¿Quién no ha soñado alguna vez con conocer el Space Center de la NASA? Este sueño, que para cualquier colombiano podría ser algo tan distante como las estrellas, será una realidad para 35 niñas de 22 departamentos del país, quienes fueron seleccionadas para viajar el próximo 21 de agosto a la sede principal en Houston, Texas. Reconocidas ingenieras, científicas y astronautas las esperan para enseñarles algo de lo que hacen y lo que requieren para formarse en esta carrera. De este lugar salieron astronautas como Neil Armstrong o Sally Ride, entre otros.Te puede interesar: Estudiantes colombianos ganan un concurso de la NASA y su vehículo irá a la lunaEste programa conocido como 'Ella es Astronauta', es una iniciativa que desarrolló la Fundación She Is en alianza del Space Center de la NASA, para impactar la vida de niñas en Colombia, Perú, Costa Rica, Ecuador y República Dominica.Países, en donde se tiene el objetivo de romper los paradigmas de la pobreza y demostrarles a las niñas que pueden llegar a ser un ícono y modelo a seguir para millones de niños en sus regiones.Te puede interesar: Viral: la NASA reveló la imagen del Universo más profunda conocida hasta el momento Durante 5 meses recibieron clases semanales como parte del programa de formación, crearon su propio proyecto de emprendimiento y se prepararon para vivir esta experiencia.Esta sería la segunda misión de colombianas que viajan a los Estados Unidos en donde completarán su aprendizaje de carreras STEAM (el acrónimo de carreras relacionadas con la ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas).Estas niñas tendrán la oportunidad de conocer mujeres astronautas e ingenieras expertas, como la geóloga planetaria colombiana y directora del programa de ciencia de la NASA, Adriana Ocampo, o Sandra Cauffman, la costarricense especialista en Ingeniería Eléctrica y Física.Te puede interesar: ¡Misión cumplida! 31 niñas colombianas cumplieron el sueño de llegar a la NASA“Yo creo que el objetivo principal es poder llegar con un mensaje a esas niñas y es que ellas pueden ser lo que quieran: científicas, programadoras, ingenieras, astronautas, y estudiar carreras STEAM, ya que se tiene la idea errónea de que pocas mujeres pueden jugar un papel principal dentro de las mismas”, resaltó Nadia Sánchez, CEO de la Fundación She Is.Previo al viaje, las niñas han tenido una preparación virtual con profesores del Space Center de la NASA. Al igual que charlas y conferencias de alto impacto con grandes empresarios y empresarias que las han inspirado a ser agentes de cambio, transformadoras de sus entornos y voceras de oportunidades en cada uno de sus territorios.Al finalizar su misión de cinco días en Houston, cada una de estas tripulantes se graduará y algunas tendrán la oportunidad de acceder a becas universitarias."Con Ella es Astronauta, desde la Fundación She Is, estamos haciendo historia. Transformamos la vida de cientos de niñas en Colombia y Latinoamérica, brindándoles posibilidades para cumplir sus sueños y crear proyectos sostenibles en sus territorios", recalcó Sánchez.
Como parte de una sorpresa en su puesta en escena, una de las bandas británicas con mayor repercusión en las últimas décadas, Coldplay, sigue ofreciendo presentaciones innovadoras y llenas de vida. La agrupación, liderada por Chris Martin, proyectó en su último concierto las imágenes tendencia de la NASA tomadas por el telescopio James Webb.Siendo catalogadas como las tomas más profundas y lejanas que la raza humana ha logrado obtener del universo, este nuevo descubrimiento revelado de primera mano por el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, ha sido una clara evidencia de la grandeza del espacio que no podemos tener presente a simple vista.Te puede interesar: Viral: la NASA reveló la imagen del Universo más profunda conocida hasta el momentoNo obstante, Coldplay es mundialmente reconocido por manejar el concepto espacial en sus temas musicales. Canciones como 'Yellow', 'A sky full stars', 'My universe' y demás, incluyen expresiones como "un cielo lleno de estrellas", "mira las estrellas, están brillando por ti", o "tú eres mi universo"; razón que también le dio vida a uno de sus álbumes más exitosos, 'Music of the Spheres', en donde la temática de la NASA es el elemento principal.Asimismo, los intérpretes de 'Paradise' no quisieron dejar pasar esta oportunidad para poder reunir el trabajo de la institución americana con su música. Un resultado que se ha vuelto viral en diferentes plataformas digitales:De hecho, ha sido tanta la cobertura de este último concierto de Coldplay, que la misma NASA se pronunció al respecto a través de su cuenta oficial de Twitter: "Nunca olvides que tú ERES un cielo lleno de estrellas. Lo mismo que hace estas vistas celestiales, vive en ti", escribió la organización. A lo que la cuenta oficial del telescopio James Webb respondió: "Mira las estrellas, mira cómo brillan para ti".Hasta el momento, Coldplay ha dejado muy en claro uno de sus própositos en los conciertos, los cuales fueron denominados como "una experiencia que se tiene que vivir al menos una vez en la vida"; y es "llenar de color a las almas musicales que disfrutan de su música".Por otro lado, la icónica banda seguirá con su gira mundial 'Music Of The Spheres World Tour' por Europa, y ya alista motores para comenzar su recorrido por América Latina. Cabe resaltar que Colombia está en su lista de próximas presentaciones, dejando dos fechas sold out los próximos 16 y 17 de septiembre en el Estadio El Campín de la ciudad de Bogotá.
Más de cincuenta años después de esa misión espacial que llevó al ser humano hasta la luna, 31 niñas de los lugares más remotos y olvidados de Colombia lograron Lo imposible: viajar, en plena pandemia hasta el Houston Space Center de la NASA y dar su primer gran paso como las astronautas del futuro. Una misión cumplida, en tiempos de coronavirus y la mejor forma de celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.31 niñas colombianos llegaron por fin hasta la NASA con el programa ‘Ella es astronauta’. Hace un año Los Informantes contó cómo las eligieron, pero el COVID-19 aplazó el despegue y se quedaron aplazando, pero llegó el desquite hasta que dijeron “misión cumplida”.
Misión Marte 2020 es quizás la búsqueda más ambiciosa de signos de vida en Marte. Por primera vez, en febrero de 2021, un rover intenta un arriesgado aterrizaje en el cráter Jezero, donde los científicos creen que allí existió un río y que alguna vez tuvo todos los ingredientes para existiera vida. Si el rover, llamado Perseverance, encuentra signos de vida de una época en la que Marte era un planeta acuático como la Tierra, podría significar que es más probable que exista vida en otras partes del sistema solar y más allá. Pero llegar a Jezero no es fácil, ya que las rocas y los acantilados del cráter lo convierten en un lugar peligroso para aterrizar.La nave llega a la atmósfera de Marte viajando a más de 20.000 kilómetros por hora y tiene unos minutos para ejecutar una elaborada maniobra de descenso y bajar el vehículo, del tamaño de un automóvil, a la superficie en el lugar correcto. Si tiene éxito, Perseverance recorrerá el área y recolectará muestras para un posible regreso a la Tierra. Durante su viaje, también probará tecnología diseñada para producir oxígeno en la atmósfera marciana, con la esperanza de que el gas pueda usarse como combustible, o para que los humanos respiren, en misiones futuras.
En plena cumbre del clima en Glasgow, en donde los líderes mundiales discuten sobre el cambio climático y en últimas nuestro futuro, hay un colombiano, Faber Burgos que, aunque no es el dueño de ninguna agencia espacial ni mucho menos astronauta de la NASA, se asomó desde el más allá y pudo ver la grandeza de nuestro planeta y país con el más puro ingenio criollo: salió del encierro y la estrechez de su casa y conquistó el espacio.En octubre de 2020, Faber Burgos, un joven influencer de ciencia, envió una cámara a la estratósfera logrando captar espectaculares imágenes de la tierra. El video de su hazaña casera lo hizo merecedor de un récord Guinness.
La NASA tiene planes de llegar nuevamente a la luna en el 2024 con una tripulación solo de mujeres y para que el viaje espacial sea especial por todas partes, abrieron una convocatoria para que estudiantes del mundo entero presentaran un diseño del rover, un vehículo tripulado que pueda rodar sobre la superficie lunar sin problemas. Un grupo de estudiantes liderado por su profesor de robótica se aventuraron en la creación de este robot que los tiene marchando sobre ruedas y que ya empieza a ver la luz.Nicolás Carvajal, de 28 años, nació con hipoacusia bilateral profunda y es uno de los 25 estudiantes de la Universidad ECCI de Bogotá, seleccionados para diseñar y construir el vehículo rover. Gracias al talento del equipo, Colombia se convirtió en el país ganador del concurso de la NASA Human Exploration Rover Challenge.
La primera mujer en pisar la Luna es hispana y se llama Callie Rodríguez, de acuerdo con una historieta digital e interactiva que la NASA acaba de lanzar como una declaración de sus intenciones de cara a futuras misiones lunares.'First Woman' tiene como objetivo "captar la atención y unir a las nuevas generaciones de exploradores que viajarán a la Luna", según dice la agencia espacial estadounidense, que ha subtitulado la historieta "la promesa de la NASA a la Humanidad".El primer capítulo de la historieta, de la que se puede disfrutar online, con una aplicación telefónica con contenidos en realidad virtual y aumentada, mediante descarga en PDF o en una versión en audio, se titula 'Dream to Reality' (Sueño a la realidad).La heroína Callie Rodríguez tiene como compañero y amigo en la historieta al robot RT, que debe su nombre al padre de ella, Arturo, y cuyo humor y desparpajo sobrepasan lo previsto por la inteligencia artificial y el aprendizaje de máquinas de los que está hecho.La historieta cuenta que Callie, diminutivo de Calista, soñaba de niña con viajar al espacio y su sueño empieza a hacerse realidad cuando es seleccionada como candidata a astronauta.A partir de ahí su objetivo es ser la primera mujer que pise el satélite de la Tierra, algo que consigue en un viaje junto a Dan, un astronauta del programa Artemis como ella misma."La pasión y la perseverancia" llevan a Callie a hacer que sus sueños se cumplan, "pero no sin enfrentar desafíos en el camino", señala la NASA en la presentación de la historieta.El primer capítulo de 'First Woman' fue publicado el 25 de septiembre, Día Nacional del Cómic en EE.UU.Según la agencia espacial estadounidense, varias mujeres de carne y hueso han inspirado este cómic digital e interactivo empezando por Valentina Tereshkova, primera mujer en viajar al espacio.Sally Ride, primera mujer estadounidense en viajar al espacio, Y Mae C. Jemison y Ellen Ochoa, primera afroamericana y latina en lograr ese objetivo, respectivamente, también están entre ellas. EFE
Desde pequeña, la emiratí Nora Al Matrooshi siempre miraba a las estrellas y decía: "Un día iré allí". Ahora se ha convertido en una de las elegidas para ser la primera mujer árabe para llegar al espacio, un logro por el que espera romper todos los estereotipos de una sociedad patriarcal que no la ve en esta profesión.“Tengo que dar lo mejor de mí, tengo que trabajar más del 100% y demostrar que merezco estar en esta posición", afirma en una entrevista a Efe la aspirante a llegar al espacio, de 28 años, que lucha cada día para "acabar con esas ideas" de que tanto ella o "la mujer árabe, en general" no pueden formar parte de la carrera espacial."Quiero acabar con este estereotipo", afirma tajantemente la joven emiratí.COMPROMISO HACIA EL MUNDO ÁRABEPese a la firmeza de sus palabras, Al Matrooshi deja entrever también su timidez cobijándose en ese recuerdo de la infancia en el que soñaba con el espacio como algo lejano, pero posible.“Me siento muy emocionada porque he querido ser astronauta durante mucho tiempo. Y finalmente he logrado esto. Pero también siento un gran sentido de compromiso y responsabilidad hacia mi país y hacia el mundo árabe porque los estaré representando en el espacio”, indicó.Al Matrooshi formará parte el equipo de cuatro astronautas de Emiratos Árabes Unidos (EAU), que incluye a Haza al Mansoori, el primer astronauta emiratí que viajó al espacio en septiembre de 2020 para una misión de ocho días en la Estación Espacial Internacional.Ahora mismo, Al Matrooshi se encuentra en Dubái formándose para esta ardua tarea y luego se dirigirá al Centro Espacial Johnson de la NASA en Estados Unidos para continuar con sus dos años de formación y por el que serán instruidos en vuelos espaciales tripulados e investigación espacial para poder llevar a cabo misiones de órbita baja.La joven aseveró que con esta formación quiere aprender nuevas habilidades y ser parte del equipo que comprende los misterios del universo.“Y me gustaría construir alianzas con ellos para que todos podamos trabajar y colaborar juntos. Y, con suerte, algún día llegaré al espacio”, explica confiada.NO FALTAN MUJERESAl Matrooshi, ingeniera mecánica que hasta hace poco trabajaba para la emiratí National Petroleum Construction Company, preguntó por qué fue elegida ella entre los miles que postularon, pero no obtuvo respuesta, al igual que el resto de personas.“No es que falten mujeres de esta parte del mundo, sino que [esta parte del mundo] no estaba interesada en el espacio antes y ahora está empezando a interesarse en él", explicó.Para ser seleccionada tuvo que superar un largo y duro proceso en el que participaron 4.305 candidatos, de los que el 33 % eran mujeres, y que incluyó tests de inteligencia, personalidad y capacidad técnica, exámenes médicos y rigurosas pruebas para evaluar la condición física, el trabajo en equipo y la capacidad comunicativa.Fue el propio vicepresidente y primer ministro del país árabe, Mohamed bin Rashid al Maktum, quien en un mensaje en su cuenta de Twitter anunció "a la primera mujer árabe astronauta, entre los dos nuevos astronautas seleccionados para entrenar con la NASA para futuras misiones de exploración".El país del golfo ha hecho una fuerte apuesta en los últimos años en el ámbito de la ciencia aeroespacial.En 2014 creó su propia agencia espacial y el pasado febrero se convirtió en el quinto país en conseguir poner una sonda, Hope, en la órbita de Marte, haciendo historia como la primera misión interplanetaria del mundo árabe.En septiembre de 2020, Abu Dabi anunció que planeaba lanzar un rover no tripulado a la Luna para 2024, lo que sería el primer viaje al satélite de la Tierra de un país árabe. EFE
Revive el emocionante primer capítulo del Desafío The Box, donde se conforman los equipos, conocen el Club House y compiten en sus dos primeras pruebas en las que se define quién se queda con al comida y los servicios.No te pierdas el Desafío The Box 2023 en las noches de Caracol Televisión o en la Señal en Vivo.
Finalmente, el hombre acepta el dinero para comprar el terreno, pero la señora le deja muy claro que Zaniyé no puede enterarse de esto. Para evitar discusiones y malo entendidos dentro y fuera de la granja, el hombre acepta y al llegar a su cabaña le muestra el dinero a su querida Zaniyé, pero no obtiene la reacción que esperaba.No te pierdas ningún contenido de Tierra Amarga.
Andrea Serna recibe a los Súper Humanos para una intensa competencia en la que todos deben demostrar que pueden tomar decisiones bajo presión, pues es una prueba tipo militar.No te pierdas el Desafío The Box 2023 en las noches de Caracol Televisión o en la Señal en Vivo.
Black habla con Iván y le expresa que las mujeres del equipo sienten que él está inconforme con sus colegas. ¿Desmotivado? Flaca expresa por su parte que quiere acercarse a él y conocerlo más para que se integre, sin embargo, solo ha visto actitudes negativas.No te pierdas el Desafío The Box 2023 en las noches de Caracol Televisión o en la Señal en Vivo.
Andrea Serna recibe a los desafiantes, quienes entregan todo de sí en una prueba en la que deben ser muy ágiles para encestar una gran pelota y así darle puntos a su equipo. ¿Quién gana?No te pierdas el Desafío The Box 2023 en las noches de Caracol Televisión o en la Señal en Vivo.