El 21 de diciembre se lleva a cabo la celebración del día sexto de la novena de aguinaldos en Colombia, en la que se preparan para recibir la llegada del niño Jesús y el festejo de la navidad.Aquí encontrarás las oraciones completas y el orden de las lecturas para que puedas reunirte con tus familiares, amigos o seres queridos entorno a este momento.Oración para todos los díasBenignísimo Dios de infinita caridad que tanto amaste a los hombres y que nos diste en tu hijo la mejor prenda de tu amor, para que, encarnado y hecho hombre en las entrañas de la Virgen, naciese en un pesebre para nuestra salud y remedio. Yo, en nombre de todos los mortales, te doy infinitas gracias por tan soberano beneficio.En retorno de él, te ofrecemos, la pobreza, humildad y demás virtudes de tu hijo humanado, suplicándote por sus divinos méritos, por las incomodidades con que nació y por las tiernas lágrimas que derramó en el pesebre, que dispongas nuestros corazones con humildad profunda, con amor encendido, con total desprecio de todo lo terreno para que Jesús recién nacido tenga en ellos su cuna y more eternamente.Amén. Se reza tres veces el gloria al padre. Oración día sexto de la novenaJesús había sido concebido en Nazaret, domicilio de José y de María, y allí era de creer que había de nacer, según todas las probabilidades. Mas Dios lo tenía dispuesto de otra manera y los profetas habían anunciado que el Mesías nacería en Belén de Judá, ciudad de David.Para que se cumpliese esta predicción, Dios se sirvió de un medio que no parecía tener ninguna relación con este objeto a saber: La orden dada por el emperador Augusto de que todos los súbditos del imperio romano se empadronasen en el lugar de donde eran originarios. María y José, como descendientes que eran de David, estaban obligados a ir a Belén.No ignoraba Jesús en qué lugar debía nacer y así inspira a sus padres que se entreguen a la Providencia, y que de esta manera concurran a la ejecución de sus designios.Oración a la Santísima VírgenSoberana María, que por tus grandes virtudes y especialmente por tu humildad, mereciste que todo un Dios te escogiese por madre suya, te suplico que tú misma prepares y dispongas mi alma, y las de todos los que en este tiempo hacen esta novena, para el nacimiento espiritual de tu adorado hijo.Oh dulcísima madre, comunícame algo del profundo recogimiento y divina ternura con que le aguardaste para que nos hagas menos indignos de verle, amarle y adorarle por toda la eternidad.Amén. Se rezan tres veces el Avemaría.Oración a San JoséOh santísimo José, esposo de María y padre putativo de Jesús, infinitas gracias doy a Dios porque te escogió para tan altos ministerios y te adornó con todos los dones proporcionados a tan excelente grandeza. Te ruego, por el amor que tuviste al Divino Niño, me abraces en fervorosos deseos de verle y recibirle sacramentalmente, mientras en su divina esencia le vea y goce en el cielo.Amén. Se reza el Padre Nuestro, el Avemaría y un Gloria.Gozos para las novenasDulce Jesús mío, mi niño adorado, ven a nuestras almas, ven no tardes tanto.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Oh, sapiencia suma del Dios soberano que a nivel de un niño te hayas rebajado. Oh Divino Infante, ven para enseñarnos la prudencia que hace verdaderos sabios. ¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Oh lumbre de oriente, sol de eternos rayos, que entre las tinieblas tu esplendor veamos, niño tan precioso, dicha del cristiano, luzca la sonrisa de tus dulces labios.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Espejo sin mancha, santo de los santos, sin igual imagen del Dios soberano. Borra nuestras culpas, salva al desterrado y en forma de niño, da al mísero amparo.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Oh, Adonaí potente que a Moisés hablando, de Israel al pueblo diste los mandatos. Ah, ven prontamente para rescatarnos y que un niño débil muestre fuerte brazo.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Rey de las naciones, Emmanuel preclaro, de Israel anhelo, pastor del rebaño. Niño que apacientas con suave cayado, ya la oveja arisca ya el cordero manso.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Llave de David que abre al desterrado las cerradas puertas del regio palacio. Sácanos, oh niño, con tu blanca mano, de la cárcel triste que labró el pecado.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Ábranse los cielos y llueva de lo alto, bienhechor rocío, como riego santo. Ven hermoso niño, ven Dios humanado, luce hermosa estrella, brota flor del campo.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Ven que ya María previene sus brazos, do su Niño vean en tiempo cercano. Ven que ya José, con anhelo sacro, se dispone a hacerse, de tu amor sagrario.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Del débil auxilio, del doliente amparo, consuelo del triste, luz de desterrado. Vida de mi vida, mi dueño adorado, mi constante amigo, mi divino hermano.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Ve ante mis ojos de ti enamorados, bese ya tus plantas, bese ya tus manos. Prosternado en tierra, te tiendo los brazos y aún más que mis frases, te dice mi llanto.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Ven salvador nuestro por quien suspiramos.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Oración al Niño JesúsAcuérdate, oh dulcísimo Niño Jesús, que dijiste a la venerable Margarita del Santísimo Sacramento, y en persona suya a todos tus devotos, estas palabras tan consoladoras para nuestra pobre humanidad agobiada y doliente: “Todo lo que quieras pedir, pídelo por los méritos de mi infancia, y nada te será negado”. Llenos de confianza en ti, ¡oh Jesús, que eres la misma verdad!, venimos a exponerte toda nuestra miseria. Ayúdanos a llevar una vida santa, para conseguir una eternidad bienaventurada. Concédenos, por los méritos infinitos de tu encarnación y de tu infancia, la gracia de la cual necesitamos tanto. Nos entregamos a ti, oh niño omnipotente, seguros de que no quedará frustrada nuestra esperanza, y de que en virtud de tu divina promesa, acogerás y despacharás favorablemente nuestra súplica. Amén.
Un adorable perrito colombiano llamado Tomás se convirtió en la estrella de las redes sociales al recibir un emocionante regalo de Navidad. El video, compartido en plataformas como Instagram, Twitter y TikTok, capturó la atención de millones de usuarios, convirtiéndose en uno de los momentos más emocionantes del fin de año.La historia comenzó en una típica celebración navideña de una familia de nuestro país. Sin embargo, la inclusión del labrador en la entrega de obsequios, es lo que hizo especial este momento que conmocionó a los internautas.Mira también: En un emotivo momento, enfermeros ayudaron a un perrito que se desmayó en la Basílica de Guadalupe.En el video viral, se observó cómo la dueña de Tomás sostenía un regalo envuelto con cariño y reveló que era para el simpático canino. La reacción del perro al escuchar su nombre fue simplemente conmovedora; su cola se agitaba de un lado a otro mientras se acercó con entusiasmo para recibir su regalo con el hocico, demostrando una expresión única de alegría y gratitud.El detalle resultó ser un tierno peluche que despertó la euforia del peludo. Su comportamiento es un reflejo de pura dicha y con la cola en constante movimiento, expresó la emoción de compartir este inolvidable momento con su familia durante la Navidad.La magia del video se expandió por las redes sociales, acumulando más de 1.5 millones de 'Me gusta' y más de 4.500 comentarios en TikTok. La celebración del perrito Tomás ha conquistado los corazones de los internautas, destacando la importancia de incluir a las animales de compañía en los momentos de dar y compartir.La dueña del canino, al hacer el anuncio del regalo, pronunció las palabras que hicieron que él entendiera de inmediato: “Este regalo es de la mamá para Tomás”. El perrito, al escuchar su nombre, se levantó de su silla y se dirigió emocionado hacia el obsequio que le esperaba.Con la bolsa en la boca, el peludo regresó a su lugar para abrir la sorpresa. Sin embargo, en el proceso se le dificultó y su dueña, llena de ternura, se ofreció a ayudarlo: “¿Qué es, mi amor? ¿Te ayudo? Ven, te colaboro”, le dijo. Esta interacción reveló la conexión especial entre ellos dos, resaltando la inteligencia y comprensión que pueden tener.Finalmente, Tomás logró abrir el paquete y descubrió el pequeño peluche que era su regalo de Navidad. La emoción se apoderó de él y comenzó a mover su cola mientras se paseaba por la sala entre los aplausos de los presentes. Te puede gustar: ¡Feliz navidad! Te mostramos cómo celebraron esta festividad los famosos colombianosEn la cuenta de TikTok, la dueña de Tomás comparte no solo este momento especial, sino también otras experiencias de sus mascotas. Entre ellas se encuentra Samantha, quien también recibió un peluche en Navidad.
Caracoltv.com reta a los comediantes de Sábados Felices a mostrar las personalidades navideñas más comunes en Colombia, desde la tía bailarina hasta aquellos a quienes se les pasan las copas y comen de más. Descubre con cuál de estos se identifica más tu familia.‘El Pollo’ Díaz empieza la dinámica revelando una personalidad única: se trata de la tía bailarina. Este personaje es típico en Navidad, ya que no logra quedarse quieta y, cuando te ve distraído, mueve los hombros, te hace ojitos y te obliga a pararte a bailar con ella.Mira también: El Lente Espía estuvo con ayuda de El Pollo Díaz detrás de cámaras en Sábados Felices Por otro lado, el comediante confiesa que a veces las mamás sienten vergüenza de ver a este familiar con ganas de bailar, así que siempre animan a sus hijos a estar con ellas y a hacerles caso en todo. ¿Tienes una tía bailarina en casa?El siguiente en revelar un personaje navideño es Humberto, ‘El Gato’, Rodríguez, quien afirma que siempre hay alguien a la que le gusta la moda y estrena sí o sí el 24 de diciembre. Pues es el típico vanidoso que le gusta tomarse fotos en cada momento.Además, el presentador de Sábados Felices cuenta que este tipo de personaje también es muy generoso, ya que deja los mejores regalos en el árbol y se preocupa por sorprender a los demás. ¿Te identificas?Finalmente, el comediante Fosforito representa a una persona típica en las fiestas que no sabe medir el licor. Se trata del borracho que empieza a emocionarse con las copas y termina comiendo buñuelos y natilla sin parar.Además, el ebrio también se pone especialmente emocional, ya que estas festividades le dan mucha nostalgia y le gusta recordarle a todos cuánto los quiere. ¿Te resulta familiar?Mira también: Sinfoni revela cómo dejar de comer buñuelos y natilla en Navidad, ¿para mantener la línea?En conclusión, la diversidad de personalidades que los comediantes de Sábados Felices han destacado en esta divertida dinámica refleja la riqueza de experiencias y tradiciones que caracterizan la celebración navideña en Colombia. Desde la energía contagiosa de la tía bailarina hasta la generosidad del amante de la moda, cada uno de estos personajes aporta un toque único a las festividades.Estas representaciones humorísticas nos recuerdan que la Navidad es una época para celebrar nuestras diferencias y compartir alegría en compañía de seres queridos. ¡Que esta temporada festiva esté llena de risas, amor y momentos felices para todos!
¿Cómo se puede entender la Navidad? Seguramente, la respuesta dependerá del punto de vista de quién sea nuestro interlocutor, de sus creencias religiosas, de su procedencia y de su nivel cultural.En todas las latitudes, millones de personas celebran la Navidad. En cada país hay ritos, música, preparativos, ornamentas y costumbres distintas.Por eso, un repaso por la historia nos ofrece una panorámica más abierta sobre el sentido de esta celebración y, a su vez, nos permite conocer la evolución que ha tenido en diferentes países desde sus orígenes, cuando su significado era estrictamente religioso.No hay más que mirar hacia otras culturas para constatar que las ceremonias religiosas y las celebraciones populares poco o nada tienen que ver con el concepto que tenemos de la Navidad en este lado del planeta. Noruega: velas, duendes y nieve Los noruegos asocian la Navidad con la luz de las velas y el fuego en un rincón de la casa. El 13 de diciembre, día de Santa Lucía, comienzan los actos prenavideños, y esa misma noche los animales domésticos disfrutan de la primera cena especial de Navidad. En las mesas de los hogares noruegos nunca faltan recipientes de arroz, en los que se esconde una almendra que llenará de buenos augurios al afortunado comensal que la encuentre. Salmón, bacalao, albóndigas de carne, paté de reno con arándanos, crema de bayas. Un festín regado con abundante cerveza y akevitt (aguardiente noruego) , completan la gastronomía de estas fechas. Tras la cena, se ilumina el árbol de Navidad y los niños aguardan la llegada del julenisse, duende navideño que en Nochebuena se transforma en Papa Noel. Australia, de Navidad en pleno veranoLas navidades australianas cuentan con todo el glamour de las celebradas en París, Londres o Nueva York; pero mientras en estas ciudades el frío y la nieve forman parte del decorado navideño, en Australia luce el sol veraniego.En los días que preceden al 25 de diciembre, muchas familias aprovechan para, equipados con mantas y velas, acudir al concierto Carols by Candlelight (Villancicos a la luz de la vela), un acontecimiento multitudinario que se celebra en parques y estadios deportivos de toda Australia.La celebración se completa con picnics en parques, jardines y playas. El menú se compone de marisco, jamón dulce, ensaladas, carne fría y budín. Italia, lentejas por uvas En Nochebuena, las familias italianas se reúnen a la mesa para la tradicional cenone (la gran cena), cuyo menú está compuesto, según las zonas, de pasta rellena cocida en caldo de capón, espaguetis con almejas, anguilas, verduras y turrón. Esa misma noche los niños, reciben la visita de Papá Noel. Pero todavía hay más regalos, los que el 5 de enero reparte una bruja buena llamada Befana.En la Nochevieja italiana, las lentejas sustituyen a las uvas (implementadas en España) para atraer la buena suerte en el nuevo año. Alemania, un brindis por San Silvestre Los niños alemanes reciben la llegada de un madrugador San Nicolás la noche del 5 al 6 de diciembre. Sin embargo, no es hasta el día 24, tras encender las luces del árbol y cantar los pertinentes villancicos, cuando dichos presentes son, por fin, abiertos. Durante estas fiestas, las casas se engalanan con ramas de Santa Bárbara, musgo y nueces pintadas, y las mesas se llenan de gansos rellenos de manzanas, carne de cerdo asada y ron. Rusia, Matriuskas para los más pequeñosSiguen el calendario de la iglesia ortodoxa y, por ese motivo, las celebraciones son unos días más tarde.En los hogares rusos, la cena de Nochebuena está compuesta por doce platos, uno por cada apóstol. El pescado, acompañado por una sopa de remolacha, es el plato estrella de las mesas navideñas en este país. El día de Año Nuevo, los niños rusos reciben la visita del Abuelo de Hielo, también conocido como Maroz, que al igual que Papá Noel luce una gran barba blanca y viste anchas ropas rojas y botas negras. Tan entrañable personaje viaja acompañado de una ayudante, la Niña de Nieve, y (sólo entre los más pequeños) reparte juguetes, pasteles de jengibre y Matriuskas (muñecas rusas que contienen dentro de sí muñecas más pequeñas).México, las Posadas y la Misa del Gallo Aquí, los festejos navideños comienzan el 16 de diciembre con las Posadas (representación de la penuria que pasaron San José y la Virgen para encontrar posada en su viaje a Belén). Durante nueve días, hasta Nochebuena, las familias más proclives a respetar la tradición navideña se turnan cada noche y celebran una posada en su casa. Tras la representación, comienza la fiesta, en la que los niños rompen una Piñata que representa a Satanás, llena de naranjas, mandarinas, caña de azúcar y maní. El día de Nochebuena, la tradicional cena se celebra pasada la medianoche tras la misa. Este servicio litúrgico, la Misa del Gallo, se celebra también la última noche del año, cuando es costumbre barrer la casa para que la suerte entre limpia.Brasil, al ritmo de las olas en Copacabana En la Navidad brasileña, el mar juega un relevante papel. En Nochevieja, el cielo de las playas cariocas de Ipanema y Copacabana se ilumina con los fuegos artificiales. En la legendaria Copacabana, las filhas do santo (sacerdotisas africanas) encienden velas y lanzan al mar pequeños barcos llenos de flores y regalos. Reino Unido, muérdago contra la mala suerte Para los británicos, el muérdago es un ícono de la Navidad. La rama de esta planta protege contra los males y trae la suerte a los hogares. La tradición es pararse debajo de una rama de muérdago y besar a la persona que se tiene enfrente, como símbolo de buen augurio.Estados Unidos, los clásicos desfiles navideños en la Gran Manzana Nueva York se ilumina para recibir la Navidad, especialmente el centro de Manhattan, con sus enormes árboles de Navidad del Rockefeller Center, el de Chanel Garden y sus espectáculos navideños del gran teatro neoyorquino Radio City Music Hall, y de todo Broadway.La celebración judía y cristiana La Navidad cristiana y la Janucá hebrea tienen muy poco que ver en su fondo, pero mucho que ver en la forma de celebración. Si bien sus significados y sus orígenes son muy distintos, ambas festividades tienen en común, entre otros aspectos, la época en que se celebran, los ocho días de duración de la festividad hebrea y los ocho días de distancia entre la Navidad y el Año Nuevo cristiano, el carácter familiar y hogareño, los regalos para los más pequeños, la obligación de mostrar el símbolo de la festividad en lugar visible para todos y, por sobre todos los detalles, la importancia otorgada al elemento de la luz.
Diciembre es el último mes del año y el más esperado sobre todo por los niños que anhelan la Navidad para recibir sus regalos, los cuales se encuentran debajo del árbol navideño, que dura más de un mes en los hogares colombianos, y a la espera de ser destapados el 25 de diciembre a primera hora. El espíritu de unión y celebración se apodera de la mayoría de las familias, quienes ansiosamente decoran sus casas y arman el arbolito de navidad, quizás antes de lo que se hace o se debería hacer normalmente. Pero, ¿cuál es el significado del árbol que dura tanto tiempo en casa? A través del tiempo se ha dado diferentes sentidos a esta costumbre que se vive en diferentes partes del mundo. Siglos II y III después de cristo Se dice que existió Tertuliano, un cristiano que criticaba los cultos romanos paganos que colgaban laureles en las puertas de las casas y encendían luminarias durante los festivales de invierno. Por otro lado, los celtas decoraban los robles con frutas y velas durante los solsticios de invierno, esto como una manera de reanimar el árbol y asegurar el regreso del sol y vegetación, pues este ha sido un símbolo de fertilidad y regeneración. Año 740 San Bonifacio, un evangelizador de Alemania e Inglaterra cambió la costumbre reemplazando el roble por un pino, símbolo del amor del Dios cristiano por su forma triangular, representando así a la Santa Trinidad. Otra versión es que fue Martin Lutero quien impuso el pino en lugar del roble como árbol navideño, adornado por velas que simbolizaban así la luz del mundo y la gracia divina. En la edad media, esta costumbre se expandió hasta llegar a América luego de la conquista. 1605 En Alemania se vio el primer árbol de Navidad, decorado tal como lo conocemos en la actualidad y se utilizó para ambientar la festividad en una época de extremo frío. A partir de ese momento, comenzó su difusión. A Finlandia llegó en 1800, en el Castillo de Windsor - Inglaterra- se vio por primera vez en 1841 de la mano del Príncipe Alberto, el esposo de la Reina Victori, y a España llegó en 1870. Tras la popularización del árbol típico de Navidad en Europa y Estados Unidos, la tradición se extendió finalmente a toda América Latina. En comparación al sentido que varios países le dan a armar el árbol, en Argentina se hace el 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción de María, pues se adjudica a que el Papa Pío IX en esa fecha de 1854 en su bula Ineffabilis Deus, proclamó que María “por un privilegio único, fue preservada de la mancha original desde el primer instante de su concepción”. No existe una relación directa entre este hecho y el armado del arbolito, pero la costumbre se afianzó con el paso del tiempo.
Este es el momento ideal para empezar a pensar en los preparativos de esta fecha tan especial, por eso te compartimos estas ideas de decoración, para que tu casa tenga el toque perfecto de magia y fantasía que amerita esta época decembrina.Empieza por tu sala La sala es uno de los lugares que más se aprovechan en estas fiestas, pues es el punto donde se reúnen todos para rezar las novenas, entregar los regalos y compartir en familia. Por esta razón este espacio se merece toda tu atención. ¡El árbol de navidad es lo primero! Para este año los colores en tendencia serán el plateado y el dorado, así que empieza a combinarlos con las clásicas bolas navideñas y las cintas o mallas para colocar alrededor del árbol. Si tienes niños en casa, no olvides dejarlos cerrar con broche de oro y poner la estrella que le da el toque final. Sigue con el pesebre. Este es un elemento es indispensable, sobre todo por la tradición religiosa que significa en la mayoría de los hogares colombianos. Acá puedes ser creativo y sacar las habilidades en manualidades que nunca practicas.Y por supuesto, si tienes una chimenea no olvides colgar medias rellenas de dulces o detallitos. Sigue con tu habitaciónMuchos no contemplamos este espacio de la casa cuando de decorar de navidad se trata. Sin embargo, ya se pueden encontrar muchas opciones de textiles, accesorios y lencería adecuada para darle el toque a tu habitación.¡Atrévete a combinar! Escoge un juego de sabanas básico y preferiblemente de colores claros para que resalten los estampados navideños. Pon a volar tu imaginación y con las mantas haz diferentes formas para colocar encima del edredón o a lo largo de los pies de la cama. Complementa con un Papá Noel, un hombre de nieve o una hermosa galleta de jengibre en forma de cojines, son la combinación perfecta. Harás de tu habitación el rincón más cálido del hogar. Tu comedor El comedor es el punto estratégico para que todos se reúnan y disfruten de las delicias culinarias que prepararás. Por ello, debe tener una decoración adecuada para complementar los espacios de tu hogar. No necesitas muchos elementos, solo unos cuantos que no pueden faltar como: una vajilla navideña, un camino de mesa, un arreglo para el centro o un candelabro para velas y los individuales. El minimalismo dará equilibrio entre los decorativos de la sala y la cocina, mostrando armonía y evitando que el espacio se vea cargado. La iluminación no puede faltar Las guirnaldas de luz son ideales para alumbrar balcones, el arbolito, los pesebres o el marco de la puerta de entrada. Las cascadas de luces Led o las que vienen en forma de estrellas son perfectas para las ventanas y habitaciones de los niños. Las velas en esta época del año son maravillosas y ambientan de la misma manera cualquier rincón de la casa. Son excelentes para complementar los centros de mesa. No olvides los pequeños detallesLos pequeños detalles cuentan y mucho más en este mes. Los muñecos, las coronas y las esferas coloridas, entre otros, son los elementos que te permitirán darle forma a las ideas que tienes para embellecer tu hogar. ¡Vive el verdadero significado de la Navidad! Disfruta al máximo y refuerza los lazos familiares haciendo participes a todos en esta ocasión. Decora tu casa con las últimas tendencias que Linio trae para ti y haz que tus invitados vivan una noche inolvidables.
"It feels like the very first time?" En realidad, sí, sí se sintió como la primera vez estar en un concierto de una de las bandas más legendarias de los años 80: Foreigner. Y lo digo así porque en su concierto, su entrega y conexión con la música, con el público y con la atmósfera que se creó fue tan mágica, tan honesta, que se sintió como una primera vez de esas que marcan para siempre, tal como el título de una de sus más grandes canciones: como un primer beso, como conocer a alguien que te devuelve la esperanza cuando creías que tu corazón se había apagado, como el primer bocado de un plato inolvidable e incluso como un primer desamor. Pero, al mismo tiempo, también fue como algo que llevas toda la vida amando y que, cada vez que regresa, te llena de plenitud.Mira también: De un último acorde a la eternidad: Olivia Rodrigo y Mon Laferte cerraron el Festival Estéreo PicnicCon canciones que se han convertido en himnos gracias a versos profundos que llegan a la médula del alma, con dos voces que se acoplaron a la perfección para demostrar potencia y sentimiento, y con una fuerza melódica incomparable, los integrantes de la formación actual de Foreigner —banda británico-estadounidense— se tomaron el Movistar Arena de Bogotá. Piano, bajo, batería y guitarras estridentes construyeron un viaje emocional que sacudió al público de principio a fin.Foreigner en Bogotá: una bocanada de grandes clásicos de los años 80 La noche del 5 de mayo de 2025 fue la cita soñada para miles de fanáticos que albergaban este momento en su interior desde hace décadas. El concierto abrió con 'Double Vision' y de inmediato la euforia capitalina despegó sin freno. Canciones como 'Head Games' y 'Cold as Ice' hicieron brincar y rockear a los asistentes, mientras que temas como 'Waiting for a Girl Like You' tocaron fibras sensibles. Esta última, una balada poderosa, fue coreada con emoción por quienes alguna vez han esperado a su alma gemela, como una declaración musical del amor verdadero que llega tras tanto buscar.El tecladista Michael Bluestein, Bruce Watson en la guitarra, Chris Frazier en la batería, el bajista Jeff Pilson y el vocalista Luis Carlos Maldonado dieron una clase de grandeza y majestuosidad musical en cada acorde. Interpretaron 'That Was Yesterday', un tema para entender que todo lo que hemos 'perdido' y que quedó en el ayer no se debe ver como "el fin del mundo, sino como un ligero cambio de planes", tal como dice la letra, 'Feels Like the First Time', la poderosa 'Urgent' y ofrecieron un solo individual de cada instrumento, demostrando maestría y pasión.Lou Gramm en concierto de Foreigner en BogotáPero el momento más esperado de la noche fue, sin duda, la aparición del mítico Lou Gramm, apropiadamente llamado como 'The original Juke Box Hero', símbolo viviente de los años dorados de Foreigner. Su llegada fue precedida por una cálida y respetuosa bienvenida de parte de Maldonado, y su presencia provocó una ovación estremecedora. Fue el cumplimiento de una promesa y un acto de resiliencia puro.Lou, quien en 1997 fue diagnosticado con un tumor cerebral que requirió una cirugía de casi 20 horas, ha pasado por múltiples dificultades; sin embargo, se recuperó y volvió al escenario para entregarle a sus fanáticos un último regalo. Su presencia es testimonio de fortaleza, amor por la música y respeto por su público. En su libro 'Juke Box Hero: My Five Decades in Rock ‘N’ Roll', Gramm contó: “Era un tumor no canceroso, pero del tamaño de un huevo grande y estaba en mi lóbulo frontal. Tenía tentáculos envueltos alrededor de mi glándula pituitaria y el nervio óptico”.A sus 75 años, Lou interpretó con su voz aún poderosa los clásicos 'Juke Box Hero' y 'Long, Long Way from Home', desatando una ola de emoción en todo el recinto. Luego, se dirigió a los asistentes con gratitud, compartiendo su orgullo por la reciente inclusión de Foreigner en el Salón de la Fama del Rock and Roll. Visiblemente conmovido y entre aplausos, celebró este hito reciente que marcó su carrera y su vida.El cierre soñado de Foreigner en BogotáCerca de las 10:20 p. m. llegó uno de los momentos más memorables: Foreigner interpretó 'I Want to Know What Love Is' junto al coro de niños del colegio San Jorge de Inglaterra. El resultado fue una versión íntima, conmovedora y profundamente especial de uno de los himnos más grandes del rock ochentero. Una canción que, más allá de hablar del amor ideal, también captura la angustia, la pérdida y el anhelo de encontrar una luz en medio de la oscuridad emocional y al final saber qué es el amor.Para cerrar, 'Hot Blooded' desató una explosión final de energía, demostrando que incluso después de más de 13 canciones, el espíritu del rock seguía ardiendo en el alma del público.Mira también: Marco Antonio Solís: El ‘Poeta del Siglo’ hizo una oda a la nostalgia en su concierto en BogotáEl concierto de Foreigner en Bogotá fue mucho más que una noche de rock: fue un viaje al alma. Finalmente, miles de personas pudieron escuchar en vivo esas canciones que marcaron generaciones, himnos que acompañaron momentos únicos en sus vidas. Temas que sanaron heridas, que evocaron recuerdos, que permitieron sentir sin filtros. Y así como hubo gritos eufóricos de alegría, también hubo lágrimas sinceras y emociones a flor de piel. Ver en el escenario a una de las bandas más grandes de los años 80 fue, para muchos, un sueño cumplido, una despedida nostálgica, y al mismo tiempo, una celebración de todo lo que la música puede sanar y despertar en el corazón.
Karol G ha dado de qué hablar porque en los últimos días no se le ha vuelto a ver junto con Feid. En el preestreno de su documental ‘Mañana fue bonito’ no asistió y esto generó rumores de que probablemente ya no están juntos.Mira también: El polémico video de Karol G por el que le preguntan si terminó con FeidPrecisamente, en las últimas horas la ‘Bichota’ concedió una entrevista para el medio internacional ‘Today’ y allí detalló más sobre lo que significó para ella realizar esta producción audiovisual que se estrenará el ocho de mayo.La última pregunta que le hicieron fue sobre su pareja, ya que, en su momento, ella dijo que no se visualizaba con un hombre como él. A lo que ella expresó con un gran argumento, pero a la vez envió un romántico mensaje en vivo y en directo.“En la carrera en la que estamos es difícil tener a alguien que entienda que hay que estar lejos, pero él es especial. Es un placer tenerlo, y además, entiende lo que hago y viceversa. Por eso la relación se convierte más saludable, es lo mejor”, puntualizó.Después de esto, le piden que lleve a u pareja para entrevistarlos a ambos y Karol G aprovechó para enviarle un beso. Los presentadores quedaron sorprendidos y así, se confirma que están felices que nunca.Es de resaltar que, la expareja de Anuel AA llegó con un traje muy vaquero y con un look diferente. Aunque ya se le había visto el color marrón en su cabello, le añadió el capul que contornea de la mejor manera de rostro. Los fans no dudaron en dejarle varios mensajes positivos y destacando lo bella que está.Mira también: Edad de Karol G y más datos que no sabías de ella: descubre cuántos carros lujosos tiene“Te amamos Carolina, que nadie te quite esa sonrisa nunca”, “esa pinta está muy top”, “esta niña representa todo lo bello de Medellín”, “ilumina cada lugar que pise”, “cada vez que sale está más espectacular, la amo”, “A la reina ese tono de cabello se le ve divino”, “la extrañamos en la alfombra de los Met Gala”, Hoy lo pasamos de lo mejor con La Bichota”, dijeron algunos.Hay que recordar que,en los pocos minutos que se conocieron su documental, ella expone lo difícil que fue terminar con Emmanuel Gazmey Santiago, más conocido como Anuel AA. Afirma que pasó por momentos complicados, porque de un momento a otro ya no estaba con esa persona que hasta le dedicó una canción, Ocean.Precisamente, en un show ella no aguanta las lágrimas, porque tuvo que entonar la melodía luego de su ruptura con el puertorriqueño. Aunque ella admite que no fue nada fácil logró salir adelante y estar actualmente enfocado en su música.
El 12 de abril nació el primer hijo de La Segura e Ignacio Baladán al que llamaron Lucca. A través de su cuenta de Instagram han posteado diferentes imágenes del pequeño y hasta le crearon un perfil para ir subiendo esos momentos que comparten juntos.Mira también: La Segura revela si ha podido tener encuentros pasionales con Ignacio Baladán tras dar a luzLa pareja está muy feliz con el nacimiento de su bebé y por eso, no han parado de mostrar su hermoso rostro. Recientemente, subieron una ráfaga de fotografías, en donde todos están luciendo una camisa rosada y un jean.Cada uno fue posando con el pequeño y lo que más llamó la atención fue el gran parecido que tiene con su padre. Los seguidores afirmaron que son como dos gotas de agua y asimismo dijeron que ella es una de las pocas personas que muestra a su hijo recién nacido.“Dios los bendiga, son divinos”, “nueve meses en tu pancita, y es igualito a su papá”, “pobre Lucas al parecer no le gustan las fotos”, “soy yo o es muy parecido al abuelo paterno”, “esa cara de, no me tomen fotos”, “es el papá en miniatura jaja hermoso”, “unas tías virtuales enamoradas de Lucca”, dijeron algunos.Es de destacar que, desde el nacimiento de su bebé han posteado esos instantes que comparten en familia y lo felices que son por tener a su primer hijo. La Segura documentó un '24 horas' siendo madre primeriza y los usuarios le han preguntado por la bañera, ya que les pareció práctico para usarlo en sus bebés.Mira también: La Segura reveló imágenes inéditas del parto de su hijo Lucca: Ignacio no paró de llorarSin embargo, hay varios que han criticado a la pareja por publicar todos los días lo que hacen con su niño. Unos internautas le han dicho que no pueden sentarlo de una vez, porque puede ser peligroso para su columna. Por otra parte, algunos expresan su inconformidad de estar mostrando al recién nacido tan seguido.Desde el diez de enero de 2024 hicieron la primera publicación en la cuenta de Instagram de su bebé. Han registrado todo el proceso de cómo llegó Lucca a sus vidas y cómo fue creciendo la pancita de embarazo de La Segura.Desde que nació, los famosos han mencionado que no han podido dormir lo suficiente, pero que aman con locura el hecho de ser padres de esta criatura que está creciendo en la mejor familia.
El equipo de Rizzo afronta dificultades con el operativo para capturar a Manín, ya que tiene a Ligia como rehén y ella no puede resultar herida. Mientras Charly se recupera en el hospital, Yeimy hace hasta lo imposible para hablar con Manín y revelarle que lo atraparon gracias a ella.No te pierdas La Reina del Flow en las noches de Caracol Televisión o en la señal en vivo.
Se acerca la apertura de las votaciones para elegir al ganador de Yo Me Llamo Mini, la sección del concurso de imitación que tiene como finalistas a cinco grandes talentos. Las elecciones estarán disponibles desde el inicio del episodio que se transmitirá este 6 de mayo (8:00 p.m.) hasta faltando 15 minutos para que se acabe el capítulo, así que los televidentes podrán apoyar a su participante favorito de manera gratuita.Mira también: Melina Ramírez puso fin a los rumores y destapó si genuinamente es amiga de Laura AcuñaPaso a paso para votar en Yo Me Llamo Mini1. Ingresar a https://caracoltv.com/yomellamomini, en donde encontrarán directamente a los cinco concursantes con sus respectivos padrinos: Yo Me Llamo Mini Gloria Trevi con el doble de Raphael, Yo Me Llamo Mini José Feliciano con el imitador de Oscar D'León, Yo Me Llamo Mini José José con el doble de Joan Manuel Serrat, Yo Me Llamo Mini Rocío Dúrcal con el intérprete de Óscar Agudelo y Yo Me Llamo Mini Celia Cruz con el doble de Gilberto Santa Rosa. 2. Luego de dar clic en "votar" en el nombre del participante de tu preferencia deberás confirmar el voto para que quede registrado en el sistema. ¡Y listo! Tu voto será registrado por el sistema y guardado correctamente.Cómo votar dos veces en la Final de Yo Me Llamo MiniEn esta oportunidad, ha producción habilitó una segunda votación por dispositivo totalmente gratuita. Una vez realices el procedimiento anterior, aparecerá el siguiente mensaje: "Si tu primer voto te gustó, el segundo te va a gustar el doble". En este punto, debes seleccionar el botón de registro para posteriormente diligenciar el correo electrónico, aceptar el tratamiento de los datos y los términos y condiciones. Al correo te llegará un código OTP que deberás agregar en la página. Una vez concluidos estos pasos volverás a hacer tu elección. Recuerda que este proceso está habilitado únicamente para Colombia y que pueden participar los mayores de 18 años.Mira también: Quién es la persona detrás de Aurelio Cheveroni, así se ve en la vida realQué premio se lleva el ganador de Yo Me Llamo MiniEl pequeño que se quede con el primer cupo del programa musical se hace acreedor de 100 millones de pesos que serán destinados para estudios universitarios en una entidad debidamente reconocida por el Ministerio de Educación. Por su parte, el padrino que logre acompañar a su niño a lograr el tan anhelado sueño en el Templo de la Imitación se quedará con la suma de 50 millones de pesos.Mira a continuación el video en el que los jurados Amparo Grisales, César Escola, Rey Ruiz y Aurelio Cheveroni dieron a conocer quiénes quedaron eliminados y cuáles niños obtuvieron un cupo para la Gran Final.No te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo . Puedes revivir los capítulos aquí y en ditu.