Noviembre es el penúltimo mes del año y siempre da de qué hablar, pues se encuentra entre las celebraciones más importantes del año, el Día de las Brujas y Navidad, por esto muchas personas pasan este mes desapercibido, sin embargo, acá te contaremos celebraciones que puedes hacer para tener unas increíbles semanas.Empezando noviembre se celebra el día del veganismo, fue proclamado en 1994 por el Reino Unido, este día se promueve la alimentación sana libre de consumo animal.El segundo día de noviembre se celebra el Día de los Muertos, esta fecha es reconocida por México, allá es una tradición y en Colombia también es un día festivo.Esta misma fecha es el Día internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra los periodistas. La ONU anunció en el 2013 que se debe poner fin a los asesinatos de profesionales que solo cumplen con su labor de informar lo que sucede diariamente.El Día Mundial del Sándwich se celebra el 3 de noviembre pues en un alimento muy fácil y rápido de preparar.El 11 de noviembre se celebra el Día del Soltero, así parezca insólito, esta fecha se creó en China ya que en este país la presión social para que se casen a una temprana edad.La fecha se hizo oficial para que las personas que no se pudiera casar cuando su familia quisiera tuvieran algo que celebrar y no fuera un tipo de fracaso.Esta celebración se ha ido esparciendo por el mundo y ahora muchos países hacen fiestas para reconocer que son felices siendo solteros.El 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, en el año 1991 la Organización Mundial de la Salud anunció esta fecha para que las personas tomaran conciencia de lo grave que es tener esta enfermedad y reconocer a las personas que día a día luchan contra esta difícil condición.Asimismo, el tercer jueves del mes se celebra el Día Mundial del Cáncer de Páncreas, gracias a la Coalición Mundial del Cáncer de Páncreas para que la sociedad tenga en cuenta que esta enfermedad es una de las más fuertes y agresivas que existe.Y para finalizar el 30 de noviembre se celebra el Día del Influencer para hacerle homenaje a todas aquellas personas que se dedican hacer contenido para redes sociales.
Se cumplen 201 años de la batalla en el puente sobre la quebrada Teatinos en Boyacá con la que Colombia se liberó definitivamente del mandato de la corona española y selló su Independencia. Una fecha para recordar también a las personas que dieron la vida por la campaña independentista.En la mañana del sábado 7 de 1819 el ejército realista inició su desplazamiento desde Motavita hacia Santafé de Bogotá con el objetivo de unir sus fuerzas con las del virrey Sámano y organizar un frente militar contra Bolívar y el Ejército Libertador, para lo que escogieron la vía por el Puente de Boyacá.Sin embargo, el Ejército Libertador, conformado por 2.850 combatientes al mando del general Simón Bolívar, ocupó Tunja desde el 5 de agosto para impedir a toda costa esta acción. La vanguardia patriota estaba comandada por el general Francisco de Paula Santander, y la retaguardia, por el general José Antonio Anzoátegui.El ejército realista estaba conformado por 2.670 soldados, de los cuales 2.300 eran de infantería, 350 de caballería y 20 de artillería, comandado por el coronel José María Barreiro; el jefe del estado mayor, el coronel Sebastián Díaz, y el coronel Francisco Jiménez, quien comandaba la vanguardia.A las 10 a.m. el Libertador y el estado mayor observaron los movimientos del ejército realista y ordenaron impedir el paso por el Puente de Boyacá. Así, la campaña de la Independencia de Colombia culminó con esta batalla, la cual resultó en una victoria decisiva para las fuerzas independentistas.Se reportaron 53 heridos y 13 muertos que se enfrentaron en contra de los españoles, por lo que se creó la Orden Boyacá, máxima condecoración entregada por el gobierno de Colombia a ciudadanos y militares.¿POR QUÉ SE CELEBRA?Según el Ministerio de Cultura esta conmemoración se ha constituido gradualmente, como “oportunidad para reflexionar desde varios escenarios, tales como: colegios, universidades y medios de comunicación, sobre la memoria histórica de nuestra nación y la importancia de que esta memoria sea siga siendo recordada”.Además de estos datos que debes conocer:
De acuerdo con un estudio de la consultora Mercer, la firma de consultoría de recursos humanos más grande a nivel internacional, el ranking de los países con más días festivos en el año está liderado por Colombia e India con 18 días, seguidos por Argentina, Japón, Líbano, Corea del Sur y Tailandia con 16.Según estas cifras, Colombia es el país de Latinoamérica con más días festivos, los cuales fueron establecidos por la ‘Ley Emiliani’ o ‘Ley 51 de 1983’, allí se establece que en el país los días de descanso remunerado son:1. Primero de enero - Año Nuevo2. 6 de enero - Día de los Reyes Magos3. 23 de marzo - Día de San José. (Se celebra inicialmente el 19 del mes, pero se traslada para que caiga en día lunes)4. 9 de abril - Jueves Santo (suele variar de fecha)5. 10 de abril - Viernes Santo (suele variar de fecha)6. 1 de mayo - Día del Trabajo7. 25 de mayo - Día de la Ascensión8. 15 de junio -Corpus Christi9. 22 de junio - Día del Sagrado Corazón10. 29 de junio - San Pedro y San Pablo11. 20 de julio - Día de la Independencia de Colombia12. 7 de agosto - Batalla de Boyacá13. 17 de agosto - Día de la Asunción14. 12 de octubre - Día de la Raza15. 2 de noviembre - Día de Todos los Santos.16. 16 de noviembre — Independencia de Cartagena. (originalmente se celebra el 11)17. 8 de diciembre — Inmaculada Concepción18. 25 de diciembre — NavidadSegún la Ley, cuando 10 de estas fechas caigan en domingo o no caigan el día lunes, se trasladará el descanso remunerado al próximo lunes, con el fin de no partir la semana y conservar el día de descanso, por eso algunos festivos se corren cada año.En América Latina, después de Colombia, los países con más días feriados son Argentina con 16, y Chile con 15. Por otro lado, el país con menos días feriados en el mundo es México, pues apenas cuenta con 7 días no laborables obligatorios al año, según los datos de Mercer.
El actor Mike Batayeh, conocido sobre todo por su papel de Dennis Markowski en la exitosa serie 'Breaking Bad', falleció a los 52 años de un paro cardíaco, anunció su familia el viernes 9 de junio en un comunicado.El deceso, que se produjo el pasado 1 de junio mientras el intérprete dormía en su casa ubicada en el estado de Michigan (EE.UU.), sorprendió a sus allegados porque no tenía un historial clínico previo relacionado con problemas de corazón.Mira también: Murió Carlos Villa, el violinista de la Filarmónica de Bogotá que tocó con The Beatles"Mis hermanas y yo anunciamos con gran tristeza y pesar el fallecimiento de nuestro querido hermano (...) Se echará de menos su gran capacidad para llevar la risa y la alegría a tantos", informó la familia.Está previsto que su funeral se celebre el viernes 16 de junio en la ciudad de Plymouth, Michigan.Batayeh protagonizó tres episodios de la serie 'Breaking Bad' en 2011 y 2012 interpretando el papel de Dennis Markowski, gerente de la Lavandería Brillante que funcionaba como laboratorio de metanfetamina para Walter White (encarnado por Bryan Cranston) y Jesse Pinkman (Aaron Paul).Te puede interesar: Murió Juan Carlos Formell, de Los Van Van, tras retirarse de un concierto en Nueva YorkOtros títulos televisivos en los que se prodigó a lo largo de su carrera incluyen apariciones en 'CSI: Miami', 'The Bernie Mac Show' o 'It's Always Sunny in Philadelphia', entre muchos otros.Además, coprotagonizó películas como 'American Dreamz', 'Don't Mess with the Zohan' o 'Detroit Unleaded'.No te pierdas: Murió Barry Humphries, humorista que prestó su voz para personaje de 'Buscando a Nemo'En cuanto a su faceta como comediante, fue pionero actuando en países de Oriente Próximo como Egipto, Líbano o Jordania y se labró una reputada carrera en destacados clubes de Nueva York y Los Ángeles.En redes sociales, una gran cantidad de usuarios han expresado que lamentan su fallecimiento, al igual que varios de sus colegas con los que compartió en la pantalla chica. -EFE
Con el objetivo de que Vico decida irse por voluntad propia del Elite Way School, la logia difunde una foto editada de la estudiante en medio de una clase para causarle problemas con los directivos.No te pierdas Rebelde , el primer amor nunca se olvida, en las tardes de Caracol Televisión.
Lucho y Gloria le presentan a Leidy a Gonzalo, su abuelo, sin embargo, la joven lejos de recibirlo con los brazos abiertos, no duda en reclamarle por lo cruel que fue con su padre cuando era pequeño y por su actitud con la familia.No te pierdas La Gloria de Lucho en las noches de Caracol Televisión o por nuestra Señal en Vivo luego de Romina Poderosa. También puedes revivir cada uno de los capítulos a través de Caracol Play.
Wilson descubre que Leidy está saliendo con César y esto le rompe el corazón, por eso acude a una zona de tolerancia y acepta comprarle drogas a un extraño.No te pierdas La Gloria de Lucho en las noches de Caracol Televisión o por nuestra Señal en Vivo luego de Romina Poderosa. También puedes revivir cada uno de los capítulos a través de Caracol Play.
Lucho llega a la casa a contarles noticias a su mamá y a Gloría, pues consiguió ayuda para las casas del barrio, por otra parte, Leidy no se ahorra ningún comentario sobre Gonzalo y logra incomodarlo.No te pierdas La Gloria de Lucho en las noches de Caracol Televisión o por nuestra Señal en Vivo luego de Romina Poderosa. También puedes revivir cada uno de los capítulos a través de Caracol Play.