
Consejos para lograr dejar de fumar, según experto
A propósito del Día Mundial Sin Tabaco, el doctor Óscar Castro comparte algunas técnicas y consejos desde su experiencia.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El consumo de tabaco según la Organización Mundial de la Salud es una de las mayores amenazas para la salud pública en el mundo. Se estima que cada año más de 8 millones de personas fallecen a causa del tabaco; más de 7 millones de estas se deben al consumo directo y alrededor de 1,2 millones son consecuencia de la exposición de no fumadores. El consumo de tabaco es perjudicial en todas sus modalidades y no existe un nivel seguro de exposición a este, por eso, cada vez más personas buscan diversas alternativas para eliminar este hábito de sus vidas.
Antes de emprender el camino de dejar de fumar, la persona que desea suspender el consumo de tabaco debe evaluar la toma de la decisión, ya que es muy difícil que se abandone un proceso de adicción cuando aún se existen dudas. Por ello, se debe evaluar bien el por qué se toma la decisión y, para ello, hay que contar con una variable trascendental que es la voluntad. También es necesario ser conscientes de que se requiere un esfuerzo grande y significativo, ya que cualquier conducta adictiva al momento de eliminarla tiene un periodo donde puede llegar a dispararse, debido a que a nivel biológico el cuerpo pide lo que está acostumbrado a consumir.
“En este sentido es fundamental tener en cuenta que la voluntad y la toma decisiones es muy importante. Las personas que piensan que esto no les va a costar o que va a ser un proceso fácil, por el contrario, deben prepararse a nivel cognitivo para asumir las posibles situaciones relacionadas con la toma decisión para dejar la adicción”, afirmó el doctor Óscar Castro, coordinador de la Especialización de Psicología Clínica de la Fundación Universitaria Sanitas.
Las técnicas más actuales para dejar el consumo del cigarrillo se pueden agrupar en tres opciones:
Publicidad
Por su parte el doctor Castro comenta que “es recomendable realizar un proceso de terapia psicológica, ya que es más importante cuando el sujeto disminuye el consumo por sus propias herramientas y no por la ayuda de un psicofármaco, teniendo en cuenta que puede generar también cierto tipo de dependencia”.
Publicidad
Aunque se trata de un proceso que requiere voluntad y compromiso, a continuación se entregan tres consejos que, aunque sencillos, son importantes para quienes emprenden el proceso de dejar de fumar: