En otras noticias:Maestro por vocación y tatuador de profesión, así se describe Luis Morales. Conozca a este artista que forma a estudiantes en Puerto Rico sin ánimo de lucro. Sus tatuajes en 3D se deben ver con las mismas gafas que se llevan a una sala de cine.Acompáñenos en este recorrido por América.
Con la llegada de nuevos restaurantes al festival gastronómico #LOCOSPORLASALAS, sube la temperatura en esta competencia que busca determinar quién tiene “Las mejores Alas de Bogotá”. Los restaurantes participantes serán calificados por los comensales a través de la plataforma virtualfood.com.co, gracias a los comentarios que se irán alimentando en el “Alímetro de Virtualfood” y que podrán ser consultados a diario por los participantes y público en general.Quienes participen del festival podrán encontrar las famosas alitas en todas sus versiones: Picantes, crocantes, BBQ, con ajonjolí, horneadas, al carbón, a la cerveza, con tequila, al mango etc, y las recetas de algunos de los más reconocidos restaurantes y grandes referentes del mercado como: Bufalo Wings, Wings Stop, Alitas de Pollo, La Alcahueta, Hot Spot, Lecker, La Barriga Chicken Wings, , Xl Gourmet, Brew Pub, Ala Barriga,Alitas de pollo 100, Xwings Delivery., wings stop la martina, hot spot wings, Capital Wings , Alas Polas , Ala que tal , Soko , El expreso, Alitas dorados, Zip alitas, Bull rock 90's, The Golden Wings, Road wings, Rocker Burger , Juanchos street foodEn la semana del 26 de Noviembre al 6 de Diciembre, estos 50 restaurantes, con sus propias recetas, participaran de esta muestra gastronómica, con una promoción de festival: que incluirá 10 piezas de alitas por $13.000. El encuentro gastronómico, #LOCOSPORLASALAS, es organizado por el gremio de los restaurantes para activar el sector, y llevar a la mesa de los comensales, uno de los platillos de comida rápida más pedido en el mundo.Para participar del evento #LOCOSPORLASALAS, los comensales tendrán que ingresar a la web del festival, www.virtualfood.com.co, allí encontrarán el logo del restaurante que participa, la información de los platos a seleccionar y un botón direccionando a un numero de WhatsApp para la toma de pedidos.Curiosidades sobre las alitas de polloEn el mundo entero, las alitas son de los platillos favoritos para compartir en una cena los fines de semana, en una parrillada casera o para picar en un bar, acompañándolas con una cerveza. Sin duda, son muy populares. Se cuenta que tuvieron su origen en el bar Anchor, ubicado en Nueva York, en la década de los 70´s. Teresa Bellissimo, dueña del lugar decidió inventar un aperitivo rápido con los restos de pollo de sus platillos: las Búfalo Wings.Son uno de los platillos favoritos para consumirse en el Super Bowl. Tan sólo en el 2019, se calcula que se consumieron 1.8 billones de alitas, y su popularidad sigue creciendo.Hasta el momento, las más populares son las de sabor BBQ.Las alitas son tan deliciosas y populares, que tienen su propia celebración en el calendario: el 29 de julio es toda una tradición comer alitas, y hasta realizan un festival en Búfalo, Nueva York.El restorán Ainsworth, en Nueva York, ofrece en su menú alitas de pollo de 24 quilates. ¡Sí, leíste bien, alitas de oro! Cuestan 45 dólares por 10 piezas.El estadounidense Joey Chestnut tiene el récord de mayor consumo de alitas en menos tiempo: 192 piezas en 12 minutos.Y si no quieres ensuciarte mientras disfrutas de unas deliciosas alitas, utiliza Trongs, un gadget en forma de guantes-pinzas para que tus dedos se mantengan impecables.
Con 31 años, Juan Camilo Quintero logró uno de los mayores reconocimientos en la gastronomía mundial. Es egresado de la escuela cocina Gato Dumas de Bogotá y consiguió que el restaurante italiano II Poggio Rosso, ubicado en un hotel de la zona vitivinícola del Chianti, ganará ganó una estrella Michelin gracias a su labor como chef ejecutivo.Esta insignia nació en el año 1926 como una sección de la reconocida ‘Guía Michelin‘, con el objetivo de reconocer a los mejores restaurantes y hoteles del mundo. Sin embargo, cada estrella tiene una vigencia anual, por lo que día tras día deben continuar demostrando su calidad y por qué hacen parte de los mejores lugares gastronómicos.“Significa mucho, porque no solo premia el esfuerzo, la dedicación y la entrega del cocinero y sus equipos de cocina y servicio, especialmente en un año tan complejo como el 2020 (...) es un honor”, expresó Quintero a El Espectador.La mencionada guía resalta que "el chef personaliza con su propia visión cosmopolita, equilibrando la experiencia técnica, la creatividad y las combinaciones expresivas de aromas y sabores". Además de mencionar “el sabor distintivo de la Toscana y la región de Chianti” que caracteriza al restaurante donde trabaja el colombiano.“Creo que hemos trabajado con método, disciplina y muchísima pasión para merecer este reconocimiento, son muy pocos quienes acceden a este premio, por lo que la dedicación y el mejorar nuestro producto como restaurante todos los días nos fue galardonado”, manifestó al periódico.
Seguir tutoriales por internet, desempolvar los libros de recetas y sintonizar los canales de cocina para innovar en casa, es la tendencia que se ha visto este año. A pesar de buscar opciones diferentes para preparar platos que se acerquen a los que ofrece un restaurante especializado, no hay nada como recibir los platos directamente preparados por un chef profesional.Con eso en mente, nace un variado portafolio de servicios la línea ‘Catering to go’, la cual cuenta con una gran variedad de ensaladas, entradas, platos fuertes y postres casi finalizados para regenerar en casa.Javier Cárcamo, Chef Ejecutivo, lideró esta iniciativa para entregar el mejor sabor y calidad para los habitantes de Bogotá y sus alrededores.Todos estos platos son empacados en bolsas biodegradables con una elaborada técnica al vacío, la cual conserva de manera única la calidad, los sabores y las texturas de los platos para entregar un producto de primera calidad. Alimentos como carnes, mantienen el término de cocción solicitado por el cliente y los ingredientes de las ensaladas llegan frescos y crocantes.“No es necesario ser un experto en la cocina, ya que hemos creado ‘Catering to go’ para todo tipo de público. Los platos incluyen una detallada instrucción para su preparación, lo cual hace el consumo de estos alimentos rápido y fácil. Almuerzos empresariales, cenas de fin de navidad y fin de año y ocasiones especiales, son el motivo perfecto para comer como si se estuviera en nuestro hotel”, afirmó Nicolás Aieta, director de ventas y mercadeo en Hilton Bogotá Corferias.Los platos son cuidadosamente elaborados y transportados por empresas especializadas en este tipo de delivery, lo cual asegura una excelente entrega, que además cumple con todos los protocolos de bioseguridad de gobierno.En honor a la cocina colombianaCon el objetivo de conservar y resaltar los productos locales y nacionales, el menú cuenta con ingredientes y platos muy colombianos: puré de arracacha, Lomo Biche en salsa de café 100% colombiano, Ropa Vieja cartagenera y opciones vegetarianas, son algunas de las opciones dentro de este nuevo servicio que ofrece Hilton Bogotá Corferias.‘Catering to go’, no solo fue ideado para disfrutar de platos exclusivos en casa, sino para que las familias, parejas y amigos compartan, aprendan y vivan una experiencia diferente preparando platos deliciosos sin salir de casa. Además de la experiencia de ‘Catering to go’, el hotel ofrece el servicio de clases de cocina virtual llamado “Libera Tu Paladar” en el que los chefs expertos cocinan junto a las personas los platos que llegan a sus casas.
¡Camiseta puesta y tenedor en mano! Hoy, el partido se define tanto en la cancha como en la mesa.¿Quieres saber cómo preparar un snack infaltable, así como James Rodríguez en la Selección? María Camila Rúa nos cuenta.María Camila Rúa, amante del queso y desarrolladora de comidas preparadas del Grupo Éxito, nos da un recorrido por el mundo del queso desde la perspectiva de la cancha, además, nos sugiere una receta muy sencilla para disfrutar en casa en esta temporada futbolera.Llega una nueva edición del Salón del Queso, por décima vez en Colombia será el principal espacio para deleitarse y aprender sobre las diferentes variedades de quesos que existen alrededor del mundo.Impulsando la consolidación de cultura del queso en Colombia y promoviendo su consumo en el país, trae para esta décima edición a maestros de la Cofradía Internacional del Queso, la organización de queseros más importante en el mundo, entre ellos a su presidente Roland Barthelemy, y a más de 10 chefs y expertos quienes compartirán con los más de 70 mil asistentes virtuales esperados, sus conocimientos sobre el producto, recomendaciones para deleitarlo.Esto son datos clave para identificar cuál variedad utilizar en cada ocasión, así como consejos para disfrutar de las variedades nacionales y de otros países invitados como España, Francia, Italia, Estados Unidos y por supuesto Colombia.El evento que anteriormente se celebraba en la plaza de banderas del Centro Comercial Unicentro, este año estará disponible de manera virtual para que toda Colombia pueda aprender y disfrutar de catas, maridajes, tips y demás conocimientos de los ‘Maestros del Queso’. Esta apuesta, apoyada en el Grupo Éxito y almacenes Carulla, tendrá también descuentos y una gran variedad de quesos presentes en más de 100 tiendas a lo largo del territorio nacional.La décima versión del Salón del Queso se realizará de manera híbrida en respuesta a las nuevas formas de consumo, generando contenido digital en las redes sociales y en el sitio web del evento . Dentro de la agenda se destacan contenidos como charlas, tests y ‘Maestros del Queso’, un show en vivo presentado por Andrea Serna en el que 2 chefs reconocidos nacionalmente entregarán en cada episodio conocimiento, diversión y premios.
Para el deleite de los amantes de las alitas en todas sus versiones (picantes, crocantes, BBQ, con ajonjolí, horneadas, al carbón, a la cerveza, con tequila, al mango etc), llega del 26 de noviembre al 6 de diciembre a Bogotá el encuentro gastronómico, #LOCOSPORLASALAS, organizado por www.virtualfood.com.co. Una idea pensada por los dueños de los restaurantes, para llevar a la mesa de los comensales, uno de los platillos de comida rápida más pedidos en el mundo.Durante una semana más de 50 restaurantes, con sus propias recetas, participarán de esta muestra gastronómica, con una promoción de festival que incluye 10 piezas de alitas por tan solo $13.000. Los participantes del festival podrán encontrar algunos de los reconocidos restaurantes y grandes referentes del mercado de alitas como son: Búfalo Wings, Wings Stop, Alitas de Pollo, La Alcahueta, Hot Spot, Lecker, La Barriga Chicken Wings, entre muchos otros más.Para participar del evento #LOCOSPORLASALAS, los comensales tendrán que ingresar a la web del festival, www.virtualfood.com.co, allí encontrarán el logo del restaurante que participa, la información de los platos a seleccionar y un botón direccionando a un numero de WhatsApp para la toma de pedidos.Los restaurantes participarán para ganar el trofeo a “Las mejores Alas de Bogotá”, que se certificará por comentarios que irán alimentando el “Alímetro de Virtualfood” y que podrá ser consultado día a día en la página virtualfood.com.co, la compra se hará tanto para restaurante físico, como para domicilio y bajo estrictas medidas de bioseguridad.CURIOSIDADES SOBRE LAS ALITAS DE POLLOEn el mundo entero, las “alitas” son de los platillos favoritos para compartir en una cena los fines de semana, en una parrillada casera o para picar en un bar, acompañándolas con una cerveza. Sin duda, son muy populares. Se cuenta que tuvieron su origen en el bar Anchor, ubicado en Nueva York, en la década de los 70´s. Teresa Bellissimo, dueña del lugar decidió inventar un aperitivo rápido con los restos de pollo de sus platillos: las Búfalo Wings.-Son uno de los platillos favoritos para consumirse en el Super Bowl. Tan sólo en el 2019, se calcula que se consumieron 1.8 billones de alitas, y su popularidad sigue creciendo.-Hasta el momento, las más populares son las de sabor BBQ.-Las alitas son tan deliciosas y populares, que tienen su propia celebración en el calendario: el 29 de julio es toda una tradición comer alitas, y hasta realizan un festival en Búfalo, Nueva York.-El restorán Ainsworth, en Nueva York, ofrece en su menú alitas de pollo de 24 quilates. ¡Sí, leíste bien, alitas de oro! Cuestan 45 dólares por 10 piezas.-El estadounidense Joey Chestnut tiene el récord de mayor consumo de alitas en menos tiempo: 192 piezas en 12 minutos.- Y si no quieres ensuciarte mientras disfrutas de unas deliciosas alitas, utiliza Trongs, un gadget en forma de guantes-pinzas para que tus dedos se mantengan impecables.
Llega una nueva edición del Salón del Queso, por décima vez en Colombia será el principal espacio para deleitarse y aprender sobre las diferentes variedades de quesos que existen alrededor del mundo.Impulsando la consolidación de cultura del queso en Colombia y promoviendo su consumo en el país, trae para esta décima edición a maestros de la Cofradía Internacional del Queso, la organización de queseros más importante en el mundo, entre ellos a su presidente Roland Barthelemy, y a más de 10 chefs y expertos quienes compartirán con los más de 70 mil asistentes virtuales esperados, sus conocimientos sobre el producto, recomendaciones para deleitarlo, datos clave para identificar cuál variedad utilizar en cada ocasión, y consejos para disfrutar de las variedades nacionales y de otros países invitados como España, Francia, Italia, Estados Unidos y por supuesto Colombia.El evento que anteriormente se celebraba en la plaza de banderas del centro comercial unicentro, este año estará disponible de manera virtual para que toda Colombia pueda aprender y disfrutar de catas, maridajes, tips y demás conocimientos de los ‘Maestros del Queso’. Esta apuesta, organizada por el Grupo Éxito y almacenes Carulla, tendrá también descuentos y una gran variedad de quesos presentes en más de 100 tiendas a lo largo del territorio nacional.La décima versión del Salón del Queso se realizará de manera híbrida en respuesta a las nuevas formas de consumo, generando contenido digital en las redes sociales y en el sitio web del evento. Dentro de la agenda se destacan contenidos como charlas, tests y ‘Maestros del Queso’, un show en vivo presentado por Andrea Serna en el que 2 chefs reconocidos nacionalmente entregarán en cada episodio conocimiento, diversión y premios.
Gracias al internet aprender múltiples temas está a un solo clic de distancia y la cocina no es la excepción. En los últimos meses, debido a las cuarentenas obligatorias a nivel mundial, las personas han sacado el chef que llevan dentro, pero si para ti cocinar todavía es sinónimo de un mundo desconocido aquí te presentamos cinco canales de YouTube para aprender y no morir en el intento:TastyCon casi 20 millones de suscriptores Tasty es un clásico para todo aquel que recurrió a YouTube para aprender a cocinar. Con un estilo de videos donde priman las imágenes sobre las palabras este canal se ha vuelto muy popular y sus recetas inundan las redes sociales.Paulina CocinaCon más de dos millones y medio de suscriptores y dos libros publicados, Paula Roca es una de las youtubers gastronómicas más famosas de Argentina. Su especialidad son las recetas con ingredientes sencillos que se encuentran en casa. Publica videos nuevos los días martes y jueves.Cocina para todosComo su nombre lo indica, Mery, la youtuber española dueña de este canal, se especializa en recetas sencillas para personas con pocos conocimientos en la cocina. Junto a su hermano Juanma presenta videos con el paso a paso y su especialidad es la repostería y panadería.Las recetas de MJ¿Sabes cuál es el postre favorito de la Reina Isabel II? Si eres amante de la cultura este es el canal indicado para ti. Desde Barcelona, María José tiene casi un millón y medio de seguidores pues la youtuber relaciona sus recetas con ingeniosos temas como el séptimo arte, la historia, los viajes y más.Mis pastelitosSi crees que la cocina es aburrida es porque aún no conoces a ‘Mis Pastelitos’. La mexicana Gris Verduzco tiene uno de los canales de gastronomía más populares de Latinoamérica y no es para menos, su singular personalidad y recetas coloridas hacen de la cocina un lugar muy divertido.
En su sexta edición, el Davivienda Restaurant Tour en casa by Alimentarte llegará a los comensales con un menú de cuatro pasos perfectamente maridado, el cual será realizado por 12 chefs nacionales e internacionales invitados, de gran reconocimiento mundial. Ajustados a la nueva normalidad y con el fin de continuar impulsando y apoyando el sector de restaurantes y toda su cadena.7 estrellas Michelin, 7 chefs de la lista World 50 Best Restaurants o Latin America´s 50 Best Restaurants hacen parte de nuestros invitados nacionales e internacionales a esta gran gira gastronómica. Ver esta publicación en Instagram Alimentarte no se detiene. Muy pronto podrás disfrutar cenas preparadas por los mejores chefs de Colombia y el Mundo 🌎 en el Davivienda Restaurant Tour en Casa by Alimentarte!!! A partir de mañana 31 de agosto, nuestros clientes especiales Davivienda podrán comprar de manera preferencial y por una semana, sus entradas a este gran evento de alta cocina con un 15% de descuento en www.atrapalo.com.co ( ingresa haciendo click en el link de nuestro Perfil) @alimentartefcv @fundacioncorazonverde #aliemntarteencasa #allmentarte #daviviendarestauranttour #ayudanosaayudar #elsabordeayudar #colombiaalamesa #alimentartebiodiverso Una publicación compartida por Alimentarte (@alimentartefcv) el 30 de Ago de 2020 a las 9:17 PDT 18 restaurantes y sus reconocidos chefs recibirán virtualmente un chef nacional o internacional del más alto reconocimiento para realizar una cena cuyos ingredientes principales promueven la conservación de la biodiversidad. Cada cena tendrá en alguna de sus preparaciones productos colombianos provenientes de dos territorios con culturas, ecosistemas, comunidades y productos diversos pero que enfrentan grandes retos debido a las amenazas en los ecosistemas del bosque seco tropical del Caribe y las sabanas inundables de la Orinoquía. La Fundación Corazón Verde se alió con la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), para dar vida a Alimentarte Biodiverso, una propuesta gastronómica que tienen como eje la conservación de la biodiversidad. Con esta iniciativa buscan que los restaurantes y sus clientes conozcan y se conecten con productos, que son la base del sustento de pequeños productores y comunidades rurales que protegen los bosques, las especies y los recursos naturales para el desarrollo sostenible de sus territorios. Las cenas que se realicen con estos productos irán directamente a casa de aquellas personas amantes de la gastronomía y la alta cocina. Ver esta publicación en Instagram Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga, Pereira y Armenia serán las ciudades que harán parte de nuestro Davivienda Restaurnt Tour by Alimentarte. Los mejores talentos de la cocina mundial y nacional diseñarán una experiencia de alta cocina para que disfrutes en tu casa. Compra ya tus entradas en www.Atrapalo.com.co Si eres cliente Davivienda, disfruta de un 15% de descuento en tus entradas haciendo click en nuestro bio. Una publicación compartida por Alimentarte (@alimentartefcv) el 31 de Ago de 2020 a las 10:07 PDT CENAS EN CASAEs una experiencia gastronómica única que llegará a casa de cada uno de los comensales las cuales incluyen una botella de vino para maridar la cena, una botella de agua Manantial, menú e instrucciones de como regenerar (y/o calentar) cada plato en casa, para servir y disfrutar. Buscan estar cerca de cada uno de los comensales, por lo cual la cena estará precedida por un saludo del chef anfitrión quién iniciará con un saludo virtual a cada uno de los comensales y acto seguido les dará unos tips claves para hacer de esta cena, un momento inolvidable. El comensal podrá recrear el espacio del restaurante sin moverse de casa, contará con el menú impreso de la misma, elementos le permitan ambientar la experiencia, música sugerida y algo más.Adicionalmente, los participantes de este evento recibirán un recetario que reconocidos chefs como Harry Sasson, Jorge Rausch y Jaime David Rodriguez han realizado de manera exclusiva para nuestros comensales. Estas recetas incluyen de manera especial productos provenientes de la región del bosque seco tropical y la sabana inundable de Colombia, los cuales han sido cultivados de manera sostenible por sus productores, que protegen la biodiversidad de nuestro país. Además, los chefs Harry Sasson y Jorge Rausch grabarán dos de estas recetas ofreciendo a los comensales, unas divertidas sesiones de cocina virtual.Las cenas tendrán lugar los días viernes y sábado de cada semana.El valor de las cenas es de $180 a $190 mil y puedes adquirirlas a través de atrapalo.com.co. Podrás disfrutar de un 15% de descuento si pagas con tarjetas de crédito Davivienda. Ver esta publicación en Instagram Vive el Davivienda Restaurant Tour desde tu casa🥗. Prepárate para disfrutar en casa de platos diseñados por los mejores ❣️ chefs locales e internacionales. Estaremos en 8 diferentes ciudades con cenas de cuatro tiempos que llegarán a tu casa acompañadas de un vino para maridar. Compra YA en la URL de nuestro perfil y vive esta experiencia única en casa⬆️⬆️ #alimentarte #alimentartebiodiverso #daviviendarestauranttour #ayudameayudar #colombiaalamesa #allmentarte #daviviendarestauranttour #ayudanosaayudar #elsabordeayudar #colombiaalamesa #alimentartebiodiverso #aliementarteencasa Una publicación compartida por Alimentarte (@alimentartefcv) el 8 de Sep de 2020 a las 3:50 PDT
En pocos minutos cocina en casa unas ricas empanadas de jamón, queso y piña para compartir con amigos y familiares o tal vez para ‘matar’ el antojo. Esta es la sencilla receta para preparar 15 porciones con buen relleno y masa crocante:Ingredientes:450 gramos de masa lista para empanadas½ libra de queso doble crema rallado o en tiras1 libra de piña en almíbar½ libra de jamón en trozosPreparación:Agrega el jamón, el queso y la piña en cada hoja de masa.Cierra las empanadas con un armador manual.Si no tienes un armador, humedece ligeramente el borde de la masa y cierra las empanadas con ayuda de un tenedor.Frita las empanadas con abundante aceite previamente caliente.¡Disfruta!
Aunque Roberto tenía todo el ánimo de salir nuevamente al escenario a deleitar a sus fans con una última canción, su estado de salud no se lo permitió.
>> Sigue todos los detalles de la tercera temporada de A Otro Nivel y disfruta de cada una de las etapas por las que los grandes talentos tendrán que pasar. Quedarás sorprendido, no solamente por el talento, sino por las diferentes historias de los participantes.
La pareja recién casada se va de luna de miel, pero Paula no se muestra muy satisfecha. Los comentarios de su esposo la desconciertan y la hacen sentir incómoda. Mientras tanto, su unión hace que Pedro tome la decisión de desaparecer.
>> Conoce la historia de Pedro Coral, un galán atípico que no es rico, no es guapo, no se viste bien y se cree buen bailarín. Es un mujeriego empedernido que llega a Bogotá escapando de su pueblo natal a raíz de un lío de faldas y en su camino se encuentra con una bella mujer que llama poderosamente su atención, la doctora Paula.Pedro termina empleándose en importaciones Freydell como chofer de Paula, convirtiéndose en su amigo y confidente. El galán se vuelve el paño de lágrimas de la doctora, lo que los llevará a vivir un gran amor, pero con muchos enemigos y unos pocos aliados. Pedro y Paula tendrán que superar varios obstáculos para que su historia de amor llegue a un final feliz.Ponte al día con los capítulos de esta excelente producción en Caracol Play
>> Conoce la historia de Pedro Coral, un galán atípico que no es rico, no es guapo, no se viste bien y se cree buen bailarín. Es un mujeriego empedernido que llega a Bogotá escapando de su pueblo natal a raíz de un lío de faldas y en su camino se encuentra con una bella mujer que llama poderosamente su atención, la doctora Paula.Pedro termina empleándose en importaciones Freydell como chofer de Paula, convirtiéndose en su amigo y confidente. El galán se vuelve el paño de lágrimas de la doctora, lo que los llevará a vivir un gran amor, pero con muchos enemigos y unos pocos aliados. Pedro y Paula tendrán que superar varios obstáculos para que su historia de amor llegue a un final feliz.Ponte al día con los capítulos de esta excelente producción en Caracol Play