Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La discusión vuelva a estar sobre la mesa luego del nacimiento de cinco micos clonados en China, con los que se utilizó la técnica Crispr, un proceso que permite editar genes y posibilitó que los científicos cambiaran en los monos los genes encargados de activar los ritmos circadianos.
Las consecuencias para estos ejemplares no son alentadoras, pues padecen de diversos trastornos mentales. Sin embargo, los investigadores argumentan que esto permitirá estudiar enfermedades como ansiedad, depresión, entre otras.
La línea divisoria entre lo correcto y lo incorrecto es prácticamente invisible en el tema de la clonación.
Podría darse el caso de que existan sociedades completas editadas genéticamente a quienes se les facilita por su economía acceder a este tipo de tecnologías. Ese es un tipo de discriminación. pic.twitter.com/6POXBZsetz
— Una mirada al mundo (@unamiradatv) February 7, 2019
Publicidad
"La discusión también está en la concepción del inicio de la vida. Manipular los genes de embriones es manipular con la vida de los seres humanos" pic.twitter.com/uofWrDiYmB
— Una mirada al mundo (@unamiradatv) February 7, 2019
Vea la entrevista completa.
Publicidad
Síganos en Twitter @UnaMiradaTV.