Es oficial: desde septiembre de 2020 el Mega Millions es noticia por su acumulado millonario, que se sigue acumulando. Ahora, la actual mayor lotería del mundo suma de 850 millones de dólares (2,94 billones de pesos) y su acumulado será sorteada esta noche, martes 19 enero.El portavoz de TheLotter, Adrián Cooremans, informa: "En este momento, millones de jugadores de todo el mundo están comprando boletos para los sorteos del Mega Millions y Powerball, incluidos miles de latinoamericanos que están confiando la compra de sus boletos a este sitio web".Lo bueno es que desde Colombia podrás comprar boletos oficiales del Mega Millions, y jugar por el premio mayor de 850 millones de dólares. Esto es legalmente posible gracias al servicio en línea: TheLotter.En TheLotter también puedes jugar al Powerball por 730 millones de dólares (2,52 billones de pesos). Su acumulado se sorteará este miércoles 20 de enero.¡Duplica tus probabilidades!¡No hace falta elegir! Juega al Powerball y Mega Millions esta semana por la oportunidad de ganar dos premios acumulados de USD 1,580 millones (5,46 billón de pesos). Al jugar en ambas, puede duplicar tus probabilidades de ganar.Aprenda todo sobre la lotería en línea: ¡JUGAR!¿Cómo jugar en línea desde Colombia y cuánto cuesta?Cualquier colombiano, mayor de edad, podrá jugar a ambas loterías, adquiriendo sus boletos online con estos pasos:1. Ingresar a TheLotter.2. Elegir la lotería y el número de líneas a jugar.3. Escoger los números de la suerte.4. Confirmar la compra: tu participación quedará asegurada para el próximo sorteo.El precio varía según la lotería y número de líneas a jugar. La participación mínima en las loterías estadounidenses es de tres líneas por unos 15 dólares (5 dólares por boleto).¡Cuando un colombiano compra sus boletos en TheLotter y acierta todos los números, puede ganar el acumulado igual que si estuviera jugando desde Estados Unidos!¿Cómo funciona?TheLotter es un servicio de mensajería global de boletos de lotería que utiliza agentes locales en Estados Unidos y otros países para comprar boletos de lotería oficiales en nombre de sus clientes de todo el mundo. Como parte de este servicio, la empresa agrega un pequeño recargo al precio de los boletos; sin embargo, no cobra comisiones por los premios ganados, sin importar el monto de estos (premios sujetos a impuestos cuando corresponda).El boleto oficial es escaneado y subido a la cuenta personal del cliente antes del sorteo. Esta versión escaneada del boleto, junto con la confirmación por correo electrónico, da a los jugadores el derecho de propiedad como únicos dueños de sus boletos.¿Ya ha ganado alguien en TheLotter?Sí. Al día de hoy ya son más de 6 millones de ganadores a nivel mundial, entre premios pequeños y grandes, y totaliza más de 102 millones de dólares pagados. Recién en noviembre de 2020 se sumó un usuario mexicano de 63 años que ganó el tercer premio del Powerball con 50 mil dólares, aquí su historia.En el pasado, un ecuatoriano y una colombiana ya habían ganado el mismo premio que el mexicano, sin embargo, la empresa ya ha entregado varios premios de 1 millón de dólares del Powerball a jugadores de El Salvador, Australia, Reino Unido y Canadá.Pero los mayores ganadores hasta la fecha son una panameña que ganó 30 millones de dólares desde casa en el Lotto de Florida y un iraquí que se llevó a su país un premio de 6.4 millones de dólares en el Megabucks de Oregon.¿Cómo se pagan los premios en TheLotter?Los premios pequeños van directamente a la cuenta del usuario; sin embargo, si los participantes reciben un premio mayor a 200 mil dólares, la persona puede viajar al país de la lotería para cobrar el premio en persona y la empresa se encargará de cubrir los viáticos correspondientes del ganador.TheLotter no cobra ningún tipo de comisiones, por lo que las personas tienen toda la libertad de decidir cómo usar su premio. Además, la plataforma puede notificar sobre resultados de las loterías gratuitamente, al igual que sobre los premios ganados, si eres jugador.¿Cuándo son los próximos sorteos?• Mega Millions con US$ 850 millones: martes 19 de enero 2021• Powerball con US$ 730 millones: miércoles 20 de enero 2021¡No hace falta elegir! Juega al Powerball y Mega Millions esta semana por la oportunidad de ganar dos premios acumulados de USD 1,580 millones.¡Será cuestión de hacer espacio en casa para un premio tan grande! ¡Buena suerte y por favor juegue responsablemente!TheLotter.com es operado por Lotto Direct Limited, una empresa licenciada y regulada por la Malta Gaming Authority (Licencia: MGA/B2C/402/2017 emitida el 01/08/2018). Servicio para mayores de edad únicamente. Los juegos de azar pueden ser perjudiciales si no se controlan. Por favor, juegue con responsabilidad. Para obtener más información, visite la Fundación de Juego Responsable de Malta: www.rgf.org.mt
Últimas noticias: las dos loterías más grandes del planeta se acumularon durante los últimos 4 meses. La participación física y en línea se disparó durante la semana pasada, lo que permitió que los acumulados se dispararan a números increíbles.El acumulado del Mega Millions es actualmente el más grande del mundo y asciende a 615 millones de dólares (2,13 billones de pesos) en su próximo sorteo esta noche, 12 de enero de 2021. El Powerball no se queda atrás, ya que en su próximo sorteo ofrecerá un acumulado de 550 millones de dólares (1,90 billones de pesos), el miércoles, 13 de enero de 2021.Cuando las loterías americanas superan los 500 millones de dólares, es solo cuestión de pocos días antes de que alguien lo gane, esto debido a la elevada demanda para comprar boletos.Esto probablemente pueda explicar por qué miles de colombinos ya están utilizando los servicios de compra de boletos en línea de TheLotter para comprar boletos oficiales del Mega Millions, Powerball y más de 45 loterías de todo el mundo. Los boletos deben ser adquiridos hasta 2 horas antes del cierre del sorteo, para garantizar la compra del boleto genuino en un punto de venta oficial.MEGAMILLON.....................GRANDE................................POWERBALL¿Cómo participar desde Colombia?Ingresa a TheLotter, elige una lotería y cuántas líneas jugar. Luego, escoge los números que quieres y confirma la compra en la parte inferior. Tu participación quedará asegurada para el próximo sorteo.Todos los colombinos que compren sus boletos para el Mega Millions y el Powerball en TheLotter participarán en las mismas condiciones que si estuvieran físicamente en Estados Unidos.¿Cómo funciona TheLotter?TheLotter es un servicio de mensajería global de boletos de lotería que utiliza agentes locales en los Estados Unidos, y otros países, para comprar boletos de lotería oficiales en nombre de sus clientes de todo el mundo.Como parte de este servicio, TheLotter agrega un pequeño recargo al precio de los boletos, sin embargo, no cobra comisiones por los premios ganados, sin importar el monto de los mismos.El boleto oficial es escaneado y subido a la cuenta personal del cliente antes del sorteo. Esta versión escaneada del boleto, junto con la confirmación por correo electrónico, les da a los jugadores el derecho de propiedad como únicos dueños de sus boletos.¿Es legal jugar a loterías de EE. UU. desde Colombia?Alex Gálvez, abogado y experto en migración en EE. UU., enfatiza que cualquiera puede participar y ganar los premios de las loterías americanas, incluyendo el Powerball: “no hay que ser residente para cobrar un acumulado de lotería pues todo lo que el gobierno americano quiere es que se paguen los impuestos, y para ello no se requiere un número de seguro social”.A esto, Russ López, subdirector de comunicaciones de la Lotería de California, agrega: “Incluso una persona indocumentada puede comprar un boleto y cobrar el premio si gana en el Powerball, no tiene que ser ciudadano, pues hay que tener en cuenta que ninguna ley en Estados Unidos prohíbe que un extranjero se gane la lotería”.¿Qué pasa cuando ganas?Después de los sorteos, TheLotter publica los números ganadores en la página de resultados. Puedes consultar tus números cuando quieras y puedes ver los detalles del sorteo y de tus premios en tu cuenta privada. También te notificaremos en privado los resultados de los sorteos en los que has participado y cada vez que ganes un premio.Cuando ganes un premio de lotería en TheLotter, las ganancias se transferirán a tu cuenta. En caso de que la suerte te haya sonreído con un acumulado, la empresa cubrirá tu traslado para cobrar tu premio personalmente.Con más de 5,6 millones de usuarios ganadores de todo el mundo y cerca de 100 millones de dólares pagados, TheLotter es, desde 2002, el mayor sitio web para comprar online boletos de lotería. Entre los mayores ganadores de TheLotter se encuentra una mujer panameña que ganó 30 millones de dólares y un salvadoreño que ganó 1 millón de dólares.¿Cuándo son los próximos sorteos?· El acumulado del Mega Millions se ha disparado a $615 millones y los sorteos se llevan a cabo los martes y viernes.· El acumulado del Powerball se ha disparado a $550 millones y los sorteos tienen lugar los miércoles y sábados.· Puedes jugar a ambas loterías desde la comodidad de tu hogar en Colombia¿Qué acumulado se ganará primero?MEGAMILLONPOWERBALLTheLotter.com es operado por Lotto Direct Limited, una empresa licenciada y regulada por la Malta Gaming Authority (Licencia: MGA/B2C/402/2017 emitida el 01/08/2018). Servicio para mayores de edad únicamente. Los juegos de azar pueden ser perjudiciales si no se controlan. Por favor, juegue con responsabilidad. Para obtener más información, visite la Fundación de Juego Responsable de Malta: www.rgf.org.mt
De acuerdo con la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), la industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo, después de la industria del petróleo. Esta misma entidad señala que el sector utiliza cada año 93.000 millones de metros cúbicos de agua y anualmente se vierten al mar medio millón de toneladas de microfibra, lo que equivale a 3 millones de barriles de petróleo.El hemp (cáñamo), una alternativa para moda sostenible y sustentableComparada con el algodón, la fibra de ‘hemp’ consume significativamente menos agua en su proceso de fabricación y una vez queda el producto textil terminado, ofrece una mayor resistencia térmica, mejor absorción y dispersión de la humedad. Además, se biodegrada en un periodo de alrededor de un año (una vez está en la intemperie), comparado con el polyester que puede tardar más de 200 años en descomponerse.“El cáñamo es muy valorado en mercados como el de EEUU y Canadá, donde se han dado mayores desarrollos industriales y donde los usuarios son más conscientes sobre el impacto positivo a nivel ambiental de la fibra. Nuestro objetivo es educar a los colombianos sobre estos beneficios, para que exijan al mercado productos textiles más verdes y dejen de estigmatizar el cannabis no psicoactivo”, comenta el Gerente General de Hemp Textiles, Nicolás Vásquez.Hemp Textiles inicia operaciones en la capital de Colombia con un robusto plan que toca diferentes puntos de la cadena de abastecimiento del sector textil local; además, a mediano plazo apuesta por incrementar su participación, al abarcar procesos industriales como la aplicación del cáñamo en bio-plásticos, bio-construcción, hasta la elaboración de papel, fibra, hilos y textiles.“Llevamos a cabo la producción en Bogotá porque contamos con mano de obra calificada, con sello ISO 9000 y procesos LEAN, además de apostarle a ese cambio de mentalidad, estamos mostrando las posibilidades de producción que tenemos a nivel local con insumos naturales como el hemp”, concluye Vásquez.Las telas cuentan con varios certificados, como el sello orgánico más reconocido en el sector GOTS (Organic Textil Standard), Organic Blended Content Standard, Organic 100 Content Standard (Garantizan las rigurosas practicas de productos orgánicos), Fair Wear Foundation (Garantía de trabajo justo a lo largo de la cadena de valor), Global Recycled Standard (Demuestra que cualquier material sintético usado proviene de reciclaje).
De acuerdo con el Dane, Barranquilla, como las otras capitales del país, afronta importantes retos para garantizar las 3 raciones de comida diarias. Por esto, la Fundación Santo Domingo, se suma a la campaña Navidad sin Hambre, una iniciativa promovida por entidades públicas y privadas de Barranquilla y el Atlántico como la Cruz Roja Seccional Atlántico, Cámara de Comercio de Barranquilla, Comité Intergremial del Atlántico, Nu3 y Pastoral Social.A través de una coordinación interinstitucional, la iniciativa ciudadana “Navidad Sin Hambre”, tiene el doble propósito de comprar alimentos a los campesinos del Atlántico afectados por la baja demanda de sus productos y entregarlos a las poblaciones más vulnerables, de manera que tengan tres raciones diarias de comida.“En la Fundación Santo Domingo estamos comprometidos con las familias de Barranquilla y el Atlántico, es por esto que, en el marco de nuestra estrategia de seguridad alimentaria, nos sumamos a la iniciativa Navidad sin Hambre, entregando un mercado adicional por cada mercado que entre a la campaña. Con esto, duplicaremos el aporte y llegaremos a más familias en esta navidad", afirmó José Francisco Aguirre, director ejecutivo Fundación Santo Domingo.Esta campaña cuenta con la participación y el liderazgo de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Gobernación del Atlántico y la Oficina de la Primera Dama del Distrito de Barranquilla.“Estamos convencidos que solo a través del trabajo colectivo, la solidaridad y la empatía saldremos adelante. Hacemos un llamado a las empresas y a la sociedad civil para que se sumen a esta campaña y entre todos llevemos alimentos a las familias más vulnerables de la región en estas fechas especiales”, puntualizó Aguirre.
Colombia será el escenario de 'Encanto' la próxima película animada de Disney, un musical con canciones en español e inglés compuestas por Lin-Manuel Miranda, creador del fenómeno de Broadway "Hamilton".Los estudios de animación de Disney anunciaron por sorpresa y durante una presentación para inversores el estreno de esta cinta, la número 60 de su historia, que llegará a los cines en otoño de 2021 y cuya producción se ha mantenido bajo estricto secreto.Byron Howard ("Bolt") y Jared Bush ("Zootopia") han dirigido el guion escrito por la cineasta y actriz cubano-estadounidense Charise Castro Smith.Hasta ahora solo se conocía que Lin-Manuel Miranda, de origen puertorriqueño, estaba trabajando junto a Disney para componer la música de una cinta animada sin más detalles."Estoy colaborando con la gente de 'Zootopia' y con Jared Bush, que escribió 'Moana' conmigo. Sucede en Colombia, en Latinoamérica. Eso es todo lo que puedo decir antes de que Bob Iger (presidente ejecutivo de Disney) se presente en mi casa", avanzó el músico y actor este verano en una entrevista.Menos de medio año después, Disney reveló las primeras imágenes de la película en un avance de apenas 30 segundos de duración en el que se ve una casa de estilo colonial repleta de flores y naturaleza, con música animada de fondo.Mientras el estudio no ha desvelado el argumento del musical, algunos foros especializados en Disney indican que su protagonista será Mariana, una adolescente de una familia mágica que no encuentra sus propios poderes.Otros nombres de personajes serían Juana, Inés, Lidia, Fernando y Carlos.La idea de crear una película con una princesa o heroína latina se llevaba barajando desde hace años en la factoría de Mickey Mouse, especialmente después de que el propio Miranda comenzara a colaborar en otros proyectos.APUESTA POR LOS CINESPor el momento, y en vista de las previsiones por la pandemia del coronavirus, 'Encanto' se proyectará en las salas de cines, defendidas por Disney como una parte "fundamental" de su negocio.Antes del filme con alma latina se estrenará "Raya and the Last Dragon" en marzo de 2021 con una estrategia similar a la de "Mulan": En cines y a la vez en la plataforma de Disney+, previo pago de una tasa extra. EFE
Una decena de columnas del Grand Palais de París se vistieron este martes con los dibujos de la artista colombiana Diana Velásquez, con los que quiere representar las diferentes colas que ha causado la pandemia del coronavirus."La espera" se compone de diez dibujos de personas fotografiadas en colas de comedores sociales, laboratorios de análisis y supermercados durante la pandemia, que la artista ha reproducido a una escala de cinco metros de alto por dos de ancho para adaptarse a la medida de las columnas del Grand Palais, cerrado a causa del segundo confinamiento del país desde el pasado 30 de octubre."La obra quiere concienciar sobre las esperas que ha originado esta pandemia, especialmente para las personas mayores pero también para los que lo han perdido todo y ahora tienen que hacer cola para pedir comida", explicó Diana Velásquez en declaraciones a Efe."La idea es reflexionar sobre la espera como un fenómeno, que cada vez vemos más en nuestra sociedad, no para buscar un servicio sino para hacer valer casi un derecho que se supone que tenemos adquirido", aseguró.Toda la obra tiene un sentido, desde la separación natural de las columnas, que representa la obligación de mantener la distancia social, hasta las posturas en las que se encuentran las figuras, cada una orientada hacia adelante, formando así la cola de espera.Las personas que podemos observar en las columnas que aguantan la gran fachada de este histórico palacio de exposiciones, que data de 1900, pertenecen a diferentes comunidades y como suele pasar en una cola de larga espera, todas acaban interactuando entre sí.La figura que se encuentra en la columna más grande de las que han sido envueltas para la obra, representa la primera persona de la cola y es una anciana en silla de ruedas hacia la que el resto de personajes miran esperando su turno. Entre medio, encontramos una chica de raza negra, un hombre mayor a su lado con un saco y la última es otra anciana con un andador."Al final, son personajes que buscan que vengamos a verles y llamar nuestra atención porque la vejez está un poco olvidada en la sociedad contemporánea", expresó la artista, que aclaró que todos son personas reales dibujadas a partir de fotografías hechas en colas durante la pandemia en Bogotá, Buenos Aires y Madrid".Velásquez quiso reflejar en estas columnas el impacto que tuvo al ver las colas que hay en Venezuela para comprar comida, en España en los comedores sociales a raíz de la pandemia o en otros países por fenómenos políticos como la guerra, aunque su objetivo principal es mostrar la espera de los más mayores durante el confinamiento.Esta artista colombiana que actualmente vive en Madrid no esconde su alegría de exponer en París: "Es un honor. Estoy muy contenta aunque a la vez es chocante porque en esta obra hablo del confinamiento en una ciudad que sigue confinada", reconoció Velásquez, que a la vez confesó que espera que Francia abra los museos, galerías y cines el próximo día 15."La espera" se expuso en octubre pasado en las columnas del patio corintio de la Laboral Ciudad de la Cultura de Gijón, desde donde le interesó al comité de programación del Grand Palais, que decidió montarla esta semana mientras la ciudad sigue confinada y donde seguirá hasta el próximo 15 de febrero de 2021. EFE
Cuando el resto del mundo duerme y otros empiezan su día, en Colombia se inaugura el inicio de la navidad encendiendo velitas de todos los colores por calles y andenes, las vías se convierten en un escenario de fiesta y unión. Pero ¿Cuál es el verdadero significado de prender velitas y ver cómo se desgastan?En esta iluminada noche se conserva el don de la “Inmaculada Concepción”, que fue proclamado por el Papa Pío IX en 1854. No cabe duda la importancia de esta fecha para los colombianos por lo que siempre se harán planes para que sea una noche inolvidable. La celebración varía según las regiones del país, pero generalmente empieza la noche del 7 de diciembre, con el encendido de faroles y velas que iluminan calles, centros comerciales y hogares de pueblos y ciudades.Con la misión de hacer que sea más fácil para todos experimentar el mundo, Booking identificó los destinos más visitados por los colombianos durante estas fechas el año pasado, convirtiéndose en la mejor guía para los viajeros en 2020.La capital a la luz de las velas, BogotáLa ciudad más grande de Colombia recibe a millones de viajeros cada año para encender el espíritu de la Navidad junto a los seres más queridos, lo que la hace tan diversa y multicultural. En esta festividad todos los capitalinos y visitantes decoraran la entrada de sus viviendas con velitas de todos los colores y celebran al son de las mejores canciones navideñas.Los principales centros comerciales se alistan para cerrar tarde sus puertas y acompañar a todos los colombianos en esta noche fría pero llena de alegría por el inicio de la navidad. Es la fecha en la cual la mayoría de alumbrados públicos hacen su inauguración.Madrugada de velitas en la heroica, CartagenaMientras unos trasnochan al calor de las velas, en la costa caribeña la mayoría de los cartageneros se despiertan a la madrugada del 8 de diciembre para comenzar la celebración. Si bien la costumbre de prender las velitas en la madrugada se fundamenta en iluminar el camino de la Virgen María, los residentes más allá de la religiosidad, ven una oportunidad para festejar oficialmente el inicio de la Navidad.Música y velitas en la ciudad más innovadora, MedellínCapital de la moda y ciudad de la eterna primavera. Alberga la reconocida Feria de la Flores y se caracteriza por su clima templado y desarrollo urbano. En Medellín, la noche de velitas ilumina el inicio de la navidad. Esta hermosa ciudad se destaca durante estas fechas gracias a su cultura paisa que se encarga de unir familias y amigos en una velada inolvidable.Es un momento muy esperado por todos sus habitantes, el 7 de diciembre las calles se inundan de luces, las aceras, los balcones y las terrazas se llenan de velas. Esta ciudad capital del país, se destaca por sus alumbrados públicos que le dan vida a las noches decembrinas y acompañan a los turistas en sus recorridos por el destino.
Después de la experiencia de una cuarentena tan prolongada, nunca antes las personas habían esperado con tantas ansias la salida a vacaciones, sin embargo, hay situaciones como accidentes muy comunes que se presentan y que pueden llegar a empañarnos la felicidad que nos proporcionan estas fechas especiales.“La naturaleza nos puede llegar a cobrar muy caro nuestra inexperiencia. La supervivencia es el arte de mantenernos con vida, es tan esencial que, en países nórdicos, por ejemplo, hace parte del pensum académico”, asegura Alfonso Flórez, experto en supervivencia gerente de M-4 Team que hace parte de la Asociación Mundial de Supervivencia.Si planeas unas vacaciones en la playa o caminatas ecológicas, ten en cuenta los siguientes protocolos de seguridad, según el experto:- Si vas a la playa asegúrate de que tengan salvavidas y usa solamente áreas de baño previamente señaladas. Averigua con ellos el estado del mar y las condiciones de la playa.- Si has bebido o consumes medicinas que inducen al sueño, no entres al agua.- Si vas con niños pequeños no confíes su seguridad a otro menor, debe estar bajo la supervisión de un adulto, no te confíes en flotadores o salvavidas, enséñales a pedir permiso para ingresar al agua. Si pierdes de vista a un niño, busca primero en el agua.- Si vas a utilizar servicios de lanchas, se recomienda que verifiques que estas estén debidamente autorizadas, con una simple llamada a Dirección Marítima puedes asegurarte de que la agencia es certificada.Si vas a una actividad en bosque o selva, planéala bien, las personas se extravían en actividades al aire libre más de lo que piensan.- Haz tu ruta de viaje y dala a conocer a una persona responsable que esté monitoreando el desplazamiento.- Si llevas un equipo muy pesado o mal acomodado, puede hacer que te quedes del grupo. Hay que hacer el trabajo en equipo y asegurarte de que deben llegar juntos.- Si el estado de ánimo está bajo, junto al cansancio limita la capacidad de pensar claramente.Si te llegas a extraviar ten en cuenta las siguientes recomendaciones:- Permanecer en el sitio o ubicar un sitio cercano que sea despejado y se pueda ver desde el aire o desde el terreno.- Tratar de hacer fuego (de forma controlada, evitando producir un incendio), el humo en el día y el fuego en la noche pueden ayudar a encontrarte.- Hacer ruido, indispensable llevar un pito o un espejo.- Marca puntos del terreno con señales particulares que sean perdurables, como en árboles que estén sobre la ruta, rocas grandes, etc.Finalmente, ten siempre un kit de supervivencia, el cual debe tener como mínimo: medicinas básicas (recetadas), botiquín de emergencia con analgésicos, antidiarreico, antieméticos para el mareo, crema para quemaduras, bloqueador solar, desinfectante, agua oxigenada, pastillas potabilizadoras, botellas de agua y barras energéticas o bocadillos.
Colombia es un país de grandes magnitudes y particularidades. Su gente busca destacarse de lo tradicional, y estos aspectos son los que hacen a los colombianos diferentes a cualquier ciudadano del mundo.Al igual que los colombianos, la filosofía de atreverse a ser “Dare to be”, busca destacarse de las marcas más tradicionales que existen en el país. A continuación, algunos datos y hechos más insólitos vistos en el país:En Chinchiná (Caldas) prepararon la taza de café más grande en el 2019, con 4.1 metros de altura y en ella cabían 22.000 litros de café.El ponqué más grande del mundo fue horneado en el 2013, contaba con 5.000 kilos de ponqué, 2.000 kilos de crema para decorar, harina, azúcar, margarina, 30.000 huevos y la colaboración de más de 200 personas en la ciudad de Bogotá.La jornada de chistes más larga: en el 2014 el humorista José Ordóñez realizó una maratón cuentachistes por 86 horas seguidas.El tapete de flores colombianas de mayor tamaño: construido en el municipio de Guayatá, en Boyacá, en 2014. La gran obra contaba con un área de 3.200 metros cuadrados llenos de flores como rosas, claveles y astromelias.El mural hecho en lápiz más grande: en el 2017 en el municipio de Roldanillo, Valle del Cauca, jóvenes utilizaron más de 1.000 lápices para pintar una superficie de 84,86 metros cuadrados. La obra es llamada: “El concepto de la realidad absoluta”.Así es como el país cuenta con datos, hechos y récords considerablemente impresionantes, los cuales destacan a los colombianos por encima de otras nacionalidades.
Blow Up es una marca fundada en 2018 por tres jóvenes emprendedores paisas apasionados por la moda. Mateo Echeverri Ochoa, Gustavo Correa Zapata de 24 años y Sebastián Zuluaga Arbeláez de 26 quisieron demostrarle al mundo entero que es posible que Colombia no solo sea vista como una nación de guerra y narcotráfico, sino también como un país con la capacidad para producir y exportar productos de calidad con las cualidades de una marca de lujo.“’Blow Up Your Mind’ con su llamativo logo pretende decirles a las personas que exploten sus mentes y que las granadas, como símbolo de la guerra, no son para generar violencia, sino por el contrario, para generar ideas que mejoren nuestra vida, crear nuevos negocios y con ello dar empleo”.Blow Up es una empresa colombiana de moda urbana que marca diferencia a nivel nacional e internacional por la originalidad de sus diseños, la calidad de sus productos, el nivel de detalles de las prendas y el servicio que ofrece a todos sus clientes.Además, Blow Up ha sido reconocida también por personalidades de alto nombre como lo son los cantantes J Balvin, Pipe Bueno, Maluma, Anuel, Golpe a Golpe, J Quiles, Darell, Reykon, Juan Correa, Jean Piero, Naldy, Luis Afonso, Yeison Jiménez, Jorge Celedón, algunos integrantes de Piso 21, Jamby y Kevin Roldán; quienes han elegido la marca para lucir siempre auténticos y con estilo.Por supuesto, los futbolistas tampoco se han quedado atrás y las prendas de Blow Up se les han visto a Juan Guillermo Cuadrado, Jefferson Duque, Freddy Hinestroza, Franco Armani, Santiago Tréllez, Nicolás Benedetti, Carlos Lizarazo, Duvan Vergara, Jorman Campuzano, Frank Fabra, Pierluigi Gollini, Yeison Murillo, Yerry Mina, Matías Mier y Giovanni Moreno. Además, a los exfutbolistas Choronta Restrepo y Chicho Serna.En las prendas de Blow Up también se ha visto a algunos influenciadores, modelos y personalidades importantes del mundo de la farándula como lo son Luisa Fernanda W, Vanessa Peláez, Laura Sánchez, Camila Dávalos, Andrea Tovar, Lokillo Flórez, Natalia París, Daniela Duque y muchos más.“Blow Up quiere mostrarle al mundo que Colombia puede ser una nación capaz de hacer cosas grandes sin necesidad de guerra y por eso el lema es ‘Explota tu mente’, haciendo énfasis en la paz y en dejar el nombre del país en alto sin necesidad de hablar de la historia gris del pasado”,expresó Gustavo Correa Zapata, co-fundador de la marca.Blow Up continúa ganando terreno en el mundo de la moda de lujo e impactando con sus diseños, ya que en tan solo seis meses de haber lanzado la colección #Undertake, la marca logró ganarse el corazón y el gusto de Colombia, pues las ventas durante pandemia pasaron los 200.000 dólares y se vendieron alrededor de 12.000 prendas.Aunque el año 2020 ha sido un "mal año" para muchas personas, Blow Up logró cerrar distribución en países como Australia, Chile y todo el territorio colombiano, dándole así gran seguridad a sus inversionistas y clientes al saber que la marca se está expandiendo cada vez más.El equipo de Blow Up seguirá trabajando arduamente para continuar conquistando a sus clientes ideales, a los amantes de la moda, de sentirse bien, de ser bien atendidos, auténticos, con espíritu ganador, que les gusten los artículos de buena calidad, pero sobre todo, que deseen llevar un estilo de vida de lujo.
>> Aquí podrás encontrar los capítulos, avances, clips e información de La Red. Déjate sorprender por Frank Solano, Carlos Vargas, Carlos Giraldo, Juan Carlos Giraldo y Mary Méndez.¡Accede ya a nuestros contenidos exclusivos! Todo porque a nosotros… ¡Nada se nos escapa!>> Entérate de la actualidad del entretenimiento en Colombia y el mundo. Notas, videos, fotografías de famosos y toda la información del mundo del espectáculo.
>> Aquí podrás encontrar los capítulos, avances, clips e información de La Red. Déjate sorprender por Frank Solano, Carlos Vargas, Carlos Giraldo, Juan Carlos Giraldo y Mary Méndez.¡Accede ya a nuestros contenidos exclusivos! Todo porque a nosotros… ¡Nada se nos escapa!>> Entérate de la actualidad del entretenimiento en Colombia y el mundo. Notas, videos, fotografías de famosos y toda la información del mundo del espectáculo.
>> Aquí podrás encontrar los capítulos, avances, clips e información de La Red. Déjate sorprender por Frank Solano, Carlos Vargas, Carlos Giraldo, Juan Carlos Giraldo y Mary Méndez.¡Accede ya a nuestros contenidos exclusivos! Todo porque a nosotros… ¡Nada se nos escapa!>> Entérate de la actualidad del entretenimiento en Colombia y el mundo. Notas, videos, fotografías de famosos y toda la información del mundo del espectáculo.
>> Aquí podrás encontrar los capítulos, avances, clips e información de La Red. Déjate sorprender por Frank Solano, Carlos Vargas, Carlos Giraldo, Juan Carlos Giraldo y Mary Méndez.¡Accede ya a nuestros contenidos exclusivos! Todo porque a nosotros… ¡Nada se nos escapa!>> Entérate de la actualidad del entretenimiento en Colombia y el mundo. Notas, videos, fotografías de famosos y toda la información del mundo del espectáculo.
>> Aquí podrás encontrar los capítulos, avances, clips e información de La Red. Déjate sorprender por Frank Solano, Carlos Vargas, Carlos Giraldo, Juan Carlos Giraldo y Mary Méndez.¡Accede ya a nuestros contenidos exclusivos! Todo porque a nosotros… ¡Nada se nos escapa!>> Entérate de la actualidad del entretenimiento en Colombia y el mundo. Notas, videos, fotografías de famosos y toda la información del mundo del espectáculo.