Influencer, diseñadora gráfica y creadora de contenido de moda, maquillaje y estilo de vida. Enfocada en inspirar mujeres a sentirse cómodas en su propia piel a través del poder de la moda, skin care y belleza.
Tatiana Moreno Penagos, stylist, asesora de imagen y personal shopper. Apasionada por la estética y la moda, además su formación como stylist le dió el gusto por los detalles, la sensibilidad y la creatividad, para llevar un look a otro nivel y lograr darle ese toque especial que va más allá de su funcionalidad o efectividad.Durante más de 10 años ha trabajado con distintas marcas y personas descubriendo su estilo y reforzando su seguridad personal, para encontrar el propósito de su imagen y lograr su mejor versión. En instagram la encuentran como @iconatatiana .
Estefanía Cartagena es actriz y periodista, su pareja Diego Jurado, es también periodista, ambos son creadores de contenido, en donde comparten situaciones de la vida real a través de la comedia. Se destacan por su carisma y simpatía, encargados de dejarles una sonrisa a todo el que los vea.Pueden ver más sobre ellos en otras redes sociales como Instagram, Tiktok y Facebook: @estefycartagena y @juradodiego
Fashion consultant y personal shopper, entusiasta por la moda y las nuevas tendencias, amante del maquillaje y sus diferentes técnicas, con las cuales se pueden resaltar los rasgos de cada persona, de esta forma ayudar a mejorar su confianza y seguridad.Apasionada por conocer cada rincón del mundo y vivir nuevas experiencias mostrando lugares únicos.
Felipe es director de arte, creador de contenido, fashion stylist y un apasionado por la estética visual.Luego de realizar una maestría de Diseño y Dirección de Arte en Barcelona, encontró en las redes sociales una forma de expresar su gusto por la moda y la fotografía. Gracias a la calidad de su contenido, Instagram descubrió su cuenta @felipegaviriap y fue sugerida mundialmente, lo que lo llevó a ser reconocido en las redes sociales.
El país de los jóvenes se construye desde las regiones, por eso Noticias Caracol llegó a Buenaventura para conversar con ellos sobre las peticiones que tienen para el próximo mandatario, que, en enero de 2024, asumirá el poder de una de las ciudades portuarias más importantes de Colombia.Le recomendamos: Reviva el debate con candidatos a la Alcaldía de Buenaventura en Noticias Caracol (Parte 1)Mayrin Lizeth Mondragón, estudiantePara nadie es un secreto la inseguridad que arrolla al distrito de Buenaventura, produciéndonos preocupación diaria no solamente a la parte urbana, sino también a la rural y llevándose por delante los sueños de los jóvenes.Fernando Rayo, estudiante de la Universidad del PacíficoHoy los jóvenes no somos indiferentes de las problemáticas sociales que estamos viviendo en Buenaventura. Pedimos seguridad para poder desempeñar nuestras labores diarias, como estudiar, y que los empresarios puedan ejercer su economía en el distrito y, por ende, generar trabajo.Geraldine Valencia, líder de la corporación Wake Up GenerationDesde diferentes iniciativas hemos venido trabajando en el empoderamiento de los jóvenes, creando oportunidades y entendiendo que hay referentes que están haciendo el trabajo.Creemos que hay mucho talento, por eso a través del inglés hemos venido empoderando a muchísimos jóvenes, tratando de separarlos de esos espacios de violencia.Cristián Andrés Caicedo, administrador de negocios internacionalesUno de los focos que hizo que la violencia se haya experimentado y crecido de una forma tan exorbitante es la pérdida de la cultura.Kevin Andrés Pinilla, estudiante de la Universidad del PacíficoÚltimamente vemos una seguridad parcial, pedimos una seguridad total, porque hace unos 10 años yo podía entrar a cualquier barrio a juntarme con amigos a jugar fútbol, pero hoy no puedo hacer eso porque me dicen que hay acuerdos de seguridad con los barrios, pero uno va a ver y no puede entrar a cualquiera. Henry Torres, líder deportivoNecesitamos más inversión social en todos los campos. En el deporte realmente da tristeza que nos toque ver a tantos jóvenes con tanto talento perderse cogiendo las armas porque no hay nada más que hacer.En otras noticias: Hallan sin vida a una de las 34 personas asaltadas en Buenaventura y obligadas a saltar al mar
Mientras Silvana y Priscila buscan las llaves con el dinero para robar a Lorenza, Lola Carrero va a buscar a su madrina, se da cuenta de todo lo que está pasando, así que decide golpear a Cardona y terminan en una pelea.No te pierdas Bella Calamidades en las tardes de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos a través de Caracol Play.
Nacho le comenta a Regina que si Silvana y Priscila están a cargo no puede desobedecer. Por otro lado, las dos mujeres le están dando pastillas a Lorenza para que no despierte y las saque de la casa.No te pierdas Bella Calamidades en las tardes de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos a través de Caracol Play.
Durante la tarde de este martes, 26 de septiembre de 2023, la Sala Plena del Consejo Nacional Electoral negó la revocatoria contra las aspiraciones electorales de Juan Daniel Oviedo, candidato a la Alcaldía de Bogotá.Necesidades de Cali desde la visión de los jóvenes: alimentación, seguridad y oportunidadesNo obstante, la candidatura de Juan Daniel Oviedo se salva de momento, pues la magistrada Maritza Martínez tendrá ahora el caso y empezará a estudiar el proceso de nuevo para una decisión posterior.Sobre el caso de Rodolfo Hernández no hubo una decisión por parte del Consejo Nacional Electoral. La situación del ingeniero será analizada por dos conjueces.Asimismo, el CNE mantuvo la candidatura de Jorge Rey a la Gobernación de Cundinamarca.¿Rodolfo Hernández recibiría aval de la Alianza Verde para la Gobernación de Santander?CASO TULIO GÓMEZLos nueve magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE) resolvieron demandas en contra de candidaturas. Este lunes, 25 de septiembre de 2023, revocaron la de Tulio Gómez a la Gobernación del Valle del Cauca, lo que lo dejaría por fuera de la contienda electoral.El tribunal encontró que el accionista del equipo de fútbol América de Cali firmó convenios con la Alcaldía de dicha ciudad que lo inhabilitan para su aspiración.Ante esta decisión del Consejo Nacional Electoral, Tulio Gómez se pronunció.“Estamos luchando ante un poder que se quiere perpetuar aquí en el Valle, pero no nos vamos a dar por vencidos. Vamos a luchar, vamos a velar para que el derecho a ser elegido se respete y que, si me van a derrotar, que sea en las urnas, que la ciudadanía del Valle pueda expresar si quiere que el poder se perpetúe o que llegue otra persona al poder”, aseguró.Rifirrafe entre Tulio Gómez y Clara Luz Roldán: empresario pidió suspensión de la gobernadoraLa revocatoria de la candidatura de Tulio Gómez por parte del CNE se produjo con una votación de 6 a 2.Este martes, 26 de septiembre, hay audiencia para que el candidato a la Gobernación del Valle del Cauca presente su recurso en contra de esta decisión que también tendrá que resolver la Sala Plena del Consejo Nacional Electoral.No obstante, desde el CNE indicaron que analizaron todo el material probatorio y que el sentido del fallo es prácticamente un hecho.Tulio Gómez, candidato a la Gobernación del Valle, comenta sus propuestas
Natasha Klauss se reencontró con sus compañeros de grabación de Pasión de Gavilanes después de 20 años de haber hecho la primera temporada de la producción. La actriz contó en Día a Día que con la mayoría de ellos había tenido contacto antes, como es el caso de Juan Alfonso ‘el gato’ Baptista, Michelle Brown, Paola Rey, Zharick León, entre otros. Con quienes tuvo la sorpresa de reunirse de nuevo fue con Mario Cimarro y Danna García, y dos de los personajes que más extrañó al inicio de las grabaciones fueron Michelle Brown y Jorge Cao, con quien conserva una gran amistad, al punto de considerarlo un padre para ella.Villa de Leyva fue el escenario principal para la grabación de esta temporada dejando a Natasha enamorada de la vida fuera de la ciudad, al punto de mudarse a un municipio cercano de la capital colombiana junto a su esposo y sus dos hijas.Mira también: Así se escucha la playlist de Paola Rey, de Pasión de Gavilanes: ¡Le apuesta al talento nacional!Pero ella no solo está enfocada en la actuación, es muy amiga de las cosas que le apasionan como los accesorios, algo que inició en pandemia hecho con sus propias manos y que ha pausado, pero retomará con una nueva colección antes de terminar el año. Tal y como lo afirmó durante su paso por el programa, su filosofía es: 'las cosas que la conectan'.Y hablando de esto, el presentador Iván Lalinde en entrevista para las redes sociales de nuestro programa le preguntó: ¿Qué cosas la conectan? A lo que ella respondió: “Me conecta mi familia, el amor, la naturaleza, mis perros, mi esposo, mis hijas, la actuación, amo actuar, la gente, el ver a la gente en redes sociales es el mejor regalo que tenemos en la vida hoy en día”. Pero también le preguntó: ¿Qué la desconecta? A lo que respondió: “Me desconecta el empoderamiento femenino que lo que está haciendo es aplacar la energía del hombre, como dañándolo, como dividiéndonos más; me desconecta la deshonestidad, el por qué juzgamos y nos agredimos tanto en lugar de aceptarnos como somos”. Aquí la entrevista completa:Otro tema que llamó la atención de los televidentes durante la emisión de Día a Día fue el episodio de bulimia que sufrió Natasha Klauss a sus 16 años, el cual empezó con su mejor amiga que tenía anorexia, quien a raíz de esto perdió la vida a los 19 años. La actriz explicó cómo este trastorno no se ve y muchas condiciones alrededor terminan llevando a que se vuelva más intenso. Mencionó que en su casa era muy usual que todos fueran delgados y cuando ingresó al medio de la actuación era una de las condiciones para estar frente a las cámaras. Finalmente ella sola logró salir de este trastorno, resaltando que el apoyo familiar es una de las claves para esto, reafirmando lo que la psicóloga clínica María Camila Casas, invitada al programa para hablar de este tema, recalcó durante la entrevista, como los cambios de comportamiento que manifiestan las personas que inician con esta tendencia. Para finalizar, Natasha en una dinámica de ‘preguntas picantes’ confesó que de los 3 presentadores que hay en nuestro programa, Iván Lalinde, Jhovanoty y Juan Diego Vanegas, saldría o tendría una cita con Iván Lalinde. El presentador no contuvo la emoción y la abrazó, en un momento de risas en el que Jhovanoty no se imaginó que fuera su compañero el elegido. Revive aquí este momento:No te pierdas Día a Día en las mañanas de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo. Revive aquí contenido exclusivo del programa.
A pesar de las adversidades, los jóvenes de Cali continúan luchando por transformar su ciudad y brindar nuevas oportunidades para las nuevas generaciones. A propósito de las elecciones del 29 de octubre, el Bus Colombia de Noticias Caracol habló con ellos.En temas relacionados: ¿Qué proponen los candidatos a la Alcaldía de Cali para combatir la inseguridad?Oswaldo Rodríguez, artistaEn este momento hace falta la justicia social restaurativa, porque hay muchos jóvenes y adultos que están retornando a la libertad después de haber cometido un delito y no tienen oportunidades.En el oriente de Cali tenemos la casa artística Free Forever Company, que está trabajando con jóvenes que recobraron la libertad, algunos artistas, otros trabajadores, entonces qué bueno sería que sigan apoyando.En temas de movilidad es bastante complicado y yo que trabajo en los buses cantando se nos ha complicado la labor porque también les están colocando sensores.Necesitamos seguir interviniendo la violencia por medio del arte y el deporte para una transformación social.Diana Carolina Duque, psicóloga y trabajadora socialNecesitamos seguridad y plenitud para que mujeres y niños podamos vivir bien en la ciudad.Cali necesita ampliar su transporte público. No es posible que el MIO trabaje hasta las diez de la noche cuando Cali es una ciudad que vive.Necesitamos también integrar el sistema público con el de ladera.Así mismo, una educación para la equidad de género, para las nuevas masculinidades, reconocer que necesitamos aprender a vivir en convivencia y activar el sistema distrital de cuidado.Andrés Valencia, activista y defensor de DD. HH.Cali necesita desvanecer esos imaginarios que nos han impuesto la sociedad. Mucho odio, necesitamos reconciliarnos.Hay una deuda histórica, sobre todo con la juventud, que sigue siendo víctima y victimario del conflicto armado en Colombia. Si van a cumplir acuerdos de la Habana, también hay que cumplir acuerdos con la juventud del 2021 que no está alzada en armas.Necesitamos seguridad ambiental, tecnológica y educativa. No se puede hablar de paz con hambre.Cali necesita pacificarse, reconciliarse y, sobre todo, darle voz y voto a las juventudes que son el presente del país.Jorge Lozano, abogadoRequerimos seguridad alimentaria, inclusión social y educación.Hay que fortalecer los 762 comedores comunitarios, debemos aumentar esta cifra y llegar a las personas más necesitadas, que no quede simplemente en un convenio.La soberanía alimentaria no da espera.Hay que establecer políticas de mitigación de la delincuencia, porque en este momento los que delinquen son niños, niñas y adolescentes.También debemos fortalecer las instituciones educativas privadas.Juan Sebastián Carrillo, operador terapéuticoGracias a Dios tuve la oportunidad de ser restaurado por medio del arte y la cultura. Yo soy de los que pienso que necesitamos apoyo social, artístico y cultural. Yo propondría más ayudas al habitante de calle.Le recomendamos: Empresa de ambulancias en Cali fue asaltada: los descarados ladrones quedaron grabados
'Los Rayos de México' continúan siendo una de las agrupaciones más queridas en Colombia cuando se trata de música de aires norteños. Desde finales de los años 80, han logrado incrustarse en el corazón de los colombianos, especialmente en la región andina. Con la inconfundible voz del legendario Miguel Ángel Díaz Burciaga, quien, como fundador de la aclamada agrupación, aún conserva su voz y figura intactas para entonar las canciones que los han hecho famosos: 'Billete Verde', 'La Pitaya', 'Una pura y dos con sal', entre muchas otras.Mira también: Los Tigres del Norte deleitaron a Bogotá con dos inolvidables noches en el Movistar Arena.En una entrevista exclusiva para Caracoltv.com, los miembros de 'Los Rayos de México' confiesan que es gracias a sus seguidores que han podido enfrentar diversos retos a lo largo de su carrera. Aseguran que, aunque a veces hay problemas, respetan cada personalidad. Además, han compartido momentos hermosos en el escenario, donde la música y la conexión con el público crean experiencias inolvidables. Recuerdan uno de sus conciertos más memorables en Tunja, donde Valentín, uno de los integrantes, hizo una pirueta que inicialmente asustó a todo el equipo, pero que terminó siendo un momento inolvidable. Otra anécdota que destacan es cuando vieron a sus seguidores llorando durante una presentación. Al ver la emotividad en el público, sus voces se entrecortaron, haciendo que las emociones se propagaran por todo el escenario.'Los Rayos de México' regresaron a Colombia para lanzar una versión remasterizada de todos sus éxitos musicales, incluyendo 'Billete verde', 'La Pitaya', 'Flor de Capomo', 'La casa Pierde' y muchos más. Además, estuvieron en tarima el 23 de septiembre de 2023 en la zona Rosa de Bogotá, donde interpretaron sus inolvidables canciones. Los cantantes consideraron este concierto como algo especial, ya que les permitió estar cerca de sus fans.Mira también: Los Internacional Rayos de México defienden su música en Latinoamérica.'Los Rayos de México' ofrecieron tres consejos para quienes asistan a uno de sus futuros conciertos: en primer lugar, sugieren vestirse de manera cómoda para poder bailar y cantar; en segundo lugar, aconsejan llevar pañitos para limpiar las lágrimas, ya que la emoción puede ser abrumadora; y en tercer lugar, recomiendan tener un conductor designado para poder disfrutar de alcohol durante toda la noche.Aunque sus shows pueden adaptarse a todo tipo de público, los artistas sugieren sus conciertos a los amantes del amor y a aquellos que hayan vivido el desamor.
Para entender la violencia que vive Cali se deben visitar las comunas. En esos sectores, los homicidios y las fronteras invisibles son el resultado del microtráfico, entre otras cosas. Así lo indicó Erlendy Cuero, líder social y vicepresidenta de Amunafro, quien señaló las principales problemáticas de su comunidad: “El microtráfico, reclutamiento forzado por diferentes estructuras criminales y efectivamente deserción escolar”.Joven habría asesinado a una abuelita y habría dejado el cuerpo en un carro de mercado, en PalmiraNiños que son instrumentalizados para vender drogas, y que desde muy temprana edad empiezan a delinquir, se convierten en víctimas de esas muertes violentas. “La mayoría de muertes que hemos registrado en casos como Llano Verde y otros lugares del oriente de Cali donde trabajamos, esos muchachos no llegan a los 20 años, están un promedio de homicidio de 13 a 18 años”, explicó Cuero.De acuerdo con un informe de la Secretaría de Seguridad y Justicia de Cali, las comunas 13, 14, 15, 18 y 21 son las que más muertes violentas reportan. En estos sectores, los delincuentes buscan el control total de los territorios.Yina Viáfara, líder social de la comuna 4 de Cali, resaltó que la falta de oportunidades es un factor que incide en la problemática. “¿Qué hacen estos jóvenes? Se vuelven vulnerables a todos estos grupos de delincuencia común de drogas y todo esto y les ofrecen unos trabajos que no son los indicados”, aseveró.Durante el 2023 se han registrado 634 homicidios, 30 más que en el 2022. El atraco a mano armada es otro de los problemas graves de la capital del Valle del Cauca, sus habitantes se sienten inseguros y caminar por las calles de la ciudad se ha convertido en una dinámica que para muchos es de alto riesgo.Las historias relacionadas con robos e inseguridad caminan de la mano de los ciudadanos, como en el caso de Jhonatan Campos, que en lo que va del año ha sido víctima de atraco en dos oportunidades: “En la primera fue complicado porque fueron dos manes, uno se busca defender pero, con un niño encima, uno se tiene que quedar quieto”.De acuerdo con el más reciente informe de percepción ciudadana, realizado por el observatorio Cali Cómo Vamos, el 59% de los habitantes tienen miedo y no se sienten seguros.Muchos habitantes de Cali creen que la seguridad está en rojo, pues caminar por las calles resulta peligroso. Sin embargo, también se sienten en riesgo cuando paran en un semáforo, pues están expuestos a la inseguridad y a los motoladrones. Asimismo, en las estaciones del MIO también se está presentando esta situación, donde los hurtos son constantes.Hasta agosto de 2023 se registraron 13.875 denuncias de hurto a personas en la capital del Valle del Cauca, 1.228 más en comparación con el mismo periodo del 2022. En lo que va del año, se han denunciado un promedio de 61 casos diarios.Tanto los hurtos como los homicidios terminan poniendo en jaque el desarrollo económico de la ciudad. Pero ¿qué hacer ante este panorama?, ¿qué plantean desde la Cámara de Infraestructura de la Seguridad?“Necesitamos cambiar también esos ambientes, esos referentes que tiene nuestra juventud de éxito porque, si bien desde el sector privado hay una responsabilidad social, también hay un contexto muy diferente que debe empezar a trabajar por una dinámica de sociedad donde hay unas normas que se deben cumplir para convivir”, destacó Claudia García, representante de la Cámara de Infraestructura de la Seguridad.La Policía de Cali dice que está haciendo su trabajo. Entre 2022 y 2023 han capturado 8.051 personas por delitos como el hurto y el homicidio. Adicionalmente, se han logrado recuperar 630 teléfonos celulares robados.
Renata le pide a Enrique que se retire del salón para hablar con la secretaría sobre los nuevos cambios y él se enfada. La maestra, al ver que los estudiantes no logran concentrarse, decide amenazarlos.No te pierdas Rebelde, el primer amor nunca se olvida, en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos de esta producción a través de Caracol Play.La serie musical Rebelde está de regreso en la pantalla chica, un fenómeno audiovisual que marcó a miles de seguidores con las historias de vida, amor y amistades de Mía, Roberta, Lupita, Diego, Miguel y Giovanni.
Desde la capital del Valle del Cauca y a propósito de las elecciones del próximo 29 de octubre, el equipo de Noticias Caracol conversó con los caleños sobre la movilidad, uno de los problemas más grandes de la ciudad que los enfrasca en trancones de hasta una hora por trayecto.Puede interesarle: Accidente en Valle del Cauca deja una bebé de 11 meses muerta y cinco personas más heridasSegún una encuesta reciente de Invamer, el 33% de los caleños considera que la movilidad es el segundo problema más urgente por resolver en la ciudad.Carlos Valencia, uno de los taxistas de la región, está de acuerdo con la idea de que Cali se quedó corta en el tema vial."Mucha congestión. Antes era solo en horas pico, ahora parece que las horas pico son todo el día", comentó.Para muchos, la ciudad se convirtió en un trancón eterno.“Hay mucho tráfico de motos, gente muy acelerada que no respeta al peatón, no respetan al ciclista, no respetan a nadie”, expresó Carlos Díaz, habitante de la ciudad.Desde la visión de Marvin Mendoza, director de Cali cómo vamos, la malla vial de la ciudad no ha crecido al mismo ritmo que el parque automotor, el cual aumenta a un ritmo del 3%.Son unos "700.000 vehículos, más de 200.000 motos registradas, más las motos que son de afuera, suman más de 650.000 motos, esto hace que haya mucha más presión”, destacó Mendoza.De los problemas de movilidad no se salvan ni los vagones del MIO, un sistema de transporte masivo integrado que para muchos es ineficiente."Veintiocho de cada 100 caleños utiliza el MIO, sin embargo, hay algo muy interesante y es que 47 de cada 100 caleños que usa el MIO manifiesta que tiene que usar un medio de transporte adicional para complementar su recorrido”, detalló el director de Cali cómo vamos.Entre estos medios de transporte adicionales se encuentran opciones regulares e irregulares.Las gualas, los carros piratas y los motorratones son alternativas que tienen bastante acogida en zonas populares de la ciudad, especialmente en aquellas donde muchas veces no llega el transporte formal.Habitantes de Cali reportaron que, por ejemplo, del oriente al centro gastan 8.000 pesos para desplazarse en un transporte pirata, algo más costoso comparado con los 5.400 pesos que costaría el trayecto en el MIO. Sin embargo, para muchos es la opción más viable para movilizarse.Para el nuevo mandatario de la capital del Valle del Cauca, la movilidad será un asunto clave para su plan de trabajo, una problemática atravesada por una malla vial que no está adaptada para las necesidades actuales y un transporte público impopular y que funciona a pérdidas.En otras noticias: Mujer que inició incendio en Cali, en una montaña, fue retenida por la comunidad
La emisora La Kalle sorprende a su audiencia con una propuesta fresca y emocionante, se trata del reality ReTóxicos. En esta aventura llena de adrenalina, diversión y pruebas extremas, ocho valientes personajes de la emisora ponen a prueba todos sus límites y habilidades en una serie de desafíos retadores.La encargada de guiar a los espectadores a través de esta emocionante experiencia es Dahian Muñoz, conocida como 'Yaya'. Las estrellas que se enfrentan a estos desafíos incluyen a Jhon Carrero, Esteban Rodríguez, Darwin Almeida, Lala Sarmiento, Jey Castañeda, Roberto Blanco, Tata Solarte y Tato Cepeda. Cada uno de ellos muestra su verdadera esencia en esta competencia única.Mira también: Celebramos el cumpleaños de Dahian Muñoz, host de La Kalle: ¿cuál ha sido el peor regalo?ReTóxicos ha causado revuelo en las redes desde su llegada, ya que es una apuesta diferente y divertida que muestra a los VJs en una faceta cómica pero arriesgada. En este reality, los participantes se juegan todo por conseguir el tan anhelado premio que se ofrece al ganador: siete días de vacaciones.En una entrevista exclusiva con Dahian Muñoz para Caracoltv.com, la presentadora confiesa que este reality es todo un reto, ya que implica competir con todos sus compañeros con intensas pruebas y desafíos. La competencia incluye puntajes grupales e individuales, y a medida que avanzan los retos, estos se vuelven más complicados y extremos, con tres niveles de dificultad diferentes que se representan mediante colores que definen el puntaje de cada desafío.Muñoz revela que uno de los desafíos más difíciles que han enfrentado es el de sensaciones, en el cual deben tocar y sentir diversos elementos, todo con los ojos cerrados. Este reto pone a prueba su valentía y determinación, demostrando cuán 'Kallejeros' pueden ser.Además, la presentadora admite que lo más difícil de este nuevo proyecto fue lidiar con las intensas sensaciones que cada desafío produce. En una ocasión, tuvo que taparse el ombligo para no sentirse abrumada por el frío y el terror en el aire.Uno de los momentos más memorables para Muñoz fue cuando una de sus compañeras, Lala, probó el vómito de alguien, lo que demuestra la extrema naturaleza de los retos en ReTóxicos.Te puede gustar: Mira la nueva campaña de La Kalle ‘Pedirlo y darlo’, para celebrar el mes de amor y amistad.Jhon Carrero, conocido como 'Jhoncito Hagame Famoso', revela que este reality es una experiencia nueva que surge como iniciativa de todo el equipo y se convierte en un espacio para compartir nuevas experiencias, aparte de los escenarios habituales de La Kalle. Para él, lo más difícil de este reality fue enfrentarse a los miedos y fobias de cada uno de los integrantes.Este proyecto está diseñado para un público con la mente abierta que busca divertirse y experimentar emociones intensas.
En 1994, Montevideo vio nacer una de sus bandas insignias para el nuevo mileno: No Te Va Gustar. Tres décadas después, los inventores de un rock alternativo con candombe, pop y dejos de ska que hizo estragos en América Latina se tomará Colombia con una gira por Medellín, Manizales, Bogotá y Cali el 15, 17, 22 y 24 de febrero respectivamente. 'A las nueve', 'Ese maldito momento', 'Chau', 'Tan lejos' y otros hits contemporáneos de la banda sonarán en nuestras tierras en febrero de 2024.El octeto uruguayo nació el 25 de junio de 1994 encabezado por Emiliano Brancciari, quienes nos ofrecieron un espectáculo maravilloso en su última presentación en Colombia en el Festival Cordillera 2022. Esta vez, los multi nominados a los Latin Grammy volverán para desatar la murga rock con la que han conquistado nuestros corazones en cuatro ciudades de Colombia. Mira también: Denis Ramos, trombonista de No Te Va Gustar, se le midió a practicar algunas expresiones colombianasLas leyendas contemporáneas de nuestros sonidos latinoamericanos cada vez hacen más giras nacionales llevando su música a las diferentes ciudades del país. No Te Va Gustar se suma a esta tendencia en una celebración definitiva de su emblemática carrera.Once discos de estudio, con ese clásico de 2010 titulado 'Por lo menos hoy', dan muestra de un repertorio de éxitos que sonarán en el Orquideorama de Medellín para un concierto enigmático entre las plantas y la noche, en la cercanía íntima del Teatro Fundadores de Manizales, dentro de las columnas del Movistar Arena en el corazón de Bogotá y bajo los techos clásicos del legendario Teatro Enrique Buenaventura de Cali. Cuatro escenarios maravillosos para una banda única como No Te Va Gustar. No te pierdas de esta experiencia en tu ciudad y compra tus entradas en eTicket.co y TuBoleta desde el 04 de octubre de venta a público general en todas las ciudades.Te puede interesar: No Te Va Gustar, casi tres décadas llevando el poder del rock uruguayo por el mundo