Cuando hablamos del
Este es uno de los momentos más importantes en los cuidados del
Cabe señalar que, para realizar las rutinas de baño y masaje con el bebé, es fundamental tener en cuenta el tipo de productos que se pueden aplicar en su piel, sin afectar su pH. Deben ser indicados para recién nacidos, libres de sustancias químicas y tóxicas, como sulfatos, parabenos, ftalatos y colorantes; para que cumplan con los más altos estándares de pureza y seguridad.
“Por eso, es recomendable usar el baño líquido para recién nacido que tiene un pH fisiológico alrededor de 5.5, es decir ligeramente ácido, no causa irritación en los ojos, y remueve suave y efectivamente las impurezas de la piel”, afirma Moreno según la Guía del Cuidado de la piel del recién nacido y de la lactante menor realizada por la Sociedad Colombiana de ¨Pediatría.
Publicidad
Masaje relajante para el bebé
Para realizar el masaje es recomendable el uso de crema líquida de una marca que contenga ingredientes de origen natural y libres de fragancias alergénicas, que reduce la descamación, promueve la integridad de la piel del bebé favoreciendo su microbioma, previene la pérdida de agua y mantiene la temperatura corporal en los recién nacidos.
Publicidad
Y es que desde que el bebé nace, se debe iniciar el contacto piel a piel entre la madre e hijo, con el fin de fortalecer el vínculo afectivo, y es fundamental para desarrollar la autoestima y la capacidad de relacionarse con los demás. Así mismo, se debe tener en cuenta que, durante el masaje, se estimulan simultáneamente todos los sentidos del bebé, hay mayor contacto visual, sonrisas y expresiones de amor.
Janeth Moreno, explica la manera correcta de realizar esta rutina:
- Con las manos tibias con crema hidratante para recién nacido y con la yema de los pulgares, masajeamos la cara del bebé del centro hacia afuera, frente, párpados, mejillas, nariz y alrededor de la boca. Estos masajes ayudan a liberar la tensión y a relajar al bebé.
- Colocamos ambas manos en el centro del pecho, empujamos hacia los lados como alisando las páginas de un libro. Estos masajes benefician el ritmo cardíaco y la respiración.
- Luego en el abdomen, caminando con las yemas de los dedos y la palma de la mano en dirección de las manecillas del reloj de izquierda a derecha. Estos masajes ayudan a extraer gases, previenen cólico y estreñimiento.
- En brazos, masajeamos de hombro a muñeca de la mano y nos devolvemos hasta el hombro; friccionando los brazos del bebé como batiendo chocolate, dorso y palma de las manos y dedito por dedito.
- Con las manos alrededor de las piernas del bebé, masajeamos desde la cadera hasta el tobillo, luego se regresa a la cadera. Con las yemas de los dedos el dorso y la planta de los pies y dedito por dedito. Estos masajes activan la circulación.
- Por último, con el bebé boca abajo se deslizan las palmas de las manos sobre la espalda desde el cuello hasta las nalgas, pasando suavemente las manos, pero sin hacer presión sobre la columna.
Finalmente, la experta indica que estas rutinas de baño y masaje relajante ayudan a mejorar la calidad del sueño de los bebés, especialmente para los recién nacidos por eso se aconseja realizar esta rutina cada noche, a la misma hora, para favorecer el descanso nocturno.