Leonor Espinosa es irreverente y tan atravesada como los platos que se inventa y cada vez que puede también les pone sal y pimienta a sus opiniones sobre el actual gobierno. Lo que más le gusta en la vida es ir a La Mojana, al Pacífico, el Caribe y a la selva para encontrar y redescubrir tanta comida rica que tiene este país. Los Informantes se metió con ella en la cocina y hablaron inclusive de ese día de enero cuando nació en reversa hace 60 años.“Y por eso mi mamá decía no puede ser posible que de seis hijos una me saliera atravesada. Nací de culo, definitivamente nací de culo, pero agradezco haber nacido el culo porque soy lo que soy seguramente por haber nacido al revés”.La entrevista estaba por finalizar y no faltaban estas imágenes de apoyo caminando por su apartamento en Bogotá y ella, Leonor Espinosa De La Ossa, la mejor chef del planeta va soltando semejante frase que en realidad termina definiéndola. Es uno de esos seres que hacen todo al revés, arbitrarios y desfachatados que no caben en moldes ni se describen con etiquetas. “Así rebelde y curiosa y fui imparable, sufrí de haber hecho sufrir a mis papás y a mi familia, pero yo no sé por qué nací así, de no me importa, yo hago lo que se me dé la gana, le guste o no le gusta la gente”.Nos tocó mover la cámara para lograr un encuadre que se ajustara el formato del programa y casi no lo logramos, la luz ya era escasa. Eso es ella, con sus 60 años, sus manos llenas de anillos, sus brazos tatuados, sus pintas largas, su pelo rojo y que de pronto pensó que podía ser de todo en la vida menos cocinera, un oficio que se encontró a los 35 años luego de haber ejercido como publicista, economista y hasta artista de cierto calibre. “Haber estudiado en una escuela de Bellas Artes y haberme criado entre los dos mundos de la Cartagena visible y la invisible”.Leo o Leonor como le dice su mamá, se crio en una casona de jardines y patios en el pie de la Popa en Cartagena. Las vacaciones obligadas eran en Sincé, en Sucre, un pueblo que queda a unos 50 minutos de Sincelejo y pegado a la región de La Mojana, al lado de su abuela, una matrona sucreña que cocinaba de día y de noche y además la ponía a repartir comida en el pueblo a pleno sol.
Los nombres de Cristhian Caína y Erwin García, mejor conocidos en las plataformas digitales como Los de Ñam, se robaron la atención al conocerse su nominación en los Premios TikTok Awards 2023, donde se reconoce el trabajo digital de los creadores de contenido más fuertes de Latinoamérica.Esta segunda edición de los premios se celebrará en CDMX el próximo martes 31 de enero donde los favoritos del público serán galardonados y reconocidos por su trabajo en redes. Ese es el caso de 'Los de Ñam', que en la categoría de 'Master del sabor' se listan como favoritos tras haber conquistado una enorme comunidad de seguidores en LATAM, con sus videos creativos, con su carisma, humor, originalidad y sobre todo, por su pasión por la cocina.Actualmente, el colombiano (Cristhian Caína) y el venezolano (Erwin García), se consolidan en el país cafetero como los más fuertes en su categoría de contenidos de cocina, acumulando más de cuatro millones de seguidores en las diversas plataformas sociales como Instagram, Facebook y Tiktok, donde constantemente se roban los elogios por su deliciosa y entretenida manera de enseñar a cocinar.Los de Ñam: los influencers gastronómicos más queridos de ColombiaTanto ha sido el éxito de los también actores, que reconocidas figuras públicas del país han colaborado con ellos en sus preparaciones y contenidos, dejando claro que tienen la vara bastante alta no solo en su trabajo digital sino en sus habilidades culinarias.Reconocidas actrices, presentadoras, influencers y cantantes como Lina Tejeiro, Claudia Bahamón, Nacho, Juanpa Zurita, Paulina Abascal, Mario Ruíz, Sensillo con S, Sebastián Villalobos, Pau Tips, Chinguamiga, son algunos de los muchos otros que han pasado por su cocina, con recetas deliciosamente divertidas. Gracias a su estilo auténtico y recetas virales han logrado posicionarse como celebridades en la categoría de gastronomía, mismas que hoy los hace de representar a Colombia en estos premios, que reconoce a los creadores digitales más creativos en redes sociales.¿Cómo votar por Los de Ñam?Los de Ñam, es un proyecto que comenzó el 25 de marzo de 2020, a inicios de la pandemia, en la ciudad de Bogotá, Colombia, luego que Christian y Erwin sintieran la necesidad de enseñar a las personas a cocinar de forma fácil, rápida y divertida.Esto, los ha hecho merecedores del cariño de sus millones de fanáticos no solo en Colombia y Venezuela sino en diferentes países de Latinoamérica, donde regularmente los aplauden y les agradecen por acompañarles y motivarles a cocinar de manera creativa. Es por ello, que no han dudado en exteriorizar su apoyo para esta gala.Recordemos que el show y la premiación de los Premios TikTok Awards 2023, serán transmitidas en vivo por la cuenta @tiktok_español. El público puede votar por Los de Ñam hasta el 31 de enero en la misma red social, navegado en la categoría: Master del sabor o haciendo clic aquí.
Juan Camilo Quintero no suena con un millón de estrellas. Sería inmensamente feliz con cuatro y no es un imposible, ya tiene una que se ganó a punta de trabajo duro, sudor y claro, mucho talento. Que un colombiano se gane una estrella Michelin de lo mejor de la gastronomía es una proeza, pero que se la gane por liderar un restaurante en Italia es una verdadera hazaña. ¡Mama mía! Lo mejor es que su sazón tiene una pizca de Colombia.Juan Camilo Quintero es un tipo con estrella, no es un decir, en el 2021, se ganó un reconocimiento brillante, al que aspiran todos los cocineros del mundo, un premio que muchos comparan con un Oscar, un Grammy o un Pulitzer, aunque para él fue como levantar la Copa del Mundo. Los platos que prepara en un restaurante de la Toscana italiana tienen una pizca de Colombia. Los Informantes probó la receta que lo hace brillar.
Para este nuevo año que está por llegar, en el que muchos prometen empezarlo comiendo de una forma mejor o yendo al gimnasio para cuidar su salud, te proponemos esta ideal forma de iniciar una vida fitness con esta fácil receta de pancakes de avena que reúne todo los ingredientes para ser parte de una buena comida. Este plato funciona como un buen snack para una tarde con tus amigos o un desayuno sorpresa para tu pareja, siendo una excusa perfecta para disfrutar de la preparación de ellos. Te puede interesar: Prepara un arroz con leche fácil y con el típico sabor navideño ¡aprende esta receta!Ingredientes para tus pancakes de avena: 1. Dos huevos 2. Una cucharadita de polvo para hornear (4g)3. Una cucharadita de esencia de vainilla (4g)4. 3/4 de taza de avena molida (70g)5. 1/4 de taza de leche (50ml)6. Una cucharada de mantequilla sin sal (14g) 7. Bananos o fresas cortadas a la mitad Preparación de los pancakes de avena: 1. Añade en tu vaso de la licuadora los huevos, el polvo de hornear, la esencia de vainilla, la avena molida y la leche: licúa hasta que los ingredientes estén bien mezclados.2. En un sartén previamente calentado, adiciona un poco de la mantequilla y luego vierte la mezcla de los ingredientes, cocina por ambos lados hasta que tus pancakes tengan un color dorado lo que significa que ya están bien cocinados. 3. Realiza el proceso hasta terminar toda la mezcla, siempre a fuego medio para evitar que estos se quemen. 4. Sirve los pancakes a tu gusto, pueden ser con fresas o banano. Tip: También puedes acompañarlos de una porción de yogurt griego, miel o tu fruta favorita. Los pancakes de avena puedes realizarlos con anticipación, ya que es posible dejarlos en un lugar de tu cocina a temperatura ambiente o guardarlos en la nevera para luego calentarlos y disfrutar de ellos.
El arroz con leche es un postre típico de varias regiones de nuestro país, en donde cada quien le da un toque diferente, sin que este pierda su esencia original. Este plato, sin duda, ha acompañando a las generaciones más jóvenes y adultas, siendo perfecto para las festividades de fin de año. Además, si aún estás pensando sobre qué hacer este alimento dulce es super rápido de preparar y a muchos les encanta. Esta temporada es la excusa perfecta para poder disfrutar de diversas recetas de comidas, ya sean saladas o dulces, y divertirse en el proceso con amigos y familiares para disfrutar de nuestra gastronomía. Te puede interesar: Aprende a hacer estas 5 limonadas refrescantes y deliciosas Ingredientes para un arroz con leche navideño:1 Taza con arroz 3 Tazas con agua 1 Rama de canela 1 Cucharadita de ralladura de limón, (Opcional)1 Pizca de sal 4 Tazas de leche de vaca 2 Tazas de azúcar ⅓ Tazas de uva pasa, (opcional)1 cucharadita de vainilla líquidaPreparación arroz con leche:Poner el arroz en una cacerola grande con el agua, rama de canela, ralladura de limón y sal. Calentar a fuego alto hasta que comience a hervir. Cuando eso pase bajar a fuego lento y tapar hasta que casi absorba toda el agua.Agregar luego la leche y azúcar, subir el fuego a alto y mover hasta que quede totalmente espeso el arroz. Añadir vainilla y cocinar 2 minutos más a fuego medio.Retirar del fuego y deje enfriar unos 25 minutos.Servir en los moldes individuales la mezcla, puede ser fría o caliente (a su gusto) Agregar un toque de canela molida por encima para decorar. Tip:Puedes agregar arándanos, cerezas o almendras, para darle un toque más navideño a tu receta.Aprovecha esta deliciosa preparación y acompáñala con tus demás platos como la natilla y buñuelos para alegrar los corazones de tus invitados.
Unirse durante las fiestas navideñas es una tradición para los colombianos y qué mejor forma de acompañar esta celebración que con una deliciosa natilla. Anteriormente, este postre se realizaba exclusivamente con leche, mantequilla, maíz y huevo, pero en los últimos años se han dado a conocer nuevas y deliciosas recetas.Existen diferentes maneras para realizar este postre, una de las más comunes contiene huevo y leche, principalmente, agregándole además esencia de vainilla y limón. Te puede interesar: Sorprende con estas ideas de regalos tecnológicos para la noche de la NavidadLa receta más común y tradicional en los hogares colombianos contiene los siguientes ingredientes: 1 Litro de leche entera a temperatura ambiente4 Yemas de huevo 80gr de Maizena 100gr de azúcarUna rama de canela y cáscara de limón Aunque también puedes tener en cuenta estos ingredientes que dependen del gusto del consumidor al momento de querer disfrutar:Galleta maría con canela ArequipeJalea de maracuyáCoco rayado Jalea de moraLa preparación de este delicioso postre navideño es muy fácil de hacer, así que ten en cuenta cada uno de los pasos y no dudes en prepararla para tus seres queridos. Conoce más: ¿Prendas amarillas? Mauro Castillo cuenta sus tradiciones infaltables en Navidad y Año NuevoPrimero, debes agregar medio litro de leche en un recipiente junto con los 80gr de Maizena, los 100gr de azúcar y las 4 yemas de huevo, estos ingredientes se deben revolver hasta que quede una mezcla totalmente homogénea y sin grumos.Hecho este paso, la mezcla se debe poner al fogón con el fuego medio y en este momento se agrega el medio litro de leche restante. Adicionalmente, una rama de canela y ralladura de cascara de limón. Teniendo todos nuestros ingredientes juntos, hay que revolver nuestro postre hasta el momento que empieza a cuajar, para luego emplatar y dejar enfriar. Una vez este esté frío, se puede agregar decoración con los ingredientes que se deseen (queso, arequipe, jaleas, coco, entre otros).Cabe aclarar que este postre se consume cuando esté en una temperatura al ambiente o frío.
Si hay algo que emociona al momento de comer es saber que lo que consumimos está hecho con amor, pues esto nos acerca cada vez más a la comida que nos preparaban en casa. Así es la nueva apuesta de Bu Bu Burguer, una oferta gastronómica bogotana que ofrece un producto elaborado con ingredientes orgánicos y cuyo nombre significa madre.Esta propuesta está inspirada en el sur de Estados Unidos, donde la cultura francesa, africana y norteamericana se unen con una gastronomía muy particular, que se aprecia fácilmente en todos los productos.“Hechas con amor” y “comida para el alma” son adjetivos que representan a la marca, que no solo ofrece uno de los platos favoritos por sus comensales, sino una experiencia llena de sabores, coctelería, postres y alitas.Cuenta con una gran variedad de productos, pero su plato insignia es la Bubu Burger, que corresponde a la hamburguesa clásica y se ha convertido en la favorita de sus clientes en la actualidad, aunque también cuentan con las Bubus Wagyu y los especiales del mes que varían dependiendo de cada uno de las sucursales. Hay que resaltar que la carne utilizada en las hamburguesas, su pan y salsas son hechos en casa. También son utilizados quesos artesanales, naturales y locales.Para este segundo semestre del año BuBu Burger anuncia la apertura de su nuevo punto en el parque de la 93, que tiene un concepto de comedor casual mezclado con una onda tropical características de la marca, y muy alineado con lo que busca el consumidor colombiano en la actualidad“Tanto los colombianos como extranjeros salen dichosos con el producto y el ambiente del sitio. Debido al éxito de nuestro primer Bubu Joint en la 109 con 17, quisimos llegar a más comensales expandiendo el alcance de nuestras operaciones, llegando a estos dos puntos nuevos, en Usaquén y ahora en la 93” agrega Andrius Didziulis creador de BuBu Burger.
Ha sido actor, cantante, disc jockey, mecánico, empresario…y terminó descubriendo su verdadera vocación en la cocina. Se convirtió en uno de los gurús de la gastronomía; un fenómeno de redes sociales como pocos que recomienda las mejores empanadas callejeras con la misma facilidad con la que enseña a hacer un sancocho. Después de todo tipo de éxitos, pero sobre todo de fracasos, por fin, Tulio Zuluaga está en su salsa…
La fritanga es una comida tradicional colombiana que reúne la gastronomía de Cundinamarca y Boyacá (cundiboyacense) y se ha convertido en un plato típico de la región que ha llegado hasta los lugares más lejanos del territorio nacional. Como su nombre lo dice, la fritanga se trata de un plato con variedades de carnes y tubérculos en su mayoría, fritos. Ingredientes como la carne de res, pollo y cerdo, papa criolla, chorizo, morcilla, chicharrón, plátano maduro, yuca frita y longaniza, hacen parte del reconocido plato, aunque en algunos lugares han innovado integrando la carne de gallina, pero siempre acompañado del tradicional ají o chimichurri. Te puede interesar: Comida, planes y lugares: Estos son los favoritos de Eddy Herrera en Colombia¿Se te hizo agua la boca? Pues la gastronomía colombiana tiene mucho para ofrecer. Grandes y chicos, nacionales y extranjeros podrán disfrutar en su tercera edición de Fritanga Fest 2022. La versión 2022 llega desde el próximo 11 hasta el 15 de agosto en la ciudad de Bogotá desde las 10:00 a.m. hasta las 5:00 p.m., en la que participarán más de 30 establecimientos especializados en esta comida. Participarán 33 restaurantes en plazas de mercado distritales como: La Perseverancia, 20 de julio, Kennedy, 7 de agosto, Restrepo, La Concordia, Quirigua, San Carlos, entre otras. Asimismo participarán diez instalaciones privadas como el restaurante Santo Piquete, Fritanga Bowl, Restaurante y piqueteadero Don Jorge, Piqueteadero tradicional la 27, Late Choco Gourmet, Hacienda Altahuapa, Gallado una Taquería no Convencional, De Tradición Piqueteadero, Sabyi y Hecho en Colombia Marrana Mona. De igual forma se contará con 8 cocinas en el punto Centro Comercial 4 Vientos, administrado por el IPIES. Te puede interesar: Diez años sin Jairo Varela, un legado de historia musical en ColombiaSerán cinco días llenos de mucho sabor y variedad en donde los capitalinos podrán disfrutar de esta maravillosa creación colombiana a muy buen precio para de esta manera continuar con la reactivación económica en los sectores más golpeados a causa del confinamiento social por el COVID-19. El lanzamiento oficial se llevará a cabo el 11 de agosto en la plaza distrital 12 de Octubre a las 8:00 a.m. Agéndate y disfruta con tu familia y amigos de la maravillosa gastronomía cundiboyacense.
En otras noticias:¡Un nuevo formato que deleitará nuestro paladar! La música y la cocina se interconectan con un formato gastronómico.El platanal se convierte en inspiración para una diseñadora que presenta su colección con propuestas de tejidos y accesorios.Acompáñenos en este recorrido por el mundo del entretenimiento.
De mano con las campañas electorales, los aspirantes a los cargos públicos de elección popular acostumbran bombardear los territorios con publicidades políticas de todo tipo para darse a conocer entre la comunidad, sin embargo, la otra cara de esta moneda es la abismal cantidad de contaminación que se produce durante los comicios.En otras noticias: Gustavo Bolívar dice que vuelve a los debates, "pero con demócratas", no con "fascistas"En Cartagena las avenidas empapeladas, con vallas y paredes pintadas, están absorbiendo muchas de las calles. A pesar de la advertencia acerca de las penalizaciones económicas que estas actividades pueden acarrear, no frena la saturación de piezas publicitarias políticas en la ciudad, haciendo que se tengan que hacer operativos diarios de desmonte."Se ha aumentado bastante la contaminación visual, casi un 80%", comentó Roberto Ruiz, director de la Guardia Ambiental de Cartagena.Él explicó que comenzaron una operación denominada "manos limpias, muros limpios", la cual consiste en desmontar todos estos avisos que están instalados en diferentes lugares prohibidos.Dentro del ramillete de aspirantes por la alcaldía de la capital de Bolívar, la única que ha decidido realizar su campaña sin estos elementos contaminantes es Judith Pinedo."No tenemos ni un afiche, no tenemos ni una valla, solamente estamos invitando a la gente a que convirtamos este momento político en arte popular, en arte callejero", destacó Pinedo.La candidata a la Alcaldía de Cartagena tomó como alternativa de difusión los medios de comunicación tradicionales y plataformas digitales, argumentando que estas herramientas son efectivas, además de brindar beneficios a favor del medio ambiente.Le recomendamos: Rifirrafe entre Federico Gutiérrez y Juan Carlos Upegui por la financiación en el metro de MedellínPor otro lado, el Radar de la Política se ubicó en la ciudad de Medellín, donde la publicidad política también genera inconformidad, especialmente en la campaña de Federico Gutiérrez, quien denunció una serie de vallas y volantes que lo relacionaban con otros políticos e incluso algunos criminales."Llegó a Medellín la misma forma de hacer campaña que utilizaron en la campaña presidencial: mentiras, difamaciones e inventos, lo que utilizó Petro ahora se suma Daniel Quintero, para polarizar y dividir mucho más a esta ciudad", comentó Simón Molina, coordinador político de Creemos.
Dicen que el perro es el mejor amigo del hombre, y Óscar Vanegas, quien nació con un olfato especial por los animales, tiene razones de peso para asegurarlo, pues vive en compañía de 16.Y como en las mejores historias de sabuesos, este administrador de empresas de profesión, y fotógrafo de oficio, siguió tras las huellas de lo que se convertiría en su mayor pasión: servir a los animales.Es la primera persona a la que contactan sus conocidos cuando ven que la vida de algún animalito está en riesgo, y no es para menos, porque además de ayudarlos a empoderarse de la situación, da instrucciones precisas de forma remota para salvarlos.“Yo estoy trabajando, no puedo ir, pero envuélvelo en una cobija, súbelo a un taxi y llévalo al primer veterinario que encuentres. Ya después miramos cómo entre todos pagamos y después le buscamos hogar”, son sus indicaciones en momentos de emergencia.Su amor por los animales es innato y genuino. Lleva en su corazón a Semilla de Ciruela, su primera amiga de cuatro patas, a quien cuidó y protegió como su más valioso tesoro durante 13 años.Te puede interesar: La inspiradora historia de Carmen Beatriz Torres, una mujer que vive para enseñarAdemás, recuerda con cariño cómo empezó a rescatar animales vulnerables y a llevarlos a su casa para brindarles de por vida todo el amor y cuidado que merecen.“Un perrito de esos alguna vez fue maltratado. Le rompieron una botella y le abrieron la cabeza. Entonces, cuando fui a la veterinaria a bañar a mi perrita, estaba él con su costura. Se llamaba Zeus; me lo llevé a casa. Después vi otro perrito en la calle que yo dije ‘no lo voy a dejar ahí, me lo llevo’. Y después otro, y después otro”, explica.El maltrato y el abandono son algunas de las causas que Óscar combate con su propio esfuerzo y a las que con plena convicción les dice ¡a otro perro con ese hueso!Compartir su vida junto a 16 perros y ayudar a cientos de animales más, lo llena de felicidad y le ha permitido experimentar un amor que deja huella.Además, sabe que parte de su misión es contagiar a otros la pasión por la protección de los animales, para que, sin importar si es, o no de raza, todos tengan la oportunidad de vivir de muy buenas pulgas.‘Osquitar’, como le llaman sus amigos y compañeros de trabajo, es proveedor de Compensar desde hace más de 15 años, y trabaja a diario de la mano de la entidad para llevar bienestar a quienes más lo necesitan, y en ese camino aprender valiosas lecciones de vida.“Los valores los aprendí en la casa, pero tal vez nunca los había visto de una forma corporativa. De las enseñanzas más lindas tal vez ha sido la parte humana, porque cuando ya empiezas a visitar los proyectos sociales, a hacer fotografías de los jardines infantiles, a hacer fotografías de programas de adulto mayor, empiezas a mirar el mundo con otros ojos”, reflexiona sobre la oportunidad de trabajar en proyectos de tipo social.
Este jueves 21 de septiembre la capital colombiana vivió el Día sin carro y sin moto, una propuesta para promover una movilidad sostenible en la ciudad. A pesar de la falta de particulares, los candidatos a la Alcaldía de Bogotá no detuvieron sus campañas, siendo captados en diferentes puntos de la ciudad viviendo la jornada.Le recomendamos: Candidatos a la Alcaldía de Bogotá sumaron más apoyos en su carrera por las eleccionesAl general Jorge Luis Vargas se le vio con la pinta completa montando bicicleta hasta el Centro Internacional de Negocios, lugar en el cual hizo labores de volanteo. Durante la pedaleada, Vargas señaló la necesidad del mantenimiento de las ciclorrutas y mayor señalización para quienes hacen sus viajes diarios en el velocípedo.Por su parte, desde tempranas horas de la mañana, Rodrigo Lara también aprovechó la jornada para montar bicicleta y otros diferentes medios de transporte público de la ciudad, aprovechando para volantear en estaciones de Transmilenio.En horas de la tarde Gustavo Bolívar tendrá actividades en el caballito de acero con un recorrido desde su sede de campaña hasta la calle 85 con la carrera 15.Así mismo, confirmó que vuelve a los debates, pero no a todos. "Vuelvo a debates, pero con demócratas, porque si lo hago con fascistas, termino validando su odio y arrastrado a su irracionalidad y a su mentira. A este debate y con estos demócratas sí voy", expresó el candidato en redes sociales.Entretanto, Juan Daniel Oviedo recorrió la ciudad en patines volanteando en puntos como Bosa y Héroes."Este tipo de ejercicios son fundamentales para hacer pedagogía, no solo de las oportunidades que nos da la movilidad sostenible, sino también los desafíos sobre cómo mejorar la cobertura y calidad de nuestro transporte público", detalló.A la ola de los medios de transporte poco convencionales también se sumó Carlos Fernando Galán, quien asistió en sus reuniones en patineta.Jorge Enrique Robledo aprovechó este día sin carro para compartir su propuesta de arriendo social a las personas del sector de Ciudad Bolívar, una iniciativa que para él, sumado a la del pasaje cero, aliviará el bolsillo de las familias bogotanas.En otras noticias: ¿Qué opinan los candidatos a la Alcaldía de Bogotá del proyecto de infraestructura en El Campín?
1280 Almas, una de las bandas más icónicas de la escena del rock colombiano, se encuentra lista para sacudir el esperado Festival Cordillera. En entrevista con caracoltv.com, Camilo Bartelsman, el baterista de la agrupación formada en Bogotá nos revela detalles sobre lo que han preparado para el sábado 23 de septiembre cuando sean los primeros en subirse al escenario Aconcagua a las 3:00 p.m.1280 Almas y su giro tropical: conectando con la esencia del Festival CordilleraDesde sus inicios en 1992, esta emblemática agrupación ha sido una voz crítica y rebelde en la escena nacional. A lo largo de tres décadas han demostrado una gran habilidad para fusionar géneros como el punk, el rock alternativo, el ska y el reggae, además de conectar con diferentes generaciones de fanáticos. En esta ocasión, haciéndole honor a la esencia del festival que celebra los sonidos latinoamericanos, las 1280 Almas decidieron armar un un setlist mucho más tropical para el público que los verá en el Parque Simón Bolívar.Mira también: Margarita Siempre Viva llevará su propuesta de rock indie al Festival CordilleraAsimismo, la banda prometió darlo todo en tarima desde el momento en el que se enteraron de que harían parte del cartel del Cordillera: “Nos pusimos muy contentos. Esperábamos estar en el primero, pero bueno, nos tocó el segundo. Aquí estamos con todos los superpoderes para ponerla toda y que todo el mundo la pasé muy bien”.‘Changoman': el álbum que marcó la carrera de 1280 AlmasDespués de su participación en el festival, la banda tiene grandes planes para celebrar los 25 años de su cuarto álbum de estudio titulado ‘Changoman’, lanzado en 1998 y el cual marcó un punto de inflexión en su carrera artística pues rápidamente se convirtió en un hito en la historia del rock colombiano. Allí, el contenido poético de sus letras y los mensajes reflexivos se fusionan con sonidos propios de la música folclórica colombiana. Algunas de las canciones más destacadas del disco son ‘La ruta del venado’, ‘Querida Eva’ y ‘Noche de Hadas’. Estas melodías se convirtieron en verdaderos himnos y para celebrarlo las 1280 Almas realizarán próximamente conciertos en diferentes partes del país.No te pierdas: Ácido Pantera y su debut en el Festival Cordillera: estas son las canciones que no pueden faltarFestival Cordillera: una invitación a celebrar y explorar la música local y nacionalGracias a su longevidad e influencia en la escena musical colombiana, las 1280 Almas se han convertido en una banda icónica, puesto que han desafiado las normas y han llevado sus letras con críticas sociales y políticas a diversas partes Colombia y del extranjero. Ahora, en el Festival Cordillera, nos invitan a unirnos a ellos en una celebración de la música nacional. Así que, mientras disfrutamos de su enérgica presentación, no olvidemos apoyar a las talentosas bandas colombianas con las que comparten escenario.Todos los detalles e información sobre el Festival Cordillera los puedes encontrar en caracoltv.com.
Referente a lo que es su percepción de la Selección Colombia, ahora como un futbolista de experiencia, Carlos Sánchez se dejó ver ilusionado con su posible regreso al combinado ‘tricolor’. En charla con ‘Blog Deportivo’ de ‘Blu Radio’, la ‘Roca’ afirmó que siempre estará a disposición del cuadro ‘tricolor’.Y es que, a pesar de no estar presente en la última convocatoria de Néstor Lorenzo, Carlos Sánchez confesó ser un fiel hincha del equipo, así sea desde la distancia: “Soy un aficionado más de la Selección y realmente me pone muy contento me alegra muchísimo la calidad de jugadores que tenemos. En el partido contra Chile miraba para el banco y veía jugadores importantes con un nivel impresionante, me hace feliz tenemos las armas suficientes para ir al próximo Mundial”.“El recambio ha sido muy bueno, jugadores que se están destacando tienen la personalidad sienten los colores de la camiseta que están representando, desde mi humilde opinión, es arroparlos, pero ustedes los periodistas, nosotros los futbolistas y la gente debemos arroparlos y empezar a enviar energía positiva, con eso no digo que no se critique cuando no haya un nivel que no es el habitual. Por jugar mal un partido no es el peor o por jugarlo bien no es el mejor, pero se necesita todo el poto de un país”, complementó la ‘Roca’ en chala con ‘Blog Deportivo’ de ‘Blu Radio’.*Otras declaraciones:Su retiro del conjunto ‘tricolor’...“Uno no se retira de la Selección, la Selección lo retira a uno, si uno no está al nivel, uno da el paso al costado, pero un jugador no la puede dejar. Si a mí me llama la Selección yo voy, no sé cómo iré, pero si me llaman yo estoy firme”.El contacto con sus excompañeros...."Yo hablo con la mayoría de los que compartía, quizás un poco menos con los nuevos, pero les escribo para felicitarlos y ponerme a las órdenes de lo que pueda colaborar, sumar desde cualquier parte porque es algo que todos queremos, llegar a la cita mundialista”.Los procesos anteriores...“Creo que José Pékerman jamás se debió ir porque habría sido exitoso con desaciertos como en todos los procesos, pero siempre nos llevó a las citas mundialistas y ustedes saben lo que significa eso. La llegada del profe Queiroz, yo creo que para contratar un técnico hay muchos factores y por más que tenga todo el conocimiento debes mirar lo que sabe el futbolista, idiosincrasia y no sé si al final fue una equivocación o un acierto”.