Felipe Henao ha enfrentado amenazas de muerte y ha padecido el desplazamiento y el secuestro por proteger el Chiribiquete, el lugar en el que nació. Es que la deforestación amenaza con acabar con la llamada Capilla Sixtina de la Amazonía que es patrimonio de la humanidad. Pipe y sus guardianes están dispuestos a todo: la selva o la vida.Felipe Henao levanta una bandera roja por el Chiribiquete. La deforestación avanza a pasos agigantados. Solo en el 2021, talaron más de 4.8 millones de árboles y la selva se va convirtiendo en un gran potrero. Los Informantes viajó al Guaviare y conoció la estrategia de este joven y sus guardianes para combatir las motosierras en medio de amenazas en el lugar más bello de Colombia.
Puede que muchos no recuerden a Roberto Tovar o no sepan ni siquiera quién es. ¡Si todos los días nos sorprendemos descubriendo alguna maravilla que esconde nuestro país, imagínense hace 40 años! Este reportero hecho a pulso les mostró por primera vez a los colombianos por televisión que en Colombia teníamos ballenas, entre muchas otras sorpresas. La magia detrás de la Colombia oculta.Cuando no había redes sociales y nuestras vidas no estaban inundadas de imágenes a todas horas y la televisión estaba en pañales, un tipo raro, que era curador de un museo y que tenía una condición que lo hacía muy especial, se empeñó en explorar cada lugar de nuestro país. Los Informantes recordó Colombia oculta cuando Roberto Tovar se convirtió en los ojos a través de los cuales muchos conocimos la inmensidad, las profundidades y las bellezas que esconde Colombia.
En lo más profundo de la Amazonia colombiana, 1.132 indígenas se han convertido en guardianes de 248.046 hectáreas de bosque húmedo tropical para mitigar el impacto que está generando el cambio climático en el planeta. Enemigos de la deforestación y una apuesta por la vida y la conservación. Un negocio redondito.Hay que replicar el proyecto de La casa del Jaguar, que ha logrado movilizar cuatro comunidades indígenas en la Amazonia colombiana con un negocio bueno para ellos y para el mundo entero. Por cuidar sus bosques y no deforestar reciben dinero. Los Informantes llegó hasta lo más profundo de la selva. Un respiro para romper el círculo de la deforestación.
En Colombia hay 30.500 recicladores. El oficio de recolectar residuos, seleccionar los materiales reutilizables y llevarlos a los centros de acopio es un trabajo silencioso, mal pago y menospreciado a pesar de que nos beneficia todos y a que es crucial para aliviar la crisis ambiental. Entre todos esos héroes anónimos hay un hombre increíble: don nelson, el mejor reciclador del país y digo yo, el más bello del mundo.Don Nelson es un campesino, ciego, anciano y a quien nadie nunca le dio un empleo por lo que tuvo que aprender por su cuenta el oficio del reciclaje cuando nadie se preocupaba por cuidar el medio ambiente. Los Informantes llegó a Sonsón, en donde vive, y lo acompañó en una intensa jornada de trabajo. Él es la esperanza de que siempre hay luz al final del túnel.
Un grupo de científicos y geólogos de distintos países en temporada de verano hacen una expedición al ártico de Canadá en busca de nuevos recursos naturales para la explotación y asimismo mejorar la calidad de vida de algunos países. El hielo del ártico también afecta a Groenlandia una de las naciones de Dinamarca que está sufriendo por el alza de los alimentos provenientes de la agricultura. El futuro del ártico es irresoluto debido a las consecuencias y los beneficios que puede traer su desaparición a causa del calentamiento global.
Se podría decir que los superhéroes sí existen, algunos usan capa, otros antifaces y los más arriesgados una armadura que los protege de sus enemigos, como Súper Josué, un niño de 9 años que se ha puesto la meta de salvar los páramos sembrando frailejones. Así como lo oyen, con su papá y un grupo de campesinos recogen semillas y germinan pequeñas plantas en lo más alto y frío de la montaña. Las lecciones de un niño para salvar el planeta.Los frailejones son una planta peluda tan representativa para Colombia que desde hace una década son imagen de la moneda de $100. Viven en los páramos y son los responsables de recoger la humedad y convertirla en agua. Su archienemigo son los humanos: los queman, los arrancan, los cortan para sembrar papa o pasto, pero “que no panda el cúnico”, como diría el Chapulín Colorado, hay un superhéroe luchando para salvarlos. Los Informantes conoció los superpoderes de súper Josué en el páramo de Ocetá en Boyacá.
Con la llegada de Gustavo Petro y su declaración de un futuro verde, la transición energética seguirá siendo una consigna. María Emma Mejía conversa con la exministra de Minas y Energía María Fernanda Suárez sobre qué es la transición energética, el cambio climático y la crisis que atravesamos. Asimismo, responde cuestionamientos como: ¿Transición energética mundial? ¿Qué significará eso para los colombianos? ¿Será una transición de cuatrienio o irá más allá? ¿Cómo evitar la dependencia de recursos de otros países? ¿Podrá nuestro país liderar una política ambiental regional como la que propone el Gobierno de Gustavo Petro?Acompáñenos en este análisis de los hechos más importantes de la actualidad mundial y su incidencia en nuestra realidad. Síganos en Twitter @UnaMiradaTV.
En Una Mirada al Mundo, María Emma Mejía conversa junto a Adriana Sánchez, doctora en biología y experta en problemáticas socio ambientales, sobre las propuestas ambientales del nuevo Gobierno colombiano y los retos a los que se enfrentan. ¿Podrá nuestro país liderar una política ambiental regional? ¿Cómo se articulará el programa de protección ambiental con la política antidrogas? ¿Cuál es nuestra principal deuda con el medio ambiente en Colombia?Acompáñenos en este análisis de los hechos más importantes de la actualidad mundial y su incidencia en nuestra realidad. Síganos en Twitter @UnaMiradaTV.
En Colombia no para de llover y en Europa una ola de calor que rompe récords de temperatura sofoca varios países y deja miles de muertos. El cambio climático es cada día más evidente y preocupante, por eso es tan esperanzador saber que, en La Plata, Bahía Málaga, dejaron de talar y ahora viven de cuidar los bosques. Cultivan oxígeno para el planeta. Así se construye una utopía que de paso resulta ser muy buen negocio.Hay una comunidad en el Pacífico que está en pie de guerra, pero contra el cambio climático. Dejaron las motosierras y la tala para siempre y se convirtieron en guardianes de los bosques y jardineros cultivando oxígeno. 38 mil hectáreas de árboles en pide lucha para conservar una de las selvas más biodiversas del planeta. Los Informantes viajó hasta el paraíso de La Plata, que además de tener una belleza como para quitarnos el aliento, es un ejemplo que se debería aplicar en el mundo entero.
>> Diviértete con el programa de humor más querido por los hogares colombianos. Sábados Felices te trae al mejor elenco de humoristas y comediantes del país para que no pares de reír.Aquí podrás encontrar todas las rutinas, avances y contenidos exclusivos de Sábados Felices.Conéctate todos los sábados a las 8:00 p.m., o revive los capítulos en Caracol Play.
>> Diviértete con el programa de humor más querido por los hogares colombianos. Sábados Felices te trae al mejor elenco de humoristas y comediantes del país para que no pares de reír.Aquí podrás encontrar todas las rutinas, avances y contenidos exclusivos de Sábados Felices.Conéctate todos los sábados a las 8:00 p.m., o revive los capítulos en Caracol Play.
>> Diviértete con el programa de humor más querido por los hogares colombianos. Sábados Felices te trae al mejor elenco de humoristas y comediantes del país para que no pares de reír.Aquí podrás encontrar todas las rutinas, avances y contenidos exclusivos de Sábados Felices.Conéctate todos los sábados a las 8:00 p.m., o revive los capítulos en Caracol Play.
La Selección Colombia se encuentra en territorio asiático en medio de una gira de juegos preparatorios de cara a las eliminatorias sudamericanas al Mundial de 2026. En el primer duelo, la 'tricolor' igualó 2-2 contra Corea del Sur y uno de los destacados fue el debutante Kevin Castaño, quien acudió este domingo a rueda de prensa. El próximo martes 28 de marzo, el combinado cafetero se medirá contra Japón, juego en el que Castaño también espera tener minutos para seguir adquiriendo experiencia con la camiseta amarilla. Sensaciones de portar la camiseta de la Selección"No creo que tranquilos, creo que muy contento con la presentación del equipo. Creo que un partido que fue muy complicado de supimos remontar. Entonces creo que las cosas han sido bien, el Grupo me ha tratado muy bien los profes Y contento, contento por esa gran experiencia". ¿Cómo llegó a la Selección Colombia?"Pero no creo que, como digo siempre, hay que estar preparado para las oportunidades, creo que siempre me he trabajado al máximo, creo que una de las cosas que siempre hago es prepararme y trabajar, sobre todo porque es un partido demasiado complicado, un rival muy intenso. Y que creo que nos acoplamos a eso. Me acople al Grupo. El Grupo me acogió muy bien y pude hacer las cosas de la mejor manera"Con respecto a su actuación en el partido"No, pues creo que el profe me dijo que estuve bien en el primer tiempo, creo que entramos un poco desconcentrados por temas, pues logísticos creo que incluso llegamos muy tarde al partido, entonces creo que eso fue, fue cosas que fueron pues más más externas. Creo que ya en el segundo tiempo fue un juego más, más dinámico, un juego donde el profe me pidió que respaldará a solo los 2 volantes de marca, creo que ahí creo en el segundo gol, recupere el balón del gol, entonces el Profe creo que me dice que que ese tranquilo, que la confianza siempre va a estar puesta entonces". Recibir un nuevo llamado a la Selección"Creo que hoy, si tú lo dices, se esperemos, esperemos. Creo que trabajando y haciendo las cosas bien en mi club, puedo volver". Sobre jugar un Mundial"Siempre uno sueña, Siempre uno tiene esos proyectos como jugador, llegar a la selección Colombia creo que es lo más grande que uno tiene como deportista y sí, claro que como no voy a soñar con eso (jugar un Mundial), eso puede ser lo más, lo más grande que que podría vivir en mi carrera. Tengo".Una próxima convocatoria para jugar las eliminatorias"Esperemos, me gusta vivir mucho el presente y vivir esta experiencia primero y después hay que organizarnos con mi club". ¿Cómo es Kevin Castaño?"Soy un jugador muy dinámico, jugador de mucho carácter, jugador muy ordenado y me gusta siempre la pelota, me gusta pedirla, nunca me escondo también soy muy agradecido en marca". ¿Cómo fue la recibida a la Selección?"A ver, es más que un sueño, ya estoy aquí ya, ya es una realidad me han tratado muy bien, me han recibido muy bien. James Rodríguez, Radamel Falcao, Juan Fernando Quintero. Antes del partido incluso hablé con muchos de ellos, me dieron la confianza diciéndome que soy uno más del grupo y además apoyaron al máximo".
>> Diviértete con el programa de humor más querido por los hogares colombianos. Sábados Felices te trae al mejor elenco de humoristas y comediantes del país para que no pares de reír.Aquí podrás encontrar todas las rutinas, avances y contenidos exclusivos de Sábados Felices.Conéctate todos los sábados a las 8:00 p.m., o revive los capítulos en Caracol Play.