la justicia buscando siempre trabajar como hombres y mujeres fieles a Jesucristo, sin miedo a anunciar el Evangelio, a ser misioneros"."Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos, a todos aquellos que necesitan nuestra caridad nuestra presencia", añadió.También pidió ser "una iglesia sinodal, una Iglesia que camina una iglesia que busca siempre la paz. Busca siempre estar cerca, especialmente de los que sufren tanto". Este mensaje se asemeja a una de las luchas que dio Francisco en su pontificado.La elección del nuevo papa fue recibida en la Plaza de San Pedro por más de 150.000 personas. Las palabras de León XIV suscitaron una gran ovación entre las decenas de miles de fieles congregados en la plaza de San Pedro del Vaticano, entre los que entre los que podían verse numerosas banderas de países sudamericanos, como Colombia y Perú.NOTICIAS CARACOL
Con la elección del nuevo papa de la Iglesia Católica se despiertan muchas preguntas sobre los detalles que lo rodean y una de las más frecuentes es cuánto dinero ganan los hombres electos como sumo pontífice. Ciertamente esto ha variado dependiendo del papado y de las elecciones del hombre electo, un ejemplo de ello es precisamente Jorge Mario Bergoglio, que decidió llamarse Francisco, y de hecho se convirtió en el primero de 267 en usar este nombre.Cuánto ganaba el papa FranciscoVale la pena mencionar que, aunque tenía opción de recibir un salario, cuando se posicionó para su papado rechazó la elevada suma, así lo reportaron medios como The Mirror, quienes también confirmaron que, al momento de morir, su patrimonio era de alrededor de 14 millones de euros.En su momento, se dijo que Jorge Mario Bergoglio podría haber ganado un aproximado de 1.644.886.000 millones de pesos anualmente, pero se negó, ya que su filosofía tenía mucho que ver con la austeridad y, en varias ocasiones dijo que tenía todo lo necesario en el Vaticano.Salario de Benedicto XVIPor otro lado, el antecesor del argentino sí recibía una suma por su trabajo como el máximo exponente de la iglesia católica, en su caso fue de un poco más de 12 millones de pesos colombianos al mes, según Vanity Fair.Cuánto dinero ganará Robert Prevost, León XIV el nuevo papaLo cierto es que con su reciente primera aparición, una de las dudas más grandes es cuánto dinero ganará y lo cierto es que esta suma aún no está definida, pues los papas no reciben un salario fijo y en el caso de Robert Prevost, adicionalmente, es incierto si aceptará o no una suma y cuál será.Edad de Robert Prevost, el nuevo papa, sucesor de FranciscoEl ahora máximo jerarca de la Iglesia Católica nació en Chicago el 14 de septiembre de 1955 lo que quiere decir que en el momento de su elección tiene 69 años, muchos menos que los que tenía Francisco cuando anunció su papado.Bergoglio tenía 76 años en el 2013 cuando se dijo "habemus papam" y apareció humo blanco en la Plaza de San Pedro. Esto podría significar varios cambios en el vaticano y que habrá muchos años en los que estará en el poder.
Después de una larga espera, por fin revelaron que el papa será Robert Prevost, el sucesor del argentino Jorge Mario Bergoglio. Un dato curioso es que este es el tercero que es escogido en el mes de mayo. El primero fue Pierre Roger en 1342 y el segundo, Camillo Borghese, en 1605.Mira también: Cuánto ganará el nuevo papa, ¿una suma muy distinta a la de Francisco y Benedicto XVI?Por qué el nuevo papa se llama León XIVAhora bien, es importante saber cuál es el significado del nombre que llevará el sumo pontífice. El nombre de León XIV está ligado con la fuerza, la defensa de la de, el liderazgo, la nobleza y la protección. Un detalle para resaltar es que, el primero que lo obtuvo fue San León I, quien fue uno de los más influyentes de la historia. Por su labor dentro de la Iglesia, se puede confirmar que lo que busca este nuevo papa es continuar con el legado que dejó Bergolio.Hay que recordar que, el plan del anterior máximo exponente de la Iglesia Católica se centraba el enfoque de la justicia social y la reconciliación. Y según lo que afirmó Prevost, él quiere seguir con esta misma línea y así lo confirmó en su primer discurso. "Quisiera agradecer también a los hermanos cardenales que me han elegido para ser el sucesor y caminar junto a ustedes como iglesia, buscando la paz, trabajar como hombres y mujeres fieles a Jesucristo, para proclamar el evangelio, para ser misioneros", empezó diciendo. Mira también: Perfil de Robert Prevost, papa León XIV, nuevo sumo pontífice de la Iglesia CatólicaDespués de esto, invitó a todos los ciudadanos para seguir junto a Dios y dijo algo muy clave, y es que siempre estará abierta a recibir a los ciudadanos en la Iglesia. Por otra parte, como él tiene nacionalidad peruana, les envió el siguiente mensaje. "A todos aquellos, en modo particular, a los ciudadanos del Perú, un pueblo que ha compartido su fe y ha dado tanto para ser fiel a Cristo", puntualizó al frente de todos en el Vaticano. Es de resaltar que en Quito formó varios seminarios y le gustaba ayudar a las personas que tenían varias necesidades.
El cardenal estadounidense Robert Prevost, nuevo papa de la Iglesia católica y que adoptó el nombre de León XIV, llegó a Perú por primera vez como joven misionero agustino y, desde el país andino, partió como obispo rumbo al Vaticano para ser una figura central en el gobierno del papa Francisco. Prevost, de 69 años, estaba entre los favoritos a convertirse en el primer pontífice estadounidense... y peruano, pues en 2015 obtuvo esa nacionalidad. De los purpurados norteamericanos, era el que tenía mayores probabilidades por su inclinación pastoral, perspectiva global y capacidad para gobernar la curia vaticana, según los expertos.La reputación de moderado y de constructor de puentes del nuevo papa León XIV, podría además ser crucial en un momento en que la Iglesia aparece muy dividida. Prevost ha pasado un tercio de su vida en Estados Unidos. El resto entre Europa y América Latina, una de las periferias del mundo de donde también era el argentino Jorge Mario Bergoglio.El diario italiano La Repubblica lo llamó "el menos estadounidense de los estadounidenses" por la moderación de sus palabras. La idea de un papa norteamericano estuvo por siglos descartada en Roma, ya fuera por la distancia -estaban tan lejos que normalmente llegaban tarde a los cónclaves- o por decisiones geopolíticas.El nuevo papa fue, además, arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima. Prevost dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano, donde dirigió el importante dicasterio para los Obispos, que tiene la importante función de aconsejar al papa sobre los nombramientos de los jerarcas de la Iglesia.Tras la muerte de Francisco, Prevost dijo que aún quedaba "mucho por hacer" en la transformación de la Iglesia. "No podemos parar, no podemos retroceder. Tenemos que ver cómo el Espíritu Santo quiere que la Iglesia sea hoy y mañana, porque el mundo de hoy, en el que vive la Iglesia, no es el mismo que el mundo de hace 10 o 20 años", dijo el mes pasado a Vatican News."El mensaje siempre es el mismo: proclamar a Jesucristo, proclamar el Evangelio, pero la manera de llegar a las personas de hoy, los jóvenes, los pobres, los políticos, es diferente", añadió.Misionero en PerúFue uno de los cardenales más cercanos a Francisco, cuyo pontificado generó resistencias dentro de los sectores más conservadores. Pero al mismo tiempo, su sólida formación en Derecho Canónico tranquiliza en estos círculos que buscan un enfoque más centrado en la Teología.Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago y asistió a un seminario menor de la Orden de San Agustín en San Luis como novicio antes de graduarse en Matemáticas en Filadelfia. Entre sus estudios se conoce que políglota, estudió Derecho Canónico en Roma, donde también obtuvo un doctorado.Se unió a los agustinos en Perú en 1985 para la primera de sus misiones en el país andino. Al regresar a Chicago en 1999, fue nombrado prior provincial de los agustinos en esa región estadounidense y posteriormente prior general de la orden en todo el mundo.Regresó a Perú en 2014 cuando Francisco lo designó administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo. Casi una década después, entró en la curia en sustitución del cardenal canadiense Marc Ouellet, que fue acusado de agredir sexualmente a una mujer y renunció por motivos de edad.Entonces, el difunto pontífice lo nombró también presidente de la comisión pontificia para América Latina.El saludo del papa XIV a PerúEl papa León XIV recordó este jueves su paso por Perú en sus primeras declaraciones tras su elección, en las que lanzó en español un saludo a su "querida diócesis de Chiclayo"."Se me permite también una palabra, un saludo (...) en modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo en Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe", subrayó desde el balcón de San Pedro del Vaticano.El hasta ahora cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, que también tiene la nacionalidad peruana, recordó además a su predecesor: "¡Gracias al papa Francisco!".Las primeras palabras del papa León XIVAnte la Plaza de San Pedro a reventar, el nuevo papa León XIV dijo: “La paz esté con todos ustedes”. Siguió su discurso mencionando “queridos hermanos y hermanas, este es el primer saludo de Cristo resucitado y buen pastor, que ha dado la vida por el rebaño de Dios”.El nuevo papa sostuvo que “también yo quisiera que este saludo de paz llegue hasta sus corazones, les alcance a sus familias, a todas las personas donde quiera que se encuentren, a todos los pueblos, a toda la Tierra. La paz esté con ustedes”.El sumo pontífice manifestó que “esta es la paz de Cristo resucitado, una paz desarmada, una paz desarmante y también perseverante que proviene de Dios, Dios que nos ama a todos incondicionalmente. Todavía conservamos en nuestros oídos esa voz débil, pero siempre valiente del papa Francisco que bendecía a Roma. El papa que bendecía a Roma, daba también su bendición al mundo entero esa mañana el día de pascua. Permítanme dar continuidad a esa misma bendición. Dios nos quiere mucho, Dios ama a todos y el mal no prevalecerá. Estamos todos en las manos de Dios. Por lo tanto, sin miedo, unidos, mano de la mano con Dios y entre nosotros, vayamos adelante, seamos discípulos de Cristo. Cristo nos precede. El mundo necesita de su luz, la humanidad necesita de él como el puente para ser alcanzado de Dios por su amor”.A los fieles de la Iglesia católica, el papa les dijo: “Ayúdennos también ustedes, los unos a los otros, a construir puentes con el diálogo, con el encuentro, poniéndonos todos, para ser un solo pueblo, siempre en paz. Gracias, papa Francisco”.El nuevo papa agradeció a sus los cardenales que lo eligieron “para ser el sucesor de Pedro y caminar junto a ustedes como Iglesia unida, buscando siempre la paz, la justicia y buscando siempre trabajar como hombres y mujeres fieles a Jesucristo, sin miedo, para proclamar el Evangelio y para ser misioneros”.El sumo pontífice agregó que “soy hijo de San Agustín, agustino, que ha dicho ‘con ustedes soy cristiano y para ustedes obispo’. En este sentido, podemos todos caminar juntos hacia esa patria, la cual Dios nos ha preparado”.A la Iglesia de Roma, el nuevo papa envió “un saludo especial. Tenemos que buscar juntos cómo ser una Iglesia misionera, una Iglesia que construye puentes de diálogo, siempre abierta a recibir con los brazos abiertos a todos aquellos que tienen necesidad de nuestra caridad, de nuestra presencia, de diálogo y de amor”.León XIV dijo “a todos ustedes, hermanos y hermanas de Roma, de Italia, de todo el mundo, queremos ser una iglesia sinodal, una que camina, una Iglesia que busca siempre la paz, la caridad, estar cerca de quienes sufren”.Este jueves 8 de mayo, día de la Virgen de Pompeya, el papa dijo que “nuestra madre María quiere caminar siempre con nosotros, estar siempre cerca de nosotros, ayudarnos con su intercesión y su amor para orar junto con ustedes. Recemos juntos por esta nueva misión, por toda la Iglesia y por la paz en el mundo. Pidamos esta gracias especial de María, nuestra madre”.(Lea también: Habemus papam: León XIV es el nuevo papa; así fue su elección)CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias