Una triste noticia enlutó a la familia amarilla más querida por todos los amantes de los dibujos animados, ‘Los Simpson’, luego de que se conociera la muerte de David Richardson, uno de los guionistas y productores de la famosa serie, según confirmaron sus familiares al portal ‘Deadline’.Según señaló el medio estadounidense, el guionista falleció el lunes 18 de enero a sus 65 años de edad, luego de sufrir una insuficiencia cardiaca tras luchar 30 años contra un cáncer.Ademas de su trabajo como escritor de la famosa serie animada ‘Los Simpson’, Richardson también es recordado por su trabajo las comedias ‘Dos hombres y medio’, ‘Malcom’, entre otras.Este fue uno de los episodios escritos por David Richardson:
El 10 de enero de 1971, Gabrielle Chanel se apagaba a los 87 años en una habitación del Hotel Ritz de París. Su muerte parecía el fin de una época, pero 50 años después aquella huérfana sin recursos que revolucionó la silueta femenina sigue siendo la figura por excelencia de la moda francesa.En un mundo de fasto y apariencia, Chanel supo construir una identidad exuberante a partir de una infancia miserable, motivo por el que su vida sigue estando hoy rodeada de mitos y medias verdades.La diseñadora que dio forma a una moda cómoda e informal nació en un pueblo a las orillas del Loira, Saumur, en 1883, hija de un vendedor ambulante y de una joven campesina que murió a los 31 años tras varios embarazos sucesivos y afectada por la tuberculosis.A la muerte de su madre, su padre, Albert Chanel, dejó a sus dos hijos varones trabajando en la agricultura y a sus tres hijas, entre ellas Gabrielle, en un sobrio orfanato de monjas del centro del país.En el convento de Aubazine empezó también a fantasear sobre su vida, cuando contaba a sus compañeras que su padre había puesto rumbo a las Américas para hacer fortuna.El mito de un establecimiento estricto y austero donde Chanel aprendió a coser y en el que los hábitos en blanco y negro de las religiosas conformaron esa visión de la simplicidad en la que ella basó sus diseños tampoco está claro a día de hoy. Numerosos biógrafos defienden que la diseñadora inventó esta historia y que creció en realidad junto a unas tías.UNA VIDA MARCADA POR LA TRAGEDIAA los 18, Chanel empezó a frecuentar cafés conciertos en los que cantaba para hombres ricos y militares que representaron su entrada a la gran sociedad. Ante ellos cantaba una melodía popular, "Qu'a vu Coco dans l'Trocadero?", por la que pasó a ser conocida por el sobrenombre de "Coco".Sin duda, su vida no hubiera sido lo mismo de no haber conocido al empresario Arthur Capel, su amante durante casi diez años hasta la muerte de este en un accidente de coche en 1919. La vida romántica de Coco después de este golpe pasó a ser una sucesión de tragedias.Pero Capel, o como lo conocían sus amigos, Boy, facilitó la aventura empresarial de la diseñadora. Con su ayuda empezó a diseñar sombreros, que compraba y decoraba a su gusto y que pronto se convirtieron en los accesorios obligados en cualquier carrera de caballos o evento de la alta sociedad francesa.Gracias a él abrió su primera tienda en la rue Cambon de París, a la que siguieron otras en lugares del turismo de lujo: Deauville y Biarritz."Chanel es un personaje fabuloso, una chica que sale de la miseria, sin padres ni educación, pero que consigue hacer fortuna de su delgadez, su elegancia y su formidable inteligencia, una característica de la que no se habla mucho ahora", señala la escritora francesa Marie-Dominique Lelièvre, autora de varios libros sobre la modista.Tras perder a Capel, en los años 20, permanece a la cabeza de las vanguardias, cerca de la aristocracia francesa, amante y amiga de artistas, como Pablo Picasso o Igor Stravinsky, el duque de Westminster o el gran duque Dimitri Pavlovich.EMPRESARIA DE ÉXITOEn esos años, Chanel era una diseñadora consolidada. Con más de 300 empleados a su cargo, era una figura imprescindible de la escena parisina, donde la admiraban por la nueva silueta que proponía a su imagen y semejanza: su esbeltez, su pelo corto -fue una de las primeras en lucirlo-, la incorporación a su armario de prendas masculinas y la introducción de ropa deportiva confirmaron su éxito.Para entrar en sus creaciones, las mujeres tenían que adelgazar. Ser delgada, como Coco, se convirtió también en una moda.Su envidiable paso por la historia del siglo XX, quedó truncado por su antisemitismo, propio de las élites francesas en esa época, que la llevó a permanecer cerca de los nazis durante la ocupación de París. Un pasaje oscuro que fue explotado por sus competidores pero por el que nunca fue juzgada, lo que permitió que en 1954, a sus 71 años, reabriera su casa de costura apoyándose en el éxito comercial y económico de su mítico perfume, el Nº 5."Chanel es más una heroína americana que francesa. Las estadounidenses adoran su historia de éxito, la chica pobre que sale de la nada y se construye a sí misma, con grandes tragedias amorosas y esa facultad prodigiosa de recomenzar una nueva vida a los 70 años. Para las mujeres, a las que nos dicen que después de los 50 años no hay nada que hacer, es un ejemplo formidable", opina Lelièvre.El traje recto de dos piezas en "tweed", compuesto por una chaqueta fluida larga y una falda que ocultaba las rodillas, es de hecho fruto de esa última etapa de su carrera, una contestación a la silueta rígida que impuso Christian Dior en los años de la posguerra.Hoy, la "maison" que lleva su nombre sigue explotando todos los recovecos de su historia personal, a menudo misteriosa, y su apellido es una marca internacionalmente conocida gracias al éxito de sus perfumes y cosméticos.Aunque controvertida, su vida y trabajo son un ejemplo de superación y éxito para muchas mujeres, y aunque apenas un puñado de personas pueda permitirse lucir sus trajes, hay que celebrar que la liberación del armario femenino es sin duda el mayor éxito de Gabrielle Chanel. EFE
El guitarrista finlandés Alexi Laiho, que se hizo celebre como líder del grupo rock Children of Bodom, murió en Helsinski a los 41 años después de una larga enfermedad.Así se anunció en las cuentas de las redes sociales del último grupo de Laiho, Bodom after Midnight.Laiho nació en 1979 en Espoo (Finlandia). En 1993 fundó, junto con el baterista Jaska Raatikainen. el grupo que lo haría célebre que primero tuvo el nombre de InertheD pero que ya en la grabación del primer album, en 1997, había pasado a llamarse Children of Bodom.La interpretación melódica que le diera al Death Metal le concedió al grupo gran popularidad y algunos de sus álbumes y sencillos llegaron a un ocupar puestos importantes en las listas de éxitos dentro y fuera de Finlandia.En 2019 el grupo anunció su disolución y Laiho creó un proyecto que la prolongaba que era Bodom after Midnigth.Tres canciones que han sido grabadas por el grupo serán publicadas de forma póstuma. EFE
La actriz y "chica Bond" estadounidense Tanya Roberts falleció tras permanecer hospitalizada varios días, informó este lunes la prensa.Roberts, que había sido hospitalizada el 24 de diciembre tras haberse desplomado mientras caminaba con sus perros, murió el domingo, según informó su agente Mike Pingel a The Hollywood Reporter.Roberts era conocida por su participación en la película de James Bond de 1985 'A View to a Kill' (Panorama para matar, o En la mira de los asesinos), protagonizada por Roger Moore en su última aparición como 007.Nacida en Nueva York en 1955, Roberts fue modelo antes de iniciar su carrera como actriz en la temporada final de 'Charlie's Angels' (Los Ángeles de Charlie).Más recientemente, Roberts participó en la serie 'That '70s Show', en la que hacía el papel de madre de Donna, interpretada a su vez por Laura Prepon."'That '70s Show' era su programa favorito, realmente amaba hacer comedia", dijo Pingel al USA Today.Por: AFP
El actor y director francés Robert Hossein, famoso por sus megaproducciones de clásicos como ‘Los Miserables’ y ‘El jorobado de Notre Dame’, murió el jueves a los 93 años, dijo a la AFP su esposa Candice Patou.Hossein murió en el hospital después de sufrir un "problema respiratorio", dijo Patou.Nació el 30 de diciembre de 1927 y comenzó a actuar en su adolescencia. Su padre era un compositor iraní zoroastrista y su madre una ortodoxa rusa.En la década de 1960 saltó a la fama gracias a su interpretación del ardiente conde Peyrac en la serie cinematografique de romances barrocos "Angélica, marquesa de los ángeles".Roger Vadim, director de arte, lo eligió para interpretar al amante suicida de Brigitte Bardot en ‘El descanso del guerrero’, en 1962.En años posteriores, dedicó su energía a grandes producciones teatrales destinadas a atraer al gran público a los teatros."Teatro como solo verán en el cine", era como anunciaba sus fastuosos espectáculos, que incluyeron una producción épica del cuento de gladiadores ‘Ben-Hur’, en el Estadio de Francia."Era el príncipe del teatro para las masas", escribió en Twitter Gilles Jacob, expresidente del Festival de cine de Cannes.
El productor y guionista televisivo William Link, conocido por ser cocreador de las series 'Columbo' y 'Murder, She Wrote', falleció en Los Ángeles (EE.UU.) a los 87 años.Su esposa Margery Nelson señaló hoy al portal Deadline que Link murió el domingo 27 de diciembre debido a una insuficiencia cardiaca.Link (Filadelfia, EE.UU., 1933) trabajó durante décadas con su colaborador habitual Richard Levinson, a quien conoció en el instituto, para desarrollar series tan recordadas de la pequeña pantalla como 'Columbo', protagonizada por Peter Falk; y 'Murder, She Wrote', liderada por Angela Lansbury.También dejaron su huella en otros proyectos televisivos como 'Mannix', 'Jericho' o 'Ellery Queen'.Link ganó junto a Levinson dos premios Emmy: mejor guion de una serie dramática en 1970 por 'My Sweet Charlie' y el mismo galardón en 1972 por 'Columbo'.El dúo formado por Link y Levinson confío en 1971 la dirección del primer episodio de 'Columbo' a un jovencísimo y entonces desconocido realizador llamado Steven Spielberg.El ahora ganador de tres Óscar se despidió hoy de Link con un emotivo comunicado."La verdaderamente buena naturaleza de Bill siempre me inspiró a hacer un buen trabajo para un hombre que, junto a Dick Levinson, fue una enorme parte de lo que se convirtió en mi propia escuela de cine en el estudio Universal", dijo hoy Spielberg."Bill fue uno de mis profesores favoritos y más pacientes y, más que otra cosa, aprendí mucho de él sobre la verdadera anatomía de un argumento. Tuve una suerte enorme cuando Bill y Dick confiaron en un joven director sin experiencia para hacer el primer episodio de 'Columbo'. Ese trabajo ayudó a convencer al estudio para que me dejaran hacer 'Duel' (1971), y con todo lo que eso siguió le debo a Bill muchísimo", concluyó. Por: EFE
El diseñador Pierre Cardin, pionero del prêt-à-porter nacido en Italia pero instalado en París desde 1945, falleció este martes a los 98 años de edad, según anunció su familia a los medios franceses.Cardin, hombre de negocios que creó un emporio con su nombre, participó con André Courrèges y Paco Rabanne en la renovación de la alta costura francesa en el periodo de posguerra y encadenó a lo largo de su trayectoria las creaciones futuristas.Nacido en 1922 en la pequeña localidad de Sant'Andrea di Barbarana, cerca de Venecia, en el seno de una familia de agricultores que emigró a Francia huyendo del fascismo, comenzó en la moda a los 14 años, en la localidad francesa de Saint-Étienne, como asistente de un sastre.En 1944, empezó a trabajar en la por entonces célebre firma Paquin, en París, donde dibujó el vestuario y las máscaras de la película de Jean Cocteau 'La bella y la bestia'.En la capital pasó por algunas de las firmas más respetadas de la moda en la primera mitad del siglo XX, como Schiaparelli, amiga por excelencia de los surrealistas, y Christian Dior, que acababa de abrir su tienda por aquel tiempo.Junto a Dior, Cardin presumió siempre de haber participado en la creación del traje de chaqueta que se convertiría en el emblema de la firma y que dio forma al famoso 'New Look', ajustado en la cintura y voluminoso en las faldas.En 1950, tras esa experiencia, creó su propia marca que bautizó con su nombre y que fue crucial en la revolución que vivió la industria en la segunda mitad del siglo XX, cuando la ropa a medida dio lugar a las producciones en cadena, el llamado prêt-à-porter, mucho más accesible que la alta costura.Cardin ha mantenido hasta el fin de sus días su carácter empresarial y su amor por la moda, en un estilo que aunque muchos tachan ahora de pasado, representaba para el diseñador y sus seguidores creaciones atemporales.Él mismo cuestionaba en una entrevista el "peligro" de que la moda produzca sin parar y defendía su estilo. "Tengo un estilo reconocible, esa es mi firma. No se puede decir lo mismo de otros" diseñadores, decía. Por: EFE
El cantautor mexicano Armando Manzanero, conocido como el rey del romanticismo y presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de México, falleció este lunes por la COVID-19 tras varios días intubado en un hospital."Con mucho dolor lamento la muerte del maestro Armando Manzanero, uno de los más grandes compositores de México, sus canciones son parte definitiva de la educación sentimental de los mexicanos", anunció en redes la secretaria de Cultura de México, Alejandra Frausto."Generoso y sonriente, siempre comprometido con la cultura. Gracias por tanto", añadió la funcionaria.Tras conocerse la noticia, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, tuvo unas palabras de reconocimiento para el artista y dio por finalizada su conferencia de prensa matutina."Percibí como nunca que Armando Manzanero era un hombre del pueblo, por eso lamento mucho su fallecimiento. Un gran compositor, también representante de autores y de compositores de México", expresó el presidente."Le enviamos a sus familiares y amigos, a todos los cantautores, nuestro pésame por esta pérdida tan lamentable para el mundo artístico y ya no quiero seguir con esta rueda de prensa y nada más se termina", prosiguió López Obrador, quien hizo reproducir la canción "Adoro" de Manzanero para concluir la rueda de prensa.El autor de clásicos de la música romántica mexicana, como 'Somos novios', 'Voy a apagar la luz','Contigo aprendí', 'Esta tarde vi llover' y 'No', fue hospitalizado la semana pasada en Ciudad de México tras dar positivo a la COVID-19 e intubado días después.La última aparición pública de Manzanero, presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de México, fue el 11 de diciembre pasado en Mérida, capital de Yucatán, donde inauguró el Museo Casa Manzanero.Manzanero (Mérida, Yucatán, 1935) deja tras de sí un legado inolvidable en la historia de la música en español, un sinfín de discos vendidos e innumerables reconocimientos, como el Premio Grammy honorífico en 2014.Conocedor de la tradición del bolero y de gran sensibilidad, el compositor conectó con la audiencia con temas que han sido versionados a lo largo de los años por artistas de la talla de Elvis Presley, con 'It's impossible', una versión en inglés de 'Somos novios', Dionne Warwick, Tony Bennett, Alejandro Fernández y Christina Aguilera.Además de pianista, intérprete y productor, el Manzanero compositor nació en 1950 con 'Nunca en el mundo' y cuenta con más de 400 canciones.Publicó más de 30 trabajos discográficos, entre ellos 'Somos novios' (1968), 'Corazón Salvaje' (1977), 'Nada personal' (1995) y 'Duetos', que le valió el Grammy al Mejor álbum vocal pop para grupo o dúo en 2001.Con 1,4 millones de contagios y 122.000 muertos, México es el cuarto país del mundo con mayor número total de decesos por la pandemia, por detrás de Estados Unidos, Brasil y la India. Por: EFE
El veterano salsero puertorriqueño Tito Rojas, conocido por temas como 'El gallo salsero', 'Siempre seré' o 'Señora de madrugada', falleció en la madrugada de este sábado a sus 65 años de un presunto ataque al corazón.Jessica Rojas, una de las hijas del cantante, confirmó el deceso a la emisora musical de radio Salsoul.Fueron familiares del intérprete quienes lo encontraron en el suelo y sin signos vitales en el balcón de una residencia en el barrio Tejas de Humacao, municipio en la costa este de Puerto Rico."Esta madrugada una llamada al 911 alertó sobre un caso médico en una residencia del barrio Tejas de Humacao", detallan dichas publicaciones.La última presentación que ofreció Rojas fue una virtual el pasado jueves, día de Nochebuena, a través de su página de YouTube, junto a su orquesta.Rojas, de igual forma, participó en la producción más reciente del también salsero puertorriqueño Gilberto Santa Rosa, 'Colegas', en el tema 'Por la calle del medio'."Nadie es eterno en el mundo, ni teniendo un corazón que tanto siente y suspira por la vida y el amor... descansa en paz comprendido", expresó el reguetonero puertorriqueño Don Omar en su cuenta de Instagram.Julio César Rojas López, nombre verdadero del artista, lanzó su primer disco -de sus más de 25-, 'Mima la pululera', junto a Pedro Conga en 1972.Tras esa experiencia, pasó a la orquesta del cantante cubano Justo Betancourt y el conjunto Borincuba, con la que grabó "Distinto y diferente" (1977) y "¡Presencia!" (1978), según la biografía incluida en el libro "Historia de la salsa" del periodista y sociólogo puertorriqueño Hiram Guadalupe.Aunque luego se desligó de ella, Betancourt le produjo sus siguientes dos discos como solista: "Borincuba con amor: Presenta a Tito Rojas" (1978) y "Borincuba aquí" (1979).El cantante después trabajó con el Conjunto Borincano, con el que sacó un disco en 1980. Cinco años más tarde grabó con la orquesta de Luisito Ayala y la Puerto Rican Power."El gallo salsero", como se le conoció a Rojas, tuvo una vasta carrera de más de 40 años, en los que lanzó otros discos como "A mi estilo", "Por derecho propio", "Humildemente", "Quiero llegar a casa", "El de siempre" y "Tradicional".El también cantante de los éxitos "He chocado con la vida" y "Condéname a tu amor", era conocido por sus expresiones como "Dale pa'bajo", "Perdona sae", "Claro, bruto" y "Coge pa'tu casa".Su última producción fue "Un gallo para la historia".Previo a ese disco, lanzó "El viajero", álbum que publicó bajo su propia discográfica, TR Records (el primero fue "Independiente", publicado en 2012), y cuenta con ocho temas."Es un disco para el bailador de la buena rumba y la calle, al estilo que conocen a Tito Rojas", dijo en aquel entonces a Efe el exmiembro de las orquestas de destacados músicos, como el boricua Pedro Conga, el cubano Justo Betancourt y la Puerto Rican Power.Antes de trabajar de forma independiente, la carrera de este músico de 59 años estaba en manos de Musical Productions, con la que sacó al mercado los discos "Sensual", "A mi estilo", "Por derecho propio", "Humildemente", "Canta gallo, canta" y "Tito Rojas".SU DECESO SE SUMA AL DE "CANO" ESTREMERALa muerte de Rojas se suma a la de otro destacado salsero puertorriqueño en 2020, Carlos "Cano" Estremera, quien falleció el 28 de octubre a sus 62 años.Estremera, conocido por éxitos como "La boda de ella", "El toro", "El caimán" o "Ámame en cámara lenta", murió en un hospital de la isla, donde permaneció ingresado cerca de una semana debido a múltiples complicaciones de salud. EFE
El cantautor Armando Manzanero, "está respondiendo bien al tratamiento" por lo que es falso el rumor de su muerte, según informó este sábado a Efe Martha Manzanero Arjona, hija del "rey del romanticismo" y su primera esposa María Elena Arjona."Gracias a Dios está respondiendo al tratamiento contra el covid-19 y pronto estará en casa", compartió la yucateca, quien junto con sus hermanos Armando, María Elena y Diego dejó Mérida para trasladarse a Ciudad de México, donde el artista está hospitalizado desde el jueves.Manzanero, quien el 7 de diciembre cumplió 85 años, ingresó a un hospital no identificado de la capital mexicana por presentar síntomas de la covid-19.Aunque estaba "delicado", su salud fue mejorando y sus niveles de oxígeno se recuperaron, indicó Martha."Gracias a Dios está mejor", reiteró la hija menor de la familia Manzanero Arjona.Sus hijos nunca perdieron la fe, expuso, pues siempre lo han considerado "un guerrero", ya que el cantautor de origen yucateco siempre "ha gozado de buena salud".Aunque padece diabetes desde hace años, siempre ha estado controlado, según la familia, por eso aún puede viajar para ofrecer conciertos y grabar discos.Su esposa Laura Elena Villa también confirmó este sábado la mejoría de Manzanero."Mi esposo está estable y con muchas ganas de mejorar", declaró.Con esas palabras, la familia cortó de tajo los rumores que surgieron en las últimas horas en Mérida, capital de Yucatán, que indicaban la muerte de Manzanero.Martha y Laura agradecieron las muestras de cariño y oraciones del público, familiares y decenas de artistas con los que Manzanero ha compartido el escenario y otros más que han grabado sus canciones creadas hace más de 50 años.Entre sus éxitos más emblemáticos están "Adoro", "Mía", "Esta tarde vi llover", "Somos novios", "Contigo aprendí", "Nunca en el mundo", "No" y "Cuando estoy contigo".A lo largo de sus 74 años de trayectoria, Manzanero ha cantado con intérpretes de todo el mundo, como los españoles Alejandro Sanz, Carmen París, Presuntos Implicados y Miguel Bosé.También con los cubanos Celia Cruz, Halia María Mompié y Francisco Céspedes; los mexicanos Luis Miguel, Marco Antonio Muñiz, Pedro Vargas, Lucero y Susana Zavaleta, y los brasileños Roberto Carlos y Ellis Regina.Apenas el viernes 11 de diciembre, el cantautor estuvo en la inauguración en Yucatán del Museo Casa Manzanero, en el que estuvieron los artistas Carlos Cuevas y Coque Muñiz."Creo que estoy siendo premiado por la vida", dijo Manzanero en una entrevista con Efe en octubre pasado. EFE
Amor, violencia, traición y tristes desenlaces fueron las características que tuvo el capítulo de Pasión de Gavilanes este martes. Como es usual, varios internautas lograron hacer tendencia el nombre de la producción de Caracol Televisión y con ella varios memes y reacciones se fueron posicionando en la noche. Pese a declararse a favor de Fernando y Dínora, cuando intentaban detener a Armando, él se declaró ajeno a los problemas de sus 'amigos', pero los nervios y la presión de Franco Reyes lo llevaron a disparar y alcanzar a Rosario, situación que logró desesperarlo mucho más hasta el punto de recibir impactos y morir en el lugar. La escena logró conmocionar a varios personas que así lo manifestaron, algunos se alegraron, otros lloraron y algunos aprovecharon para resaltar las partes graciosas de lo ocurrido. Mira también: Armando dispara y termina hiriendo a RosarioAsimismo, Sarita logró varias publicaciones en su honor, pues los fans de esta telenovela no dudaron es destacar su actitud frente a la situación que presenció e incluso ayudar a que Rosario recibiera atención ya que tenía todavía pulso .
Rosario acude a la hacienda Elizondo para hablar con Armando. La Policía, después de consultar a los Reyes y las Elizondo, permite el diálogo entre ambos. Pese a posicionarse a favor de Fernando y Dínora, cuando intentan detener a Armando, él se declara ajeno a los problemas de sus 'amigos'. Franco interviene y recuerda su responsabilidad en los atentados contra su vida.Armando pierde los nervios y dispara alcanzando a Rosario. Parece muerta. Armando llora la 'pérdida' y amenaza con disparar a todo el mundo. Se produce un forcejeo, el arma se dispara y esta vez es el propio Armando el que recibe el tiro y muere. Mientras tanto, la ambulancia se lleva a Rosario que está herida.Mira también: Martín se entera de la muerte de Raquel y CalixtoLos Reyes deciden pagar el rescate de Juan, pese a las advertencias del oficial. Leónidas trata de salvarle la vida a Rosario en la ambulancia. Se presentan los padres de Dínora en la hacienda Elizondo y le ruegan que se entregue. Ella les responde con disparos>> Conoce la historia de los hermanos Reyes , tres hombres que buscarán vengarse de una poderosa familia que les trajo desgracia, pero que se cruzarán a tres hermosas mujeres que cambiarán sus planes, las hermanas Elizondo .Pasión de Gavilanes, el duelo entre el amor y el honor
La primera bailarina negra del Staatsballett de Berlín, Chloé Lopes Gomes, asegura haber sufrido racismo dentro de la compañía, una acusación que ha llevado a la dirección a ordenar una investigación interna.Un día la profesora de ballet de la prestigiosa compañía distribuyó a las bailarinas un velo blanco que debían ponerse para una escena de 'La Bayadera', una obra del repertorio clásico del siglo XIX.Cuando le tocó el turno a la francesa de 29 años, la profesora "soltó, riendo: 'Me niego a dártelo porque este velo es blanco y tú eres negra'", cuenta a la AFP la bailarina.Una bailarina de la compañía, que ha pedido permanecer en el anonimato, lo confirma: la profesora de ballet "lo dijo como si fuera una broma (...) Me chocó mucho". -ACOSO-Chloé Lopes Gomes, formada en la escuela del Bolshói, se sintió humillada pero no sorprendida. Desde que llegó a Berlín en 2018 afirma ser víctima de "acoso" por parte de esa profesora."Durante el primer ensayo de 'El lago de los cisnes', éramos seis nuevas pero todas las correcciones iban dirigidas hacia mí", insiste.Los comentarios se sucedieron durante meses. "Me decía: 'cuando no estás en la fila, solo se te ve a ti porque eres negra'". La otra bailarina también lo confirma.La joven, de madre francesa y padre caboverdiano, siguió adelante porque es una "trabajadora" que quiere demostrar "que se merece su lugar".Pero el estrés le pasó factura. Se lesionó en el pie, lo que provocó ocho meses de descanso y un tratamiento con antidepresivos.Tras su regreso, en febrero pasado la profesora quiso obligarla a maquillarse de blanco después de que se marchara un codirector que se oponía a esta práctica."Blanquear mi piel era como renunciar a mi identidad", protesta la exbailarina de la Ópera de Niza y del Béjart Ballet de Lausana.Cuando se enteró en otoño, la dirección del Staatsballett, que emplea a personas de 30 nacionalidades diferentes, quedó atónita."Por nuestra diversidad simplemente no pensábamos que pudiéramos vernos afectados por el racismo en el día a día. De hecho nunca pensamos en ello. Pero nos equivocamos", reconoce la directora interina, Christiane Theobald, en una entrevista telefónica en la que se opone a obligar a los artistas negros a empolvarse de blanco.En diciembre, Staatsballett creó una célula de investigación interna. "Todos los empleados pueden señalar de forma anónima todos los hechos de discriminación", detalla Theobald.La profesora de ballet se niega a expresarse y, por motivos legales, la dirección no quiere pronunciarse sobre posibles medidas disciplinarias.Chloé Lopes Gomes dejará el Staatsballett en julio porque no le prolongaron el contrato.En este círculo "muy elitista y cerrado" ella sabe que el camino está lleno de obstáculos.Pero quiere acabar con el racismo que sufren los bailarines mestizos o negros en el ballet clásico, casi exclusivamente blanco.No es la única. Bailarines de la Ópera de París, incluido su hermano Isaac Lopes Gomes, reivindican más diversidad. - KIRIKÚ -"No conozco ni a uno que no haya tenido que aguantar comentarios racistas como: 'debes alisarte el cabello porque tienes una melena leonina, tienes que meter para dentro tu trasero de negra, saltas como Kirikú (el niño africano de una película de dibujos animados)".Desde que se calzó las primeras zapatillas de danza cuando era pequeña en Niza, Chloé Lopes Gomes sintió que era distinta."Nunca había el maquillaje adaptado para mi tono de piel, tenía que traer el mío", explica. "También era la única que tenía que crear mis peinados" porque a las peluqueras no les gusta el cabello ensortijado.Ella tenía "tantas ganas" de encajar que lo aceptaba. "Pero son los detalles los que te hacen sentir excluida", dice.Es una batalla difícil. El ballet romántico se rige por estrictas reglas que datan del siglo XIX y que están diseñadas para dar una impresión de homogeneidad.Chloé Lopes Gomes se opone. "Estoy cansada de escuchar que no se puede contratar a negros porque no tienen los cuerpos para la danza clásica. Es sólo un pretexto".Por: AFP
Tal como lo anunció Andrés Cepeda en sus redes sociales, llega la segunda temporada de 'Cepeda en Tablas, Más Canciones que Contar, Live Streaming', el novedoso formato dirigido por Dago García y Mario Valencia, en el que, además de interpretar sus grandes éxitos en un tono amable y cercano, cuenta las historias reales que las inspiraron.El pasado mes de diciembre miles de personas se conectaron virtualmente para ver la primera parte de este espectáculo, que llegó a diferentes lugares del mundo. La cita ahora es para este 13 de febrero a las 8 p.m., Esta segunda temporada se emitirá a través de la plataforma e-ticket.Este Cepeda intérprete, narrador y biógrafo de sí mismo, se reencuentra con su banda, los actores Yuri Vargas y Jhon Alex Toro y como invitado especial estará Alejandro Santamaría. Juntos le ponen cuerpo y acción a esas letras que fueron inspiradas en el amor y que ahora también tienen una versión streaming desde las tablas.'Cepeda en Tablas Más Canciones que Contar' cuenta con los libretos de Dago García y César Betancur 'Pucheros'."Este nuevo show viene con más canciones y con nuevas historias que no me atreví a contar en el espectáculo anterior ya sea por pudor o por vergüenza”, afirma Andrés Cepeda."Hay canciones que son como extensiones de uno mismo que después de un tiempo ya andan por ahí sueltas abriéndose su propio camino. Las buenas canciones tienen eso: tienen vida propia y sobre todo, tienen una historia real y cotidiana que las inspiró. De eso se trata este espectáculo. Se llama Cepeda En Tablas, Más Canciones que Contar y para mí es una maravillosa excusa para poner en escena esas historias de amor y desamor que se esconden detrás de estas canciones, y que gracias a la imaginación y al deseo de embarcarme siempre en nuevas propuestas, ahora también serán comedia y teatro", agregó.En este espectáculo, además de interpretar sus canciones más conocidas, en un tono amable y divertido, el artista a ser narrador, biógrafo y cronista de historias que solo él puede contar."Algunos dirán que es un musical, para otros será un concierto-teatro o una comedia cantada, y todos van a tener razón… pero para mí será un encuentro íntimo y muy cercano, una cita con recuerdos y canciones en el lugar donde más cómodo me siento: el escenario" concluye Andrés Cepeda.
Rosalía y Billie Eilish anunciaron este martes que el jueves 21 de enero publicarán 'Lo vas a olvidar', una canción que han preparado para el fenómeno televisivo de 'Euphoria'."Han estado esperando esto", bromeó Billie Eilish en su cuenta de Instagram.Aunque se trata de la primera colaboración de Rosalía y Billie Eilish, se sabía desde hace mucho tiempo que son amigas y que estaban trabajando juntas.Por ejemplo, Rosalía dijo en abril de 2020 que ya estaban a punto de terminar una canción entre las dos."Me parece que ya está cerca. Creo que los arreglos los acabé ayer. Siento que la producción, el diseño de sonido, está casi terminado, así que solo necesito que Billie me mande su parte vocal y que ellos (Billie Eilish y su hermano Finneas) me envíen las ideas que quieran añadir porque ya estamos ahí", comentó en una entrevista en la radio Beats 1.'Lo vas a olvidar' podría ser, asimismo, la primera canción en español oficialmente publicada por Billie Eilish, quien, no obstante, sí tiene grabaciones caseras en internet en castellano, como una versión de 'Eres tú' de la mexicana Carla Morrison.Tanto Billie Eilish como Rosalía publicaron este martes en sus redes sociales un pequeño video de quince segundos en el que aparece la estrella estadounidense entre luces y sombras, pero en el que no se aprecia gran cosa de esta nueva canción.Por: EFE