Como el diluvio universal, el pasado 14 de enero, un aguacero colapsó Medellín y lo más aterrador fue la suerte de Luis Gonzalo Estrada y su novia, Alexandra Salazar quienes intentaron cruzar en el carro el deprimido de Los Músicos que se ha convertido en una trampa mortal. Un relato de cuando todo sale mal.En Medellín hay un deprimido que le dicen el de Los Músicos y se llama así porque allí murieron ahogados tres músicos en 1988. 35 años después, una pareja que hizo un mal cálculo e intentó cruzarlo en medio de un diluvio y no logró salir con vida, ni siquiera pudieron salir del carro. Días después de la tragedia, Los Informantes escuchó el relato de un rescate angustioso que no pudo ser.
Tras el gran anuncio que hizo RBD a sus fanáticos, en el que revelaron que estarían nuevamente en los escenarios para despedirse de la mejor manera de todos sus fanáticos, quienes por 15 años estuvieron esperando para verlos cantar sus canciones favoritas y las cuales se han convertido en el himno de toda una generación, Colombia se paralizó esperando que se presentaran aquí.Uno de los objetivos principales de este 'Soy Rebelde Tour' es que la banda le pueda dar un verdadero cierre a esta maravillosa etapa en sus carreras, inicialmente en México, su país de origen, ya que sintieron que en su momento todo se dio de una forma repentina y no pudieron hacerlo como querían.Te puede interesar: Christian Chávez de RBD, está en Colombia y sus seguidores se ilusionan con un posible anuncioA lo largo de los años, Colombia ha sido uno de los principales países en los cuales la generación RBD se ha mantenido latente a lo largo del tiempo, por lo que era casi que imposible imaginarse que esta agrupación no estuviese presente en suelo cafetero.Desde el primer anuncio, en el que tan solo se habló de una fecha, los fanáticos colapsaron la página en la que se está haciendo la venta de la boletería, pues tan solo en la fase de preventa 225 mil personas intentaron cumplir su sueño de tener una entrada para ver la despedida de sus ídolos.Conoce más: RBD sorprendió a sus fans con una nueva versión de 'Siempre he estado aquí'Todo esto causó que se tuvieran que anunciar la segunda y tercera fecha, en las cuales el proceso de compra fue mejorado para todos los usuarios, quienes agotaron la boletería en menos de 12 horas desde que esta se abrió para el público.Sin embargo, a través de las redes sociales, muchos colombianos han asegurado que aún no han podido conseguir su boleta para los conciertos de RBD en Medellín, por lo que tanto la banda como los organizadores anuncian que se dará una cuarta y última fecha en Colombia.Lee también: Maite Perroni reveló cómo será su proceso de maternidad en medio de la gira con RBDCon esta noticia, se confirma que la agrupación mexicana compuesta por Anahí, Dulce María, Maité Perroni, Christian Chávez y Christopher Uckermann estará presentándose en el Atanasio Girardot el 3,4,5 y 6 de noviembre de 2023."Última oportunidad para vivir la magia del 'Soy Rebelde Tour' en Colombia. Serán cuatro fechas que nos harán vibrar de emoción. Por temas logísticos, calendario en la región y disponibilidad de fechas, serán los ÚNICOS shows que tendremos de RBD en el país", comentó OCESA, organizador de este magno evento.La preventa de esta cuarta fecha iniciará el 1 de marzo desde las 9:00 a.m. y la venta al público general iniciará, de forma inmediata, cuando se acaben estas boletas.
Desde que RBD anunció el 13 de febrero que darían un concierto en Medellín el 3 de noviembre de 2023, se desató la locura en sus fanáticos, por lo que tras el gran éxito en ventas y el caos para poder comprar boletas, la banda mexicana confirmó una segunda fecha para el 4 de noviembre en el Estadio Atanasio Girardot.Anahí, Dulce María, Christopher Uckermann, Maité Perroni y Christian Chávez darán dos espectáculos en la capital del departamento de Antioquia, pues la preventa prevista para el 15 de febrero superó todas las expectativas, se agotó prontamente e incluso hubo fallas en la plataforma para poder adquirir entradas.Te puede interesar: Maite Perroni reveló cómo será su proceso de maternidad en medio de la gira con RBD"#ATENCIÓN Porque una fecha no era suficiente 👔✌ I SEGUNDA FECHA NOV 4. ✔Pre venta 20 de febrero desde las 9:00 a.m. #SoyRebeldeTour", fue el texto que acompañó en horas de la noche del miércoles 15 de febrero el anuncio de OCESA COLOMBIA, empresa promotora de conciertos en el país.La preventa para esta segunda fecha en Colombia del 'Soy Rebelde Tour 2023' iniciará el lunes 20 de febrero para clientes del Grupo AVAL a las 9:00 a.m.A pesar de la emoción y felicidad de los fanáticos, muchos le piden a los organizadores corregir las fallas que sucedieron con la plataforma para comprar las boletas, pues muchos esperaron desde muy temprano para poder entrar, pero no pudieron llevar a cabo la transacción.Te puede interesar: ¡RBD dará concierto en Medellín en noviembre! La agrupación lo confirmó desde ProvenzaEn redes sociales como varios usuarios expresaron su descontento y mostraron lo que ocurría con la plataforma, por lo que E-Ticket se pronunció al respecto pidiendo que mantuvieran la calma y aclarando que estaban solucionando los problemas.Posteriormente y por medio de un comunicado, comentaron que las fallas se dieron porque más de 225.000 personas estaban ingresando.Cabe recordar que el primer anuncio se hizo desde Provenza, Medellín, a las afueras de un reconocido restaurante al que centenares de personas llegaron desde las 6:00 p.m. con corbatas rojas, pancartas y la mejor energía para corear éxitos como 'Tras de mí, 'Sálvame', 'Enséñame', entre muchos otros.No te pierdas: RBD en concierto: Profesora se viraliza por llorar frente a sus alumnos tras quedarse sin boletosEl alcalde de la ciudad, Daniel Quintero, estuvo presente, e incluso horas antes de acudir a Provenza había compartido un video en sus redes sociales donde hacía referencia a un evento muy grande e importante que se anunciaría y el que confirmaba que Medellín es una ciudad de "Turismo Inteligente".
¡Es oficial! RBD se presentará en Colombia el 3 de noviembre del 2023 en el Estadio Atanasio Girardot. La banda mexicana cumplirá el sueño de miles de fanáticos que esperaron que el país fuera incluido en su gira ‘Soy Rebelde Tour’, y después de varios rumores y especulaciones, se confirma que pisarán tierras colombianas este mismo año.El anuncio se hizo a las afueras del Restaurante Belisario, en Provenza, Medellín, donde centenares de personas con pancartas y corbatas rojas se reunieron desde las 6:00 p.m. para corear sus más grandes éxitos como 'Sálvame', 'Tras de mí', entre otros; y luego a las 7:00 p.m se inició una emocionante cuenta regresiva.Te puede interesar: Maite Perroni reveló cómo será su proceso de maternidad en medio de la gira con RBDLa publicación oficial la hizo Ocesa Colombia en sus redes sociales, y las entradas estarán disponibles en eticket.co, sin embargo, la página web se cayó minutos después de la confirmación de la fecha en que Anahí, Dulce María, Maité Perroni, Christian Chavez y Christopher Uckermann regresarán al país.La preventa para bancos Aval iniciará desde el 15 de Febrero a la 9:00 a.am, hasta el 16 de febrero a las 11:59 PM y la venta al Público General desde el 17 de Febrero a las 10:00 a.m.La reconocida cantante Karol G, quien es fanática de RBD, había publicado en su cuenta oficial de Twitter sus deseos de que la banda visitara el país: “Haciendo mi respectiva llamada para que RBD vaya a Colombia”, fue lo que escribió en ese entonces.El martes 12 de febrero Anahí Puente desató la locura entre los seguidores de la legendaria banda que surgió de la novela ‘Rebelde’, que se transmitió entre 2004 y 2006.Mira también: Gira de RBD aumenta la expectativa tras posibles fechas de concierto en MedellínEl otro comentario que llamó la atención de los fanáticos de RBD fue el de Guillermo Rosas, quien actualmente es el mánager de la banda; con su trino aumentó la expectativa cuando escribió:"@Anahi, @karolg mañana 6 pm en Provenza!!!".Fue OCESA, organizador y promotor de conciertos en al país, quien citó a los colombianos a Provenza en Medellín a als 6 de la tarde del 13 de febrero.No te pierdas: El nuevo mensaje de Anahí para Karol G, indicaría posible concierto de RBD en Colombia
Deiner Mosquera, conocido artísticamente como Reyner, es un joven músico de 23 años nacido en Quibdó, Chocó, al que desde muy temprana edad le interesó la música, el romance y la poesía. Su carrera inicia en 2016 al mudarse a Medellín donde se desenvuelve cantando y componiendo canciones para bandas de la escena independiente de la ciudad.El proyecto Reyner nace en 2022 como un medio para expresar vivencias, sentimientos y fantasías que solo pueden ser contadas a través de la música. La intención de su propuesta se basa en transmitir sentimientos con canciones, contar desde sonidos soul, blues, funk y jazz historias, vivencias, pasiones, amores y desamores.Lee también: Carlos Vives celebra sus 30 años de carrera musical con un nuevo álbum"Con mis canciones busco llevar un mensaje de abrazar y expresar el romance, la sensualidad y la sexualidad que cada uno de nosotros tiene, visto en algunos casos desde la felicidad y en otros desde la tristeza", cuenta el músico colombiano con influencias de artistas como Gary Clark Jr, Eric Clapton, Ray Charles, Nina Simone, Aretha Franklin, Lenny Kravitz, Miles Davis, Michael Jackson, Arctic Monkeys, Jimi Hendrix y Harry Styles.'Temporada de Escorpio', es el nuevo lanzamiento de Reyner, una canción que cuenta las etapas de lo que es vivir un enamoramiento. Es perfecta para escuchar a cualquier hora del día cuando se está enamorado porque nunca es mal momento para recordar que el amor hay que sentirlo y expresarlo, y porque también nunca es mal momento para el amor.Explora sonidos del blues evidenciado en el marcado ritmo de la batería y el solo de guitarra muy apegado a este género. También hay sonoridades del jazz como la progresión de acordes que se usan durante toda la canción y partes de la línea de bajo. Adicionalmente, se exploran sonidos del soul en la melodía vocal."'Temporada de Escorpio' narra cómo sentimos que esa persona con su presencia ilumina cualquier lugar al que entra y cómo nos rendimos ante ella al sentir el placer de contemplarla, besarla, tocar su piel y arder en su fuego", enfatiza el artista.La portada conceptualmente busca unir la belleza, la fragilidad, el peligro y el cómo conviven todos esos elementos, viéndose reflejados tanto en el escorpión que, aunque pequeño y muy atractivo es venenoso como en la rosa; que, aunque bella y con un marchitar más que seguro tiene espinas que la hacen peligrosa, todo esto siendo una analogía al amor.'Temporada de Escorpio' es el cierre perfecto del primer EP de Reyner titulado 'La Passión' y, a la vez, se convierte en un abrebocas de lo que viene para el proyecto este 2023.'La Passión' es un EP cuyas temáticas principales son la sensualidad, el romance y la sexualidad siendo intervenidos por sentimientos como la tristeza, la ansiedad, la pérdida, la felicidad, la abstinencia, la melancolía y el amor.Te puede interesar: Eduardo Kouneli, músico colombiano, estrena su nuevo sencillo en tono pop rock: 'Giros''La Passión' de Reyner es un viaje por un universo de historias como el placer más allá de lo real en 'Deseos', el coqueteo a la distancia en 'Cortina canadiense', la abstinencia del amor en 'Ojos negros', el amor a distancia en 'Deseándote', las súplicas de amor en 'No vayas a soltarme', el clímax en '69' y la tristeza y la melancolía en 'Nuestra noche'."Mis expectativas son altas, pero con los pies en la tierra. Quiero llevar la experiencia y la propuesta de Reyner a muchas personas en diferentes países y que el mensaje de mis canciones trascienda fronteras", puntualiza el cantante.Durante el 2023, Reyner planea una serie de presentaciones en Medellín y sus alrededores, y en 2024 llevar la experiencia de su proyecto a otras ciudades de Colombia. A nivel de lanzamientos, el artista publicará tres sencillos más durante el año que sean la antesala perfecta para lanzar su disco debut de manera oficial.
El lugar elegido para iniciar esta actividad fue Parques del Río y allí uno de los detalles más interesantes, es que contaron con la compañía de 21 niños y cada uno representó a una comuna, demostrando la unión de la ciudad.El pasado 7 de diciembre el alcalde Daniel Quintero Calle; la gestora social, Diana Osorio y el gerente de EPM, Jorge Andrés Carrillo, realizaron el ritual de encendido del alumbrado navideño. Sucedió por todo lo alto, pues contaron con la presentación de Sebastián Yatra.Este año, el recorrido superará los 1.8 kilómetros y tendrá figuras de más de 14 metros, con alumbrados en diferentes zonas de la ciudad. Estos representarán espacios de esparcimiento y dinamización económica.Las luces están inspiradas en la película Encanto, por lo que se realizó un acuerdo con The Walt Disney Company. Los artesanos y artesanas que los realizaron, fueron reconocidos por el alcalde durante la inauguración de las mismas.“Es una experiencia maravillosa que año tras año venimos haciendo, pero que este año fue un reto lleno de alegría, entusiasmo para todo Medellín y municipios” expresó Flor María Velázquez, artesana que participó en la confección de los alumbrados.La mujer también afirmó que está muy contenta por lo que esto significa para la economía, el turismo, las ventas, hotelería, entre otros factores. Lo cierto es que la creación de estos ha generado empleo para muchos y de la misma forma ha mejorado su calidad de vida.La prioridad de la ciudad son los niños y niñas, razón por la que se buscó que todas las comunas y corregimientos estuvieran presentes para traer magia y valores, explicó la gestora social, “los queremos ver aquí tomándose fotos con los personajes, celebrando sus fiestas y que Medellín sea vista como la ciudad luz, porque nosotros somos la capital de luz de Latinoamérica para todo el mundo”.Adicionalmente, durante el discurso público, Daniel Quintero resaltó la labor de EPM que por décadas ha realizado el trabajo de planeación y ejecución de los alumbrados navideños como un regalo hacia la ciudad y sus habitantes.Las luces representarán una derrama económica de 36 millones de dólares y una ocupación hotelera superior al 90%. “Este es un momento de unidad para Medellín, Antioquia y Colombia. Acá todos somos uno y en diciembre (…) recordamos todo lo que pasó en el año. Los que se nos fueron, las cosas que pasaron buenas, también las que no fueron tan buenas, pero en la navidad nos conectamos con Dios y le pedimos que el próximo año sea muy bonito, que se ilumine”, dijo el mandatario local.
Este 21 de diciembre, a partir de las 3:00 p. m., solistas y agrupaciones emergentes de Medellín mostrarán su talento en la primera edición del Melou Fest. Allí, junto a grandes nombres del género del reguetón en la ciudad, competirán ante un jurado calificador para llegar a ser los ganadores del festival, el cual cuenta con el apoyo de Royalty Records, sello del cantante Maluma.El Melou Fest, Medellín Escena Local Urbana, tendrá su primera edición como concurso en cabeza de la Administración Distrital, con el objetivo de apoyar talentos urbanos emergentes, específicamente del reguetón y potenciarlos con lo cual se reafirma a la ciudad como la capital mundial de este género y se visibilizan nuevos exponentes.Lee también: Morat estremeció a Medellín junto a un Juanes disfrutó cantar en su ciudad natal"Seguimos apostando por la economía creativa de la ciudad. Esta vez, es por la música urbana y por los artistas emergentes. Será un gran evento en el que los artistas emergentes urbanos tendrán la oportunidad de competir por unos premios y articularse cada vez más a la industria y, sobre todo, a nuestra propuesta de que nos siga moviendo la cultura”, afirmó el secretario de Cultura Ciudadana, Álvaro Narváez Díaz.Te puede interesar: Nicky Jam financiará becas a estudiantes de música en el 2023 ¿Cómo solicitarlas?20 artistas emergentes del género en Medellín y el área metropolitana, entre solistas y agrupaciones, harán parte de este certamen y, junto a ellos, se presentarán Kapla y Miky, Marco Acevedo, Naldy, Abril Singer, Paulina B e Ittza Primera y más artistas por confirmar, entre ellos un artista sorpresa, cabeza de cartel.El proceso se hizo a través de convocatoria pública y todos los inscritos que cumplan con los requisitos administrativos y técnicos serán objeto de calificación por parte de un grupo de jurados. Se seleccionarán 20 propuestas para presentarse en la fase de audiciones. De allí, saldrán los ganadores en primero, segundo y tercer puesto.En el evento de cierre se premiarán los primeros tres lugares así:Primer puesto: Tendrá la posibilidad de grabar un EP (álbum de máximo cuatro canciones) en uno de los Centros de Experimentación Digital para las Artes, durante 2023, cuando la Administración Distrital así lo disponga en acuerdo con el ganador. También tendrá grabación, producción, distribución y videoclip de un sencillo por parte de la disquera Royalty Record; además de la presentación del artista en uno de los escenarios de la Feria de las Flores 2023, estrategia de comunicaciones para posicionamiento del sencillo objetivo.Segundo puesto: Tendrá la posibilidad de grabar un EP (álbum de máximo cuatro canciones) en uno de los CEDAS, Centros de Experimentación Digital para las Artes, durante 2023, además de la presentación del artista en un evento de ciudad, en Medellín, a programarse en el año 2023.Tercer puesto: También tendrá la posibilidad de grabar un EP (álbum de máximo cuatro canciones) en uno de los Centros de Experimentación Digital para las Artes, durante 2023, además de asesoría en emprendimiento cultural y modelación de negocio a cargo del equipo de economía creativa de la Alcaldía de Medellín.“Estamos muy felices con este nuevo proyecto de darles la oportunidad a nuevos talentos con el Melou Fest, un proceso que finaliza el 21 de diciembre en el teatro" Carlos Vieco.Esta es una gran oportunidad y exposición para nuevos talentos, hacer este tipo de acciones sigue promoviendo que seamos una ciudad llena de cultura, llena de música. En Medellín, el reguetón y la música urbana están moviendo mucho la ciudad”, afirmaron Kapla y Miky, artistas invitados a este festival.Esta articulación de la Administración Distrital desde los Centros de Experimentación Digital para el Arte y representantes de la industria musical aporta al desarrollo de talentos en la ciudad, lo que permite que siga siendo referente de creación a través de la continuidad y el incremento de los procesos musicales.
Yeferson Cossio ha sido el boom en las redes sociales por su reciente separación de la empresaria Jenn Muriel, su accidente en Qatar, su intoxicación con un pez globo y por realizarse un tatuaje en una de las zonas más sensibles bajo los efectos de anestesia general. En esta oportunidad volvió a ser tendencia tras tener un gesto particular con una habitante de calle.El empresario decidió salir por algunos barrios de Medellín para brindar comida a 200 habitantes de calle con el fin de alegrarles la navidad. En sus historias compartió el momento en el que una mujer se le acercó y le pidió una torta de cumpleaños, a lo que el influencer no se negó y con una sonrisa le cumplió su deseo.Lee también: Con Yeferson Cossio como lienzo, Kory Angarita batió record al tatuarlo bajo anestesia generalEn horas de la noche, Cossio subió un vídeoclip a sus redes sociales, donde tocando la lírica de la canción del cumpleaños con su guitarra expresó: "Yo le dije que le iba a llevar una torta y se la voy a llevar", se dirigió a su nevera y ya con el ponqué en su mano fue a buscar a la mujer en su carro y en compañía de su mamá. Te puede interesar: Yeferson Cossio acompañó a Jenn Muriel a recibir su condecoración en el Congreso de la RepúblicaAl llegar al lugar, ella se emocionó mucho y agradeció a Cossio: "Yo sabía que usted no me iba a fallar", aseguró la señora. Los internautas se conmovieron con este gesto y comentaron en el clip: "Dios te bendiga siempre, imposible contener las lágrimas. Señora feliz y agradecida", "Qué corazón tan pero tan grande. Los pequeños detalles hacen momentos grandes. Dios te bendiga a ti y a tu familia".¿Quién es Yeferson Cossio?El creador de contenido, es conocido en redes sociales por los juegos pesados que realiza hacia su hermana, la también influencer, Cintia Cossio, por su colaboración en fundaciones y refugios de animales, ayudar en centros que se dedican al cuidado de personas de tercera edad, entre otros.
Juanes y la banda colombiana Morat dieron un estremecedor concierto en Medellín con mucha honestidad, puntos interpretativos muy altos y sorpresas musicales que hicieron delirar al público en un nutrido recorrido por sus exitosas carreras.'Besos en guerra', el tema elegido para abrir el show del sábado, rompió el hielo. Fue una potente descarga que dejó electrizado al estadio Atanasio Girardot cuando las tribunas se iluminaron con la bandera colombiana y en el escenario se dio el encuentro de dos generaciones en una conexión que se prolongó con '506', en la que Juanes lució como un Morat más.Mira también: Morat rechazó la violencia tras conocer que una mujer armada estaba en su concierto en VenezuelaMORAT CONQUISTA MEDELLÍNDespués de interpretar sus dos colaboraciones, entre tiras de papel y fuegos artificiales, llegó el momento para el cuarteto, que dejó la piel en el escenario. Y salieron chispas. Martín Vargas, de Morat, fue el responsable de encenderlas al poner a retumbar su batería al ritmo de 'A dónde vamos', 'Segundos Platos', 'Aprender a quererte', 'Primeras Veces', 'Mi Suerte' y 'Mi nuevo vicio'.Con Juanes se dio el primer sismo en la apertura para después eclipsar con un capítulo sublime con la aparición de Andrés Cepeda y la interpretación de fragmentos, casi a capela, de 'Mi pesadilla', 'Si la ves' y 'Mi generación'."Este es un momento que para nosotros se va a quedar inmortalizado", confesó Juan Pablo Isaza a los 40.000 asistentes, que saltaron de sus sillas cuando subió al escenario el cantante urbano Feid para elevar la presentación con 'Salir con vida', otra colaboración incluida en el álbum 'Si ayer fuera hoy'.Con 'Las cometas siempre vuelan en agosto' vino el homenaje para Colombia y las personas que luchan a diario por hacer un país mejor. La letra removió las entrañas de los asistentes y la proyección de un video en las gigantescas pantallas, con momentos dolorosos del conflicto y las movilizaciones sociales, hizo aún más contundente el mensaje.Te puede interesar: Feid tiñó de verde a Bogotá: el fenómeno urbano se impuso con tres conciertos sold-outEn el cierre de su presentación en el 'Juanes y Morat para todos' la banda de pop cantó 'No se va', 'Cuando nadie ve', 'Amor con hielo', 'París', 'Llamada Perdida' y 'Cómo te atreves' para terminar ovacionados antes de darle paso al "niño gigante" de Medellín, que este año llegó al medio siglo de edad y le cumplió a su ciudad al hacer "el mejor concierto de toda mi historia".JUANES, CARA A CARA CON LOS SUYOS'A Dios le pido' marcó el despegue de una presentación que transitó por sus grandes éxitos y dio una probada de su próximo álbum con 'Amores Prohibidos'.La temperatura siguió subiendo con 'Mala Gente', 'Nada valgo sin tu amor', 'Fotografía' y 'Volverte a ver' para entrar en las versiones acústicas de 'Para tu amor' y 'Es por ti', que dedicó a sus hijos antes de mezclarse con sus fanáticos en el momento más íntimo de su show, basado en su gira 'Origen Tour'."Medellín es mi principio y mi final", dijo Juanes, quien agregó que "hay videos y redes sociales, pero no hay nada mejor que estar acá cara a cara con ustedes".El giro lo dio con 'La Bilirrubina', de Juan Luis Guerra, para mostrar al Juanes más rumbero y poner a bailar al público, que también disfrutó el momento con 'Gotas de agua dulce', 'La Paga', 'Yerbatero' y 'Rebelión', de Joe Arroyo, en un segmento que ensalzó una presentación de duró más de hora y media.No te pierdas: Una década de rock and roll: Diamante Eléctrico brilló en su show de aniversario en Bogotá'La Tierra', el himno que compuso en su juventud, trajo de regreso al escenario a Morat para exaltar de nuevo a Colombia con otra interpretación conjunta y delirante, que luego le dio entrada a 'Solo', otro éxito con su banda Ekhymosis.Luego siguió 'Me Enamora' para rematar la noche con un Juanes en éxtasis aferrado a su guitarra eléctrica en un cover de 'Enter Sandman', de Metallica, y así dar cierre en un punto muy alto a su reencuentro con Medellín después de cuatro años con 'La camisa negra' y 'La Luz'. -EFE
El 20 de diciembre Suso el Paspi estará dando abrazos en el Teatro Pablo Tobón Uribe de Medellín desde las 10:00 a.m hasta las 8:00 p.m. Serán diez horas para darle vida a un espacio de empatía y amor en vísperas de Navidad, ideal para todos aquellos que quieran compartir con el humorista y de alguna manera se sientan acompañados.Lee también: ¿Con cuál de sus compañeros no viajaría Lina Tejeiro a La Vuelta al Mundo en 80 Risas?No es un evento de humor, no es una toma de fotografías, ni autógrafos. Es un espacio emotivo que busca generar sensibilidad en la ciudad y despertar sentimientos bellos en un mundo donde tantas personas se sienten solas, tristes, deprimidas o simplemente quieren llenarse de buena energía.Además, habrá un espacio que busca también promover la lectura y en donde se harán charlas de salud mental para quienes lo necesiten.Para ingresar es indispensable el uso de tapabocas y seguir las recomendaciones de bioseguridad. El evento será totalmente gratuito.¿Cuándo y dónde?Ciudad: MedellínLugar: Teatro Pablo Tobón UribeFecha: martes 20 de diciembre de 2022- de 10:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.
Las intenciones de Miguel por tomar represalias contra Franco Colucci lo dejan en evidencia ante su compañera de escuela, ¿descubrirá su propósito?No te pierdas el tercer capítulo de Rebelde, el primer amor nunca se olvida, en las tardes de Caracol Televisión.
Mientras que, Julio se disgusta con Ingrit Valencia porque quiere llevarse a su hijo para Bogotá y Yuri Alvear tiene un reencuentro con una persona del pasado.No te pierdas Los Medallistas en las noches de Caracol Televisión o por la Señal En Vivo.
La idea de la señora Beatriz es que Macarena se saque a Manuel del corazón en el preciso momento en que él va entre a la iglesia para casarse con Sonia y que "su nieta" se de cuenta de una vez por todas que el joven no vale la pena.No te pierdas Oye Bonita en las tardes de Caracol Televisión.
Efraín no puede soportar más la situación que vive con su esposa, así que trata de arreglar la discusión de una buena manera, pero Nagual con su prepotencia lo único que logra es hacer enfurecer más al hombre hasta el punto de lograr que este pida terminar la relación que tienen.No te pierdas Oye Bonita en las tardes de Caracol Televisión.
Gabriela le pide a Ingrit Valencia que siga viviendo junto a ella y Pastor; sin embargo, la medallista le insiste en que confíe en el proceso, pues está segura de que es un gran paso en su vida.No te pierdas Los Medallistas en las noches de Caracol Televisión o por la Señal En Vivo.