La inteligencia artificial intenta replicar a la humana mediante máquinas. Aún hoy, esto parece una idea del futuro, pues desafía todas las capacidades que tenemos cognitivas, creativas, para la resolución de problemas y más. María Emma Mejía habla con Orlando Ayala, quien, con más de 25 años de experiencia en Microsoft como Ejecutivo Senior es uno de los expertos tecnológicos más importantes de las últimas décadas. ¿Cómo debemos abordar la llegada de la inteligencia artificial a nuestras actividades diarias? ¿Cuáles son sus bondades? ¿Reemplazará a la inteligencia humana? Estas y otras preguntas se abordan en la conversación.Acompáñenos en este análisis de los hechos más importantes de la actualidad mundial y su incidencia en nuestra realidad. Síganos en Twitter @UnaMiradaTV.
Investigadores de las universidades de Valladolid en España y Viena han descubierto en el fondo de manuscritos teatrales de la Biblioteca Nacional de España una nueva comedia de Lope de Vega titulada 'La francesa Laura', una obra escrita cinco o seis años antes de su muerte.La biblioteca, con sede en Madrid, informó sobre el hallazgo de esta comedia de Lope de Vega (1562-1635), uno de los autores más destacados del Siglo de Oro español, cuya obra es de las más extensas de la literatura universal.Lee también: Martin McDonagh pone entre las favoritas al Oscar la película 'Almas en pena en Inisherin'El hallazgo fue posible gracias al apoyo de esta entidad con el proyecto 'Estilometría aplicada al Teatro del Siglo de Oro', dirigido por Álvaro Cuéllar y Germán Vega, los investigadores responsables del descubrimiento, que cuenta con hasta 150 colaboradores dedicados a la aplicación de análisis informáticos a la literatura teatral del Siglo de Oro para desentrañar sus problemas de autoría."La inteligencia artificial se ha revelado como una gran aliada para la disciplina histórico-filológica, una ayuda para la resolución de problemas y para la optimización del tiempo y los procesos, con una potencia de procesamiento inusitada hasta ahora, que ha conseguido descubrir una aguja en un pajar: una nueva comedia escrita por Lope de Vega de entre miles de documentos impresos y manuscritos", según la biblioteca.El título parece indicar que fue escrita en un corto periodo en que la corona francesa se alió con la española frente a la inglesa.La trama transcurre en Francia y gira en torno a Laura, hija del duque de Bretaña y casada con el conde Arnaldo. El Delfín, heredero al trono de Francia, se encapricha con ella y se dispone a cortejarla a cualquier costo.La protagonista se resiste a los encantos del príncipe y a las sospechas de su marido, quien en un ataque de celos y por el temor a la pública deshonra, intenta incluso acabar con la vida de su mujer mediante un potente veneno.Te puede interesar: ¡Que viva el teatro! Los Redcomendados de la semana son 'La obra que sale mal' y '25 cosas'Además, la obra presenta en su arranque una decidida defensa de la mujer y también se encuentra la delicada mano de Lope en su descripción del amor en España, que según él es la nación más tierna cuando se trata de enamorar.Además de la labor de investigación de Cuéllar (Universidad de Viena) y Vega (Universidad de Valladolid), también ha participado la Universidad Autónoma de Barcelona (España), con la edición y estudio de la obra del escritor y la aplicación de la herramienta Transkribus, que ha permitido la transcripción automáticamente y certera."Entre las 1.300 comedias transcritas automáticamente por esta herramienta 'La francesa Laura' se clasificó como escrita por Lope de Vega porque los usos léxicos de la obra se alineaban con los suyos estrechamente y no lo hacían con los otros 350 dramaturgos de la época con los que se contaba en el experimento", explicó.Eso sí, los investigadores no se quedaron sin más con este resultado informático y realizaron otras pruebas como el estudio de la versificación, de cómo Lope usaba habitualmente la métrica en sus obras o la ortología, sobre cómo pronunciaba las palabras y empleaba diptongos, hiatos y sinalefas. - EFE
El director de orquesta levanta su batuta y la música empieza a sonar ante un público expectante, que intenta descubrir la huella de Beethoven en una melodía basada en unas cuantas notas suyas pero completada con la ayuda de la inteligencia artificial.La obra, interpretada en una sala de Lausana (Suiza) por la orquesta Nexus, está inspirada en un puñado de notas que el genial compositor alemán dejó, posiblemente fragmentos de su 10ª sinfonía, y fue terminada en unas horas gracias a la tecnología.En cuanto estuvo terminada, la orquesta ensayó esa pieza inédita durante un rato y, esa misma noche, la presentó en un concierto. La obra se llama BeethovANN 10.1 y fue creada gracias a un programa de inteligencia artificial. "ANN" se refiere al acrónimo (en inglés) de Red Neuronal Artificial, una de las formas de la inteligencia artificial."No sabemos demasiado bien cómo resultará. Está esa parte un poco imprevista, pero hay que entender que no es el resultado lo que cuenta, sino el proceso", explicó días antes de la presentación Guillaume Berney, el director de orquesta.Detrás de BeethovANN 10.1 está Florian Colombo, un violoncelista que ha dedicado largos años al proyecto de enseñarle a una máquina cómo componer siguiendo el estilo de uno de los más grandes músicos de la historia.El jueves, Florian Colombo abrió el fichero Symphonie 10.1 en una gran pantalla y, con un solo clic, generó la partitura final para la obra, que dura unos 5 minutos.Tras ello, Guillaume Berney efectuó algunos ajustes armónicos y la pieza fue presentada al público."Es bastante genial ver esto, es como estar en la unidad de maternidad, es un nacimiento", afirmó el director de orquesta, con las primeras hojas de la partitura en la mano. "En cuanto a lo que veo a nivel armónico, estamos más bien en la época de Beethoven, así que podemos decir que es un éxito", finalizó.Por: AFP
Con solo hablar en voz alta las bombillas de la casa se encienden y se apagan, también pueden cambiar de color, la intensidad e incluso programarse para que se enciendan a determinadas horas del día. La iluminación inteligente tanto para hogares como oficinas llegó para quedarse en Colombia.No es un secreto que este tipo de sistema existía desde hace tiempo, sin embargo, eran sistemas muy costosos como para estar en un hogar promedio. Una de las grandes ventajas es que hoy en día estas bombillas se consiguen desde 55.000 pesos en el mercado colombiano y están diseñadas para durar aproximadamente entre 20 y 25 años de uso.En el pasado, era necesario adquirir un altavoz inteligente como Google Home, HomePod de Apple o el Echo Dot de Amazon, antes de disfrutar de los beneficios del control de voz de un sistema de iluminación. El nuevo sistema que llega a Colombia es compatible con casi todos los dispositivos móviles y sistemas de reconocimiento de voz: Alexa, Siri y Hey Google.La iluminación inteligente conectada a Wi-Fi, Wiz, es respaldada por Signify (Euronext: LIGHT), empresa líder mundial en iluminación conocida localmente por ser la que implementó el sistema de iluminación inteligente en La Torre Colpatria en la capital colombiana. Las bombillas se configuran a través de una red Wi-Fi existente, con modelos que ofrecen gamas de hasta 16 millones de colores para generar miles de ambientes en un solo lugar: fiesta, romántico, lectura, playa, estudio, relax, entre muchos otros.Plug & Play: iluminación simple e inteligente. 'WiZ Connected' incluye diferentes lámparas que son muy fáciles de instalar y que permiten a los consumidores experimentar ilas ventajas de la iluminación inteligente. Uso en tres pasos: instalar el bombillo en la luminaria, descargar la aplicación móvil (disponible en App Store y Google Play) e inmediatamente comenzar a disfrutarlo.A través de diferentes modos, los usuarios pueden configurar fácilmente la luz perfecta para estudiar, crear un ambiente acogedor imitando una chimenea, automatizar y sincronizar las luces con las actividades diarias, por ejemplo, programando las luces para simular los colores del amanecer y así despertarse de una manera más cómoda. Los ajustes de ritmo circadiano eligen automáticamente el tipo de luz adecuado según la hora del día. Luz fresca y enérgica con intensidad brillante para una mañana productiva, que cambia gradualmente a una luz tenue cálida y suave para una noche relajante. Es como seguir el ciclo del sol, pero en interiores.Javier Palomino, Gerente de Producto de Signify detalla: Dato adicional: respeto total a la privacidad de la información. El proceso de creación de cuenta e inicio de sesión de la app WiZ es completamente anónimo cuando se utilizan inicios de sesión de terceros con cuentas de Apple, Google o Facebook. Todo lo que obtiene es una identificación única que no contiene ninguna información personal, para poder asociarla a una WiZ Home. No se recopilan datos personales (como nombres, números de teléfono móvil, correos electrónicos). WiZ nunca recupera, almacena ni utiliza información personal relacionada con los proveedores que utilizan para iniciar sesión, por lo que no hay riesgo de piratería de datos.
LG nos tiene acostumbrados a sus innovadores productos y su nueva la lavadora no podía ser la excepción. La Twinwash de LG ha llegado con su tecnología AI DD, con inteligencia artificial, para convertirse en la mejor aliada a la hora de lavar nuestra ropa.Además, fue la excusa perfecta para pasar un rato divertido entre amigos, conocer un poco más de sus vidas y, por supuesto, los beneficios de esta maravillosa lavadora.La presentadora Laura Tobón fue la encargada de llevar hasta los lugares más escondidos, así como la Twinwash de LG, y sacar lo más cool de cada influenciador que nos acompañó en estos encuentros.Corrieron, se tropezaron, sufrieron un poco para lucir esa prenda que jamás muestran en público, pero algo muy curioso ocurrió y es que todos tuvieron una prenda predilecta en común: la pijama.Y así aprendieron que nada mejor que la Twinwash y su ciclo de lavado delicado para cuidar esa prenda que atesoran como lo más preciado.También un valor excepcional de la Twinwash de LG es la capacidad de ahorrar espacio por ser lavadora y secadora a la vez. También ahorra agua y tiempo, con lo cual contribuye al medio ambiente. ¡En 39 minutos deja la ropa completamente limpia!Y como el tiempo que permite ahorrar la Twinwash de LG lo puedes invertir en diversión, en estos encuentros nos divertimos escuchando anécdotas sobre la historia de las prendas de cada influenciador, así como conocimos sus dotes de dibujantes y hasta las locuras que hacen por no tener arrugas en la ropa y evitar planchar.Trucos que ya no serán necesarios con la tecnología de vapor LG Steam+ que permite un 30% menos de arrugas y reduce un 99,9% de alérgenos.En estos encuentros también hubo espacio para conocer más acerca de los ciclos con AI DD de la Twinwash de LG, como por ejemplo, que el ciclo óptimo está disponible para algodón, mixto y lavado delicado.Y es que siempre será una buena oportunidad para hablar de innovación y más cuando facilitarnos las tareas del hogar se trata.Revive los mejores momentos de este revolucionario lanzamiento:
Transformar las oficinas convencionales en oficinas inteligentes a partir del el control total de la iluminación es la nueva propuesta para mejorar la seguridad y eficiencia de las empresas en el mundo moderno: Reservar fácilmente una sala de reuniones, encontrar una mesa vacía o localizar a un compañero de trabajo.Programar y adaptar la iluminación de un area de acuerdo con la tarea, la hora del día o los patrones de turno.Monitorear el consumo de energía y personalizar el comportamiento de la iluminación.Utilizar datos anónimos sobre los flujos de personas y el comportamiento de los empleados para optimizar y mejorar aún más sus servicios y operaciones.A medida que las empresas de todo el mundo se esfuerzan por reanudar sus actividades después del aislamiento causado por el COVID-19, proporcionar un entorno de trabajo seguro es una prioridad. Con esto en mente, Signify (Euronext: LIGHT), empresa líder mundial en iluminación conocida localmente por ser la empresa que implementó el sistema de iluminación inteligente en La Torre Colpatria, anuncia el lanzamiento de Interact Office & Interact Industry en Colombia, un ecosistema de IoT (internet de las cosas) que permite crear espacios de iluminación inteligente con redes de sensores que brindan información y beneficios.Interact fue presentado hace 2 años en Colombia y llega oficialmente al mercado este mes luego de ser implementado en Europa, Norteamérica y Asia. Interact recopila datos de iluminación LED inteligente, sensores y dispositivos IoT en el sistema de iluminación. Los datos generados permiten una gestión eficaz del espacio con eficiencia operativa:Interact Office e Industry - Gestión de la iluminación:Una iluminación de buena calidad es sumamente importante para aumentar la productividad en el lugar de trabajo, además de la seguridad en las plantas industriales. Para lograrlo, es fundamental gestionar la iluminación de forma eficaz. El software Interact permite el control total de la iluminación por parte de los empleadores con configuraciones que se pueden adaptar de acuerdo con la tarea, la hora del día o los patrones de turnoInteract Office and Industry - Optimización energética:Los datos recopilados por el sistema de iluminación inteligente proporcionan una comprensión de todo el entorno en relación con los costos de energia en toda el área de la empresa. Por ejemplo, donde se detecta luz natural u ocupación suficiente, es posible reducir la iluminación LED, la percepción del uso del espacio permite cerrar áreas o pisos que no están en uso. Interact le permite monitorear el consumo de energía de iluminación en todas sus instalaciones y personalizar el comportamiento de la iluminación con soporte de detección avanzada para maximizar el ahorro de energía, sin afectar la seguridad.Interact Office - Gestión del espacio:El software de gestión del espacio Interact recopila datos en tiempo real a través de sensores integrados en la infraestructura de iluminación inteligente, para revelar exactamente cómo se utilizan las áreas, mostrando visualizaciones de mapas de calor para guiar estrategias de inventario y mejoras de productividad a través de la optimización de diseños de almacenes, fábricas u oficinas.La aplicación Interact Office Workspace permite a las empresas utilizar su infraestructura de iluminación conectada para la navegación interna; es posible guiar a los empleados hacia las áreas del edificio con poca gente y permítales reservar una mesa en el espacio donde la ocupación está en niveles aceptables de capacidad, asegurando siempre de que se mantengan las pautas de distancia física.Con la integración de la funcionalidad de navegación interna de la aplicación Interact Office Workspace con sistemas de reserva de salas o soluciones de gestión de personas, los empleados pueden reservar fácilmente una sala de reuniones, encontrar una mesa vacía o localizar a un compañero de trabajo. Los gerentes de las instalaciones pueden utilizar datos anónimos sobre los flujos de personas y el comportamiento de los empleados para optimizar y mejorar aún más sus servicios y operaciones.Signify se compromete a proteger la salud, la seguridad y el bienestar de las personas. La compañía lanzó recientemente los nuevos sensores de IoT con capacidades de monitoreo ambiental, incluido el monitoreo de la temperatura, la calidad del aire, los niveles de ruido, los niveles de luz diurna y la humedad relativa.
Italia ha abierto una investigación sobre una aplicación móvil que modifica fotografías mediante inteligencia artificial para "desnudar" a las personas que aparecen en ellas y que ha sido denunciado por varias mujeres.El Garante de la Privacidad avanzó en un comunicado que estudia el caso y solicitará las informaciones pertinentes al servicio de mensajería Telegram, donde se encuentra la aplicación.Se trata de un software que genera montajes modificando fotos y vídeos desnudando a las personas que aparecen en ellos utilizando la inteligencia artificial.El caso surgió después de que varias mujeres encontraran imágenes en Telegram en las que aparecían desnudas sin su conocimiento.El ente italiano adelantó que pedirá a Telegram que proporcione la información necesaria para "verificar el respeto de las normas de protección de datos" y de esclarecer si eventualmente conserva estas imágenes manipuladas y, en caso afirmativo, para qué lo hace.El Garante, que se ocupa de la protección de los datos de los italianos, expresó su temor por los efectos que esta aplicación y su difusión puede tener entre los usuarios de las redes sociales."Las graves lesiones a la dignidad y la privacidad que el uso de una software de este tipo provoca en las personas, sobre todo en los menores de edad, son evidentes", refiere en el comunicado.Advierte además del riesgo que las imágenes modificadas puedan ser usadas para extorsionar o ridiculizar a las personas y señala que este peligro es mayor porque la aplicación es fácil de usar. EFE
George Davila Durendal ha compartido a través de la plataforma Medium la historia de su más reciente experimento. Se trata de una inteligencia artificial programada con la Biblia King James, lo que le permite procesar los textos escritos allí más a fondo que cualquier otra persona que los haya estudiado rigurosamente.Este científico decidió probar la capacidad de ‘AI Jesús’ y le ordenó escribir sobre tres temas puntuales ‘La plaga’, ‘César’ y Él fin de los días’. El resultado fue impresionante a pesar de ciertas fallas.Aunque en algunos textos se presentaron errores, la mayoría cuentan con sentido y tienen una increíble similitud con las profecías del fin del mundo. Según Durendal, este invento ha escrito un corpus de aproximadamente 60.000 palabras.Este ingeniero detalla finalmente que 'AI Jesús' ha escrito nuevos textos entre los cuales se encuentran ‘Sangre’, ‘Griegos’ y ‘Sabiduría’. Al parecer, el resultado ha sido más satisfactorio ya que se han identificado menos errores; sin embargo, Durendel considera que estos últimos carecen de estilo artístico en comparación con los del primer experimento.
Leonor Espinosa es irreverente y tan atravesada como los platos que se inventa y cada vez que puede también les pone sal y pimienta a sus opiniones sobre el actual gobierno. Lo que más le gusta en la vida es ir a La Mojana, al Pacífico, el Caribe y a la selva para encontrar y redescubrir tanta comida rica que tiene este país. Los Informantes se metió con ella en la cocina y hablaron inclusive de ese día de enero cuando nació en reversa hace 60 años.
Sergio Cabrera habla cinco idiomas, estuvo en la guerrilla, desertó, fue representante a la Cámara, ha dirigido una veintena de producciones para cine y televisión, incluyendo la Estrategia del Caracol, su obra maestra. Los Informantes y la vida del nuevo embajador en Beijing que es tan sorprendente que Juan Gabriel Vázquez la volvió novela.Es la primera vez que Colombia tiene un embajador en Pekín que habla chino natural como quien respira. Se llama Sergio Fausto Cabrera Cárdenas, nació en Medellín hace 73 años y su vida azarosa no es que sea digna de una novela, es ya una novela exitosa traducida a 18 idiomas, con 7 reediciones en nuestro país y contando.“En los últimos 40 años China ha pasado a ser ese país pobre que yo conocí, a ser una super potencia mundial. No solo China, o sea también Corea del Sur, también hay otros países asiáticos y todos se basan un poco en el desarrollo de planes a largo plazo. Ese país inmenso y pobre que Cabrera conoció siendo un niño es ahora una superpotencia que le planta pulso a Estados Unidos.“Hay una tradición en la cultura china a planificar las cosas a largo plazo, dividiéndola en pequeños trozos porque es importante sentir que hay pequeñas victorias. Yo creo que esa es una gran lección que uno puede aprender de China, cómo planifican, cómo distribuyen su tiempo y cómo trabajan con tenacidad, con un espíritu colectivo muy arraigado. Son países donde los intereses colectivos priman sobre los intereses individuales. Es indispensable que aprendamos ese tipo de comportamiento”.El ahora embajador es hijo de Fausto Cabrera, un actor y director español quien llegó a Colombia en 1945 para quedarse. “Comunista español muy estricto, muy autoritario, muy hábil para convencernos de que lo que él quería era lo que nosotros queríamos, era un gran actor”. Fausto Cabrera se casó con Luz Elena Cárdenas en Medellín y en 1950 tuvieron a Sergio y dos años después a Marianella. “Mi madre buscaba contrarrestar esa dureza de mi padre con la suavidad y el cariño de una madre antioqueña. Una gran lectora, me transmitió a mí el amor por la lectura”. A los 10 años a Sergio le regalaron una cámara fotográfica y desde entonces supo que quería dedicarse al cine.“Yo no estudiaba, pero era la hija de Fausto Cabrera entonces yo pasaba todos los años y Sergio era malo como el solo, mejor dicho, Sergio si no nos vamos para China yo no sé qué hubiera pasado con Sergio porque yo sí era juiciosa, pero el necio era él, entonces lo metió mi papá interno a un colegio y se le escapaba del internado por el lado entonces mi papá dijo ‘nos vamos para China’ y nos fuimos. Yo iba a cumplir 10 años y Sergio 12”.Era 1962, Fausto fue invitado por la República Popular China para que impartiera clases de español allá en los confines del mundo. “Después de 10 días llegamos, aterrizamos en Pekín y yo me acuerdo de que en la ventanilla del avión veía campos de trigo al lado y lado de la pista, me pareció extraño. De pronto llegamos al aeropuerto y el aeropuerto era más o menos del tamaño del Planetario de Bogotá, yo sentía que habíamos llegado a un pueblito comparado con Bogotá. Pues hoy en día el aeropuerto de Pekín es el más grande del mundo, ese es como los saltos gigantescos que se han dado en China en estos últimos 40 años”.
35 días de búsqueda incansable de los cuatro niños que se perdieron en la selva y cada día que pasa crece la incertidumbre y el misterio. Los Informantes estuvo con el cerebro de la Operación Esperanza como se llama la misión que busca encontrarlos a toda costa.“Si los niños se hubieran quedado quietos ya los hubiéramos encontrado, pero hay un misterio alrededor de esto, un avión que cae prácticamente perpendicular, mueren los tres adultos y los cuatro menores que estaban en la parte de atrás no los encontramos. ¿Cómo pudieron haber salido? Por las huellas que hemos registrado, por sus propios medios. La bebé de 11 meses que cumplió un año, ahorita el 26 de mayo, estaba viva o está viva. La respuesta es que sí”.Desde hace días el Brigadier General Pedro Sánchez, comandante del grupo de Fuerzas Especiales de las Fuerzas Militares de Colombia, no ha podido dormir en paz. Enfrenta, quizás, una de las misiones más importantes de su carrera. Su misión es encontrar, con vida, en medio de la selva a Lesly, Soleiny, Tien y a Cristin, los niños que al parecer sobrevivieron a un accidente aéreo el pasado 1 de mayo y que llevan 30 días perdidos en la selva sin que se sepa nada de su paradero.“Hemos hecho todo lo humanamente posible, pero también incluso lo imposible, para atraer a esos cuatro menores que son nuestra familia al hogar que pertenecen”. A pesar de los esfuerzos realizados parece que la selva se los tragó. Este drama comenzó tras el accidente de la avioneta de la empresa Avianline Charters, Una Cessna 206.A pesar de los riesgos y las condiciones difíciles de las pistas este tipo de aeronaves son el único medio de transporte para llegar rápidamente al interior del país desde zonas remotas como la Araracuara, en la Amazonía colombiana, desde donde despegaron. En la aeronave viajaban siete personas: el piloto Hernando Murcia, el líder indígena Herman Mendoza, Magdalena Mucutuy y los cuatro menores de 1, 4, 9 y 13 años a diferencia del piloto, los demás eran de la etnia Muinane, y se dirigían desde la Araracuara hacia San José del Guaviare cuando aproximadamente a 180 km de su destino la avioneta desapareció del radar, según el coronel Juan José López, director de operaciones de la Aerocivil: “salió a las 6 y 40 de Araracuara. Alrededor de las 7:16 minutos nos reporta que tiene una falla. Unos minutos después el piloto reporta que ya ha solucionado la falla, pero finalmente alrededor de unos 20 minutos posteriores vuelve y ya hace una declaración de emergencia. Y en esa última comunicación fue la última que se tuvo con la aeronave. Finalmente, alrededor de las 7:44 de la mañana se pierde todo contacto”.Solo 16 días después de reportar su desaparición, encontraron la avioneta estrellada en la selva. Para sorpresa de todos, solo estaban los cuerpos de los tres adultos, lo que lleva a las autoridades a creer que los niños pueden estar vivos. Sin embargo, 20 días después de encontrar la avioneta, los menores no aparecen.
Sin siquiera imaginarse que iba a conocer a la mujer de su vida, Juanes expresa que fue una conexión inmediata, pues vivieron algo que muy pocas veces se experimenta a la primera vez.No te pierdas ningún contenido de Se Dice De Mí.
Aunque todos estos hechos acontecieron cuando era muy joven, Juanes quedó marcado por estos dos instantes. En uno de ellos dimensionó el peso de sus acciones.No te pierdas ningún contenido de Se Dice De Mí.