En 2023 llegará una de las giras más ambiciosas y esperadas en nuestro país. 'Saturno World Tour 2023' ya confirmó sus fechas y ahora ya tenemos los grandes escenarios donde Rauw Alejandro pondrá a bailar a todos sus fans colombianos. Acá te compartimos lugar y fecha para asistir al concierto de uno de los cantantes urbanos más importantes del reguetón.El intérprete de 30 años, quien ha recorrido el mundo con sus más grandes éxitos, llegará a Medellín al Estadio Atanasio Girardot el 19 de octubre, mientras que la cita para Bogotá será el 21 de octubre en el Movistar Arena.Mira también: Festival Cordillera 2023: ¡Conoce aquí los horarios de cada día y agéndate!El cantante boricua tomó por sorpresa a sus seguidores con uno de los mejores discos de música urbana del momento. En 2022,' Saturno' sacudió las playlists con temas como 'Punto 40', 'LOKERA' y por supuesto 'RON COLA'. Esta última, una extravagante canción con el sello de calidad de Rauw Alejandro, que conquistó a los fans con un beat potente y una letra llena de romanticismo y sensualidad.Nominado en varias ocasiones a los premios Latin Grammy, Raúl Alejandro Ocasio Ruiz ha acaparado las listas de reproducción con un potente estilo y un contundente trabajo. Desde su aparición en la escena musical en 2017, su ascenso a la fama se ha caracterizado por múltiples éxitos y las altas ventas de sus discos alrededor del mundo, que han ganado reconocimientos de platino y oro.'Todo de Ti' es el tema con el que Rauw Alejandro se apoderó de las redes sociales y, ahora, la canción acumula más de un billón de reproducciones en Spotify. Además, la canción ha estado en la posición número dos del chart mundial, y en el lugar 36 dentro del Top 100 de Billboard.Este 2023 llega Saturno World Tour 2023 a dos ciudades de nuestro país: Bogotá y Medellín, y los clientes de la billetera digital dale! tendrán el privilegio de comprar sus entradas en preventa exclusiva. Te puede interesar: ¡The Lumineers volverá a Colombia el 13 de noviembre del 2023!La preventa iniciará el próximo 30 de agosto a las 9:00 a.m. y estará disponible hasta el 1ro de septiembre a las 8:59 a.m., o hasta agotar existencias. Para el concierto de Medellín las entradas se pondrán a la venta en www.eticket.co, y para el de Bogotá en www.tuboleta.com.co. La venta al público general se habilitará el 1ro de septiembre a las 9:00 a.m.
Érika Zapata se ha convertido en una de las periodistas más queridas por los colombianos, pues su estilo único de hacer sus reportajes en Noticias Caracol hizo que la gente se identificara con ella y que entendieran aún más la información que les transmite a través de la pantalla chica. Es por ello que en medio de la Feria de las Flores un fanático le expresó su cariño.Y es que esta periodista se ha vuelto en un referente para quienes consideran que sus notas han sido una manera de tener una mayor recordación y comprensión de los hechos que suceden en Colombia, a su vez, se ha convertido en una embajadora paisa, por lo cual sus coterráneos suelen demostrarle su afecto.Te puede interesar: Andy Rivera le envió mensaje de ánimo a Érika Zapata tras confesar que la critican por su físicoEs por ello que Érika Zapata no podía quedarse por fuera del gran cubrimiento de la Feria de las Flores de Noticias Caracol, pues este es uno de los eventos más importantes de nuestro país, siendo un fiel reflejo de toda la cultura antioqueña.En medio del Desfile Tradicional de Silleteros, en el cual esta periodista es una experta, pues no solamente es oriunda del corregimiento de Santa Elena, sino que su familia es silletera, razón por la que fue enviada especial a este punto para cubrir, desde muy temprano, la llegada de estos talentosos campesinos.Conoce más: Erika Zapata nos abrió las puertas de su casa y habló de un momento muy incómodo de su carreraCon su muy marcado acento paisa, Érika Zapata se encargó de hacer un detallado informe de todo lo que ocurrió de forma previa a este evento, en el que incluyó tanto a los protagonistas, entre los que estaba su abuelo, como a los asistentes, quienes no querían perderse del admirable trabajo de quienes hacen magia con las flores.No obstante, en medio de su labor, esta periodista se encontró con dos fanáticos que no pararon de gritar llenos de emoción desde el primer momento que la vieron con micrófono en mano, por lo cual terminaron llamando su atención y haciendo que ella se acercara para que fueran parte de su nota.Lee también: Érika Zapata: la periodista que rompió barreras y usó el lenguaje cotidiano para llegar a la genteUna vez ella estuvo frente a ellos, tanto el hombre como la mujer aprovecharon para abrazarla, a pesar de que le desacomodaron el sombrero, y él no dudó en confesarle que la aman, tanto que en plena euforia no entendían lo que estaba pasando: "no escucho nada, solo sé que te amo". Cabe destacar que la periodista estaba intentando hacerles preguntas, pero esto fue imposible.Érika Zapata subió este video en su cuenta de Instagram, en la cual no solamente agradeció el cariño de la gente, sino que no pudo dejar pasar por alto este momento que le causó bastante gracia.Es importante tener en cuenta que Diego Osorio no fue la única persona emocionada de verla, pues en las calles, mientras esperaban el desfile, las personas empezaron a gritar su nombre y se llenaron de euforia y orgullo al observarla."Hoy me acuesto muy contenta. Recibí demasiado cariño de la gente y agradecimiento por mi trabajo. Gracias por creer en mí, por ayudarme a cumplir mis sueños. Los quiero mucho", escribió en una publicación en sus redes sociales.
Maluma se ha convertido en uno de los cantantes urbanos más importantes a nivel mundial, no solo por su impacto en la industria musical o grandes colaboraciones, como la realizada con Madonna, sino que tiene presencia en reconocidos eventos internacionales y se codea con las más valiosas celebridades, por lo cual su carrera, que sigue en ascenso, ha sido una muestra del éxito al que se puede llegar siendo una persona constante y trabajadora.No obstante, esto no ha hecho que el artista deje de ser ese "niño de Medellín", pues en ningún momento se ha olvidado de donde viene, convirtiéndose en uno de los mayores embajadores de su ciudad.Te puede interesar: Maluma es premiado por su labor social con niños y jóvenes de bajos recursosOtro de los factores que ha caracterizado a Maluma es su impacto social, pues a través de las redes sociales ha compartido algunas de las acciones que tiene hacia la comunidad, tal y como la historia de Bastian, un niño de 14 años que sufría de cáncer y a quien le regaló una casa antes de su conmovedor fallecimiento.A su vez, a pesar de que el cantante posee fama y dinero, no ha demostrado ser una persona excéntrica, como muchos de esta industria, aunque esto no quiere decir que no se dé sus lujos o cumpla aquellos sueños que alguna vez tuvo durante su infancia y juventud.Conoce más: Maluma, Bad Bunny y más latinos que hicieron presencia en la Met Gala 2023Es por ello que Maluma no duda en convertirse un ejemplo de que las metas se pueden cumplir, por lo que aprovecha su alcance en redes sociales para demostrarle a sus seguidores que no hay anhelo pequeño. Esto lo logra compartiendo las historias detrás de cada uno de sus logros.En esta ocasión se trató de la compra de un lujoso Ferrari F8 Tributo color morado, cuya cojinería es blanca, el cual al momento de quitarle la funda protectora le causó muchos nervios envueltos de una enorme felicidad por haber conseguido algo que había querido: "esto es un sueño hecho realidad".Te puede interesar: Maluma logró ocultarse de sus fans mientras caminaba por las calles de la Ciudad de MéxicoDurante todo el video, Maluma se mostró maravillado, tanto así que se le vio erizado y con una enorme sonrisa. Al mismo tiempo, aseguró que esto también es para todas esas personas que lo han apoyado e impulsado a lo largo de su carrera: "esto es pa' ustedes (...) a soñar que los límites están en la cabeza". Tras esto, se pueden observar varios detalles del automóvil."Todas estas cosas materiales son importantes y son merecidas porque he trabajado mucho para lograrlas, pero lo más valioso es que esta situación debe ser de motivación para todo el que me está viendo. Que las cosas fáciles, fácil vienen y fácil se van y que esta es una bendición más; este es solo el principio y si yo lo pude hacer, usted también", dijo el artista antes de mostrar su nuevo Ferrari.
Como el diluvio universal, el pasado 14 de enero, un aguacero colapsó Medellín y lo más aterrador fue la suerte de Luis Gonzalo Estrada y su novia, Alexandra Salazar quienes intentaron cruzar en el carro el deprimido de Los Músicos que se ha convertido en una trampa mortal. Un relato de cuando todo sale mal.En Medellín hay un deprimido que le dicen el de Los Músicos y se llama así porque allí murieron ahogados tres músicos en 1988. 35 años después, una pareja que hizo un mal cálculo e intentó cruzarlo en medio de un diluvio y no logró salir con vida, ni siquiera pudieron salir del carro. Días después de la tragedia, Los Informantes escuchó el relato de un rescate angustioso que no pudo ser.
Tras el gran anuncio que hizo RBD a sus fanáticos, en el que revelaron que estarían nuevamente en los escenarios para despedirse de la mejor manera de todos sus fanáticos, quienes por 15 años estuvieron esperando para verlos cantar sus canciones favoritas y las cuales se han convertido en el himno de toda una generación, Colombia se paralizó esperando que se presentaran aquí.Uno de los objetivos principales de este 'Soy Rebelde Tour' es que la banda le pueda dar un verdadero cierre a esta maravillosa etapa en sus carreras, inicialmente en México, su país de origen, ya que sintieron que en su momento todo se dio de una forma repentina y no pudieron hacerlo como querían.Te puede interesar: Christian Chávez de RBD, está en Colombia y sus seguidores se ilusionan con un posible anuncioA lo largo de los años, Colombia ha sido uno de los principales países en los cuales la generación RBD se ha mantenido latente a lo largo del tiempo, por lo que era casi que imposible imaginarse que esta agrupación no estuviese presente en suelo cafetero.Desde el primer anuncio, en el que tan solo se habló de una fecha, los fanáticos colapsaron la página en la que se está haciendo la venta de la boletería, pues tan solo en la fase de preventa 225 mil personas intentaron cumplir su sueño de tener una entrada para ver la despedida de sus ídolos.Conoce más: RBD sorprendió a sus fans con una nueva versión de 'Siempre he estado aquí'Todo esto causó que se tuvieran que anunciar la segunda y tercera fecha, en las cuales el proceso de compra fue mejorado para todos los usuarios, quienes agotaron la boletería en menos de 12 horas desde que esta se abrió para el público.Sin embargo, a través de las redes sociales, muchos colombianos han asegurado que aún no han podido conseguir su boleta para los conciertos de RBD en Medellín, por lo que tanto la banda como los organizadores anuncian que se dará una cuarta y última fecha en Colombia.Lee también: Maite Perroni reveló cómo será su proceso de maternidad en medio de la gira con RBDCon esta noticia, se confirma que la agrupación mexicana compuesta por Anahí, Dulce María, Maité Perroni, Christian Chávez y Christopher Uckermann estará presentándose en el Atanasio Girardot el 3,4,5 y 6 de noviembre de 2023."Última oportunidad para vivir la magia del 'Soy Rebelde Tour' en Colombia. Serán cuatro fechas que nos harán vibrar de emoción. Por temas logísticos, calendario en la región y disponibilidad de fechas, serán los ÚNICOS shows que tendremos de RBD en el país", comentó OCESA, organizador de este magno evento.La preventa de esta cuarta fecha iniciará el 1 de marzo desde las 9:00 a.m. y la venta al público general iniciará, de forma inmediata, cuando se acaben estas boletas.
Desde que RBD anunció el 13 de febrero que darían un concierto en Medellín el 3 de noviembre de 2023, se desató la locura en sus fanáticos, por lo que tras el gran éxito en ventas y el caos para poder comprar boletas, la banda mexicana confirmó una segunda fecha para el 4 de noviembre en el Estadio Atanasio Girardot.Anahí, Dulce María, Christopher Uckermann, Maité Perroni y Christian Chávez darán dos espectáculos en la capital del departamento de Antioquia, pues la preventa prevista para el 15 de febrero superó todas las expectativas, se agotó prontamente e incluso hubo fallas en la plataforma para poder adquirir entradas.Te puede interesar: Maite Perroni reveló cómo será su proceso de maternidad en medio de la gira con RBD"#ATENCIÓN Porque una fecha no era suficiente 👔✌ I SEGUNDA FECHA NOV 4. ✔Pre venta 20 de febrero desde las 9:00 a.m. #SoyRebeldeTour", fue el texto que acompañó en horas de la noche del miércoles 15 de febrero el anuncio de OCESA COLOMBIA, empresa promotora de conciertos en el país.La preventa para esta segunda fecha en Colombia del 'Soy Rebelde Tour 2023' iniciará el lunes 20 de febrero para clientes del Grupo AVAL a las 9:00 a.m.A pesar de la emoción y felicidad de los fanáticos, muchos le piden a los organizadores corregir las fallas que sucedieron con la plataforma para comprar las boletas, pues muchos esperaron desde muy temprano para poder entrar, pero no pudieron llevar a cabo la transacción.Te puede interesar: ¡RBD dará concierto en Medellín en noviembre! La agrupación lo confirmó desde ProvenzaEn redes sociales como varios usuarios expresaron su descontento y mostraron lo que ocurría con la plataforma, por lo que E-Ticket se pronunció al respecto pidiendo que mantuvieran la calma y aclarando que estaban solucionando los problemas.Posteriormente y por medio de un comunicado, comentaron que las fallas se dieron porque más de 225.000 personas estaban ingresando.Cabe recordar que el primer anuncio se hizo desde Provenza, Medellín, a las afueras de un reconocido restaurante al que centenares de personas llegaron desde las 6:00 p.m. con corbatas rojas, pancartas y la mejor energía para corear éxitos como 'Tras de mí, 'Sálvame', 'Enséñame', entre muchos otros.No te pierdas: RBD en concierto: Profesora se viraliza por llorar frente a sus alumnos tras quedarse sin boletosEl alcalde de la ciudad, Daniel Quintero, estuvo presente, e incluso horas antes de acudir a Provenza había compartido un video en sus redes sociales donde hacía referencia a un evento muy grande e importante que se anunciaría y el que confirmaba que Medellín es una ciudad de "Turismo Inteligente".
¡Es oficial! RBD se presentará en Colombia el 3 de noviembre del 2023 en el Estadio Atanasio Girardot. La banda mexicana cumplirá el sueño de miles de fanáticos que esperaron que el país fuera incluido en su gira ‘Soy Rebelde Tour’, y después de varios rumores y especulaciones, se confirma que pisarán tierras colombianas este mismo año.El anuncio se hizo a las afueras del Restaurante Belisario, en Provenza, Medellín, donde centenares de personas con pancartas y corbatas rojas se reunieron desde las 6:00 p.m. para corear sus más grandes éxitos como 'Sálvame', 'Tras de mí', entre otros; y luego a las 7:00 p.m se inició una emocionante cuenta regresiva.Te puede interesar: Maite Perroni reveló cómo será su proceso de maternidad en medio de la gira con RBDLa publicación oficial la hizo Ocesa Colombia en sus redes sociales, y las entradas estarán disponibles en eticket.co, sin embargo, la página web se cayó minutos después de la confirmación de la fecha en que Anahí, Dulce María, Maité Perroni, Christian Chavez y Christopher Uckermann regresarán al país.La preventa para bancos Aval iniciará desde el 15 de Febrero a la 9:00 a.am, hasta el 16 de febrero a las 11:59 PM y la venta al Público General desde el 17 de Febrero a las 10:00 a.m.La reconocida cantante Karol G, quien es fanática de RBD, había publicado en su cuenta oficial de Twitter sus deseos de que la banda visitara el país: “Haciendo mi respectiva llamada para que RBD vaya a Colombia”, fue lo que escribió en ese entonces.El martes 12 de febrero Anahí Puente desató la locura entre los seguidores de la legendaria banda que surgió de la novela ‘Rebelde’, que se transmitió entre 2004 y 2006.Mira también: Gira de RBD aumenta la expectativa tras posibles fechas de concierto en MedellínEl otro comentario que llamó la atención de los fanáticos de RBD fue el de Guillermo Rosas, quien actualmente es el mánager de la banda; con su trino aumentó la expectativa cuando escribió:"@Anahi, @karolg mañana 6 pm en Provenza!!!".Fue OCESA, organizador y promotor de conciertos en al país, quien citó a los colombianos a Provenza en Medellín a als 6 de la tarde del 13 de febrero.No te pierdas: El nuevo mensaje de Anahí para Karol G, indicaría posible concierto de RBD en Colombia
Deiner Mosquera, conocido artísticamente como Reyner, es un joven músico de 23 años nacido en Quibdó, Chocó, al que desde muy temprana edad le interesó la música, el romance y la poesía. Su carrera inicia en 2016 al mudarse a Medellín donde se desenvuelve cantando y componiendo canciones para bandas de la escena independiente de la ciudad.El proyecto Reyner nace en 2022 como un medio para expresar vivencias, sentimientos y fantasías que solo pueden ser contadas a través de la música. La intención de su propuesta se basa en transmitir sentimientos con canciones, contar desde sonidos soul, blues, funk y jazz historias, vivencias, pasiones, amores y desamores.Lee también: Carlos Vives celebra sus 30 años de carrera musical con un nuevo álbum"Con mis canciones busco llevar un mensaje de abrazar y expresar el romance, la sensualidad y la sexualidad que cada uno de nosotros tiene, visto en algunos casos desde la felicidad y en otros desde la tristeza", cuenta el músico colombiano con influencias de artistas como Gary Clark Jr, Eric Clapton, Ray Charles, Nina Simone, Aretha Franklin, Lenny Kravitz, Miles Davis, Michael Jackson, Arctic Monkeys, Jimi Hendrix y Harry Styles.'Temporada de Escorpio', es el nuevo lanzamiento de Reyner, una canción que cuenta las etapas de lo que es vivir un enamoramiento. Es perfecta para escuchar a cualquier hora del día cuando se está enamorado porque nunca es mal momento para recordar que el amor hay que sentirlo y expresarlo, y porque también nunca es mal momento para el amor.Explora sonidos del blues evidenciado en el marcado ritmo de la batería y el solo de guitarra muy apegado a este género. También hay sonoridades del jazz como la progresión de acordes que se usan durante toda la canción y partes de la línea de bajo. Adicionalmente, se exploran sonidos del soul en la melodía vocal."'Temporada de Escorpio' narra cómo sentimos que esa persona con su presencia ilumina cualquier lugar al que entra y cómo nos rendimos ante ella al sentir el placer de contemplarla, besarla, tocar su piel y arder en su fuego", enfatiza el artista.La portada conceptualmente busca unir la belleza, la fragilidad, el peligro y el cómo conviven todos esos elementos, viéndose reflejados tanto en el escorpión que, aunque pequeño y muy atractivo es venenoso como en la rosa; que, aunque bella y con un marchitar más que seguro tiene espinas que la hacen peligrosa, todo esto siendo una analogía al amor.'Temporada de Escorpio' es el cierre perfecto del primer EP de Reyner titulado 'La Passión' y, a la vez, se convierte en un abrebocas de lo que viene para el proyecto este 2023.'La Passión' es un EP cuyas temáticas principales son la sensualidad, el romance y la sexualidad siendo intervenidos por sentimientos como la tristeza, la ansiedad, la pérdida, la felicidad, la abstinencia, la melancolía y el amor.Te puede interesar: Eduardo Kouneli, músico colombiano, estrena su nuevo sencillo en tono pop rock: 'Giros''La Passión' de Reyner es un viaje por un universo de historias como el placer más allá de lo real en 'Deseos', el coqueteo a la distancia en 'Cortina canadiense', la abstinencia del amor en 'Ojos negros', el amor a distancia en 'Deseándote', las súplicas de amor en 'No vayas a soltarme', el clímax en '69' y la tristeza y la melancolía en 'Nuestra noche'."Mis expectativas son altas, pero con los pies en la tierra. Quiero llevar la experiencia y la propuesta de Reyner a muchas personas en diferentes países y que el mensaje de mis canciones trascienda fronteras", puntualiza el cantante.Durante el 2023, Reyner planea una serie de presentaciones en Medellín y sus alrededores, y en 2024 llevar la experiencia de su proyecto a otras ciudades de Colombia. A nivel de lanzamientos, el artista publicará tres sencillos más durante el año que sean la antesala perfecta para lanzar su disco debut de manera oficial.
El lugar elegido para iniciar esta actividad fue Parques del Río y allí uno de los detalles más interesantes, es que contaron con la compañía de 21 niños y cada uno representó a una comuna, demostrando la unión de la ciudad.El pasado 7 de diciembre el alcalde Daniel Quintero Calle; la gestora social, Diana Osorio y el gerente de EPM, Jorge Andrés Carrillo, realizaron el ritual de encendido del alumbrado navideño. Sucedió por todo lo alto, pues contaron con la presentación de Sebastián Yatra.Este año, el recorrido superará los 1.8 kilómetros y tendrá figuras de más de 14 metros, con alumbrados en diferentes zonas de la ciudad. Estos representarán espacios de esparcimiento y dinamización económica.Las luces están inspiradas en la película Encanto, por lo que se realizó un acuerdo con The Walt Disney Company. Los artesanos y artesanas que los realizaron, fueron reconocidos por el alcalde durante la inauguración de las mismas.“Es una experiencia maravillosa que año tras año venimos haciendo, pero que este año fue un reto lleno de alegría, entusiasmo para todo Medellín y municipios” expresó Flor María Velázquez, artesana que participó en la confección de los alumbrados.La mujer también afirmó que está muy contenta por lo que esto significa para la economía, el turismo, las ventas, hotelería, entre otros factores. Lo cierto es que la creación de estos ha generado empleo para muchos y de la misma forma ha mejorado su calidad de vida.La prioridad de la ciudad son los niños y niñas, razón por la que se buscó que todas las comunas y corregimientos estuvieran presentes para traer magia y valores, explicó la gestora social, “los queremos ver aquí tomándose fotos con los personajes, celebrando sus fiestas y que Medellín sea vista como la ciudad luz, porque nosotros somos la capital de luz de Latinoamérica para todo el mundo”.Adicionalmente, durante el discurso público, Daniel Quintero resaltó la labor de EPM que por décadas ha realizado el trabajo de planeación y ejecución de los alumbrados navideños como un regalo hacia la ciudad y sus habitantes.Las luces representarán una derrama económica de 36 millones de dólares y una ocupación hotelera superior al 90%. “Este es un momento de unidad para Medellín, Antioquia y Colombia. Acá todos somos uno y en diciembre (…) recordamos todo lo que pasó en el año. Los que se nos fueron, las cosas que pasaron buenas, también las que no fueron tan buenas, pero en la navidad nos conectamos con Dios y le pedimos que el próximo año sea muy bonito, que se ilumine”, dijo el mandatario local.
Este 21 de diciembre, a partir de las 3:00 p. m., solistas y agrupaciones emergentes de Medellín mostrarán su talento en la primera edición del Melou Fest. Allí, junto a grandes nombres del género del reguetón en la ciudad, competirán ante un jurado calificador para llegar a ser los ganadores del festival, el cual cuenta con el apoyo de Royalty Records, sello del cantante Maluma.El Melou Fest, Medellín Escena Local Urbana, tendrá su primera edición como concurso en cabeza de la Administración Distrital, con el objetivo de apoyar talentos urbanos emergentes, específicamente del reguetón y potenciarlos con lo cual se reafirma a la ciudad como la capital mundial de este género y se visibilizan nuevos exponentes.Lee también: Morat estremeció a Medellín junto a un Juanes disfrutó cantar en su ciudad natal"Seguimos apostando por la economía creativa de la ciudad. Esta vez, es por la música urbana y por los artistas emergentes. Será un gran evento en el que los artistas emergentes urbanos tendrán la oportunidad de competir por unos premios y articularse cada vez más a la industria y, sobre todo, a nuestra propuesta de que nos siga moviendo la cultura”, afirmó el secretario de Cultura Ciudadana, Álvaro Narváez Díaz.Te puede interesar: Nicky Jam financiará becas a estudiantes de música en el 2023 ¿Cómo solicitarlas?20 artistas emergentes del género en Medellín y el área metropolitana, entre solistas y agrupaciones, harán parte de este certamen y, junto a ellos, se presentarán Kapla y Miky, Marco Acevedo, Naldy, Abril Singer, Paulina B e Ittza Primera y más artistas por confirmar, entre ellos un artista sorpresa, cabeza de cartel.El proceso se hizo a través de convocatoria pública y todos los inscritos que cumplan con los requisitos administrativos y técnicos serán objeto de calificación por parte de un grupo de jurados. Se seleccionarán 20 propuestas para presentarse en la fase de audiciones. De allí, saldrán los ganadores en primero, segundo y tercer puesto.En el evento de cierre se premiarán los primeros tres lugares así:Primer puesto: Tendrá la posibilidad de grabar un EP (álbum de máximo cuatro canciones) en uno de los Centros de Experimentación Digital para las Artes, durante 2023, cuando la Administración Distrital así lo disponga en acuerdo con el ganador. También tendrá grabación, producción, distribución y videoclip de un sencillo por parte de la disquera Royalty Record; además de la presentación del artista en uno de los escenarios de la Feria de las Flores 2023, estrategia de comunicaciones para posicionamiento del sencillo objetivo.Segundo puesto: Tendrá la posibilidad de grabar un EP (álbum de máximo cuatro canciones) en uno de los CEDAS, Centros de Experimentación Digital para las Artes, durante 2023, además de la presentación del artista en un evento de ciudad, en Medellín, a programarse en el año 2023.Tercer puesto: También tendrá la posibilidad de grabar un EP (álbum de máximo cuatro canciones) en uno de los Centros de Experimentación Digital para las Artes, durante 2023, además de asesoría en emprendimiento cultural y modelación de negocio a cargo del equipo de economía creativa de la Alcaldía de Medellín.“Estamos muy felices con este nuevo proyecto de darles la oportunidad a nuevos talentos con el Melou Fest, un proceso que finaliza el 21 de diciembre en el teatro" Carlos Vieco.Esta es una gran oportunidad y exposición para nuevos talentos, hacer este tipo de acciones sigue promoviendo que seamos una ciudad llena de cultura, llena de música. En Medellín, el reguetón y la música urbana están moviendo mucho la ciudad”, afirmaron Kapla y Miky, artistas invitados a este festival.Esta articulación de la Administración Distrital desde los Centros de Experimentación Digital para el Arte y representantes de la industria musical aporta al desarrollo de talentos en la ciudad, lo que permite que siga siendo referente de creación a través de la continuidad y el incremento de los procesos musicales.
La reconocida creadora de contenido digital Daneidy Barrera, más conocida como Epa Colombia en la farándula nacional, anunció por medio de un tierno video que se encuentra embarazada. La empresaria de keratinas recientemente había informado que se sometería a un proceso de inseminación artificial junto a su actual pareja sentimental Karol Samantha. "Amiga, Dios me dio la oportunidad🙏de ser mamá de una hermosa niña. 👧Será la mejor etapa de mi vida, 🧬ha sido un proceso muy largo y de mucha paciencia, estamos muy felices 😻de compartirte esta gran noticia. 🙊Los sueños sí se cumplen 🤰", fue el mensaje que escribió junto al video que tan solo con una hora de compartido recogió más de 70 mil 'me gusta'.Mira también: Epa Colombia vendió sus jeans a buen precio y el dinero recaudado lo destinó a una buena causaDiferentes usuarios de Internet se han tomado la plataforma digital para felicitarla por emprender una nueva etapa en su vida.¿Cómo fue el proceso para quedar en embarazo?Epa Colombia concedió una entrevista para Caracoltv.com donde reveló que había tomado la decisión de someterse a un proceso de inseminación artificial para quedar embarazada de una niña, a quien le pondrían Daphne Samara, pues unió su nombre junto al de su compañera de vida.No te pierdas: Epa Colombia nos hace un recorrido de su lujosa casa: ¿Es vecina de Yina Calderón?"De un banco estadounidense compramos el semen, llegó al laboratorio de InSer y es un proceso bien largo de Karol cada vez que le llega la menstruación, le inyectaron unos medicamentos para que los óvulos crezcan muchísimo y los puedan extraer para mirar cuál es el embrión más fuerte que dé para que tengamos una niña y luego introducirlo en Daneidy Barrera Rojas", explicó en medio de la entrevista.Te puede interesar: Epa Colombia da los detalles de su maternidad: "¡Estoy perfecta para recibir mi embrión!"A continuación, la entrevista completa:
Andrés Vanegas recogió su primer fósil a los 11 años y 22 años después, su colección se convirtió en un museo. Lo que empezó como un juego y un sueño de un niño campesino, es lugar de peregrinación de científicos, astrónomos, paleontólogos y antropólogos de todo el mundo. Los Informantes recorrió el desierto de la Tatacoa con Andrés detrás de las huellas de un dinosaurio.“Para mí los fósiles, siempre lo he dicho, son parte de mi familia. Además, descubrir una nueva especie, traer a la vida un animal que habitó esta zona y que eres la primera persona en verlo, es algo difícil de describir”. Lo de Andrés Felipe Vanegas con los fósiles fue algo así como un amor a primera vista. Nació en el desierto de la Tatacoa y pasó toda su infancia jugando con piedras y arena, cuando tenía 11 años, en medio de una caminata por este lugar que parece sacado de una película, encontró lo que en pensó era una piedra con forma puntiaguda.“Me vine para acá y empecé pues a curiosear, a buscar, cuando de repente encontré esa pieza y me causó gran curiosidad. Entonces yo seguí buscando, yo la guardé y ya luego volví y recogió otra. Le pregunté a mi abuelo, me decía que era un cachito de piedra, que él encontraba cuando era niño, pero no tenía una respuesta clara de qué en realidad podría ser”.Andrés creció en una familia campesina de una vereda en la zona norte de La Tatacoa, nadie en la escuela le explicó que era lo que había encontrado, la gente de la zona especulaba incluso que eran restos del diluvio universal. Antes de la era del Internet y la hiperconectividad se demoró varias semanas en encontrar la respuesta. “Un buen día, un primo tenía una cantidad de libros que le habían enviado una tía desde Bogotá y dentro de esos libros había una cartilla que hablaba de dinosaurios y empecé a leer y cuando empecé a entender que lo que me había encontrado no eran unas rocas, sino que eran unos fósiles de animales que habían habitado hace millones de años”.Ese descubrimiento le partió la vida en dos, tiene 33 años y aunque no estudio una carrera universitaria ha trabajado junto a científicos del mundo entero y desenterrado del suelo del desierto fósiles de animales que vivieron hace 13 millones de años aquí. Algunos de estos especímenes son únicos en el planeta. Andrés es apasionado, inteligente y meticuloso. Recuerda claramente que cuando descubrió los animales increíbles que habitaron su tierra se obsesionó. Las necesidades y la pobreza nunca fueron un obstáculo contrario a muchos jóvenes no se dedicó a tirar piedras sino a recogerlas.Convenció a su hermano y a varios amigos de recolectar ese tesoro que no parecía importarle a nadie y sin querer eso le cambió la vida y generó una revolución en esta vereda de la Tatacoa.
Dice el dicho que “hijo de tigre sale pintado”, pero en esta historia es el mono y no cualquiera, el hijo del Mono Jojoy tiene mucho parecido físico con su papá y aunque estuvo varios años en la guerrilla y se salvó de morir junto a él, no le aprendió la lección.“Soy hijo del Mono Jojoy, de Víctor Julio Suárez, soy firmante del acuerdo de paz del 2016. Yo pienso que mi padre a mí me dio mucho amor y mucho apoyo, tengo un recuerdo de mi padre de un gran ser humano que compartió conmigo, muy cariñoso, también era el padre de muchas personas, hoy excombatientes que firmaron el acuerdo lo veían como su padre también, como el amigo”. Jorge Suárez o Chepe, como le dicen sus amigos, está hablando de su papá y no del famoso guerrillero que para muchos arrodilló al país a punta de secuestro y emboscadas. Es el hijo del temido Mono Jojoy, quien fuera el jefe emblemático del Bloque Oriental de las FARC, desde que nació le ha tocado vivir con el peso de quien ha sido su padre y llevar a cuestas en la clandestinidad y ahora después del acuerdo una vida bastante particular.Estudió en un colegio tradicional de sacerdotes, a los 16 años se fue para la guerrilla en donde estuvo hasta la firma del acuerdo de paz, para luego terminar casado con una mujer que abiertamente fue contradictoria del proceso de paz. “Yo estudié en el colegio San Viator, allá tenía como una dualidad de vida porque pues no podía decir quién era mi padre, ni contarles a los estudiantes”. Una doble vida por ser hijo de uno de los guerrilleros más emblemáticos de las FARC, que siendo apenas una adolescente dejó de ser un estudiante citadino de bachillerato y pasó a ser un guerrillero con camuflado, morral y fusil que patrullaba las selvas de Colombia. “Del San Viator al Caquetá”.Jorge Suárez, aunque vive en Bogotá, lo conocimos en Puerto Berrío mientras lo acompañábamos en un día de trabajo subido en una lancha hasta el corregimiento de Puerto Murillo a orillas del río Magdalena. Nos fuimos con él a llevarle libros y cartulinas para pintar a los niños de esta zona apartada, que se parece un poco a la región en donde nació Jorge cuando sus papás estaban en medio de la guerra.“En el año de 1984, en el Caquetá me enfermo, mi padre me entrega en adopción a una familia en Bogotá, a una familia comunista, a los siete meses”. Una familia comunista que conocía a su papá desde que era un líder en el Sumapaz y a quienes el Mono Jojoy les confió la crianza de su hijo. “¿Y siempre te dijeron usted es hijo de Jorge Briceño o fue a medida que ya estaba más grande que le contaron la verdad? Siempre me contaron la verdad, quién era mi padre. Es una familia que a mí me aportó muchos valores”. Creció viendo a su papá en televisión en los anuncios donde ofrecían inmensas recompensas a quien lo delatara.
El Salvador ocupó durante años el triste primer lugar del país más violento del mundo. Las pandillas involucradas en narcotráfico y el crimen organizado sometieron a una perpetua zozobra a los salvadoreños. Nayib Bukele desarrolló una estrategia de persecución amparado en un estado de excepción que suspende garantías constitucionales y que ha sido muy criticado por organizaciones defensoras de los derechos humanos. Ha encarcelado más de 70.000 personas. Cayeron varios colombianos. Sus mamás batallan desde la distancia para por lo menos escucharles por un segundo su voz.“Estoy completamente convencida de que mi hijo no es el pandillero del que lo acusan ser, él no es un pandillero, estoy completamente segura de eso. Es un muchacho muy joven, lleno de sueños, él se fue de mi casa con un con la maleta llenita de ilusiones y ahora pues terminó en ese lugar”. Ese lugar es la cárcel y ella es Alejandra Salazar, la mamá de Santiago Bolívar, uno de los 134 colombianos presos en El Salvador.“Santi tiene 23 años, cumplió en prisión el 16 de agosto que acaba de pasar”. Llevan cuatro meses sin hablar ni una sola palabra, Alejandra solo sabe que Santiago escuchó el consejo de un amigo que habló del país de Nayib Bukele, el bitcoin y las oportunidades. “Tenía muchas ganas de ganar dinero en dólares, salió del colegio, terminó el servicio militar y se graduó del bachillerato y quería entrar a la universidad, pero por ser el mayor de ocho era un poco complicada la situación. Cuando nos enteramos de que en El Salvador la moneda era el dólar también y veíamos que en las publicaciones del señor Nayib Bukele decía que era un país seguro, lleno de oportunidades para los jóvenes, el país de las maravillas que él muestra por las redes sociales fue lo que nos motivó”.Pero es que migrar no es tan fácil, no solo se necesitan ganas, para empezar, hay que tener un permiso de trabajo. “Se fue de mi casa el 5 de diciembre y el 7 viajó a El Salvador, durante todo ese tiempo tuvimos comunicación telefónica y hacíamos videollamadas y mensajes y todo lo demás, pero el 21 de mayo fue la última vez que yo escuché su voz”. En cambio, recibió otra llamada y la voz le informó que Santiago estaba detenido. “Le pidieron la factura del teléfono celular que tenía en ese momento, entonces él le dijo al policía que no tenía la factura porque era un celular que adquirió en Colombia, entonces le dijeron que iba a tener que permanecer allí para ser investigado por algo que allá se conoce como posesión en bien ajeno, ahí estuvo varios días hasta que el 8 de junio fue llevado a una audiencia pública donde fue presentado y acusado por la Fiscalía de El Salvador, incluido en el régimen de excepción y acusado de agrupaciones ilícitas con fines terroristas y diciendo que era colaborador de la ‘Mara 18’ y desde ese día fue llevado a la prisión de Izalco”.Vive en una zozobra permanente, de Santiago no sabe nada de nada y la vida se le partió en dos. Y no, lastimosamente no está sola, Amarilis García es de Santa Marta y vino a Bogotá con mucho esfuerzo a unirse a la lucha de otras 32 familias que parece más bien una gran plegaria para sacar a su hijo Said Sameth de la cárcel, en El Salvador y traerlo de regreso a casa.