Tras la muerte de la reina Isabel II de Inglaterra, el príncipe Carlos III está a las puertas de su coronación, pero a pesar de ser una figura tan famosa, pocos saben que detrás del futuro rey se esconde la historia de un hombre cuyo padre siempre lo consideró una desilusión por ser sensible y tener inclinaciones artísticas. A quien nunca le permitieron estar con la persona que realmente amaba, que desde pequeño le cargaron la responsabilidad de ser el heredero de una de las últimas monarquías del mundo y en quien ahora recae el peso de continuar con el legado de más de siete décadas que dejó su madre.De la mano de sus más cercanos amigos y consejeros, este documental recorre los pasos que lo llevaron a convertirse en un hombre cuyo impacto en Reino Unido significó un cambio en la relación de la realeza con los jóvenes, las luchas por causas ambientales, de caridad y educación. Esta historia nos lleva a conocer al hombre que dará inicio a una nueva era.
El Reino Unido y el mundo entero serán testigos de la ascensión del nuevo monarca británico Charles Philip Arthur George, de 74 años. El rey más longevo sucederá a su madre Isabel II, una reina querida y respetada. La coronación de Carlos III del Reino Unido será el 6 de mayo, pero no tendrá una tarea fácil. ¿Cuál será el futuro de la Corona británica? ¿Logrará mantener la unidad como lo hizo su madre? ¿Cuáles serán las consecuencias geopolíticas de este cambio? María Emma Mejía analiza estas y otras preguntas junto a María Teresa Aya.Acompáñenos en este análisis de los hechos más importantes de la actualidad mundial y su incidencia en nuestra realidad. Síganos en Twitter @UnaMiradaTV.
A poco más de 60 días de la coronación del rey Carlos III hay muchas preguntas sobre el futuro y la permanencia de la monarquía británica, una institución cuyo origen se remonta al tiempo de lo que fue el imperio más grande del mundo. Luego de la muerte de Isabel II y tras protagonizar el reinado más largo de la historia, Carlos III con 74 años asumirá el trono en una ceremonia que data de la edad media y que está marcada por el misterio. Asimismo, los preparativos son noticia diaria y la familia real busca que los escándalos no empañen el evento. Arnoldo Mutis, experto en la Corona británica nos, cuenta la historia de la familia real y conversa con María Emma Mejía para responder algunos interrogantes: ¿Cómo será la ceremonia? ¿Cómo será su reinado? ¿Cuál es el futuro de la Corona británica?Acompáñenos en este análisis de los hechos más importantes de la actualidad mundial y su incidencia en nuestra realidad. Síganos en Twitter @UnaMiradaTV.
El príncipe Harry publicará su libro el próximo 10 de enero, aunque en España ya se están vendiendo los ejemplares en diferentes bibliotecas antes de su lanzamiento oficial. 'En la sombra' consta de 577 páginas donde comparte gran parte de sus anécdotas desde la infancia y hasta su relación con Meghan Markle.El libro, cuyo nombre original es 'Spare’, se ha catalogado como un viaje muy personal de la vida de Harry, que espera que inspire a todo aquel que lo lea. Él mismo dio a conocer que una parte de las ganancias del libro se irá directamente a organizaciones benéficas británicas.Te puede interesar: El Príncipe Harry manifestó que tiene intenciones de recuperar la relación con su padre y hermanoLos ejemplares tendrán una edición en inglés, pero para los países de América Latina y España contará con una versión en audiolibro y formato electrónico. Será también traducido en otros 14 idiomas como neerlandés, griego, romano, sueco, entre otros.Tras el lanzamiento de su serie 'Harry & Meghan', se conocieron detalles sobre cómo es la relación actualmente con su hermano, el príncipe de Gales, y como había cambiado desde que renunció a su título de 'Alteza Real' en 2020, mudándose a vivir a Santa Bárbara, California.En el libro se conocerá sobre una fuerte discusión que tuvieron los dos hermanos en 2019, donde William se refirió a Meghan como "grosera" y "difícil", luego de esto la pelea terminó en golpes. Harry escribe que su hermano "lo agarro por el cuello, rompiendo su collar y lo tiró al suelo", tanto así que el duque terminó con rasguños y moretones.Conoce más: El príncipe Harry reveló cómo fue el día en que presentó a Meghan Markle a la familia realLa princesa de Gales también estaría en gran parte de las memorias de Harry, dado que los medios británicos siempre han hablado sobre la rivalidad entre Kate Middleton y Meghan Markle, que empezaría por el gran cariño que el pueblo le brindó a Markle y no estaría bien visto por la Familia Real, misma situación que se vivió con la princesa Diana.El príncipe Harry ha brindado varías entrevistas antes del lanzamiento de 'En la sombra', donde cuenta un poco sobre lo que se va a relatar en el libro y cómo espera que esto no repercuta en sus relaciones familiares, también habla sobre cómo anhela recuperar la relación con su padre y hermano.Las entrevistas serán estrenadas la próxima semana, una será con el periodista Anderson Cooper y otra para el medio británico con Tom Brabdy.
Durante el 2022 los ojos del público estuvieron sobre la familia real, pues hubo varios momentos en los que se convirtieron en protagonistas de los medios de comunicación. Es inevitable hablar de la muerte de la Reina Isabel II a sus 96 años después de pasar 70 en el trono.Este hecho hizo que su hijo fuera nombrado como el Rey Carlos III y parece que desde el primer momento su intención ha sido modernizar la monarquía y la atención de millones sigue sobre él.Así sucedió en su discurso de navidad, el primero en el que él era quien estaba a cargo y como era de esperarse recordó a su madre. Allí afirmó que, como muchas familias, en navidad extrañan más que nunca a sus seres queridos, habló de humanidad y envió un mensaje de esperanza.El lugar elegido para el discurso fue el Castillo de Windsor, específicamente la Capilla de San Jorge y durante su mensaje hizo énfasis en que allí estaba cerca a su padre y a su madre.Durante el mensaje navideño se mostraron diferentes imágenes, la mayor parte, de la Reina Isabel II. Sin embargo, también se hicieron presentes otros miembros de la familia real, como Kate y William, además de la Reina Consorte y dos de los hermanos del Rey.Los grandes ausentes fueron Harry y Meghan, de quienes no hay ni un solo comentario, ni una fotografía o alusión a su presencia. Vale la pena resaltar las especulaciones sobre que la relación entre la monarquía y los antes llamados duques de Sussex, no es la mejor desde inicios del 2020 cuando decidieron dar un paso al costado.Desde entonces, varios momentos han llamado la atención y causado un poco de controversia. El primero de ellos que la entrevista que le concedieron a Oprah Winfrey, en la que salieron a la luz varios detalles sobre lo que realmente pasaba con ellos dentro de su rol en la monarquía.Tras la muerte de la Reina Isabel II, las interacciones entre varios de los miembros de la familia real tampoco pasaron desapercibidas. Y finalmente, la serie Harry y Meghan también ha generado controversia por algunos de sus comentarios.Varios se preguntan si la pareja se referirá en algún momento al discurso del Rey o si seguirán como si nada hubiese pasado al respecto.
Una de las tradiciones que más fortalece los lazos de la corona con su pueblo, sin duda, es el discurso navideño con el que año tras año el soberano envía un mensaje de amor y esperanza al Reino Unido, tarea que ahora estará a cargo del rey Carlos III luego de que por 70 años lo hiciese Isabel II.Cabe destacar que a pesar de que esto se ha realizado desde el mandato de Jorge V, bisabuelo del monarca, fue Isabel II quien en 1957 lo realizó por primera vez en televisión, con la intención de mostrarse más cercana a la gente y hacer que sus palabras fueran mucho más personales y directas.Te puede interesar: El príncipe Harry reveló cómo fue el día en que presentó a Meghan Markle a la familia realUno de los factores que más llamó la atención en este discurso de 2022 fue el cambio de locación, pues generalmente la reina los realizaba desde el castillo de Windsor, sin embargo, el rey Carlos III lo grabó desde la capilla de San Jorge del castillo de Windsor, en donde se encuentran los restos de su madre.Es importante resaltar que el monarca quiso recordar a Isabel II, por lo que dio unas palabras en las que apeló a su memoria y su legado.Conoce más: Aparece supuesto hijo del rey Carlos III y Camila Parker para solicitar de nuevo una prueba de ADN"La Navidad es un momento especialmente significativo para todos aquellos que hemos perdido a seres queridos. Sentimos su ausencia y los recordamos en cada tradición querida. La creencia de mi madre en esa luz fue un parte esencial de su fe en Dios, pero también de su fe en la gente, algo que comparto con todo mi corazón", fue parte del mensaje del rey Carlos III.Por otra parte, otra de las particularidades que tuvo este discurso fue que mencionó otras religiones que hay presentes en el Reino Unido y se dirigió a ellas: "Cualquiera que sea su fe o incluso si no tenéis ninguna, es en esta luz que da vida y con la verdadera humildad que se encuentra en nuestro servicio a los demás, en lo que creo que podemos encontrar esperanza. Por tanto, celebremos juntos y apreciémoslo siempre".
El féretro con los restos mortales de la Reina Isabel II llegó este 19 de septiembre de 2022 hasta el castillo Windsor, en cuya capilla de San Jorge será enterrada, la antigua soberana al lado de su esposo, el duque Felipe de Edimburgo.Al término del servicio religioso oficiado en la abadía de Westminster, en Londres, el féretro de la monarca fue sacado del templo sobre una cureña tirada con cuerdas por más de un centenar de marineros de la Royal Navy (Marina) y recorrió en procesión las calles de la capital, seguido a pie por el nuevo rey Carlos III, el príncipe Guillermo de Gales y otros miembros de la familia real.Te puede interesar: Príncipe Guillermo reveló que seguir el féretro de Isabel II le trajo malos recuerdosA su llegada al arco de Wellington, en la esquina sureste de Hyde Park, el ataúd fue transferido a un vehículo fúnebre y, desde allí, partió en su último viaje, hasta Windsor, a unos 35 kilómetros de Londres.A su llegada, como estaba previsto, los restos de la Reina Isabel II recorrieron en procesión los cerca de 5 kilómetros del denominado Long Walk, la avenida arbolada que desemboca en el castillo de Windsor, la residencia real donde más tiempo solía pasar la reina.Conoce más: Guardia real que custodiaba el féretro de la Reina Isabel II se desmayó en la CatedralEn la capilla de San Jorge, un lugar habitual de bautizos, bodas y funerales reales, se celebrará un servicio religioso ante unos 800 invitados. En los últimos años, esa capilla acogió el enlace entre el príncipe Enrique y Meghan, en 2018, así como el funeral del príncipe Felipe, esposo de la reina, en abril de 2021.La Reina Isabel II será enterrada junto a los restos de su esposo en la cripta de la capilla. - EFE
El príncipe británico Guillermo explicó que seguir el féretro de su abuela Isabel II le hizo revivir malos recuerdos de cuando era un adolescente y tuvo que hacer lo mismo con el de su madre Diana de Gales.Guillermo, que ahora es príncipe de Gales, y heredero a la corona de su padre, Carlos III, charló con la gente que dejaba flores en tributo a su abuela ante la residencia real de Sandringham, en el este de Inglaterra, acompañado de su esposa Kate Middleton.Mira también: Guardia real que custodiaba el féretro de la Reina Isabel II se desmayó en la Catedral"Hacer el recorrido de ayer a pie fue difícil. Me trajo unos cuantos recuerdos", dijo Guillermo, de 40 años, a un grupo de ciudadanos, como podía evidenciarse en unas imágenes de la televisión Sky News. Se refería al funeral de su madre, quien perdió la vida un 31 de agosto de 1997 a causa de las heridas producidas en un accidente ocurrido en el interior del túnel del Alma en París, Francia.Acompañado de su padre, sus tíos, y su hermano Enrique, Guillermo siguió a pie el traslado del féretro de su abuela desde el palacio de Buckingham al parlamento británico, donde se instaló la capilla y posteriormente saludó a la multitud presente con su esposa Kate Middleton.A los diferentes homenajes que se han realizado han asistido la princesa Ana de Inglaterra y los Condes de Wessex.Te puede interesar: La Reina Isabel II cambió su testamento antes de morir y no incluyó a Meghan MarkleAños atras los dos hermanos, que tenían 15 y 12 años, tuvieron que hacer lo mismo tras el féretro de su madre. "Es uno de esos momentos en que te dices 'me he preparado para esto, pero no estaba tan preparado", añadió. - AFP
Desde el 14 de septiembre hasta el lunes 19 de septiembre, el féretro de la Reina Isabel II ha estado custodiado por la guardia real para que todos los que quieran darle un último adiós a la soberana puedan hacerlo acercándose a su ataúd.Todo esto hace parte del protocolo 'Puente de Londres' y, más directamente, la operación 'Unicornio', lo cual determinaba que el cuerpo de la monarca se trasladara a Westminster Hall, donde yacerá durante cuatro días hasta que llegue el momento de la procesión desde el palacio de Buckingham.Te puede interesar: El féretro de la Reina Isabel II se encuentra en Westminster Hall para su multitudinaria despedidaTras su llegada a Westminster Hall se llevó a cabo la Vigilia de los Príncipes, tradición instaurada en 1936 luego del fallecimiento del Rey Jorge V, que consiste en que los hijos de la soberana custodien el féretro a lo largo de 15 minutos en su estadía en la Catedral de Saint Giles. Algo de lo más llamativo durante este ritual fue la presencia de la princesa Ana, pues fue la primera vez que una mujer hacía parte de este conmovedor acto, ya que hasta el momento solo podían hacerlo los hijos del soberano fallecido.Después de que los miembros de la familia real abandonaron el recinto, ha sido la guardia real la encargada de proteger y custodiar el ataúd de la Reina Isabel II, el cual ha sido visitado por miles de personas.Conoce más: Carlos III es proclamado oficialmente nuevo rey en sucesión de Isabel IINo obstante, hubo un hecho que generó bastante preocupación en los asistentes a esta catedral, pues fue posible ver cómo durante su tiempo frente al féretro uno de los guardias empieza a tambalear de un lado a otro, demostrando una pérdida de equilibrio.A pesar de que el hombre trataba de mantenerse firme en su posición, pocos segundos después se desmayó y cayó fuertemente al suelo ante la mirada de los espectadores allí presentes, por lo que sus compañeros corrieron a auxiliarlo. En este punto, la transmisión fue interrumpida para enfocar una imagen panorámica de la ciudad."Ojalá no lo castigue ese nuevo ser que tomó la corona que trata mal a sus servidores en frente de cámaras", "Mal augurio", "¿Cómo aún sucede esto? Qué horror, es muy triste ver esa imagen, el colmo que estos protocolos no hayan evolucionado", "Y el guardia real que lo ve ni se puede mover para agarrarlo, si no llega a haber más personas...", fueron algunos de los comentarios en redes sociales.
Los británicos comenzaron a desfilar ante el féretro de la Reina Isabel II en Londres para despedirse de quien fuera su reina durante 70 años, en una capilla ardiente que permanecerá abierta hasta su funeral de Estado e inhumación el lunes 19 de septiembre.Emocionadas, muchas con lágrimas en los ojos, las primeras personas pudieron contemplar el ataúd de la monarca, cubierto por el estandarte real y la corona imperial, en Westminster Hall, la parte más antigua del edificio que acoge el Parlamento británico.Te puede interesar: Reina Isabel II muere una semana después que Lady Di, con 25 años de diferenciaCaminaron alrededor apenas unos segundos frente a los restos de Isabel II, colocados sobre un alto catafalco púrpura, situado a su vez sobre un zócalo de cuatro peldaños y protegidos por varios guardas en uniforme de gala.Algunas personas habían dormido hasta dos noches en la calle, como Anne Daley, de 65 años, segunda de la cola. "Renuncio a dos noches de comodidad por alguien que dio 70 años de compromiso infatigable al mundo, no es nada", dijo a la prensa.Durante los próximos cinco días, cientos de miles de británicos y visitantes, hasta 750.000 según la prensa, pasarán por una capilla ardiente abierta casi ininterrumpida hasta la madrugada del 19 de septiembre, día en que tendrá lugar el funeral de Estado en la Abadía de Westminster y el entierro en la capilla Jorge VI del Castillo de Windsor.Conoce más: La Reina Isabel II cambió su testamento antes de morir y no incluyó a Meghan MarkleEl gobierno avisó que podrían tener que esperar 30 horas, en una fila de hasta 10 km que transcurre por el centro de la ciudad a lo largo del río Támesis."Tengan en cuenta esto antes de decidir asistir o traer a niños", advirtió Downing Street, pidiendo que la gente vista "de manera apropiada" debido al frío y la lluvia que podrían abatirse en Londres hasta el lunes."La noche fue bastante húmeda, fría y mojada, pero tengo una pequeña silla y un gran paraguas, así que me mantuve bastante seco", bromeó Dan Ford, un policía jubilado de 52 años, que había llegado el martes por la tarde equipado de guantes y un gorro.Mira también: Así se daría la coronación del nuevo Rey Carlos luego del protocolo 'Puente de Londres'En unas calles abarrotadas, miles de personas presenciaron la solemne procesión fúnebre que llevó el féretro desde el Palacio de Buckingham, donde había pasado la noche tras llegar el martes desde Edimburgo, capital de Escocia.El ataúd, cubierto con el estandarte real, una corona de flores blancas y la impresionante corona imperial, ornadas con diamantes y piedras preciosas, fue trasladado en un afuste tirado por caballos.Este avanzó durante 40 minutos por el centro de Londres, acompañado a pie por el rey Carlos III, de 73 años, y sus hermanos Ana (72), Andrés (62) y Eduardo (58). Los hijos del monarca, Guillermo y Enrique, caminaban juntos detrás.Durante la procesión, cada minuto se disparó una salva de cañón desde Hyde Park y sonó la imponente campana del Big Ben en homenaje a la soberana más longeva del Reino Unido.Te puede interesar: Murió la Reina Isabel II: ¿Qué es la operación unicornio y cómo será el funeral?El cortejo caminó al ritmo de las marchas fúnebres de Beethoven, Mendelssohn y Chopin, interpretadas por bandas de la Guardia Escocesa y la Guardia de Granaderos.El tercer movimiento de la Sonata para piano nº 2 de Chopin ya sonó en los funerales del presidente estadounidense John F. Kennedy, y de los primeros ministros británicos Winston Churchill y Margareth Thatcher."Es un acontecimiento histórico y ya que hemos tenido la oportunidad de venir a Londres, qué mejor que ver todo esto", aseguró a AFP Cristina García, una turista española de 44 años, cuyo viaje con unas amigas coincidió con los homenajes a la difunta reina.¿Quienes asistirán al llamado 'Funeral del siglo'?Más de 100 dignatarios y otras personalidades deben asistir al 'Funeral del siglo', entre ellos, el presidente estadounidense, Joe Biden; el rey de España, Felipe VI, y su padre Juan Carlos I; o el mandatario brasileño, Jair Bolsonaro, anunció una fuente gubernamental.Los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y Nicaragua, Daniel Ortega, no fueron invitados al funeral, precisó una fuente gubernamental a la agencia británica Press Association, sumándose a otros como el presidente ruso Vladimir Putin y su homólogo bielorruso.Conoce más: Él es Carlos de Gales, el heredero que ha esperado siete décadas para acceder al tronoEl entierro de la soberana que vio pasar a 15 primeros ministros --el primero, Winston Churchill, nacido en 1874 y la actual, Liz Truss, nacida en 1975-- tendrá lugar el mismo día en Windsor en una ceremonia privada, confirmando el fin de una era.Mientras que Carlos III se instala en el poder, sus primeros pasos no están exentos de polémica, como durante su visita el martes a Irlanda del Norte, en el marco de una gira por las cuatro naciones que forman el Reino Unido.Las imágenes mostraron cómo el Rey perdía los nervios con una pluma utilizada para firmar en el libro de honor que parecía perder tinta. "¡Oh, dios, lo odio! (...) No puedo soportar esa maldita cosa", dijo el soberano, reputado por su carácter caprichoso.- AFP
Óscar Cortés, Tomás Ángel y Yaser Asprilla son parte del ataque que la Selección de Colombia presentó en el Mundial Sub-20. Y aunque los dirigidos por Héctor Cárdenas fueron eliminados este sábado tras caer por 1-3 contra Italia en cuartos de final, no hay duda de que su actuación ilusionó a muchos fanáticos que esperan verlos pronto en la absoluta.Entre los tres marcaron nueve de los once goles que el equipo sudamericano hizo en los cinco encuentros que jugó en el Mundial disputado en Argentina.El azar puso a Colombia en el Grupo C y allí los colombianos sumaron dos victorias y una igualdad que le permitieron avanzar como primeros de esa zona. Tres muy buenas remontadas hicieron posible que los de Cárdenas ganaran siete puntos.El equipo sudamericano debutó con una victoria por 1-2 sobre Israel con un tanto de Cortés y uno sobre el final del capitán Gustavo Puerta, tras una asistencia del atacante que había empatado el partido minutos antes.Dicho encuentro fue la carta de presentación en el Mundial del futbolista del Millonarios, de gran trabajo en la liga local y en la Copa Sudamericana. De hecho, en este torneo fue pieza clave en la buena victoria de su equipo en Montevideo frente al Peñarol.El segundo partido de Colombia también tuvo una remontada, esta vez contra Japón. Ángel y Asprilla fueron quienes marcaron en ese juego.Hijo del histórico goleador Juan Pablo Ángel, Tomás Ángel fue titular en los últimos tres juegos tras ser suplente en los dos primeros. Luego de no participar del Sudamericano, el goleador fue citado para jugar el Mundial tras un gran semestre en el Atlético Nacional.Allí ganó la Superliga al principio del año como figura del partido de vuelta contra el Deportivo Pereira con un doblete y una asistencia.Y aunque es inevitable que el atacante sea comparado con su padre, este aseguró en una rueda de prensa que lo único que tiene de Juan Pablo es el apellido."¿Tomás qué tiene de Juan Pablo? El apellido. Soy un jugador distinto a él y siempre lo he dicho, es mi carrera con mis atributos. Uno trata de agarrar cositas que él dejó. Diría que sólo el apellido para no comprometerme", remarcó.Después de sumar dos victorias, el conjunto dirigido por Cárdenas se despidió de la primera fase con un empate 1-1 frente a Senegal y un nuevo tanto anotado en los últimos minutos. Cortés fue quien volvió a anotar.En los octavos de final Colombia se enfrentó a Eslovaquia en un encuentro que terminó con una goleada por 5-1 en favor de los sudamericanos. Cortés, Ángel y Asprilla fueron los encargados de destrozar a la defensa rival.Los dos primeros marcaron dos goles cada uno, mientras que el futbolista del Watford inglés anotó el último.Este fue el segundo tanto en el torneo del jugador que comenzó su carrera en el Envigado y quien en 2022 fue citado por Reinaldo Rueda para defender a la selección mayor.Asprilla fue -además- uno de los siete futbolistas que juegan en equipos del exterior y que disputaron el torneo con su país junto a al central Fernando Álvarez, al centrocampista Puerta, al lateral Devan Tanton, al centrocampista Juan Andrés Castilla, al volante Daniel Luna y el arquero Alexei Rojas.Y pese a que esta vez Colombia fue eliminada por Italia y no pudo repetir su mejor actuación en un Mundial Sub-20, es un hecho que muchos de sus jugadores se destacaron en el torneo que se juega en Argentina desde el 20 de mayo y que concluirá el próximo 11 de junio.
Aquí podrás encontrar todas las rutinas, avances y contenidos exclusivos de Sábados Felices.
Aquí podrás encontrar todas las rutinas, avances y contenidos exclusivos de Sábados Felices.
Aquí podrás encontrar todas las rutinas, avances y contenidos exclusivos de Sábados Felices.
Aquí podrás encontrar todas las rutinas, avances y contenidos exclusivos de Sábados Felices.