'Motomami', de Rosalía, se alzó con el Grammy a mejor álbum latino alternativo, Rubén Blades consiguió con 'Pasieros' el premio al mejor disco de pop latino; y Marc Anthony coronó a 'Pa'lla Voy' como mejor álbum latino tropical.Ninguno de los tres artistas asistió a la gala previa de esta 65ª edición de los Grammy, en la que se entregan galardones técnicos y la mayoría de los relativos a géneros como el rap, country, folk o la música latina en sus diferentes expresiones.Lee también: De exnovios a colegas: el reencuentro de Taylor Swift y Harry Styles en los premios Grammy 2023La cantante española Rosalía consiguió que 'Motomami' superara a su principal competidor, 'Tinta y Tiempo' de Jorge Drexler, y sumó su segundo gramófono tras haber triunfado en la misma categoría por 'El Mal Querer' en 2020.El premio de Blades, que supone el undécimo Grammy de su carrera, llegó después de que el cantautor panameño batiera a propuestas de nuevas generaciones como 'Pa' Afuera', del colombiano Camilo, o 'Dharma', del también colombiano Sebastián Yatra.Después de 'Amar Sin Mentiras' (2005) y 'Contra la Corriente' (1999), Marc Anthony consiguió su tercer Grammy al doblegar a Carlos Vives, quien, además, actuó durante esta ceremonia previa a la gala principal.Y es que, debido a la gran cantidad de categorías de los Grammy, la Academia de la Grabación divide su evento en dos partes: un acto no televisado donde se entregan la mayoría de reconocimientos y la gran ceremonia, que tuvo lugar en la noche del 5 de febrero, y donde se anuncian los premios más populares ante las cámaras televisivas.Por otra parte, Natalia Lafourcade se llevó el premio a mejor álbum de música regional mexicana, en la que también se incluye la variedad texana, gracias a 'Un Canto por México - El Musical'.Se trata del tercer gramófono anglosajón en la carrera de esta cantautora que, sorpresivamente, superó al fenómeno mexicano del momento, Christian Nodal y su disco 'Foragido EP #1', así como a la leyenda Marco Antonio Solís, que se postulaba con su trabajo 'Qué Ganas de Ti'.Te puede interesar: Premios Grammy 2023: Estos son artistas mejores vestidos de toda la alfombra roja Además, Lafourcade cuenta con el honor de ser la mujer más laureada en los Grammy latinos, la versión de estos premios que organiza la Academia Latina de la Grabación, solo por detrás de la colombiana Shakira.'ENCANTO', EXPONENTES FUERA DE LAS CATEGORÍAS LATINASMención aparte mereció la película 'Encanto', que barrió a sus competidores y se embolsó tres Grammy en dos categorías más allá del ámbito latino: la de mejor recopilación de banda sonora para medios visuales, mejor banda sonora para medios visuales y mejor canción compuesta para medios visuales.En esta última triunfó gracias al tema 'We Don't Talk About Bruno', del compositor puertorriqueño Lin-Manuel Miranda, que integra el repertorio de la 'oscarizada' cinta."Gracias a los músicos que crearon esto e hicieron el mundo un poco mejor con esta película", afirmó emocionada Germaine Franco, también compositora de algunas de las creaciones de la música de este filme. Más allá de 'Encanto', los candidatos hispanos no lograron salir elegidos en otros apartados generales.
La ceremonia de los Grammy 2023 tendrá lugar el 5 de febrero en la Crypto Arena, en la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos. Esta edición estará dirigida por el comediante Trevor Noah, quien hace parte de 'The Daily Show'.Siendo uno de los eventos musicales mas esperados del año, dada su relevancia y reconocimiento, este contará con una de las presentaciones más anheladas, que estará liderada por parte del músico británico Harry Styles, y un número de nominados que cuenta con los mejores artistas a nivel mundial; conoce aquí la lista de algunas categorías:Te puede interesar: Harry Styles se presentará en la ceremonia de los Premios Grammy 2023Álbum del año: Adele - 30Un verano sin ti - Bad BunnyHarry’s House - Harry StylesMusic of the Spheres - Coldplay Renaissance - BeyoncéVoyage - Abba Special - LizzoMr. Morale & the Big Steppers - Kendrick LamarIn These Silent Days - Brandi CarlileGood Morning Gorgeous (Deluxe) - Mary J. Blige.Canción del año: 'Easy on Me' - Adele 'All Too Well (10 Minute Version) (The Short Film)' - Taylor Swift 'As It Was' - Harry Styles'Break My Soul' - Beyoncé'God Did' DJ Khaled ft. Rick Ross - Lil Wayne, Jay-Z, John Legend y Fridayy 'The Heart Part 5' - Kendrick Lamar 'Just Like That' - Bonnie Raitt'Bad Habit' - Steve Lacy'About Damn Time' - Lizzo'Abcdefu' - GayleMejor álbum pop latino: 'Dharma+' - Sebastián Yatra 'Viajante' - Fonseca'De adentro pa fuera' - Camilo 'Aguilera' - Christina Aguilera 'Pasieros' - Rubén Blades ft. Boca LivreMejor álbum de música urbana: 'Un verano sin ti' - Bad Bunny'Legendaddy' - Daddy Yankee 'The Love & Sex Tape' - Maluma'La 167' - Farruko 'Trap Cake, Vol. 2' - Rauw AlejandroConoce más: Beyoncé sorprendió a sus fans tras anunciar próxima gira con: 'Renaissance World Tour'Mejor recopilación de banda sonora para medios audiovisuales: 'Encanto' - Varios artistas 'Stranger Things: Soundtrack from the Netflix Series, Season 4 (Vol 2)' - Varios artistas'Elvis' - Varios artistas'Top Gun: Maverick' - Harold Faltermeyer, Lady Gaga, Hans Zimmer y Lorne Balfe'West Side Story' - Varios artistasEllos son los artistas que encabezan la lista de las categorías más importantes de estos premios, siendo esta la edición número 65 de los Premios Grammy, en la que artistas de talla internacional estarán esperando a ser los ganadores.
La fría noche bogotana no fue impedimento para que la leyenda viva de la salsa, Rubén Blades, cautivara con su voz y carisma el escenario del Movistar Arena el pasado 2 de abril. Muy a las 9:15 p.m., su orquesta comenzó a entonar los conocidos sonidos que han caracterizado la música del oriundo de Panamá, abriendo la presentación con el tema 'Caminando', canción del álbum del mismo nombre.En medio de aplausos fue recibido el artista, quien usaba su icónico sombrero y un traje negro inmaculado, mostrando así su elegancia, muy acorde con la gala que se iniciaba. Antes de comenzar a entonar sus letras musicales, Rubén relataba la historia detrás de la creación de sus éxitos, en momentos sacando una risa a los asistentes, que, sin duda, disfrutaron de inicio a fin la experiencia de verlo en vivo.Recordando clásicos como 'Decisiones', 'Pedro Navaja' y 'Amor y control', Blades puso a vibrar a sus seguidores, siendo el coliseo convertido en toda una pista de baile. A su vez, mostró parte de su último álbum 'Salswing!', el cual realizó en conjunto con Roberto Delgado y Orquesta, y cuyas canciones son mezclas entre salsa, jazz y letras de intérpretes conocidos con el caso de Frank Sinatra.Otro momento impactante en la noche fue el homenaje que le hizo al puertorriqueño Héctor Lavoe, contando la particular historia que hay detrás del sencillo 'El Cantante', escrita por el panameño, pero que, por decisión de Willie Colón, prefirió darle la responsabilidad al boricua, quien fue un símbolo en el género por su interpretación.Gabriel García Márquez también fue parte de las anécdotas gracias al trabajo de 1987 'Agua de Luna', en donde diversos cuentos del colombiano fueron transformados en canciones. 'Ojos de Perro Azul' fue la elegida para otorgar el reconocimiento al Nobel de literatura, demostrando así la gran amistad y el respeto que se tenían mutuamente.Fueron tres horas de una experiencia única, y pese a sus casi 74 años, Rubén Blades demostró que la edad no es impedimento siempre y cuando el talento siga intacto. En medio de la ovación del público, agradeció el apoyo y se despidió con 'Yo Puedo Vivir del Amor'.
El próximo sábado 2 de abril en el Movistar Arena de Bogotá se realizará un concierto de Rubén Blades que será histórico y dejará un recuerdo imborrable en su público. Te presentamos cinco razones para no perderte de este show.Su contenidoRubén Blades es un artista crítico y con sentido social. Sus presentaciones invitan a la reflexión sobre los temas que atañen al mundo en el que vivimos.Un concierto inéditoEsta gira representa el regreso de un grande de la música latina. En el Salswing podrás ver en vivo el trabajo más revolucionario del músico panameño, quien logró derribar fronteras idiomáticas y de géneros musicales al mezclar jazz, salsa y swing de manera orgánica y natural.Reencontrase con el público colombianoEste es el primer concierto del panameño en Colombia después de la ausencia obligada producto del COVID-19. Eso también lo hace especial porque Blades tiene mucho por dar y contar en el escenario.Su puesta en escenaRubén Blades se preocupó por tener la mejor música en vivo unida a ritmos únicos, todo esto gracias a una gran banda integrada por 20 músicos, bajo la dirección del bajista Roberto Delgado.La diferenciaCon Salswing, Blades se sale de su zona de confort e interpreta ritmos diferentes a la salsa. “La gente cree que si eres un salsero eso es lo que vas a hacer toda tu vida. Es como si fueras un caballo que anda con anteojeras para solo ver un camino y yo no las uso. Para mí, la música es subversiva porque el arte es subversivo. Tú cambias las cosas”, aseguró el cantante.
'Salswing!' de Rubén Blades se llevó este jueves el Latin Grammy al álbum del año en la ceremonia que se está celebrando en Las Vegas (EE.UU.)."Miren, otra vez una sorpresa, esto es una gran sorpresa", dijo el panameño, de 73 años, al recoger el premio, tan solo un día después de que la Academia Latina de la Grabación lo nombrara Persona del Año por su extensa trayectoria profesional y su "continua defensa de los derechos humanos".El disco de Blades se impuso a otros favoritos como 'El Madrileño' de C. Tangana, 'El Último Tour del Mundo', de Bad Bunny; 'Mis Manos', de Camilo; 'Priv', de Juan Luis Guerra; 'Vértigo', de Pablo Alborán y 'Origen', de Juanes."Ganar un premio a expensas de que otro pierda nunca me ha gustado —reconoció Blades—. Yo no soy mejor que nadie, así que lo acepto por todos los nominados, aquí no gana nadie".'Salswing!' es un álbum grabado por Blades junto a la orquesta de Roberto Delgado, que forma parte de una colección de trabajos que combinan la salsa con el jazz y de la que también se desprenden "Salsa Plus!" y "Swing".Nacido el 16 de julio de 1948 en Panamá, Blades, además de figura emblemática en la revolución de la salsa de los años 70 en Nueva York, ha colaborado con artistas de rock, jazz, pop, hip-hop y reggaetón, entre otros géneros musicales.Con este premio, el músico suma su noveno Latin Grammy, logrando igualar así los nueve Grammy anglosajones que ya había cosechado anteriormente.Como actor, Blades fue nominado al Emmy y ha protagonizado más de 50 películas y series de televisión en inglés y en español, incluido su aclamado papel de Daniel Salazar en la galardonada serie 'Fear The Walking Dead', de AMC.Fruto de su interés por la política, en 1994 llegó a concurrir en las elecciones presidenciales de Panamá."El éxito sabe a dolor, a sudor, a esperanza y a lágrimas. Muchas veces sabe a mierda y aunque crea fama, pobre del que decida vivir en ella", dijo el músico, actor y activista al agradecer el tributo que los Latin Grammy organizaron en la noche del miércoles.La gala homenaje contó con las actuaciones de artistas tan variados como Carlos Vives, Marc Anthony, Andrés Calamaro, Rozalén, Diego Torres y Christina Aguilera. EFE
Rubén Blades, poeta, maestro y renovador de la salsa, recibió la pasada noche un sentido homenaje por parte de la Academia Latina de la Grabación, que nombró al panameño Persona del Año por su extensa trayectoria profesional y su "continua defensa de los derechos humanos"."El éxito sabe a dolor, a sudor, a esperanza y a lágrimas. Muchas veces sabe a mierda y aunque crea fama, pobre del que decida vivir en ella", dijo el músico, actor y activista al agradecer el tributo.La gala, organizada en Las Vegas (EE.UU.) un día antes de que se entreguen los Latin Grammy, contó con las actuaciones de artistas tan variados como Carlos Vives, Marc Anthony, Andrés Calamaro, Rozalén, Diego Torres y Christina Aguilera.Todos ellos llevaron a su terreno las canciones más destacadas de la extensa discografía de Blades, uno de los compositores más admirados y prolíficos de Latinoamérica.Entre las apariciones musicales, Aguilera abrió la gala con una versión de 'Camaleón' en la que lució su chorro de voz; Farruko demostró que 'Amor y Control' encajaba en los ritmos urbanos y Rozalén, María Toledo y Beatriz Luengo sorprendieron con una versión aflamencada de 'El Padre Antonio y El Monaguillo Andrés'.También hubo lugar para los ritmos caribeños y tropicales de la mano de Oscar D'Leon con 'Buscando Guayaba', Carlos Vives con 'Decisiones' y Marc Anthony con 'Patria'."Muchas gracias a todos, me pareció excelente, esto ha sido muy emotivo y estoy muy agradecido", afirmó el panameño para luego dedicar el homenaje a su país.Antes, los artistas invitados no dudaron en interrumpir el guión de la ceremonia para dedicar palabras de admiración a Blades.Entre los discursos más emotivos destacó el de Joaquín Sabina, quien llegó al escenario para leer una carta que introdujo dejando claro que no era fácil "encontrar palabras a la altura de su talento y admiración"."Estamos ante uno de esos tipos que nacen una vez cada siglo y qué bendición", afirmó ante la mirada atenta de Blades, quien no esperaba la aparición del español en su homenaje.Sabina recalcó que Blades, además de ser dueño de una "conducta ejemplar", fue capaz de renovar una música de barrio "que servía para bailar" y elevarla "a lo más alto de las bellas artes"."Gabo (Gabriel García Márquez) me dijo una vez que cambiaría haber escrito sus '100 años de Soledad' por haber escrito 'Pedro Navaja', recordó.Los elogios de Sabina llegaron después del discurso que protagonizó René Perez, de Residente: "Eres mi mentor, mi maestro y amigo. Como un padre para mí", prometió el músico.Farruko, por su parte, recordó entre lágrimas su vínculo familiar con la música del homenajeado: "Esta canción marcó mi vida en el 2002, yo iba con mi abuelo a hacer compra, él se quitó la vida y esta canción es la que ponía siempre", dijo tras interpretar 'Amor y Control'.Otros, como Carlos Vives aplaudieron la contribución de Blades a la "identidad" latina, algo que subrayó Beatriz Luengo al destacar que ella "como española" pudo "imaginar Latinoamérica gracias a su música".Andrés Calamaro destacó que el disco 'Siembra' (considerado como el mejor disco de salsa) "le abrió las puertas" del mundo de la salsa y Jorge Drexler calificó a Blades de "bendición para la música latina".Nacido el 16 de julio de 1948 en Panamá, Blades, además de figura emblemática en la revolución de la salsa de los años 70 en Nueva York, ha colaborado con artistas de rock, jazz, pop, hip-hop y reggaetón, entre otros géneros musicales.Durante su carrera ha sido ganador de ocho premios Latin Grammy, así como de nueve Grammy.Como actor fue nominado al Emmy y ha protagonizado más de 50 películas y series de televisión en inglés y en español, incluido su aclamado papel de Daniel Salazar en la galardonada serie "Fear The Walking Dead", de AMC.Fruto de su interés por la política, en 1994 llegó a concurrir en las elecciones presidenciales de Panamá.Sin embargo, tras los aplausos Blades rechazó la popularidad -"la fama es un lugar que se visita, no un domicilio y el que no lo comprenda perderá su vida"- y aprovechó para agradecer a todos los que han contribuido a su éxito, desde su familia, a sus profesores de escuela y músicos que lo han acompañado en su carrera."Me han preguntado a la entrada qué me quedaba por hacer, y yo dije que todo -zanjó-. No le temo al tiempo, solo a la indiferencia".Antes que Blades fueron Persona del Año: Juanes (2019), Maná (2018), Alejandro Sanz (2017), Marc Anthony (2016), Roberto Carlos (2015), Joan Manuel Serrat (2014) y Miguel Bosé (2013).También recibieron ese homenaje Caetano Veloso (2012), Shakira (2011), Plácido Domingo (2010), Juan Gabriel (2009), Gloria Estefan (2008), Juan Luis Guerra (2007), Ricky Martin (2006), José José (2005), Carlos Santana (2004), Gilberto Gil (2003), Vicente Fernández (2002), Julio Iglesias (2001) y Emilio Estefan (2000). EFE
El músico panameño Rubén Blades mostró su solidaridad con los habitantes de la Isla Canaria La Palma, en España, tras la erupción del volcán Cumbre Vieja hace 24 días, que ha obligado a evacuar a miles de personas y ha arrasado con terrenos agrícolas y residenciales."A todos los canarios, y en especial a los de la Isla de La Palma, enviamos nuestras oraciones y buenos deseos en estos momentos difíciles, provocados por la erupción de Cumbre Vieja, que ha cubierto de lava porciones importantes de la geografía de su área. ¡Tengan fe, canarios!", señaló en un mensaje en su cuenta de Twitter, que acompaña con la bandera y escudo de La Palma.La erupción volcánica comenzó el pasado 19 de septiembre luego de más de una semana de miles de sismos en la zona.El exintegrante de las Estrellas de Fania, residente en Nueva York, infundió ánimo a los canarios al asegurar que vendrán días mejores, "pero ahora debe enfrentarse el problema con la determinación y la acción que el momento exige"."El alma canaria puede hacerlo y lo hará. Un país seguirá siendo bueno, a pesar de los pesares, por la acción de su pueblo, siempre", afirmó el intérprete de clásicos de la salsa como 'Pedro Navaja', 'Maestra vida' o 'Plástico', que se despidió de los residentes de La Palma con un abrazo.El también actor, de 73 años, tiene previsto iniciar la gira 'Salswing Tour' el próximo 20 de noviembre, para llevar a sus seguidores los temas de su más reciente trabajo 'Salswing' acompañado de la Roberto Delgado Big Band, compuesta por músicos panameños.La gira en EE.UU. le llevará a las ciudades de Los Ángeles, Atlanta, Miami, Boston, Nueva York, Washington y culminará en la de Illinois en diciembre.El 18 de noviembre Blades será reconocido con el premio Persona del Año por la Academia Latina de la Grabación que concede el Grammy. EFE
La Academia Latina de la Grabación nombró Persona del año 2021 al vocalista, compositor, actor y activista panameño Rubén Blades "por su compromiso continuo en la lucha por la justicia social", además de sus logros artísticos, y lo celebrará próximamente con un concierto homenaje."El éxito nunca es producto del esfuerzo de un solo individuo. Es consecuencia de muchas contribuciones y de la voluntad y talento de otras personas. Hoy doy gracias a todos los que hicieron posible el éxito de mi carrera como músico y compositor", declaró Blades en un comunicado.Creador de un disco tan emblemático por su contenido social y político como 'Buscando América', que grabó en 1984 junto a la banda Seis del Solar, Blades "ha sido un promotor de cambios positivos y significativos en las comunidades latinas y más allá de ellas", señaló la Academia Latina de la Grabación.La institución, que desde el 2000 selecciona como Persona del Año a músicos de herencia iberoamericana no solo por sus logros artísticos, sino también por sus esfuerzos humanitarios, indicó que Blades ha apoyando programas alrededor del mundo que generan consciencia sobre la opresión política, el hambre y la pobreza."Rubén Blades es un artista realmente emblemático que ha inspirado a varias generaciones con la impactante e inteligente letra de sus canciones, y cuya genialidad ha promovido la justicia en todos los niveles de la sociedad", dijo Gabriel Abaroa Jr., presidente de la Academia Latina de la Grabación."Ya que el activismo y los movimientos a favor de la justicia social han predominado en nuestra conversación colectiva del último año, en este momento no hay nadie más merecedor del homenaje a la Persona del Año de la Academia Latina", recalcó Abaroa.Por su parte, el artista, que en los años 80, junto al trombonista y cantante Willie Colón, hizo época con temas salseros como 'Pedro Navaja' y 'Buscando guayaba', agradeció a la Academia esta consideración y la dijo compartirla "con todas las personas que me han ayudado a lo largo y ancho" de su vida artística.Un concierto homenaje con interpretaciones del repertorio de Blades a cargo de "una variedad impresionante de artistas y amigos notables" servirá para celebrar la elección de la Persona del Año 2021.La fecha de este concierto, así como la de la vigésimo segunda entrega anual del Latin Grammy, se anunciarán posteriormente, de acuerdo con el comunicado.Nacido el 16 de julio de 1948 en Panamá, Blades, además de figura emblemática en la revolución de la salsa de los años 70 en Nueva York, ha colaborado con artistas de rock, jazz, pop, hip-hop y reggaetón, entre otros géneros musicales.Durante su carrera ha sido ganador de ocho premios Latin Grammy, así como de nueve Grammy.Como actor fue nominado al Emmy y ha protagonizado más de 50 películas y series de televisión en inglés y en español, incluido su aclamado papel de Daniel Salazar en la galardonada serie 'Fear The Walking Dead', de AMC.Antes que Blades fueron Persona del Año Juanes (2019), Maná (2018), Alejandro Sanz (2017), Marc Anthony (2016), Roberto Carlos (2015), Joan Manuel Serrat (2014) y Miguel Bosé (2013).También lo fueron Caetano Veloso (2012), Shakira (2011), Plácido Domingo (2010), Juan Gabriel (2009), Gloria Estefan (2008), Juan Luis Guerra (2007), Ricky Martin (2006), José José (2005), Carlos Santana (2004), Gilberto Gil (2003), Vicente Fernández (2002), Julio Iglesias (2001) y Emilio Estefan (2000). EFE
El cantautor panameño Rubén Blades reaccionó este domingo al accidente de tránsito sufrido por su antiguo compañero musical Willie Colón, reconocido salsero y trombonista, y le deseó una pronta recuperación.En su cuenta de la red social Twitter, Blades dijo que acababa de enterarse de que Willie Colon y su esposa Julia "sufrieron un accidente de transito serio hace cinco días"."Enviamos nuestros deseos de una pronta recuperación para ambos y que Willie pueda superar este difícil momento", expresó Blades.Willie Colón fue ingresado en un hospital de Virginia (EE.UU.) tras sufrir un accidente de tráfico cuando viajaba en una autocaravana con Julia, según un comunicado de su jefe de prensa, Neil MacCarty.Colón se encuentra en "estado grave, pero estable", según la nota, que detalla que el siniestro tuvo lugar el pasado 20 de abril cuando viajaban en una autocaravana por la región de Outer Banks, en el estado de Carolina del Norte.Rubén Blades, cantautor y exministro de Turismo, en anteriores ocasiones ha descartado la posibilidad de una reconciliación con su antiguo compañero musical que pueda significar volver a compartir el escenario juntos.El distanciamiento entre ambos artistas se dio a raíz de un pleito legal por supuesto incumplimiento de contrato iniciado por el trombonista mediante una demanda.En diciembre de 2019, previo a un concierto en el que compartió escenario con Marc Anthony en Panamá, Colón dijo que tal como se encuentran las cosas, no "tan calientes", puede darse la posibilidad de una reconciliación con el autor de "Pedro Navaja"."Yo nunca digo nunca, tú sabes", respondió Colón en un coloquio con músicos y periodistas.El trombonista (Nueva York, 1950) consideró que "siempre hay un número, hay una razón en que se puede llegar a un acuerdo", y "como están las cosas hoy, en verdad no están tan calientes como antes, quién sabe".Rubén Blades actuó junto a Colón en mayo de 2003 en un concierto organizado con motivo de los 25 años del disco "Siembra" en el estadio Hiram Bithorn de San Juan de Puerto Rico.Colón, quien en septiembre de 2007 afirmó que no consideraba a Blades como un amigo, interpuso la demanda en mayo de ese mismo año para exigir el pago de 115.000 dólares por su actuación en el espectáculo.Tras su separación de Héctor Lavoe (1946-1993), Colón hizo dupla con Blades, con quien grabó en 1978 el álbum musical "Siembra", considerado en su momento como el de más éxito de ventas para al sello Fania, así como los titulados 'Canciones del solar de los aburridos' (1981) y 'The last fight' (1982).Finalizada la etapa con Rubén Blades, con quien formó una de las parejas musicales más exitosas en el género de salsa, el legendario trombonista dio inicio a la suya como cantante y grabó éxitos como 'Amor verdadero', 'Oh, qué será' versionando el tema de Chico Buarque, 'Talento de televisión' y 'El gran varón', entre otras. EFE
"¿Será que el planeta esta tratando de librarse de nosotros?" se pregunta el cantautor panameño Rubén Blades en su ‘Diario de la peste’, una bitácora personal que se ha volcado a escribir sobre lo que ocurre con el COVID-19 y contribuir a neutralizarlo. En la segunda de las entradas de este diario, escritas como todas las demás en la ciudad de Nueva York, donde habitualmente reside con su esposa, Luba Mason, Blades asume este flagelo global "como una prueba mas en la prodigiosa cadena de experimentos, intentos, actos y omisiones que componen la existencia de la humanidad". El artista panameño, ganador de 17 premios Grammy por su música, señala en ese sentido que el virus ha frenado toda la actividad humana comercial y con ello "han descendido dramáticamente los niveles de contaminación ambiental en China, Corea del Sur y Japón, como lo demuestran las fotos tomadas por satélites". Esto le lleva a plantearse otra interrogante: "¿Será que la Tierra necesita respirar?". Nueva York y Panamá, aciertos y desaciertos en la prevencisón En su más reciente reporte de este sábado, Blades, exministro de Turismo de su país en el Gobierno de Martín Torrijos (2004-2009), da gracias a Dios, caminando junto a Luba Mason, que ha tenido "otro día sin fiebre, ni tos", y lanza sus dardos a los "muchos" que "no van a atender la seriedad del asunto, hasta que se declara la ley marcial", y a Nueva York por no hacer un "censo de infectados". Destacó que la cantidad de infectados aumenta diariamente en la medida en que se van identificando más casos a través de exámenes. "Eso no es malo, me parece que es lógico que ocurra". Para el también actor de cine, lo correctos sería que en Nueva York "debieran de existir clínicas ambulantes, que van de barrio en barrio examinando gente, como en un censo. En realidad eso es lo que sería, un censo de infectados". Eso identificaría a los que pueden propagar el virus y ayudaría a los que no están aun contaminados en una casa, para que sigan sanos, indicó. Las autoridades panameños informaron este sábado que los casos en Panamá ascienden a 245 y 3 defunciones. Blades fue más allá y afirmó que "como en USA (EE.UU.) no estaban preparados para lo que viene, no están haciendo exámenes de prevención, solo los utilizan para confirmar a los que ya presentan síntomas". Eso quiere decir, de acuerdo con el autor de "Amor y control", y "Paula C", que "hay mucha gente enferma, que por no presentar síntomas están propagando la enfermedad, porque creyéndose sanos salen a la calle". Estados Unidos, según cálculos de la Universidad Johns Hopkins, contabiliza 32.644 casos confirmados del coronavirus, con 390 fallecidos, 114 de ellos en el estado de Nueva York y 94 en el de Washington, lo que lo ubica en el tercer lugar mundial en las estadísticas de contagios, solo por debajo de China e Italia. Blades responsabiliza de la situación al "ogro anaranjado", en alusión al presidente estadounidense, Donald Trump, por no gestionar que se movilizaran los exámenes previos para detectar contagiados. Incluso, recuerda que el político "llego a decir que solo habían unos pocos enfermos, como cinco en los USA y que pronto todo se reduciría a cero, porque milagrosamente el virus desaparecería". Planes, lecturas y canciones en tiempos de coronavirus El cantautor panameño, que en este reporte diario echa mano a un pasaje de la obra "Cien años de soledad", de Gabriel García Márquez, sobre la peste de insomnio que invadió las calles de Macondo, adelantó que acaba de escribir una canción "para animar a la gente en Panamá", que espera sacar pronto. Dijo que mientras aprovecha el tiempo para leer y que trata de no obsesionarse con las noticias. Por: EFE Mira también: Ricky Martin lidera campaña de donación para adquirir equipos médicos para combatir el COVID-19Shakira pide a líderes del mundo medidas extremas ante el coronavirus Carlos Vives, J Balvin y otros artistas se unen en concierto desde casa por COVID- 19Alejandro Sanz lanza ‘El mundo fuera’, una canción creada desde el encierro¿Al ritmo del coronavirus? Artistas lanzaron canciones inspiradas en la pandemiaMurió la actriz Lucía Bosé, madre del cantante Miguel Bosé El encierro aviva la inspiración de las estrellas musicales
Leonor Espinosa es irreverente y tan atravesada como los platos que se inventa y cada vez que puede también les pone sal y pimienta a sus opiniones sobre el actual gobierno. Lo que más le gusta en la vida es ir a La Mojana, al Pacífico, el Caribe y a la selva para encontrar y redescubrir tanta comida rica que tiene este país. Los Informantes se metió con ella en la cocina y hablaron inclusive de ese día de enero cuando nació en reversa hace 60 años.
Sergio Cabrera habla cinco idiomas, estuvo en la guerrilla, desertó, fue representante a la Cámara, ha dirigido una veintena de producciones para cine y televisión, incluyendo la Estrategia del Caracol, su obra maestra. Los Informantes y la vida del nuevo embajador en Beijing que es tan sorprendente que Juan Gabriel Vázquez la volvió novela.Es la primera vez que Colombia tiene un embajador en Pekín que habla chino natural como quien respira. Se llama Sergio Fausto Cabrera Cárdenas, nació en Medellín hace 73 años y su vida azarosa no es que sea digna de una novela, es ya una novela exitosa traducida a 18 idiomas, con 7 reediciones en nuestro país y contando.“En los últimos 40 años China ha pasado a ser ese país pobre que yo conocí, a ser una super potencia mundial. No solo China, o sea también Corea del Sur, también hay otros países asiáticos y todos se basan un poco en el desarrollo de planes a largo plazo. Ese país inmenso y pobre que Cabrera conoció siendo un niño es ahora una superpotencia que le planta pulso a Estados Unidos.“Hay una tradición en la cultura china a planificar las cosas a largo plazo, dividiéndola en pequeños trozos porque es importante sentir que hay pequeñas victorias. Yo creo que esa es una gran lección que uno puede aprender de China, cómo planifican, cómo distribuyen su tiempo y cómo trabajan con tenacidad, con un espíritu colectivo muy arraigado. Son países donde los intereses colectivos priman sobre los intereses individuales. Es indispensable que aprendamos ese tipo de comportamiento”.El ahora embajador es hijo de Fausto Cabrera, un actor y director español quien llegó a Colombia en 1945 para quedarse. “Comunista español muy estricto, muy autoritario, muy hábil para convencernos de que lo que él quería era lo que nosotros queríamos, era un gran actor”. Fausto Cabrera se casó con Luz Elena Cárdenas en Medellín y en 1950 tuvieron a Sergio y dos años después a Marianella. “Mi madre buscaba contrarrestar esa dureza de mi padre con la suavidad y el cariño de una madre antioqueña. Una gran lectora, me transmitió a mí el amor por la lectura”. A los 10 años a Sergio le regalaron una cámara fotográfica y desde entonces supo que quería dedicarse al cine.“Yo no estudiaba, pero era la hija de Fausto Cabrera entonces yo pasaba todos los años y Sergio era malo como el solo, mejor dicho, Sergio si no nos vamos para China yo no sé qué hubiera pasado con Sergio porque yo sí era juiciosa, pero el necio era él, entonces lo metió mi papá interno a un colegio y se le escapaba del internado por el lado entonces mi papá dijo ‘nos vamos para China’ y nos fuimos. Yo iba a cumplir 10 años y Sergio 12”.Era 1962, Fausto fue invitado por la República Popular China para que impartiera clases de español allá en los confines del mundo. “Después de 10 días llegamos, aterrizamos en Pekín y yo me acuerdo de que en la ventanilla del avión veía campos de trigo al lado y lado de la pista, me pareció extraño. De pronto llegamos al aeropuerto y el aeropuerto era más o menos del tamaño del Planetario de Bogotá, yo sentía que habíamos llegado a un pueblito comparado con Bogotá. Pues hoy en día el aeropuerto de Pekín es el más grande del mundo, ese es como los saltos gigantescos que se han dado en China en estos últimos 40 años”.
35 días de búsqueda incansable de los cuatro niños que se perdieron en la selva y cada día que pasa crece la incertidumbre y el misterio. Los Informantes estuvo con el cerebro de la Operación Esperanza como se llama la misión que busca encontrarlos a toda costa.“Si los niños se hubieran quedado quietos ya los hubiéramos encontrado, pero hay un misterio alrededor de esto, un avión que cae prácticamente perpendicular, mueren los tres adultos y los cuatro menores que estaban en la parte de atrás no los encontramos. ¿Cómo pudieron haber salido? Por las huellas que hemos registrado, por sus propios medios. La bebé de 11 meses que cumplió un año, ahorita el 26 de mayo, estaba viva o está viva. La respuesta es que sí”.Desde hace días el Brigadier General Pedro Sánchez, comandante del grupo de Fuerzas Especiales de las Fuerzas Militares de Colombia, no ha podido dormir en paz. Enfrenta, quizás, una de las misiones más importantes de su carrera. Su misión es encontrar, con vida, en medio de la selva a Lesly, Soleiny, Tien y a Cristin, los niños que al parecer sobrevivieron a un accidente aéreo el pasado 1 de mayo y que llevan 30 días perdidos en la selva sin que se sepa nada de su paradero.“Hemos hecho todo lo humanamente posible, pero también incluso lo imposible, para atraer a esos cuatro menores que son nuestra familia al hogar que pertenecen”. A pesar de los esfuerzos realizados parece que la selva se los tragó. Este drama comenzó tras el accidente de la avioneta de la empresa Avianline Charters, Una Cessna 206.A pesar de los riesgos y las condiciones difíciles de las pistas este tipo de aeronaves son el único medio de transporte para llegar rápidamente al interior del país desde zonas remotas como la Araracuara, en la Amazonía colombiana, desde donde despegaron. En la aeronave viajaban siete personas: el piloto Hernando Murcia, el líder indígena Herman Mendoza, Magdalena Mucutuy y los cuatro menores de 1, 4, 9 y 13 años a diferencia del piloto, los demás eran de la etnia Muinane, y se dirigían desde la Araracuara hacia San José del Guaviare cuando aproximadamente a 180 km de su destino la avioneta desapareció del radar, según el coronel Juan José López, director de operaciones de la Aerocivil: “salió a las 6 y 40 de Araracuara. Alrededor de las 7:16 minutos nos reporta que tiene una falla. Unos minutos después el piloto reporta que ya ha solucionado la falla, pero finalmente alrededor de unos 20 minutos posteriores vuelve y ya hace una declaración de emergencia. Y en esa última comunicación fue la última que se tuvo con la aeronave. Finalmente, alrededor de las 7:44 de la mañana se pierde todo contacto”.Solo 16 días después de reportar su desaparición, encontraron la avioneta estrellada en la selva. Para sorpresa de todos, solo estaban los cuerpos de los tres adultos, lo que lleva a las autoridades a creer que los niños pueden estar vivos. Sin embargo, 20 días después de encontrar la avioneta, los menores no aparecen.
Sin siquiera imaginarse que iba a conocer a la mujer de su vida, Juanes expresa que fue una conexión inmediata, pues vivieron algo que muy pocas veces se experimenta a la primera vez.No te pierdas ningún contenido de Se Dice De Mí.
Aunque todos estos hechos acontecieron cuando era muy joven, Juanes quedó marcado por estos dos instantes. En uno de ellos dimensionó el peso de sus acciones.No te pierdas ningún contenido de Se Dice De Mí.