En Colombia no para de llover y en Europa una ola de calor que rompe récords de temperatura sofoca varios países y deja miles de muertos. El cambio climático es cada día más evidente y preocupante, por eso es tan esperanzador saber que, en La Plata, Bahía Málaga, dejaron de talar y ahora viven de cuidar los bosques. Cultivan oxígeno para el planeta. Así se construye una utopía que de paso resulta ser muy buen negocio.Hay una comunidad en el Pacífico que está en pie de guerra, pero contra el cambio climático. Dejaron las motosierras y la tala para siempre y se convirtieron en guardianes de los bosques y jardineros cultivando oxígeno. 38 mil hectáreas de árboles en pide lucha para conservar una de las selvas más biodiversas del planeta. Los Informantes viajó hasta el paraíso de La Plata, que además de tener una belleza como para quitarnos el aliento, es un ejemplo que se debería aplicar en el mundo entero.
Por fuera se ve bonita, limpia y sin manchas, hasta provoca jugar con ella, pero ojo que es un peligro: por dentro es tóxica, un veneno denso que se va pegando en las paredes, en las ollas y peor, en los pulmones, la garganta y en el sistema digestivo. De ese ese tamaño es la gravedad de las espumas que hemos visto subir y volar en lagunas y ríos en Mosquera y Soacha. Creció tanto que fue noticia mundial porque el paisaje parecía más de Dinamarca que de Cundinamarca. Espumas que se van y como la canción también dejan negros torbellinos.Solo el 40% del agua que se consume en Colombia tiene algún tipo de tratamiento, el resto va fluyendo cargado de detergentes, pesticidas, mercurio, cianuro, jabones, toda clase de contaminantes que no deben estar en los ríos de este país, pero que flotan invisibles hasta cuando llueve, entonces se produce un torbellino y ahí sale a reducir una espuma densa y blanca con un olor penetrante que toca usar tapabocas en todo momento. Los Informantes fue a Mosquera y comprobó que las apariencias engañan y que la espuma no es inofensiva.
La gracia de los que se llaman ahora influenciadores es que influyan en los demás. Suena obvio, pero no aplica en todos los casos, al contrario, hay muchos que simplemente coleccionan seguidores y punto. Marce la recicladora es uno de esos fenómenos digitales que están haciendo una diferencia. Con un estilo muy particular, intenta hacer un cambio drástico al planeta con las manos en la basura y en el corazón.Marce la recicladora es un fenómeno digital, es una chica bogotana que anda con un overol y un par de trenzas, con las manos en la basura y los ojos en una cámara para sensibilizar a sus miles de seguidores para que aprendan a reciclar, a separar residuos y a cuidar el planeta en el que nos estamos ahogando a punta de basura. Los Informantes la acompañó en un día de reciclaje y conoció a una mujer que vale por dos.
En su paso por Colombia, a principios de este año, Jeff Bezos anunció su apoyo financiero para impulsar la conservación de los mares y tierras colombianas; por lo que es importante contemplar cómo está nuestro país en estos ámbitos y la situación a nivel mundial.¿Cuáles son los principales retos ambientales a vencer en los próximos años? ¿Hay estrategias para luchar contra la tala ilegal de árboles en el país? ¿Cuál es el impacto de esta problemática en la biodiversidad? María Emma Mejía analiza estas y otras preguntas junto a Cristian Samper, biólogo y nuevo director de Bezos Earth Fund.Acompáñenos en este análisis de los hechos más importantes de la actualidad mundial y su incidencia en nuestra realidad. Síganos en Twitter @UnaMiradaTV.
El Día Mundial del Medio Ambiente siempre es una buena ocasión para recordar la importancia que tienen nuestras acciones en el cuidado del planeta y de concientizarnos para hallar nuevas formas de aportar a esta ardua tarea por reparar los daños causados debido a nuestros hábitos de consumo.Con base en eso, podemos darnos cuenta de que el cambio inicia desde lo que hagamos en casa, pues esto nos forma para pensar en qué tanto impactamos el ecosistema y, además, fomenta a que ampliemos esta forma de actuar a áreas más allá de nuestro hogar, incentivando a tener una responsabilidad ambiental en cada aspecto. Es por eso que Alejandra Santos, creadora de contenido con su cuenta @NaturAle.eco, nos habla sobre esas acciones que podemos implementar para reducir nuestra huella negativa en el medio ambiente basados en el consumo sostenible.Te puede interesar: Conoce estos cinco mitos y realidades sobre la compra de ropa de segunda mano¿Qué es el consumo insostenible?De acuerdo con Alejandra, este se trata de "aquellos hábitos y/o comportamientos que no consideran el impacto de nuestras decisiones y acciones en el planeta", por lo que pone como ejemplo de esto cuando compramos una gran cantidad de ropa que no requerimos o ese tiempo duchándonos que es mayor a 10 minutos.Si quieres identificar si estás siendo parte de este tipo de consumo, en este video te explicamos aquello que te debes cuestionar antes de hacer una toma de decisiones.Además, esta activista explica los diferentes beneficios que tiene el implementar estas pequeñas acciones con productos realizados por nosotros mismos.Mira también: Detox del clóset: una forma para hacer una renovación y concientización del uso de la ropa¿Qué productos puedo hacer en casa?En este video aprenderás a hacer talcos para pies, bolsa de papel para el baño, ambientador, un todo en uno para la limpieza, shampoo seco y desodorante natural.Con todo esto podrás hacer un cambio pensado en el medio ambiente, en quienes te rodean y en ti, ya que este tipo de decisiones hacen que haya un mejor futuro para todo. ¡Ponte la 10 por el ambiente y súmate a quienes queremos un planeta más verde!
Utilizando sus voz y redes sociales como una plataforma sin límites que le ha permitido generar conciencia ambiental con una transición de hábitos que afectan al medio ambiente, Iván Lalinde ha extendido su iniciativa de #CantaletaPorElPlaneta, llegando así al corazón de sus seguidores y varias personalidades de la farándula colombiana que han recibido un llamado a la conservación ecológica.“Se trata de realizar un transito de vida de forma progresiva entendiendo que no puede ser un cambio radical, pero que nos lleva a tomar conciencia sobre el planeta y el manejo de las basuras, las personas que se dedican al reciclaje y como nuestras acciones tienen una incidencia e impacto muy grande”, afirmó.Desde que Iván decidió alzar su voz para crear consciencia medioambiental ha logrado trabajar con organizaciones como WWF, Be Clá, P&G, entre otros. Iván hizo parte de la recordada campaña de World Wildlife Fund (WWF) ‘Llegó la hora del planeta’ en la que millones de personas y empresas se unen para apagar las luces durante 60 minutos en la noche, y simbolizar así la lucha contra el cambio climático.El presentador, que relata con gran entusiasmo todas las alternativas que existen para reducir la huella de carbono que dejamos, también participó en un curso enfocado en Gastronomía Sostenible junto con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) que estuvo enfocado instruir en la reducción de desperdicio de alimentos, mejorar relación con proveedores y favorecer la cultura gastronómica.Mira también: La proeza de sembrar 1 millón de corales para evitar que los arrecifes desaparezcanEn dialogo con Caracoltv.com, Lalinde también extendió una invitación a incluir las “botellitas de amor” en la rutina diaria, pues la iniciativa compartida principalmente por la influenciadora Marce La Recicladora, consiste en llenar una botella de plástico limpia con plásticos de un solo uso, que son aquellos que por cuestiones técnicas y económicas no se pueden reciclar, como envoltorios y bolsas.“Es una forma de reutilizar plástico que puede convertirse en aglomerado o madera plástica especial para construir casas, parques infantiles, canchas de escenarios deportivos y varios elementos más…es impresionante. Incluso cuando tus haces la botellita de amor en tu casa te das cuenta cómo reduces el uso de la caneca de basura”.A propósito de la pandemia del coronavirus vivida y la gran cantidad de tapabocas que se han usado durante los dos años que fue obligatorio y necesario su uso, Lalinde quiso destacar que estos se pueden incluir en las botellitas de amor y llevarlas a las fundaciones que cuentan con la tecnología adecuada para tratar estas mascarillas desechables.Te puede interesar: Recomendaciones de Marce La Recicladora para celebrar el Día del Medio Ambiente desde la oficinaSegún la ONG Oceans Asia, durante 2020 se arrojaron a los mares de todo el planeta cerca de 1.560 millones de tapabocas, lo que representa seis mil toneladas más de contaminación; así que su llamado a la acción no sobra y él espera que no pase desapercibido.Así que para conmemorar un día tan especial que se celebra desde 1976 dada la reunión de 113 representantes de naciones de todo el mundo y más de 400 de diversas organizaciones para reconocer oficialmente que las actividades humanas provocan efectos negativos y destructivos en el planeta que a largo plazo generan un gran impacto; Lalinde quiso dar varios tips/recomendaciones para nunca olvidar que cada acción cuenta y todos podemos aportar desde nuestro contexto.1. Separar las basuras, usar más la bicicleta, evitar plásticos de un solo uso y optar por alternativas sostenibles, llevar termos y también realizar donaciones de las prendas de vestir en buen estado que por alguna razón se dejan de usar y pueden ser muy útiles para alguien más.“El mejor desperdicio es el que no se hace”, agregó Iván Lalinde en su mensaje e invitación a tomar consciencia y cambiar los hábitos que impactan de forma negativa a nuestro único hogar.
Gracias a las redes sociales, Marce La Recicladora se ha convertido en la primera influenciadora en hablar abiertamente de sostenibilidad y de incentivar a decenas de celebridades en el país a aportar su granito de arena en pro del bienestar ecológico y social.Su labor no solo se centra en educar de manera práctica y creativa sobre la división de residuos, el uso de materiales aprovechables y la creación de las denominadas “botellitas de amor”; sino que también pretende impactar a los internautas en la medida que aborda temas como el trabajo de los recicladores, que diariamente se exponen a malos olores y enfermedades presentes en las basuras.Mira también: Una Colombia más limpia y consciente, uno de los objetivos de ‘Marce, la recicladora’En diálogo con Caracoltv.com, Marce decidió unirse al Día del Medio Ambiente dando algunos tips para aquellos trabajadores que desean empezar a poner en práctica hábitos amigables con el planeta. El uso de termos y recipientes para el almuerzo, la revisión constante de los enchufes y hasta el manejo del papel por las dos caras de la hoja son grandes aliados ecológicos.Adicionalmente, Marce aprovechó el espacio para expresar lo afortunada que se siente con los resultados que ha obtenido en su proyecto digital, pues visibiliza aquellas personas que son en muchos casos olvidadas dentro de los procesos de reciclaje.“La motivación con mis videos puede que no sea el medio ambiente, pero son las personas que trabajan ahí, entonces yo me he dado cuenta que esto nos vuelve más humanos, que el reciclaje no solo es por el planeta, es por las más de 30 mil familias de ‘reciclamores’ que trabajan en este oficio”, señaló en medio de la entrevista.Te pede interesar: La moda como empoderamiento femenino: así ha evolucionado la imagen a través de la historiaFinalmente, envió un mensaje a todos los usuarios de Internet, invitando a guardar la basura en el bolsillo, independientemente si están en su ciudad de residencia o de visita en otro lugar, y luego botarlo en la caneca de su casa, de esta forma también ayudan a mantener una cara amble de la zona en la que viven.
Por el cambio climático se están muriendo los corales de todo el mundo y el Caribe colombiano no es la excepción, pero como si eso no fuera suficiente, el huracán Iota que azotó San Andrés y Providencia, destruyó parte de la barrera coralina de las islas que hace, entre otras cosas, de barrera de contención. Pescadores artesanales y científicos con ayuda del Ministerio del Medio Ambiente se propusieron sembrar 1 millón de corales para evitar que los arrecifes desaparezcan.En unas 200 hectáreas, organizaciones científicas, buzos y expertos del Ministerio del Medio Ambiente siembran corales en el fondo del mar, para recuperar los arrecifes, para que la fauna marina no tenga que migrar a otros lugares en busca de comida y para que fenómenos naturales como los huracanes no impacten tan fuerte las costas. Los Informantes se sumergió con este grupo de agricultores marinos que bucean sembrando bosques en el fondo del mar.
Si alguien puede dar fe de los azulejos, los colibríes, los tucanes y los cóndores que hay en Colombia, son Mauricio Ossa y Niky Carrera que, por tierra, mar y aire, recorrieron tantos kilómetros que habrían podido darle la vuelta al mundo; y encontraron tantos pájaros que ya tienen el álbum de aves más completo que existe en el país.Mauricio Ossa y Niky Carrera abandonaron la vida de oficina, vendieron hasta la nevera y se dedicaron a viajar y a buscar pájaros: su pasión. Durante un año recorrieron toda Colombia para ver aves hasta en los rincones más escondidos de nuestro país. Los Informantes acompañó a estos publicistas de profesión y pajareros de corazón.
Dos guitarras y dos sombreros te harán reír a punta de acordes sin sonido para que aprendas un poco más sobre la historia colombiana.>> Diviértete con el programa de humor más querido por los hogares colombianos. Sábados Felices te trae al mejor elenco de humoristas y comediantes del país para que no pares de reír.Aquí podrás encontrar todas las rutinas, avances y contenidos exclusivos de Sábados Felices.Conéctate todos los sábados a las 8:00 p.m., o revive los capítulos en Caracol Play.
Hay que ser solidarios, pero al teniente se le fueron las luces por donar sangre para su compañero Micolta.>> Diviértete con el programa de humor más querido por los hogares colombianos. Sábados Felices te trae al mejor elenco de humoristas y comediantes del país para que no pares de reír.Aquí podrás encontrar todas las rutinas, avances y contenidos exclusivos de Sábados Felices.Conéctate todos los sábados a las 8:00 p.m., o revive los capítulos en Caracol Play.
Las historias del programa internacional de El Show de Tato, te contarán pequeñas historias y los oficios que desarrollan los soldados en un batallón.>> Diviértete con el programa de humor más querido por los hogares colombianos. Sábados Felices te trae al mejor elenco de humoristas y comediantes del país para que no pares de reír.Aquí podrás encontrar todas las rutinas, avances y contenidos exclusivos de Sábados Felices.Conéctate todos los sábados a las 8:00 p.m., o revive los capítulos en Caracol Play.
Comer una carne asada con cerveza fría, no ir a trabajar o evitar preocuparse por pagar recibos es la manera en que viven los integrantes del gracioso grupo musical.>> Diviértete con el programa de humor más querido por los hogares colombianos. Sábados Felices te trae al mejor elenco de humoristas y comediantes del país para que no pares de reír.Aquí podrás encontrar todas las rutinas, avances y contenidos exclusivos de Sábados Felices.Conéctate todos los sábados a las 8:00 p.m., o revive los capítulos en Caracol Play.
El profe te hará viajar al pasado y recordar los profesores y sus divertidas anécdotas en un salón de clases.>> Diviértete con el programa de humor más querido por los hogares colombianos. Sábados Felices te trae al mejor elenco de humoristas y comediantes del país para que no pares de reír.Aquí podrás encontrar todas las rutinas, avances y contenidos exclusivos de Sábados Felices.Conéctate todos los sábados a las 8:00 p.m., o revive los capítulos en Caracol Play.