Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante. Conoce más emprendedores aquí.
Johanna Sánchez tuvo que abandonar temporalmente su bar de salsa en Bogotá, pues debido al confinamiento este sector fue uno de los más perjudicados y de los últimos en que podrían volver a funcionar. Por esta razón y junto a tu familia, esta mujer ahora se encarga de crear detalles perfectos y decoraciones para diferentes ocasiones especiales, además de preparar algunas comidas rápidas que han encantado a sus fieles clientes. Bajo el mismo nombre de su bar y las mismas redes sociales, Johanna Sánchez ha generado sonrisas en las personas que reciben las sorpresas que le encomiendan padres, amigos, novios, hijos y demás para sus seres queridos. Este es su Plan B, de tener un bar de salsa e innovar a su clientela, ahora trabaja en detalles y eventos especiales. Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante. Conoce más emprendedores aquí. Mira también: El estilista Marco Gómez encontró en los insumos de bioseguridad su Plan B Andreína Cedeño, una odontóloga que halló en la repostería su Plan B Andrés Zambrano y Daniel Gallo, de pilotos comerciales a realizar envíos
Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante. Conoce más emprendedores aquí.
Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante.Conoce más emprendedores aquí.
Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante. Conoce más emprendedores aquí.
La natación es un deporte inmerso en el corazón y la mente de quienes lo practican; triunfos, derrotas y sacrificios son algunas palabras con las que se puede describir a esta disciplina, convirtiéndola en una pasión por la que muchos palpitan incluso desde los primeros años de vida.Juliana Romero y Gabriel Arias tienen 16 y 17 años, comparten su gusto por la natación, dedicación al estudio y también sus entrenamientos en el equipo de Compensar: trampolín que los ha impulsado a obtener importantes logros en su carrera deportiva.Juliana y Gabriel quedaron seleccionados, junto a otros 24 nadadores colombianos, para representar al país en la XL Copa Pacífico 2022 de Santa Cruz, Bolivia que reunió en noviembre de 2022 a más de 450 deportistas de Chile, Ecuador, Perú, Bolivia, Trinidad y Tobago, Honduras, Puerto Rico y Panamá.Ambos jóvenes se quedaron con 14 distinciones en los estilos de nado de espalda y combinado, de las 38 que obtuvo el equipo colombiano, ocuparon el primer lugar en la medallería, un logro que saca a flote todo su talento y pasión por llegar cada vez más lejos.Sin haber cumplido los 18 años ya completaron más de 13 nadando. Y es que, aquello que empezó como un juego de niños se ha convertido en todo un estilo de vida en el que sus mamás son seguidoras y fieles guías.Estos resultados les han permitido no solo destacarse en el ámbito deportivo sino proyectarse a nivel académico; representan el fruto de su talento, constancia y disciplina, sumando el respaldo de sus familias y el acompañamiento de sus entrenadores, combinación que, sin duda, les permitirá seguir moviéndose como peces en el agua.
José Esneider Fontecha es un hombre perseverante, berraco y con determinación. Vivió situaciones que lo llevaron al borde de la angustia y la frustración, pero ninguna fue tan fuerte para vencer su temple.Es ejemplo de tenacidad y persistencia, y la prueba fehaciente de que la edad no es impedimento cuando se quiere salir adelante.Tenía 37 años cuando decidió retomar sus estudios en Administración Logística, y hoy, con 39 años, y de la mano de la Fundación Universitaria Compensar, está a punto de graduarse como técnico; el primer gran paso en su proyecto de vida."He tenido sucesos anteriores donde he fallado, he tenido obstáculos, pero hoy estoy aquí feliz de decir que estoy en cuarto semestre, y hoy por hoy, con toda seguridad, puedo decir que este semestre va a ser uno de los más especiales en mi vida y de mi familia porque me voy a graduar como técnico", cuenta con mucha ilusión.También te puede interesar: Marlon García, un colombiano que ratifica que los sueños no tienen fronterasAdemás, su vida no se enfoca solamente en ser un estudiante ejemplar, también cumple con honores su labor de padre, esposo y trabajador, funciones que le demandan por lo menos 18 horas diarias, lo que para cualquier persona podría significar una gran carga, pero no es el caso de este llanero, que tiene claros sus objetivos en la vida."Actualmente trabajo para una compañía multinacional en logística como jefe de operaciones y me veo siendo el director Latam de la compañía. Ese es mi sueño", agrega con entusiasmo.En ese viaje no va solo. Junto a él está presente siempre su familia; esa inspiración y motivación que su vida necesita para que sus planes marchen bien y sus sueños sigan fluyendo."Creo que es la parte esencial para que todo esté funcionando, es el piñón más fuerte que existe en el engranaje para que esto no falle. Siempre están ahí dándome ánimo y fuerza", reflexiona.Esneider es una de las más de 1.000 personas que estudian becadas en la Fundación Universitaria Compensar, un apoyo económico que reconoce y agradece, porque le ha permitido brindar mayor bienestar a su familia."Hoy estoy becado con el 75% del valor total del semestre. Esto es un apoyo inmenso para mí, para mi familia, teniendo en cuenta que no tengo que pagar el semestre completo. Parte de ese apoyo que me da a mí Compensar se lo reflejo a mi hijo en un buen jardín, en un buen uniforme, en unos buenos tenis, en una buena ruta escolar", añade.El esfuerzo, la tenacidad y la persistencia le han permitido a Esneider abrirse camino, demostrando con acciones que nunca es tarde para alcanzar las metas; también para ser un ejemplo de inspiración porque, al ser el mayor de su clase, sin darse cuenta, está dando una lección de vida a las futuras generaciones, de que los sueños se cumplen, mientras se trabaje con determinación por ellos.Asimismo, puede decir sin duda alguna, que nunca es tarde para volver a empezar un proyecto de vida."Aquellas personas que sienten que hoy por hoy tener 30, 40, 45 años ya es tener demasiada edad para iniciar algo, quiero decirles que es mentira, que yo soy el fiel reflejo que tuvo fracasos anteriores en instituciones diferentes, y hoy estoy aquí, que tengo una familia también, que estoy respondiendo por ella", concluye.
El municipio de Caparrapí, en el departamento de Cundinamarca, ha experimentado difíciles momentos en su historia por cuenta del conflicto armado, no obstante, gracias a su gente buena y emprendedora, hoy es un territorio de paz donde sus habitantes trabajan arduamente por dejar en el pasado esos recuerdos oscuros, y por construir un futuro próspero.De sus fértiles tierras, además de plátano, caña y café, brota la semilla del progreso y se cosechan historias de superación, como la de Luis Alfonso Ávila, un caficultor local que ha visto florecer el desarrollo en su comunidad, con apoyo del programa Bienestar Rural, de Compensar.“Yo sí le agradezco mucho a Compensar, por todo lo que ha hecho por nosotros, por mí, por mi familia, mis campesinos, mis caficultores, todo lo que nos han enseñado, no tengo palabras para darle estos agradecimientos”, expresó Luis.Poniendo en práctica los conocimientos adquiridos, este emprendedor se convirtió en un lider y en una fuente de generación de empleo en la región, sobre todo para mujeres cabeza de hogar y jóvenes.“Yo siempre había soñado que alguien se fijara en ese proyecto, que no me beneficiaba a mí como tal, sino que beneficia a muchas personas: los que nos venden el café, las señoras que trabajan, los jóvenes; hay mucha gente que ya ve este proyecto como una forma diferente de transformar el campo”, agregó.Te puede interesar: Óscar Vanegas: el fotógrafo de Compensar que deja huella por su labor con los animalesAdemás de Luis, más de 9.200 personas fueron beneficiadas en 2023 con esta iniciativa, y así lo reconoce Mireya Garzón, presidenta del Consejo Consultivo de Mujeres de Caparrapí, una líder regional que encontró en Bienestar Rural un apoyo a su labor de fortalecimiento al liderazgo femenino.“Cuando llegó Compensar nos ayudó a entender esa política pública, le han cambiado la vida a mucha gente a la tercera edad, a las mujeres. Todas las personas que hacen parte de Compensar acogen como si fueran familia y enseñan a las personas a salir de circunstancias tan difíciles y ver qué hay forma de solucionarlo”, explica Mireya.Por su parte, Miriam Castro, otra beneficiaria de esta iniciativa, destaca el impacto positivo entre su comunidad, y la calidad humana de los profesionales del programa."Los martes de 2:00 a 4:00 de la tarde nos hacen bailar, nos hacen escribir, nos dan refrigerio. El refrigerio que nos están dando es muy especial, nos atienden muy bien esas cinco profesoras que tenemos; las adoramos, porque ellas sacan el rato para nosotras, para estar felices", dijo Miriam.Además, los niños y jóvenes de las escuelas rurales de Caparrapí están sembrando un mejor futuro a través del Plan Lector, otro programa emblemático de Compensar en la zona.Esta iniciativa, que desde hace 8 años lidera Compensar en diferentes zonas rurales del departamento afectadas por el conflicto armado, tiene como objetivo sembrar las raíces del desarrollo en el campo, teniendo como foco tres ejes: inclusión social territorial, inclusión económica e inclusión habitacional.Desde entonces, ha dejado una huella de paz y desarrollo en cerca de 16 municipios de estas tierras que por años fueron territorio de violencia, incertidumbre y miedo, pero ahora florece la semilla de la productividad del campo, los sueños y el bienestar.
Cuando tenía solo 5 años, Jimena Leguizamón fue diagnosticada con asma, enfermedad que, si bien puede ser tratada, representa un riesgo para la salud de pacientes de corta edad.Desde entonces, y en la búsqueda de alternativas que contribuyeran a mejorar su salud, Jimena se sumergió en una disciplina que muy pronto le permitió empezar a sacar a flote sus grandes capacidades.Lo que empezó en las piscinas de Compensar hace 11 años por un diagnóstico médico, ya superado, se convirtió en un estilo de vida para Jimena, quien con el paso del tiempo se ha consolidado como una deportista de alto rendimiento.Recientemente y con tan solo 16 años, Jimena obtuvo una de las victorias más importantes de su carrera: alzó el oro en la modalidad espalda en el campeonato interligas disputado en Barranquilla, un logro que al mismo tiempo la llevó a marcar un récord panamericano.Su destacada participación en el torneo interligas, con un tiempo de 2 minutos 15 segundos, la ubican como la mejor nadadora de Colombia en la modalidad espalda, un estilo caracterizado por su alto nivel de exigencia.Además de la preparación técnica que recibe de sus entrenadores, el proceso formativo de Jimena y de quienes hacen parte de las escuelas deportivas de Compensar, contempla un fuerte componente centrado en valores, orientado a fortalecer la autoconfianza, el trabajo en equipo, la disciplina, entre otros aspectos claves en el desarrollo integral del ser humano.Llegar hasta el podio rompiendo su propia marca es algo que Jimena ha podido lograr gracias a su talento, disciplina y pasión, sumado al apoyo de su equipo de entrenadores y compañeros, además del de su familia, quienes la han acompañado desde que se lanzó al agua por primera vez.La natación le ha dejado a Jimena muchos aprendizajes, lecciones y enseñanzas, entre ellos que, aunque un deportista compite todos los días contra el tiempo, en la vida no siempre se trata de llegar más rápido.Jimena seguirá moviéndose como pez en el agua en las piscinas de Compensar, donde se sumerge todos los días con el propósito de mejorar cada vez más y así hacer realidad todos sus sueños.
Por su parte, Luis Miguel descubre que don Danilo es en realidad su padrino y el mejor amigo de su difunto padre. Ahora debe tomar la decisión de hacerse cargo de los Fontana o rechazar la oferta.No te pierdas La Venganza en las mañanas de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. Mira los capítulos aquí.
El pasado 1 de mayo, Día del Trabajo en Colombia, el intérprete de 'La pulla loca' realizó una publicación en su cuenta oficial de Instagram para rendirle homenaje a la incansable labor que ha realizado su padre sobre las tarimas, de manera que aprovechó para recordar los recientes acontecimientos que en los que se ha visto involucrado, tal es el caso de un feroz incendio.Mira también: Alci Acosta y las regalías de su música: ¿Qué ha pasado con las plataformas digitales?"... Desde el garage, donde se sienta día a día a ver la operación limpieza y restauración, analiza y revisa paso a paso la reconstrucción de la casa, para volver con alegría a los escenarios. Ama cantar y ama a nuestro país", explicó en la plataforma. En la galería se observa las fotos tomadas en diferentes parte de la vivienda como el estudio, las habitaciones y el techo, zonas que fueron afectadas por las llamas y que dejaron una gran capa de ceniza. A pesar de los daños materiales, la gente que se encontraba dentro de la casa logró salir con vida y fue atendida tanto por los bomberos como por especialistas de la salud. Mira también: Alci Acosta reapareció en redes tras someterse a una operación a sus 84 años, ¿qué sucedió?Según señaló el mismo 'Checo' el incendio fue provocado por una falla eléctrica: "Recibimos el informe técnico y el origen del incendio fue un corto circuito en uno de los aires acondicionados del segundo piso, si les contara que muchas cosas que debieron quemarse, no se quemaron, la presencia de Dios estuvo siempre porque aunque hay que reparar todo el segundo piso, el cuarto de mi papá quedó intacto, su ropa y sus cosas personales, como otras no sufrieron", mencionó. Finalmente, tomó el espacio para agradecerles a todos los que sacaron tiempo para escribirle mensajes de aliento al cantante de boleros y desearle pronta recuperación y larga vida, así como también afirmó que ya se están haciendo las debidas reparaciones para que Alci pueda regresar lo más pronto posible al lugar en el que ha vivido en los últimos años y en el cual se en encuentra cómodo. Mira también: Alci Acosta y Juan Piña fueron homenajeados en los Latino Music AwardsPor su lado, los internautas han quedado sorprendidos ante la forma en la que quedaron los bienes y recordaron que lo más importante siempre será la vida.
Mini José Feliciano llega al escenario de Yo Me Llamo con una presentación que deja a los cuatro jurados, y a todo el estudio, profundamente conmovido. Esta vez tiene su guitarra para interpretar el clásico 'La copa rota', compuesto por Benito de Jesús, aplicando todo lo aprendido en la Escuela del programa y demostrando una madurez vocal y emocional impactante.Mira también: Este es el año en el que nació Aurelio Cheveroni: “casi al mismo tiempo que Caracol”El lobito Aurelio Cheveroni no puede contener las lágrimas al escucharlo, pero como si fuera poco, saca su paleta de ron con pasas. El sentimiento con el que el pequeño interpreta cada palabra toca fibras profundas y provoca una ola de emoción. Amparo Grisales también se quiebra: se levanta de su silla, camina hasta el escenario y, con la voz entrecortada, le dice que está llorando de la emoción. “Estoy erizada. Eres un mini exacto”, le expresa con ternura.César Escola no se queda atrás y lo felicita por su entrega, reconociendo su talento y la sensibilidad con la que transmite el alma de la canción.El momento cumbre llega cuando Rey Ruiz, visiblemente emocionado y desde su silla, se une al pequeño para cantar juntos algunos versos del tema. Mira también: Quién es la persona detrás de Aurelio Cheveroni, así se ve en la vida realNo te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo . Puedes revivir los capítulos aquí y en ditu.
Mini Celia Cruz se apodera del escenario en Yo Me Llamo con una potente interpretación de 'La negra tiene tumbao', canción compuesta por Sergio George y Fernando Osorio. La pequeña asume con entusiasmo el desafío de mejorar su vocalización, y los resultados son evidentes: el jurado no tarda en llenarla de elogios.Mira también: Este es el año en el que nació Aurelio Cheveroni: “casi al mismo tiempo que Caracol”Amparo Grisales se eriza apenas la escucha cantar. Destaca que la niña no solo tiene el mismo timbre que la inolvidable Celia Cruz, sino también su impronta, su alegría y esa energía arrolladora que contagiaba a todos. “Traes alegría, traes sabor y pareces sacada del corazón de Celia”, le dice emocionada. Además, revela entre risas que Mini Celia tiene una colección de pelucas digna de la legendaria salsera.Aurelio Cheveroni no puede contener la emoción. Ríe a carcajadas, toca su bubucela, aúlla y le muestra un cojín con una carita feliz a la pequeña, celebrando su talento y carisma. Para él, Mini Celia es un espectáculo en sí misma.Rey Ruiz también queda impactado, reconociendo que la imitadora logra capturar algo más allá de la técnica: una esencia profunda, casi mágica. César Escola, por su parte, se enfoca en el avance vocal. Resalta que la niña logra superar el reto de la dicción con gran destreza. Mira también: Quién es la persona detrás de Aurelio Cheveroni, así se ve en la vida realNo te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo . Puedes revivir los capítulos aquí y en ditu.
El capítulo inicia con Amparo Grisales dándole la bienvenida a los televidentes y anunciando que hemos llegado a la recta final de esta mini etapa. Eso significa que a Aurelio Cheveroni también le queda poco tiempo en el Templo de la Imitación, pero él se niega.Mira también: Este es el año en el que nació Aurelio Cheveroni: “casi al mismo tiempo que Caracol”“Este programa sin mí es como César sin su piano, como Rey sin su corona y como tú, Amparo, sin tu talento y “me ericé’”, dice el lobito.Yo Me Llamo Mini Celia Cruz tiene una clase sobre cómo mejorar su vocalización y llega al escenario a cantar ‘La negra tiene tumbao’.Luego es el turno de Yo Me Llamo Mini José José, quien interpreta 'Amar y Querer' de una forma magistral y dejando enamorada a 'La Diva de Colombia'. Acto seguido, es turno de Mini Rocío Dúrcal, quien no deja nada al azar y arrasa con su potencia vocal y elegantes movimientos en la tarima al ritmo de 'Desaires'.Yo Me Llamo Mini Pedrito Fernández canta ‘Mi potro patas blancas’ de Juan homero Aguilar Cabrera y emociona por su atuendo y gran capacidad vocal. Es indudable la gran presencia escénica del pequeño.Yo Me Llamo Mini Gloria Trevi arrasa con su versión de 'Te quiero' y una puesta en escena verdaderamente excepcional, pero llora tras escuchar los comentarios de los jurados, quienes la halagan y ellas expresa su gran agradecimiento. Luego, Yo Me Llamo Mini José Feliciano emociona con 'La Copa Rota' que hasta Aurelio saca su helado de ron con pasas y hace que Amparo Grisales se levanta de su silla para ir al escenario y expresarle que se erizó y la hizo llorar.Mira también: Quién es la persona detrás de Aurelio Cheveroni, así se ve en la vida realAl Templo de la Imitación llegan Yo Me Llamo Mini Miley Cyrus, Mon Laferte y Amanda Miguel, quienes arrasan con grandes interpretaciones que les permiten demostrar su talento y parecido a las artistas originales.Al final, Laura Acuña entra con todos los Mini imitadores y llaman a Búfalo, quien conoce la decisión de los jurados y despide, de una forma muy empática y amable a Yo Me Llamo Mini Miley Cyrus y Pedrito Fernández, los eliminados.No te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo . Puedes revivir los capítulos aquí y en ditu.