Katherine Escobar y María Laura Quintero se han encargado de divertir a los colombianos con la historia de Los Briceño, en la que, sin saberlo, sus dos personajes están dentro de un triángulo amoroso con Samuel, el empresario de 'La Ganga'.Estas talentosas actrices se unen a nuestra celebración de la navidad y se animan a contarnos un poco acerca de cómo celebrarán estas fechas al lado de sus seres queridos y los agüeros que tienen.Te puede interesar: Katherine Escobar nos comenta las lecciones de vida que tuvo al aprender a conducir una mulaEsta será la primera vez que Katherine Escobar festejará un 24 de diciembre al lado de su hijo, por lo que está segura de que esta será la mejor de su vida, pues tiene muchas expectativas de lo que pueda suceder.Así mismo, nos revela cuál fue ese regalo especial que recibió cuando era una niña, la tradición que nunca puede faltarle en diciembre, la cena que le gustaría compartir con sus familiares, los propósitos que tiene para el 2023, tanto laborales como personales, y los sueños que cumplió en este año.Conoce más: María Laura Quintero nos cuenta la historia de cómo pudo conocer a la icónica 'boy band' MenudoPor otra parte, María Laura Quintero, una gran apasionada por estas celebraciones porque puede estar muy cerca de su familia, nos asegura que espera todo el año para que llegue este momento en el que no se cambia por nadie.En medio de risas, nos confiesa que tratan de llevar a cabo todos los agüeros posibles, pues siempre quieren que el año nuevo esté lleno de muchas cosas buenas. A su vez, nos menciona todos sus propósitos para el 2023 que llega y las metas que logró en este año. También nos habla sobre el mejor regalo que ha tenido, dejando en claro que su familia valora más el tiempo de calidad que los objetos materiales.
Las fiestas de fin de año están llenas de comida, tradiciones, encuentros familiares y por supuesto de música. Hay canciones que nos traen recuerdos y nos alegran en estas festividades de Navidad y Año Nuevo. Aquí te presentamos algunos clásicos decembrinos que no pueden faltar en tu playlist para celebrar junto a los que más quieres:Faltan cinco pa’ las doceLa canción nostálgica de la celebración de Año Nuevo en definitiva es esta. La importancia de pasar la fecha junto a los que más amamos, en este caso con nuestra madre.El hijo ausente:Brindar por el ausente para que el próximo año esté presente es la consigna de esta melodía con la que recordamos a los que hoy no pueden pasar junto a nosotros las festividades.No te pierdas: Películas de navidad perfectas para ver en familia y pasar las fiestasEsta Navidad no es mía:Los que viven una ruptura por esta época también tienen su tema. La melancolía y el desamor son las insignias de esta canción.El año viejo:Cuando se acerca el fin de año es normal que recapitulemos lo que hicimos en los últimos 12 meses, también es momento de agradecer lo que nos deja el 2022.Vísperas de Año Nuevo:“Son para gozarlas estas Navidades”, dice este tema que invita a disfrutar la Nochebuena y a olvidar los pesares.Te puede interesar: Así lucen los árboles de Navidad de Chris Hemsworth, Reese Witherspoon y más famosos de HollywoodParranda Navidad:¡Una canción que no pasa de moda! Un himno que cobra vigencia cada diciembre y que se convirtió en clásico de las fiestas colombianas.Bella es la Navidad:La salsa también se baila en Navidad. Un tema compuesto de buenos deseos para familiares, seres queridos y también a la humanidad.Farolito:Un recuerdo de los clásicos navideños: la comida, la familia, los farolitos, la nostalgia y los reencuentros familiares.Aires de Navidad:No hay canción que mejor describa cómo es el ambiente navideño y la alegría que se respira durante la época decembrina.¿Tú cuál canción más agregarías a esta playlist?
Llegan las dos semanas más festivas del año y muchos están de vacaciones o disfrutando de un poco más de tiempo libre por lo que es usual que más de uno busque alternativas para distraerse y qué mejor que una película navideña.Historias conmovedoras, graciosas, que reflejen los sentimientos que salen a flote en esta época del año y, ¿por qué no? También algunas se conviertan en un modo de viajar entre mundos y distraerse de la realidad, que para algunos puede ser problemática estos días.Este es un listado de todas las opciones que podría tener para pasar un lindo momento en familia.Mi Pobre Angelito (1990)Es inevitable iniciar la lista con una que probablemente todos han visto, pero precisamente es por esta razón que se ha convertido en un indispensable en estas fechas. Reúne lo mejor de la comedia, la navidad y las ocurrencias de un pequeño.El Grinch (2000)Que alguien no haya visto la película hasta este momento es poco probable, pues incluso tiene varias versiones, sin embargo, no es navidad hasta que la personalidad del Grinch está en la pantalla. Llena de comedia, y de intentos por arruinar la navidad, no se la puede perder.El Regalo Prometido (1996)Un clásico que tal vez no han visto, la odisea de dos padres por hacer que sus hijos tengan la mejor navidad del mundo. La película tiene todo, comedia, drama, acción y un elenco de primera.Los Fantasmas de Scrooge (2009)Otra película navideña en la que Jim Carrey se luce completamente. Todos han escuchado la historia y hay muchas versiones, no obstante, la del 2009 es una de las más recordadas, tampoco es navidad sin haberla visto por lo menos una vez.Realmente Amor (2003)Combina lo mejor del romance, la comedia y el sentimiento reuniendo diferentes historias que seguramente encantarán a más de uno. Otro de los clásicos de la lista, una película que sí o sí debe ser vista por lo menos una vez en la vida.El Expreso Polar (2004)Se convirtió en la infancia de muchos, quienes aún hoy en día tienen en la mente momentos de la historia y la recuerdan con mucho cariño. Si hablamos de navidad, definitivamente El Expreso Polar no se puede quedar por fuera de la lista.El Descanso (2006)Comedia romántica que no puede faltar en la lista, con esta película muchos podrán transportarse a otros lugares y ponerse en los zapatos de las protagonistas ¿harían lo mismo?Last Chrismas: Otra Oportunidad para Amar (2019)Conmovedora, llena de sentimiento, comedia y romance, protagonizada por Emilia Clarke una de las actrices más queridas por el público. Es una película perfecta para ver en familia y reflexionar juntos sobre estas fechas y lo que significan.Feliz Novedad (2020)Otra de las producciones recientes, con un elenco impresionante y tratando un tema importante, más en estas fechas. Si quiere reír, llorar y, tal vez, sentirse identificado con las familias problemáticas, esta es la opción perfecta.Navidad de Golpe (2022)La más nueva de la lista, aunque es de navidad, en realidad no se la puede perder porque es el gran regreso de la actriz Lindsay Lohan a la pantalla. Su recibimiento ha sido muy bueno y para muchos es una excelente manera de pasar las fiestas.
El 21 de diciembre se lleva a cabo la celebración del día sexto de la novena de aguinaldos en Colombia, en la que se preparan para recibir la llegada del niño Jesús y el festejo de la navidad.Aquí encontrarás las oraciones completas y el orden de las lecturas para que puedas reunirte con tus familiares, amigos o seres queridos entorno a este momento.Oración para todos los díasBenignísimo Dios de infinita caridad que tanto amaste a los hombres y que nos diste en tu hijo la mejor prenda de tu amor, para que, encarnado y hecho hombre en las entrañas de la Virgen, naciese en un pesebre para nuestra salud y remedio. Yo, en nombre de todos los mortales, te doy infinitas gracias por tan soberano beneficio.En retorno de él, te ofrecemos, la pobreza, humildad y demás virtudes de tu hijo humanado, suplicándote por sus divinos méritos, por las incomodidades con que nació y por las tiernas lágrimas que derramó en el pesebre, que dispongas nuestros corazones con humildad profunda, con amor encendido, con total desprecio de todo lo terreno para que Jesús recién nacido tenga en ellos su cuna y more eternamente.Amén. Se reza tres veces el gloria al padre. Oración día sexto de la novenaJesús había sido concebido en Nazaret, domicilio de José y de María, y allí era de creer que había de nacer, según todas las probabilidades. Mas Dios lo tenía dispuesto de otra manera y los profetas habían anunciado que el Mesías nacería en Belén de Judá, ciudad de David.Para que se cumpliese esta predicción, Dios se sirvió de un medio que no parecía tener ninguna relación con este objeto a saber: La orden dada por el emperador Augusto de que todos los súbditos del imperio romano se empadronasen en el lugar de donde eran originarios. María y José, como descendientes que eran de David, estaban obligados a ir a Belén.No ignoraba Jesús en qué lugar debía nacer y así inspira a sus padres que se entreguen a la Providencia, y que de esta manera concurran a la ejecución de sus designios.Oración a la Santísima VírgenSoberana María, que por tus grandes virtudes y especialmente por tu humildad, mereciste que todo un Dios te escogiese por madre suya, te suplico que tú misma prepares y dispongas mi alma, y las de todos los que en este tiempo hacen esta novena, para el nacimiento espiritual de tu adorado hijo.Oh dulcísima madre, comunícame algo del profundo recogimiento y divina ternura con que le aguardaste para que nos hagas menos indignos de verle, amarle y adorarle por toda la eternidad.Amén. Se rezan tres veces el Avemaría.Oración a San JoséOh santísimo José, esposo de María y padre putativo de Jesús, infinitas gracias doy a Dios porque te escogió para tan altos ministerios y te adornó con todos los dones proporcionados a tan excelente grandeza. Te ruego, por el amor que tuviste al Divino Niño, me abraces en fervorosos deseos de verle y recibirle sacramentalmente, mientras en su divina esencia le vea y goce en el cielo.Amén. Se reza el Padre Nuestro, el Avemaría y un Gloria.Gozos para las novenasDulce Jesús mío, mi niño adorado, ven a nuestras almas, ven no tardes tanto.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Oh, sapiencia suma del Dios soberano que a nivel de un niño te hayas rebajado. Oh Divino Infante, ven para enseñarnos la prudencia que hace verdaderos sabios. ¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Oh lumbre de oriente, sol de eternos rayos, que entre las tinieblas tu esplendor veamos, niño tan precioso, dicha del cristiano, luzca la sonrisa de tus dulces labios.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Espejo sin mancha, santo de los santos, sin igual imagen del Dios soberano. Borra nuestras culpas, salva al desterrado y en forma de niño, da al mísero amparo.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Oh, Adonaí potente que a Moisés hablando, de Israel al pueblo diste los mandatos. Ah, ven prontamente para rescatarnos y que un niño débil muestre fuerte brazo.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Rey de las naciones, Emmanuel preclaro, de Israel anhelo, pastor del rebaño. Niño que apacientas con suave cayado, ya la oveja arisca ya el cordero manso.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Llave de David que abre al desterrado las cerradas puertas del regio palacio. Sácanos, oh niño, con tu blanca mano, de la cárcel triste que labró el pecado.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Ábranse los cielos y llueva de lo alto, bienhechor rocío, como riego santo. Ven hermoso niño, ven Dios humanado, luce hermosa estrella, brota flor del campo.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Ven que ya María previene sus brazos, do su Niño vean en tiempo cercano. Ven que ya José, con anhelo sacro, se dispone a hacerse, de tu amor sagrario.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Del débil auxilio, del doliente amparo, consuelo del triste, luz de desterrado. Vida de mi vida, mi dueño adorado, mi constante amigo, mi divino hermano.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Ve ante mis ojos de ti enamorados, bese ya tus plantas, bese ya tus manos. Prosternado en tierra, te tiendo los brazos y aún más que mis frases, te dice mi llanto.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Ven salvador nuestro por quien suspiramos.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Oración al Niño JesúsAcuérdate, oh dulcísimo Niño Jesús, que dijiste a la venerable Margarita del Santísimo Sacramento, y en persona suya a todos tus devotos, estas palabras tan consoladoras para nuestra pobre humanidad agobiada y doliente: “Todo lo que quieras pedir, pídelo por los méritos de mi infancia, y nada te será negado”. Llenos de confianza en ti, ¡oh Jesús, que eres la misma verdad!, venimos a exponerte toda nuestra miseria. Ayúdanos a llevar una vida santa, para conseguir una eternidad bienaventurada. Concédenos, por los méritos infinitos de tu encarnación y de tu infancia, la gracia de la cual necesitamos tanto. Nos entregamos a ti, oh niño omnipotente, seguros de que no quedará frustrada nuestra esperanza, y de que en virtud de tu divina promesa, acogerás y despacharás favorablemente nuestra súplica. Amén.
Un adorable perrito colombiano llamado Tomás se convirtió en la estrella de las redes sociales al recibir un emocionante regalo de Navidad. El video, compartido en plataformas como Instagram, Twitter y TikTok, capturó la atención de millones de usuarios, convirtiéndose en uno de los momentos más emocionantes del fin de año.La historia comenzó en una típica celebración navideña de una familia de nuestro país. Sin embargo, la inclusión del labrador en la entrega de obsequios, es lo que hizo especial este momento que conmocionó a los internautas.Mira también: En un emotivo momento, enfermeros ayudaron a un perrito que se desmayó en la Basílica de Guadalupe.En el video viral, se observó cómo la dueña de Tomás sostenía un regalo envuelto con cariño y reveló que era para el simpático canino. La reacción del perro al escuchar su nombre fue simplemente conmovedora; su cola se agitaba de un lado a otro mientras se acercó con entusiasmo para recibir su regalo con el hocico, demostrando una expresión única de alegría y gratitud.El detalle resultó ser un tierno peluche que despertó la euforia del peludo. Su comportamiento es un reflejo de pura dicha y con la cola en constante movimiento, expresó la emoción de compartir este inolvidable momento con su familia durante la Navidad.La magia del video se expandió por las redes sociales, acumulando más de 1.5 millones de 'Me gusta' y más de 4.500 comentarios en TikTok. La celebración del perrito Tomás ha conquistado los corazones de los internautas, destacando la importancia de incluir a las animales de compañía en los momentos de dar y compartir.La dueña del canino, al hacer el anuncio del regalo, pronunció las palabras que hicieron que él entendiera de inmediato: “Este regalo es de la mamá para Tomás”. El perrito, al escuchar su nombre, se levantó de su silla y se dirigió emocionado hacia el obsequio que le esperaba.Con la bolsa en la boca, el peludo regresó a su lugar para abrir la sorpresa. Sin embargo, en el proceso se le dificultó y su dueña, llena de ternura, se ofreció a ayudarlo: “¿Qué es, mi amor? ¿Te ayudo? Ven, te colaboro”, le dijo. Esta interacción reveló la conexión especial entre ellos dos, resaltando la inteligencia y comprensión que pueden tener.Finalmente, Tomás logró abrir el paquete y descubrió el pequeño peluche que era su regalo de Navidad. La emoción se apoderó de él y comenzó a mover su cola mientras se paseaba por la sala entre los aplausos de los presentes. Te puede gustar: ¡Feliz navidad! Te mostramos cómo celebraron esta festividad los famosos colombianosEn la cuenta de TikTok, la dueña de Tomás comparte no solo este momento especial, sino también otras experiencias de sus mascotas. Entre ellas se encuentra Samantha, quien también recibió un peluche en Navidad.
Caracoltv.com reta a los comediantes de Sábados Felices a mostrar las personalidades navideñas más comunes en Colombia, desde la tía bailarina hasta aquellos a quienes se les pasan las copas y comen de más. Descubre con cuál de estos se identifica más tu familia.‘El Pollo’ Díaz empieza la dinámica revelando una personalidad única: se trata de la tía bailarina. Este personaje es típico en Navidad, ya que no logra quedarse quieta y, cuando te ve distraído, mueve los hombros, te hace ojitos y te obliga a pararte a bailar con ella.Mira también: El Lente Espía estuvo con ayuda de El Pollo Díaz detrás de cámaras en Sábados Felices Por otro lado, el comediante confiesa que a veces las mamás sienten vergüenza de ver a este familiar con ganas de bailar, así que siempre animan a sus hijos a estar con ellas y a hacerles caso en todo. ¿Tienes una tía bailarina en casa?El siguiente en revelar un personaje navideño es Humberto, ‘El Gato’, Rodríguez, quien afirma que siempre hay alguien a la que le gusta la moda y estrena sí o sí el 24 de diciembre. Pues es el típico vanidoso que le gusta tomarse fotos en cada momento.Además, el presentador de Sábados Felices cuenta que este tipo de personaje también es muy generoso, ya que deja los mejores regalos en el árbol y se preocupa por sorprender a los demás. ¿Te identificas?Finalmente, el comediante Fosforito representa a una persona típica en las fiestas que no sabe medir el licor. Se trata del borracho que empieza a emocionarse con las copas y termina comiendo buñuelos y natilla sin parar.Además, el ebrio también se pone especialmente emocional, ya que estas festividades le dan mucha nostalgia y le gusta recordarle a todos cuánto los quiere. ¿Te resulta familiar?Mira también: Sinfoni revela cómo dejar de comer buñuelos y natilla en Navidad, ¿para mantener la línea?En conclusión, la diversidad de personalidades que los comediantes de Sábados Felices han destacado en esta divertida dinámica refleja la riqueza de experiencias y tradiciones que caracterizan la celebración navideña en Colombia. Desde la energía contagiosa de la tía bailarina hasta la generosidad del amante de la moda, cada uno de estos personajes aporta un toque único a las festividades.Estas representaciones humorísticas nos recuerdan que la Navidad es una época para celebrar nuestras diferencias y compartir alegría en compañía de seres queridos. ¡Que esta temporada festiva esté llena de risas, amor y momentos felices para todos!
Ricardo Orrego, Piroberta, Juanita Tovar, ‘El Pollo’ Díaz y ‘El Pato’ Velásquez abrieron su corazón a una dinámica propuesta por Caracoltv.com, donde revelaron su regalo soñado de niños para Navidad. Desafortunadamente, muchos de estos deseos no se hicieron realidad.Julián Madrid, más conocido como Piroberta, fue el primero en revelar ese deseo. Él afirma que siempre le pidió a Papá Noel un carrito que repartiera gaseosas, pues era algo que muchos de sus compañeros tenían y él quería con todas las fuerzas de su corazón.Te puede gustar: Conoce la verdadera historia del villancico 'Jingle Bells': no tenía relación con la Navidad.Desafortunadamente, el comediante confiesa que nunca pudo recibir este carrito de regalo en el árbol, pues no estaba dentro de las posibilidades del Niño Dios o su familia.La siguiente en asumir el reto fue la locutora de Blu Radio, Juanita Tovar. Ella nos cuenta que de niña siempre le pidió a sus padres el CD de Vilma Palma E Vampiros, pero cuando llegó el momento de destapar su tan esperado regalo, se dio cuenta de que su mamá se había confundido con el disco y le había obsequiado el de Luna Verde.El presentador y periodista deportivo Ricardo Orrego admite que su regalo soñado siempre fue un poco difícil, pues reconoce que costaba demasiado; se trataba de un carro de pilas en el que los niños podían montarse y conducir.Aunque siempre soñó con el momento en el que recibiera su carro de juguete, nunca lo encontró en el árbol. Sin embargo, la historia tuvo un final feliz, pues cuando creció pudo comprarse su carro de verdad con el esfuerzo de su trabajo.Te puede interesar: Alisson Joan está en busca del mejor regalo de Navidad para un hombre: descubre aquí algunas ideasPor otro lado, ‘El Pato’ Velásquez explicó que el detalle que le pidió a Santa de niño fue un balón. Admite que aunque sí recibió el obsequio, su mamá nunca lo dejó jugar con él porque decía que era muy bonito como para ensuciarlo.Finalmente, ‘El Pollo’ Díaz cuenta que su sueño era tener una pista de autos. Admite que sí se la regalaron, pero él sintió que nunca la pudo disfrutar, pues cuando la conectó estaba dañada.Estas revelaciones navideñas de los queridos personajes de Caracol Televisión nos transportan a la inocencia y las ilusiones de la infancia. Aunque algunos de sus sueños no se hicieron realidad en su momento, la magia de la Navidad está en los momentos compartidos y las experiencias que tenemos a lo largo del tiempo.
El locutor Óscar Castaño admite necesitar ayuda para darle un regalo a su esposa y desde presentadoras de Noticias Caracol hasta locutoras de Blu Radio revelan el regalo perfecto para una mujer en Navidad. ¿Conoces la respuesta? Toma nota para sorprender a esa persona especial este 24 de diciembre. La primera recomendación para Óscar es ropa, ya que es un elemento que toda mujer anhela. La periodista María Camila Roa, de Noticias Caracol, afirma que a ninguna chica le sobra una nueva prenda en su armario, especialmente si es de su marca favorita.Te puede gustar: Famosos llevaron la Navidad a adultos mayores en condición de abandono.Además, Camila ofrece algunas opciones básicas si quieren asegurarse de acertar: un blazer o una chaqueta. Finalmente, aclara que el regalo más importante es el amor con el que se dan los detalles.Por otro lado, la imitadora Lorena Neira, de Voz Populi, le aconseja a Óscar que le dé a su esposa unas flores y le recomienda que sean sorpresa para darle un toque adicional a su detalle. Además, le ofrece algunas opciones como una cartera, gafas, perfumes o zapatos.La comediante Susy López, de Sábados Felices, revela que el regalo perfecto para una mujer es dinero, pero debe ser una suma mayor al salario mínimo para que puedan comprarse lo que realmente les gusta. ¿Será esta la clave?La periodista Angie Camacho de Noticias Caracol afirma que en Navidad, una mujer siempre espera recibir tacones, bolsos o ropa. Mientras tanto, en Blu Radio, las chicas recomiendan maquillaje, perfumes o accesorios.Mira también: Jhonny Rivera sorprendió a un miembro de su agrupación con un "costoso" regalo de Navidad.Finalmente, varias periodistas de Blu Radio dan la clave para acertar y le recomiendan a Óscar optar por lo seguro, como ropa o accesorios de buena calidad, o en su defecto, tecnología; si está dentro de sus posibilidades.En este escenario de sugerencias creativas, las mujeres de Caracol Televisión no solo guían a Óscar en la elección del regalo perfecto, sino que también le inspiran a pensar más allá de lo convencional, convirtiendo este proceso en una experiencia única y llena de imaginación.En este viaje para encontrar el obsequio ideal, Óscar Iván Castaño tiene a su disposición no solo opciones prácticas, sino también ideas cargadas de emotividad y conexión genuina. En última instancia, la clave para el regalo perfecto no está en lo material, sino en celebrar el amor, convirtiendo este gesto en un recuerdo de la magia de la Navidad.
El gerente de publicidad de Caracol Televisión, Gabriel Leal, revela en entrevista exclusiva con Caracoltv.com tres datos curiosos sobre la filmación del comercial navideño que busca reflejar a toda Colombia en un único lugar.Mira también: Bad Bunny repartió regalos navideños de 'Bonita Tradición' junto a su Good Bunny FoundationEl Comercial se grabó en Tenza, BoyacáEl primer dato interesante que comparte Leal es que el comercial fue filmado en Tenza, un pequeño pueblo de Boyacá que representa la Colombia que se desea mostrar en el proyecto de Caracol Televisión.Datos curiosos sobre Tenza, BoyacáRiqueza Cultural: Tenza se especializa en el tejido de canastos. Boyacá alberga diversas manifestaciones culturales y festivales. Un evento destacado es el Festival Internacional de la Cultura en Tunja, que celebra la diversidad artística de la región.Agricultura y Paisajes: La economía de Boyacá ha estado históricamente vinculada a la agricultura. La región es conocida por sus fértiles tierras y variados paisajes, que van desde valles hasta altas montañas, convirtiéndola en un lugar atractivo desde el punto de vista turístico y agrícola.El comercial utilizó nieve artificialGabriel cuenta que dentro del pueblo llamó mucho la atención que Caracol Televisión trajera especialistas en efectos especiales para crear nieve en forma de espuma. Esto se hizo con el fin de agilizar los tiempos de postproducción y aumentar la magia en el comercial.Albeiro Villa, el encargado de efectos especiales en el comercial navideño, revela el sistema para lograr este mágico momento. Se utiliza una máquina de nieve que contiene un compresor de aire y boquillas de pulverización.El agua se bombea hacia arriba a través de una tubería hasta las boquillas.El compresor de aire comprime el aire y lo mezcla con el agua antes de rociarlo en el aire.La mezcla de agua y aire se pulveriza en pequeñas gotas, formando la simulación de cristales de nieve.Se ubican las máquinas y con ayuda de trípodes se distribuyen a lo largo del espacio en que se requiere el efecto para así dar inicio a la magia con un solo click. Además, son perfectas para los niños y dan la apariencia de espuma. Los métodos buscan reproducir las condiciones naturales que llevan a la formación de nieve. Te puede interesar: Sorprende con estas ideas de regalos tecnológicos para la noche de la Navidad.La alegría de los niñosEl tercer dato curioso que revela Leal es que los niños del pueblo estuvieron muy felices, sorprendidos con la nieve, la decoración y la presencia del representante de Papá Noel. Era evidente la magia que se transmitió gracias al comercial, trascendiendo más allá de la pantalla.
Los villancicos son las canciones que acompañan la Navidad y ambientan las novenas, la noche velitas y por supuesto, el tan esperado 24 de diciembre. Estas se cantan en las entrañas de los hogares de familias en todo el mundo y con sus melodías alegran a las personas; sin embargo, el origen de muchos de estos cantos no es conocido.Para saciar esa curiosidad de conocer las historias originales de estos temas, te contamos cómo nació 'Jingle Bells', pues incluso surge la duda de si lo hemos estado cantando mal. Mira también: Papá Noel y Reyes Magos ¿Qué hay detrás de los íconos y ritos navideños?Para ponernos en contexto, debemos devolvernos a 1850 e imaginarnos a Estados Unidos cuando el invierno cubría a todo el país con un manto de nieve, pues un joven de 28 años, llamado James Lord Pierpont, compositor, arreglista y organista, se inspiró en las emocionantes carreras de cabellos que se realizaban en su ciudad, para componer una canción.No es posible especificar cuál ciudad porque Medford (Massachusetts) y Savannah (en Georgia) tienen placas reclamando el derecho de nacimiento de este icónico tema. En una fría tarde de diciembre de aquel año, James escribió ‘One Horse Open Sleigh’, es decir: ‘Un trineo tirado por un caballo’, una canción que intentaba inmortalizar la magia de estas competencias, la adrenalina que llenaba el aire y, por supuesto, el sonido de las campanillas tintineando al ritmo de los cascos de los caballos.Si se detalla la letra original del tema, es posible evidenciar que no fue concebido para las fiestas navideña y que incluso cuenta cómo un joven sufre un breve accidente montando en un trineo:“Salí a la nieve, y de espaldas caí. Un caballero pasaba en un trineo abierto de un caballo y se burló mientras yo yacía en el suelo”.La canción obtuvo una gran acogida, y según otra teoría, incluso fue cantada en iglesias para acompañar los eventos religiosos o el Día de Acción de Gracias. Con el tiempo, Jingle Bells pasó fronteras, y su pegajosa melodía hizo que artistas de diferentes épocas grabaran sus propias versiones con un leve ajuste en su progresión de acordes y letra.'Jingle Bells fue la primera canción en ser transmitida desde el espacioEl 16 de diciembre de 1965, dos astronautas tripulantes de la misión Gemini 6A bromearon al enviar un mensaje a la torre de control en la Tierra, donde hablaban de haber visto un satélite de norte a sur con un “piloto” vestido de rojo y blanco.No te pierdas: 6 consejos para mantener tranquila a tu mascota durante las festividadesInmediatamente después, se dejaron llevar por el espíritu navideño y con una armónica interpretaron Jingle Bells, tal cual como la conocemos actualmente.Y así, con el pasar de los años, este villancico se convirtió en un himno de la Navidad y ha acompañado a varias generaciones.
En la víspera de Navidad, a pocos días del 24 de diciembre, Alisson Joan se encuentra en un dilema: no sabe qué regalarle a su novio para esta festividad. Ante esta incertidumbre, decide buscar la sabiduría de los hombres de Caracol Televisión para desentrañar el misterio del obsequio perfecto, ¿qué le sugieren?Jorge Alfredo Vargas advierte a la reconocida actriz que evite caer en el cliché de pañuelos o medias. En cambio, el carismático periodista propone opciones más acertadas como sacos elegantes, lociones o corbatas, sugiriendo un enfoque más personal y sofisticado para el regalo navideño.Te puede interesar: Laura Tobón contó el gran sueño de navidad que quiere cumplirle a su pequeño hijo.Por otro lado, el locutor Esteban Hernandez aconseja a Alisson Joan regalar ropa interior de alta calidad, un elemento esencial que los hombres a menudo pasan por alto al comprar. La premisa: un detalle práctico y cómodo, pero con un toque de lujo.Los periodistas deportivos de Caracol Televisión se suman a la conversación ofreciendo ideas relacionadas con las pasiones individuales de los hombres. Recomiendan obsequios como el juego favorito del novio, la camiseta de su equipo amado o una entrada para un apasionante partido de fútbol.Santiago Rincón y Felipe García, de Blu Radio, agregan sugerencias adicionales, proponiendo un buen reloj o, para los amantes de las motos, un casco en el color preferido de la pareja como regalos ideales para la ocasión.Además, Oscar Castaño de Voz Populi aporta una perspectiva creativa, sugiriendo una aplicación diseñada para ayudar a los amantes de la diversión nocturna. Un detalle que destaca por su originalidad y utilidad para aquellos momentos de celebración.Mira también:Navidad en familia: así celebraron esta fecha especial algunos famososFinalmente, Jhoncito, de la emisora La Kalle, propone un enfoque práctico, sugiriendo que Alisson Joan elabore un paquete de regalo básico que incluya elementos esenciales como medias y camisetas en colores clásicos, como el negro y blanco, garantizando la utilidad y versatilidad del obsequio.La búsqueda de Alisson Joan por el regalo perfecto se traduce en una diversidad de sugerencias, desde lo clásico hasta lo creativo, brindando opciones para todos los gustos y personalidades. Con estas valiosas recomendaciones, la actriz está preparada para sorprender a su pareja con un regalo memorable en esta Navidad.Con estas ideas brindadas, la actriz aguarda con entusiasmo el momento de ver la reacción de su novio al recibir este regalo tan cuidadosamente seleccionado, ¿cuál de estos detalles escogerían para su pareja?
¿Conoces el verdadero significado de prender velitas y ver cómo se desgastan?, ¿Cómo celebras la primera fiesta de fin de año? Seguramente todos tenemos muy presente esta fecha y hacemos planes para que sea una noche inolvidable. Pero ¿te has preguntado que hay más allá de esta celebración de velitas?Esta festividad es una de las más tradicionales en Colombia y en la que en la mayoría de las ciudades enciende la Navidad. La celebración varía según las regiones del país, pero generalmente empieza la noche del 7 de diciembre, con el encendido de faroles y velas que iluminan calles, centros comerciales y hogares de pueblos y ciudades.Lee también:Tres destinos colombianos para ver alumbrados y encender el espíritu de la NavidadEn la Noche de Velitas se conserva el don de la “Inmaculada Concepción”, que fue proclamado por el Papa Pío IX en 1854 y donde se afirma que la Virgen María fue concebida sin pecado original.Te presentamos a continuación los mejores destinos para prender velitas y disfrutar de una noche a la luz de las velas:Villa de Leyva, Boyacá Conocida por su arquitectura colonial que se caracteriza por sus calles con adoquines, edificios coloridos y clásicos. Las calles de piedra y las fachadas blancas reciben a los viajeros de la forma más cultural y colonial posible. Este destino es recomendado por los viajeros para pasar la noche de velitas por sus actividades y celebración con pólvora. Durante esta fecha los mejores polvoreros de la región se reúnen en la plaza central para hacer un show que dejará a más de uno boquiabierto. Es un momento muy esperado por todos sus habitantes, el 7 de diciembre las calles se inundan de luces, las aceras, los balcones y las terrazas se llenan de velas.Salento, Quindío Entre fincas cafeteras y largas hectáreas de vegetación, se encuentra Salento una ciudad andina de Colombia reconocida por su cultura e historia. Muchos lo consideran el municipio más importante para el turismo en el Quindío por su arquitectura antioqueña, el imponente Valle del Cocora y su ambiente de paz y bienestar. Es un destino ideal para marcar el inicio de la navidad con el Festival de Velas y Faroles que se realiza cada año en el municipio, actividad en la que participan tanto habitantes de la zona como turistas.Medellín, Antioquia Capital de la moda y ciudad de la eterna primavera. Alberga la reconocida Feria de la Flores y se caracteriza por su clima templado y desarrollo urbano. En Medellín, la noche de velitas ilumina el inicio de la navidad. Esta hermosa ciudad se destaca durante estas fechas gracias a su cultura paisa que se encarga de unir familias y amigos y pasan una velada inolvidable. Quimbaya, QuindíoTodos los años Quimbaya, conocido también como el municipio luz de Colombia, se celebra una de las festividades más importantes del occidente del país, el festival de Velas y Faroles, que anualmente conjuga en un acto colectivo de fe y cultura, siendo una de las manifestaciones artísticas más relevantes de esta zona del país. Lo que hace especial y hermoso al alumbrado son sus espectaculares faroles artesanales creados por sus habitantes.Cada cuadra del pueblo necesita más o menos entre 120 y 140 faroles para tener un alumbrado de buena calidad y poder ser seleccionado como uno de los mejores. En las últimas versiones del festival se han encendido hasta 40.000 faroles. Estos asombrosos faroles vienen diferentes, tamaños, colores y diseños. Así ellos adornan a esta localidad la cual acoge cada año a más de 20 mil turistas, quienes se acercan a ver el espectáculo que con mucho esfuerzo y dedicación han realizado los habitantes de Quimbaya.Mira también:Día de las velitas: conoce tres destinos imperdibles para celebrar la navidad
Diciembre es el último mes del año y el preferido por muchos colombianos, no solo por las celebraciones, reencuentros y tradiciones, sino también por lo que representa en la vida de mucho creyentes esta época de Navidad.Una de las tradiciones colombianas más lindas de este mes, es el Día de las velitas, que se celebra el 7 de diciembre y para muchos significa el inicio de la Navidad. En esta fecha, el país se llena de luz e ilusión en cada rincón, con todas las velas, faroles y fogatas que los colombianos encienden, ya sea al frente de los hogares o en un viaje con amigos.Mira también: Conoce el significado de los colores en las velas para celebrar el Día de las velitasAunque es una costumbre muy hogareña y familiar que se celebra con los más cercanos, aquí te presentamos tres destinos llenos de tradición que celebran las fiestas navideñas de la mejor manera.Para los que quieren vivir este día de una manera diferente, para los aventureros y solitarios, estos pueblitos en Colombia son muy acogedores y serán los ideales para encender la navidad y pasar una noche inolvidable.Un pueblo de festejos y juegos pirotécnicos - Villa de Leyva, BoyacáCada año, este pueblito boyacense, se llena de luz en cada esquina y con el Festival de Luces, que se celebra anualmente conmemorando el Día de las Velitas, sus habitantes decoran todo el municipio para darle la bienvenida a los miles de viajeros que lo visitan.Además de tener shows especiales con música, juegos pirotécnicos y comida navideña, su diversidad de alojamientos permite que haya opción para todos los gustos y presupuestos.Tradición y cultura – Quimbaya, QuindíoEn este mes, un destino de la zona cafetera que se llena de visitantes es Quimbaya. Todos quieren apreciar y contemplar su alrededor iluminado con los faroles más lindos del país, hechos de varias formas y tamaños por los habitantes de este pueblito que llenan de alegría y amor el inicio de la navidad.Ciudad Luz de la región – Salamina, CaldasEste lugar celebra la llegada de la navidad con un gran festival lleno de carrozas, luces, desfiles y conciertos. Es de gran atracción para todos los visitantes y también para los lugareños, quienes esperan esta fecha durante todo el año.
Carolina Giraldo Navarro tiene sorprendido a todos los fanáticos con su cambio look. Recientemente, se mostró muy contenta por estar sumando logros a su carrera profesional y para ello reveló que se cortó el cabello y se hizo capul.Mira también: Anuel AA reaccionó contundentemente a las palabras de Karol G sobre su relaciónFotos de Karol G y Feid en Estados UnidosAntes de que ella posteara en su Instagram este cambio que se hizo, primero lo dio a conocer cuando estuvo en la entrevista del medio internacional, Today. Allí se dejó ver con una sonrisa de oreja a oreja y un estilo elegante, pero casual. Lo que más ha llamado la atención, es que por fin se dejó ver junto a su novio Feid, con el que hace meses no se tomaba una foto. A los fanáticos esto les aceleró el corazón, porque así deja en evidencia que siguen juntos y están mejor que nunca. Es destacar que, la 'Bichota' habló en un medio internacional sobre su relación con el intérprete de 'Se me olvida' y allí confesó que lo ama demasiado y hasta le mandó un tierno saludo en pleno envivo. Ahora bien, acerca del cambio de look, en su perfil, donde acumula más de 70 millones de seguidores, posteó una ráfaga de ocho imágenes, donde aparece usando un vestido blanco y lo complementó con unas botas altas que tenían un detalle llamativo, unas flores azules.Los internautas no dudaron en afirmar que se veía radiante y que ese color de cabello, que actualmente está marrón, le queda estupendo. Varias celebridades le comentaron, entre ellas: Silvy Araujo, Dimeloking, Enrique Santos, Carolina Osorio (hermana de J Balvin), Maleja Restrepo, entre otras.Mira también: Mejor amigo de Karol G confirmó si la paisa está embarazada o no: esto dijoEs de resaltar que, Karol G también ha dado de qué hablar por las más recientes declaraciones que dio sobre Feid, su pareja. Desde hace varias semanas han especulado que ellos ya terminaron, porque no se les ha visto en ningún evento juntos.Por ejemplo, en el primer preestreno de su documental ‘Mañana fue bonito’ no asistió con él y generó sospechas, porque él había estado en Medellín presentándose junto con Maluma. Sin embargo, por el forro que tenían en su celular les regresó el ‘alma al cuerpo’, porque confirmaron que no han terminado. Aunque se han generado varios comentarios por este hecho, los famosos siguen felices trabajando en sus proyectos.
Durante su entrevista en Los Enredados, Guaynaa aborda distintos aspectos de su vida profesional y personal. Comienza hablando de su nombre artístico, que proviene de la palabra “Guaynabito”, utilizada en Puerto Rico para referirse a alguien de clase alta, similar a términos como gomelo, pupi o fresa.Al respecto, aclara que no proviene de una familia adinerada. Por el contrario, fueron personas humildes que trabajaban en el campo, “a mucha honra”, afirma. Explica que eran sus conocidos quienes solían decirle que no parecía un reguetonero, sino más bien un niño rico.En cuanto a su situación económica, recuerda que muchas veces no contaba con los recursos necesarios para cubrir distintas necesidades. “Éramos clase media baja por lo que lograron hacer mis papás, pero mis abuelos eran pobres”, comenta.El mejor momento profesional de GuaynaaAl hablar de ese instante en el que sintió que “la rompió”, relata que fue durante un día cualquiera. Estaba en Quebradillas, un pueblo al norte de Puerto Rico, junto a un amigo, cuando de pronto escucharon su canción sonando en el carro de al lado.Bajaron la ventana y los ocupantes del otro vehículo anunciaron que el cantante estaba allí. Sin embargo, nadie les creyó, ya que Guaynaa aún no era muy conocido y su rostro no resultaba familiar. A pesar de ello, ese momento lo emocionó profundamente y marcó un antes y un después en su carrera.Guaynaa les hace una petición a las madres colombianasEn otro momento de la entrevista, el presentador le muestra una foto de su infancia en la playa. Lo más llamativo es el traje de baño que lleva puesto, una prenda que asegura no usaría “ni por una millonaria apuesta”. Entre risas, la describe como un “crimen de odio”. Por eso, hace un llamado especial a las madres colombianas que están viendo el programa: “No le hagan eso a sus hijos como me lo hizo mi mamá a mí”, dice en tono de broma.¿Guaynaa piensa retirarse de la música tras ser papá?El artista aclara que no tiene planes de dejar la música por la llegada de su hija. Aunque reconoce que las giras podrían verse afectadas, señala que las entrevistas y lanzamientos pueden continuar sin problema, ya que es posible trabajar desde casa.Incluso menciona que le gustaría viajar con su familia, como hacen Camilo y Evaluna, quienes se desplazan por el mundo con su hija. Tras vacunar a la bebé, planea hacer lo mismo junto a Lele Pons si las circunstancias lo permiten.Guaynaa habla de la paternidadCuando le preguntan si se siente preparado para conocer a su hija, responde sin titubeos: “Nunca voy a estar preparado”. Añade que “ser padre y madre es como ser artista, primero te dan el diploma y después te gradúas”, por lo que cree que aprenderá con la experiencia. Además, revela que desea llamarla Esmeralda, un nombre que considera “salido de las entrañas de Latinoamérica”.Guaynaa: anécdotas vergonzosasGuaynaa no duda en confesar que su amor platónico de la infancia fue Daniela Aedo, protagonista de Carita de Ángel, ya que ambos son de la misma generación.En cuanto a su momento más difícil, cuenta que ocurrió cuando su equipo de béisbol perdió contra uno norteamericano. Aclara que no menciona la muerte de sus abuelos porque, según él, la muerte tiene una particularidad: "uno puede amar profundamente a alguien y no sufrir tanto su partida". En su caso, sus abuelos ya estaban muy delicados de salud y fallecieron de forma pacífica.Finalmente, su experiencia más bochornosa ocurrió en Costa Rica, mientras compraba comida. Una empleada del lugar se le acercó para pedirle una foto y lo halagó, lo que lo llevó a intentar devolver el cumplido diciéndole: “La maternidad te queda hermosa”, sin embargo, ella no estaba embarazada y, ofendida, se alejó sin volver a hablarle.Mira la entrevista completa:
Su nombre real es José Álvaro Osorio Balvin y nació el siete de mayo de 1985. A lo largo de los años ha conquistado a los seguidores con sus canciones y por el ritmo tan pegajoso que los hace bailar. En el 2001 tuvo su debut en la música con ‘Hasta mañana’ y tres años después lanzó ‘Panas’ que fue dedicado a sus amigos.Mira también: J Balvin presta su voz para icónico personaje en película de anime: conoce más acáPoco a poco fue teniendo reconocimiento y en el 2007 impresionó a sus fans con ‘Extasis’, la que fue muy viral y con la que empezó a ser más solicitado en las emisoras. Un año después siguió con ‘Ella me cautivó’ y el video de este se dio a conocer hasta el 2009. La producción fue todo un éxito que entró al listado Tropical Songs de Billboard en el puesto 35.Desde ahí él no ha parado y ha demostrado que es un artista que se le mide a cualquier reto. Ha tenido tres parejas, Diana Pineda, Alejandra Buitrago y su actual novia, Valentina Ferrer con quien tiene un hijo llamado Río.Cuánto mide J BalvinJ Balvin mide 1.70 centímetros, mientras que la madre de su hijo 1,78 cm. A través de su Instagram, en la que acumula 50 millones de seguidores, muestra cuál es la rutina para verse en forma a sus casi 40 años.Quién es la hermana de J BalvinEn sus redes sociales, Carolina Osorio Balvin ha capturado esos instantes que comparte con su hermano. La imagen más reciente en la que posaron juntos fue el siete de mayo de 2024, exactamente el día del cumpleaños de él. Ella le dejó un tierno mensaje con algunas imágenes de esos momentos únicos que han vivido.Mira también: J Balvin recordó cuando terminó con Valentina Ferrer y se atribuyó toda la culpa“Hermano, siempre hemos sido muy diferentes en personalidades, pero justo eso es lo que más amo. Porque nos complementamos y aprendemos cosas, uno del otro. Gracias por ser la fuerza, en la debilidad, por darme siempre grandes aprendizajes, por inspirarme y hasta con tu sinceridad imprudente, retarme cada día a dar lo mejor de mí. Te amo, gracias por existir”.Sus padres son José Álvaro Osorio y Alba Mery Balvin. El señor es quien publica en sus redes sociales todos los logros de sus hijos, en especial el del intérprete de ‘Sigo extrañándote’ y de algunos colegas de J Balvin.
"It feels like the very first time?" En realidad, sí, sí se sintió como la primera vez estar en un concierto de una de las bandas más legendarias de los años 80: Foreigner. Y lo digo así porque en su concierto, su entrega y conexión con la música, con el público y con la atmósfera que se creó fue tan mágica, tan honesta, que se sintió como una primera vez de esas que marcan para siempre, tal como el título de una de sus más grandes canciones: como un primer beso, como conocer a alguien que te devuelve la esperanza cuando creías que tu corazón se había apagado, como el primer bocado de un plato inolvidable e incluso como un primer desamor. Pero, al mismo tiempo, también fue como algo que llevas toda la vida amando y que, cada vez que regresa, te llena de plenitud.Mira también: De un último acorde a la eternidad: Olivia Rodrigo y Mon Laferte cerraron el Festival Estéreo PicnicCon canciones que se han convertido en himnos gracias a versos profundos que llegan a la médula del alma, con dos voces que se acoplaron a la perfección para demostrar potencia y sentimiento, y con una fuerza melódica incomparable, los integrantes de la formación actual de Foreigner —banda británico-estadounidense— se tomaron el Movistar Arena de Bogotá. Piano, bajo, batería y guitarras estridentes construyeron un viaje emocional que sacudió al público de principio a fin.Foreigner en Bogotá: una bocanada de grandes clásicos de los años 80 La noche del 5 de mayo de 2025 fue la cita soñada para miles de fanáticos que albergaban este momento en su interior desde hace décadas. El concierto abrió con 'Double Vision' y de inmediato la euforia capitalina despegó sin freno. Canciones como 'Head Games' y 'Cold as Ice' hicieron brincar y rockear a los asistentes, mientras que temas como 'Waiting for a Girl Like You' tocaron fibras sensibles. Esta última, una balada poderosa, fue coreada con emoción por quienes alguna vez han esperado a su alma gemela, como una declaración musical del amor verdadero que llega tras tanto buscar.El tecladista Michael Bluestein, Bruce Watson en la guitarra, Chris Frazier en la batería, el bajista Jeff Pilson y el vocalista Luis Carlos Maldonado dieron una clase de grandeza y majestuosidad musical en cada acorde. Interpretaron 'That Was Yesterday', un tema para entender que todo lo que hemos 'perdido' y que quedó en el ayer no se debe ver como "el fin del mundo, sino como un ligero cambio de planes", tal como dice la letra, 'Feels Like the First Time', la poderosa 'Urgent' y ofrecieron un solo individual de cada instrumento, demostrando maestría y pasión.Lou Gramm en concierto de Foreigner en BogotáPero el momento más esperado de la noche fue, sin duda, la aparición del mítico Lou Gramm, apropiadamente llamado como 'The original Juke Box Hero', símbolo viviente de los años dorados de Foreigner. Su llegada fue precedida por una cálida y respetuosa bienvenida de parte de Maldonado, y su presencia provocó una ovación estremecedora. Fue el cumplimiento de una promesa y un acto de resiliencia puro.Lou, quien en 1997 fue diagnosticado con un tumor cerebral que requirió una cirugía de casi 20 horas, ha pasado por múltiples dificultades; sin embargo, se recuperó y volvió al escenario para entregarle a sus fanáticos un último regalo. Su presencia es testimonio de fortaleza, amor por la música y respeto por su público. En su libro 'Juke Box Hero: My Five Decades in Rock ‘N’ Roll', Gramm contó: “Era un tumor no canceroso, pero del tamaño de un huevo grande y estaba en mi lóbulo frontal. Tenía tentáculos envueltos alrededor de mi glándula pituitaria y el nervio óptico”.A sus 75 años, Lou interpretó con su voz aún poderosa los clásicos 'Juke Box Hero' y 'Long, Long Way from Home', desatando una ola de emoción en todo el recinto. Luego, se dirigió a los asistentes con gratitud, compartiendo su orgullo por la reciente inclusión de Foreigner en el Salón de la Fama del Rock and Roll. Visiblemente conmovido y entre aplausos, celebró este hito reciente que marcó su carrera y su vida.El cierre soñado de Foreigner en BogotáCerca de las 10:20 p. m. llegó uno de los momentos más memorables: Foreigner interpretó 'I Want to Know What Love Is' junto al coro de niños del colegio San Jorge de Inglaterra. El resultado fue una versión íntima, conmovedora y profundamente especial de uno de los himnos más grandes del rock ochentero. Una canción que, más allá de hablar del amor ideal, también captura la angustia, la pérdida y el anhelo de encontrar una luz en medio de la oscuridad emocional y al final saber qué es el amor.Para cerrar, 'Hot Blooded' desató una explosión final de energía, demostrando que incluso después de más de 13 canciones, el espíritu del rock seguía ardiendo en el alma del público.Mira también: Marco Antonio Solís: El ‘Poeta del Siglo’ hizo una oda a la nostalgia en su concierto en BogotáEl concierto de Foreigner en Bogotá fue mucho más que una noche de rock: fue un viaje al alma. Finalmente, miles de personas pudieron escuchar en vivo esas canciones que marcaron generaciones, himnos que acompañaron momentos únicos en sus vidas. Temas que sanaron heridas, que evocaron recuerdos, que permitieron sentir sin filtros. Y así como hubo gritos eufóricos de alegría, también hubo lágrimas sinceras y emociones a flor de piel. Ver en el escenario a una de las bandas más grandes de los años 80 fue, para muchos, un sueño cumplido, una despedida nostálgica, y al mismo tiempo, una celebración de todo lo que la música puede sanar y despertar en el corazón.
Karol G ha dado de qué hablar porque en los últimos días no se le ha vuelto a ver junto con Feid. En el preestreno de su documental ‘Mañana fue bonito’ no asistió y esto generó rumores de que probablemente ya no están juntos.Mira también: El polémico video de Karol G por el que le preguntan si terminó con FeidPrecisamente, en las últimas horas la ‘Bichota’ concedió una entrevista para el medio internacional ‘Today’ y allí detalló más sobre lo que significó para ella realizar esta producción audiovisual que se estrenará el ocho de mayo.La última pregunta que le hicieron fue sobre su pareja, ya que, en su momento, ella dijo que no se visualizaba con un hombre como él. A lo que ella expresó con un gran argumento, pero a la vez envió un romántico mensaje en vivo y en directo.“En la carrera en la que estamos es difícil tener a alguien que entienda que hay que estar lejos, pero él es especial. Es un placer tenerlo, y además, entiende lo que hago y viceversa. Por eso la relación se convierte más saludable, es lo mejor”, puntualizó.Después de esto, le piden que lleve a u pareja para entrevistarlos a ambos y Karol G aprovechó para enviarle un beso. Los presentadores quedaron sorprendidos y así, se confirma que están felices que nunca.Es de resaltar que, la expareja de Anuel AA llegó con un traje muy vaquero y con un look diferente. Aunque ya se le había visto el color marrón en su cabello, le añadió el capul que contornea de la mejor manera de rostro. Los fans no dudaron en dejarle varios mensajes positivos y destacando lo bella que está.Mira también: Edad de Karol G y más datos que no sabías de ella: descubre cuántos carros lujosos tiene“Te amamos Carolina, que nadie te quite esa sonrisa nunca”, “esa pinta está muy top”, “esta niña representa todo lo bello de Medellín”, “ilumina cada lugar que pise”, “cada vez que sale está más espectacular, la amo”, “A la reina ese tono de cabello se le ve divino”, “la extrañamos en la alfombra de los Met Gala”, Hoy lo pasamos de lo mejor con La Bichota”, dijeron algunos.Hay que recordar que,en los pocos minutos que se conocieron su documental, ella expone lo difícil que fue terminar con Emmanuel Gazmey Santiago, más conocido como Anuel AA. Afirma que pasó por momentos complicados, porque de un momento a otro ya no estaba con esa persona que hasta le dedicó una canción, Ocean.Precisamente, en un show ella no aguanta las lágrimas, porque tuvo que entonar la melodía luego de su ruptura con el puertorriqueño. Aunque ella admite que no fue nada fácil logró salir adelante y estar actualmente enfocado en su música.