El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, que este año cumple 25 años, es la celebración de la cultura afro más importante de Latinoamérica.Desde Cali, el Petronio se traslada al Bronx Distrito Creativo, en el centro de Bogotá, con una variada muestra de música, danza, gastronomía y artesanías. Entre los invitados se destacan Herencia de Timbiquí, Pura Sangre y Bareke Stars.Esta jornada se llevará a cabo el viernes 8 de octubre, a partir de las 4:00 de la tarde, con ingreso gratuito con aforo controlado previa inscripción. Además, contará con la transmisión del Canal Capital.A ritmo de marimba, guasá, bombo y chirimía, el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez llega con toda su magia cultural y por primera vez al Bronx Distrito Creativo.Una apuesta de la Alcaldía Mayor de Bogotá por resignificar la zona a través de la creación, colaboración, arte e inclusión. El Bronx será la casa de uno de los festivales más queridos por los colombianos, organizado por la Alcaldía de Cali.El Petronio es reconocido como un escenario para la memoria histórica, la tradición y las manifestaciones artísticas de las comunidades locales, expresadas en sus música, danzas y gastronomía, entre muchos otros elementos.El Ministerio de Cultura, la organización del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (Fuga), y las secretarías de Cultura de Bogotá y Cali, se suman a la tarea de seguir construyendo una forma diferente de relacionarse con el Bronx Distrito Creativo y lograr la apropiación y participación de artistas, emprendedores, comerciantes y habitantes cercanos de la localidad de Los Mártires, centro y la ciudad en general. La muestra estará conformada por presentaciones musicales, un taller de danza, comida típica, bebidas tradicionales, artesanías y moda afro.“El Petronio es una gran celebración que enaltece la riqueza cultural de la región del Pacífico colombiano, mostrando al mundo aspectos sociales que dan soporte a la música, la cocina y bebidas tradicionales, las artesanías, los diseños y saberes ancestrales de la cultura afrodescendiente de esta región del país. En estos 25 años han pasado cerca de 17.500 artistas por el escenario y se consolida como plataforma de la cultura afrodescendiente más importante de América Latina”, describió la ministra de Cultura, Angélica María Mayolo.La cuota musical estará a cargo de destacadas agrupaciones como Herencia de Timbiquí, que fusiona el sonido ancestral de la marimba, los cununos y el bombo; Pura Sangre, uno de los grandes intérpretes de la modalidad marimba que incluye danzas tradicionales; y Bareke Stars, intérprete de la modalidad chirimía, música autóctona del Chocó.“Todo lo que transmite el Pacífico a través de su música, comida y saberes, es una muestra de las expresiones diversas, de las tradiciones donde está representado el país. En eventos como el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, que en esta ocasión celebramos en La Milla del Bronx Distrito Creativo, podemos festejar los procesos de creación que abundan en la cotidianidad de nuestros ciudadanos y ciudadanas. Sumado a esto, tenemos ‘Bogotá sabe a Pacífico’, un evento en el que participan las y los cocineros que conocen la gastronomía de esta región y que, además de invitar a los comensales a visitar y consumir preparaciones de restaurantes locales, visibiliza el espíritu diverso de la gastronomía bogotana”, contextualizó Nicolás Montero, secretario de Cultura, Recreación y Deporte de la capital colombiana.Montero agregó que con el Petronio se avanza en la reactivación económica, permitiendo que desde el emprendimiento y la creación propia del sector cultural, se dinamice la economía de Bogotá y del país en general.El objetivo de esta muestra en el Bronx Distrito Creativo es que los espectadores vivan el Petronio y participen de forma activa. Por esta razón, la agrupación CorculGuapi realizará el taller ‘Cómo se baila en Petronio’, con el fin de que el público aprenda los pasos básicos de las danzas típicas y ‘muevan el esqueleto’ como en el Pacífico.“Estamos muy contentos porque el Petronio se toma Bogotá y llevamos al Bronx Distrito Creativo una muestra completa de lo que representa este evento. Invitamos a los bogotanos para que vayan y disfruten, al menos por unas horas, lo que vivimos en Cali durante nuestro Festival”, manifestó Ronald Mayorga, secretario de Cultura de Cali.Además de la muestra musical, los asistentes podrán disfrutar de un espacio para deleitarse con los platos tradicionales del Pacífico y las bebidas típicas, como la crema de viche, el curado, la toma seca y el viche mismo, declarado patrimonio cultural.“Aquí, en el Bronx que renace, en el Bronx Distrito Creativo, acogemos hoy al Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, una muestra de la importancia de la tradición y memoria de un territorio y la fuerza de su gente. Con esta muestra cultural estamos construyendo un puente con el arte, la cultura y las industrias culturales del país e invitando a los residentes en Bogotá a vivir una fiesta en este Distrito Creativo, que es suyo, que es de la ciudad”, afirma Margarita Díaz Casas, directora de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño.Por: Colprensa
Un hijo de Buenaventura, Yuri, estará en la tarima del XXII Festival Petronio Álvarez recordando la ancestralidad que difundió por el mundo, hasta en convertirse en el primer cantante de salsa en obtener un disco de oro en Francia con su álbum 'Herencia africana'. Siempre fiel a sus raíces, Yuri Bedoya adoptó el nombre 'Buenaventura' para darse a conocer en el ámbito salsero, género musical que lo envolvió con los acordes de la Fania All Stars, Joe Cuba, Raphy Leavitt, El Gran Combo, Peregoyo, Violeta Parra, Ismael Rivera y otros soneros. Llegó a Francia en los años 90 con la idea de estudiar ciencias económicas, pero para solventar sus estudios debió oficiar como cantante en el Metro de París, donde luego de ser escuchado lo invitan a participar en el concurso ‘Fiebre latina’. Se integró a los grupos ‘Caimán’ y ‘Mambomanía’ popularizando sus temas hasta convertirse en el más importante cantante de salsa en Europa, al lado de Tito Puente, Camilo Azuquita y Orlando Poleo. El productor francés Remy Kolpa Kopoul, de Radio Nova, se entusiasmó por su versión salsera de ‘Ne me quitte pas’ de Jacques Brel quien se encargó de darle a Yuri el impulso que necesitaba en los medios de comunicación de Francia. Inmediatamente encontró apoyo en el sello Caracol Europa, bajo la dirección del colombiano Jairo Pinzón, quien en Radio Latina 99.0 FM lanzó el álbum ‘Herencia Africana’, el cual salió a luz pública en 1996 con tal éxito, que Yuri entró a formar parte del sello PolyGram. Su segundo álbum 'Yo soy' fue producido en el segundo trimestre de 1999, en él le acompañan artistas como Faudel, el pianista Papo Lucca, con temas de Elton John, Mano Negra, Michel Legrand. En 2001, compone la banda sonora de la película 'Ma femme... s'appelle Maurice’ de Jean-Marie Poiré con Régis Laspalès y Philippe Chevallier. En 2002 es invitado por el grupo de rap cubano 'Orishas' a participar en su álbum '300 kg de rap' y Yuri a su vez los invita a colaborar en su producción 'Donde estarás'. En 2003 sale su tercer álbum ‘Vagabundo’ grabado en San Juan de Puerto Rico. Luego vino 'Salsa dura' y 'Cita con la luz', reafirmadas con su álbum 'Paroles', lo que lo llevó a ser condecorado en Francia con la Orden de las Artes y Letras en el grado de Caballero. Yuri regresa a Cali para hacer su presentación en la vigésima segunda versión del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, que se llevará a cabo del 15 al 20 de agosto en la Unidad Deportiva Alberto Galindo, contigua al Coliseo El Pueblo, dentro de la programación oficial de la Temporada de Festivales de la Alcaldía de Cali, con el apoyo del Ministerio de Cultura. Mira también: Revive el lanzamiento del XXII Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez. .
Por tercer año consecutivo, la marimba, el repique, el bombo y los alabaos sonarán en Bogotá con el Lanzamiento del XXII Festival del Petronio Álvarez, un verdadero acontecimiento musical que gracias al Teatro Digital podrá disfrutarse en cualquier parte del mundo gracias a Facebook Live del Teatro Mayor y por la página web en Latinoamérica. Los encargados de llevar el calor del Pacífico, a cada uno de los hogares, serán los ganadores del Petronio 2017 en las diferentes categorías: El folclor de mi pueblo (violines caucanos), Legado Pacífico (marimba), Son de la manigua (chirimía) y Orquesta Machimbre (versión libre). Conéctate el sábado 21 de julio, a las 8:00 p.m., por www.teatrodigital.org o por el fanpage de Facebook del Teatro Mayor. El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez está dedicado a la música del folclor del Pacífico colombiano y tiene como objetivo resaltar a los compositores, grupos musicales e investigadores de la música de origen afrocolombiano. El ‘Petronio’ ha logrado rescatar del olvido a verdaderos maestros de la música del Pacífico y su nombre es, precisamente, un tributo al músico Romano Petronio Álvarez Quintero, autor de obras como Mi Buenaventura. El festival de este año, que se llevará a cabo en Cali del 15 al 20 de agosto, tiene como tema central el “Homenaje a la tradición oral” y busca mantener vigente la del Pacífico colombiano que, según los historiadores, tiende a opacarse por efectos de la modernidad. Como antesala de este importante evento cultural que llega a su vigésima segunda edición, se presentan en Bogotá, en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, los ganadores del Festival del 2017: El Folclor de mi pueblo (violines caucanos), Legado Pacífico (marimba), Son de la manigüa (chirimía) y Orquesta Machimbre (versión libre). Gracias al Teatro Digital, el público puede tener una experiencia de muy alta calidad en video y sonido a través una plataforma de streaming que permite ajustar la calidad del video dependiendo del tipo de conexión con que cuente el espectador: desde HD hasta baja resolución. No se pierda este Lanzamiento con los mejores sonidos del Pacífico colombiano desde donde esté el sábado 21 de julio a las 8:00 p.m. por www.teatrodigital.org y el perfil de Facebook del Teatro Mayor. Miguel Bosé, Yatra y Juanes se presentarán en un mismo concierto en Bogotá El lanzamiento del Festival de Música Petronio Álvarez será en Bogotá ‘Brillantina’ sigue de moda con John Travolta y Olivia Newton-John tras cuatro décadas
Cada mes de agosto, Cali se prende con los sonidos de marimbas, clarinetes, y violines. En esta ocasión y con motivo del lanzamiento de la edición XXI del Festival, el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo presenta a agrupaciones ganadoras del 2016: Remolinos de ovejas, Los alegres de Telembí, Zaperoko y Mar afuera. Única presentación viernes 21 de julio, a las 8:00 p.m. Entradas desde $10.000 a $50.000. El Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo viene posicionándose como el escenario de los lanzamientos de los grandes festivales musicales de Colombia en Bogotá, entre ellos el de la Leyenda Vallenata, el Mono Núñez, el Festival del Porro Pelayero, y el Petronio Álvarez. El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez promueve y visibiliza la cultura del Pacífico colombiano y recibe este nombre en homenaje a Patricio Romano Petronio Álvarez Quintero (1914–1966), un músico, y poeta bastante versátil. En 2017, el Petronio llega a su vigésima primera versión y se llevará a cabo del 13 al 21 de agosto en Cali. Para mayor información consulta la página web del Teatro Mayor.
El actor británico Daniel Radcliffe, mundialmente conocido por haber encarnado el papel de Harry Potter en la serie de películas sobre el joven mago, espera el nacimiento de su primer hijo junto a su pareja, la actriz estadounidense Erin Darke.Según reveló en el 'Daily Mirror', Radcliffe, de 33 años confirmó la noticia del embarazo de su pareja de 38 años, con la que están juntos desde que hace una década, los artistas se conocieron en el rodaje de la película 'Kill your Darlings'.Lee también: Kourtney Kardashian respondió controversial comentario que despertó los rumores de un embarazo Una fuente cercana a la pareja dijo al diario citado que, ambos están: "absolutamente entusiasmados" con la noticia y ansiosos por "convertirse en una familia de tres"."Se lo contaron a sus familias y amigos recientemente. Es un momento muy emocionante": subrayó la fuente sobre Radcliffe, quien saltó a la fama con 12 años tras encarnar a Harry Potter en la primera de las entregas de la saga. Más sobre Daniel RadcliffeSus comienzos profesionales se remontan a 1998, cuando actuó en el telefilme 'David Copperfield', adaptación de la novela homónima de Charles Dickens. Posteriormente, debutó con 'El sastre de Panamá' y apareció en otras películas como en la independiente 'December Boys' y la televisiva 'My Boy Jack'.En 2007 protagonizó la obra de teatro 'Equus', del dramaturgo Peter Shaffer, en la que interpretaba al perturbado Alan Strang. Recibió críticas elogiosas, tanto en Inglaterra como en los Estados Unidos, además de varios premios y distinciones sobre este proyecto.Por otra parte, ha manifestado su ilusión por ser guionista o director. También ha mencionado su inclinación por la música, aunque ha decidido dedicarse de lleno a la actuación. En marzo de 2011, Radcliffe volvió a los escenarios de Nueva York con el musical 'How to Succeed in Business Without Really Trying' y en 2012 se estrenó en 'The Woman in Black'.Dato curiosoDurante su infancia, el actor luchó contra la dispraxia, una condición médica que causa problemas de coordinación psicomotriz. El mismo Radcliffe ha declarado que la actuación le ayudó a superar este problema. Te puede interesar:Ingrit Valencia lidia con la enfermedad degenerativa de su abuela, ¿es su único apoyo?Realizó sus estudios primarios en la Sussex House School, un colegio privado en Chelsea. Allí dio sus primeros pasos en la actuación ya que formó parte del elenco de un par de obras escolares; posteriormente, el actor continuó sus estudios en la Escuela de Londres, a la cual regresaba con regularidad entre filmaciones.En este lugar se presentó para rendir sus exámenes Advanced Level (que proporcionan un título equivalente al de Bachiller) en Literatura inglesa, Religión y Filosofía e Historia en el año 2006. El actor declaró que prefiere la educación personalizada con un tutor y que no tiene pensado continuar con sus estudios a nivel universitario. EFE
Daniel Murillo conocido por su apodo como Primo y Paz Ruiz fueron los primeros participantes en salir del Desafío The Box, luego de que no lograron completar la prueba del Desafío a muerte para poder mantener su cupo.Del equipo Omega, Primo fue el primer eliminado, dado que le costó mucho adaptarse a la forma de vida dentro del reality, sin embargo, fue una experiencia muy enriquecedora, así lo hizo saber el también creador de contenido en Día a Día.Te puede interesar: ¿Con quién del Desafío tendrían una cita? Paz y Primo primeros eliminados se sinceraron en exclusiva"Se vivió cosas muy pesadas, que, aunque yo he pasado por muchas cosas, el desafío y playa baja fue algo que nunca había vivido como tal… Yo no pensaba que sería tan exigente": comentó Murillo.La primera prueba para escoger qué participante conformaría a cada grupo consistió en una carrera de dos kilómetros, competencia que le llevó una mala pasada a Daniel: "Yo creo que fue exceso de confianza, yo sabía que conocía mis capacidades y en velocidad soy bueno, puedo llegar de primero"."Cada que subía una loma, las piernas no me funcionaban y el pecho me empezó a arder, hasta que me quedé sin fuerzas y sin energías, lo que hizo que no lograra dar mi 100%": concluyó el actor.El tema de estar en playa baja y no tener algún tipo de comida para alimentarse fue algo que afectó mucho el estado de ánimo de Primo:"Emocionalmente me dio muy duro porque estaba muy débil, aburrido y triste, también sentía que iba a salir".Murillo ha sido una persona muy resiliente, dado que su familia no tenía muchos recursos y por eso tuvieron que mudarse a la ciudad de Cali con su mamá y su hermana. En cuanto a la familia, su tía también ha sido una persona muy importante para él."Mi mamá me mandaba para donde mi tía Cruz y ella cuidaba de mí, aún lo sigue haciendo, soy el favorito de ella… Después yo intenté entrar al fútbol para poder sacarlos adelante pero tampoco se dio": confesó el exparticipante.Conoce más: Dos Súper Humanos quedan eliminados del Desafío The Box y Andrea Serna hace un anuncio para GammaPara la exparticipante, Paz Ruiz, la primera prueba fue algo bastante dura para ella, ya que consideraba que su fuerte era trotar y se dio cuenta que no: "Al principio que íbamos bajando yo la vi muy corta y pensé que la superaría rápido, pero cuando fui subiendo no podía más”.La alimentación también fue bastante difícil para ella, pues pensaba que era algo inhumano para todos los participantes cuando estaban en playa baja: "Yo intente mantener una actitud positiva, yo no pensaba en el hambre, obviamente da duro pero no me distraía pensando en eso"."Yo hablaba por el micrófono y decía esto es una injusticia, no tienen alma, para ver si me llevaban comida, pero nada, al final Aleja encontró una caña y logramos sacarle un poquito de jugo": dijo la Súper Humana.No te pierdas Día a Día después de la primera edición de Noticias Caracol.
A pesar de estar a más de 14 mil kilómetros de su tierra, la Selección Colombia logró causar furor en Japón. En medio de la previa del duelo que tendrán este martes los dirigidos por Néstor Lorenzo, quienes ya se encontraban en el hotel listos para descansar antes de lo que será el encuentro contra los 'nipones', los jugadores fueron abordados por varios aficionados, quienes se reunieron en búsqueda de un autógrafo y/o fotos de las grandes figuras de la 'tricolor'.El momento quedó captado en un video publicado a través de las redes sociales de la FCF se pudo ver como los distintos jugadores del combinado patrio salieron a atender a los hinchas que se reunieron en las inmediaciones de la concentración colombiana. Asimismo, en el corto se pudo evidenciar como las estrellas de este curioso momento fueron James Rodríguez y Falcao García, a quienes estuvieron llamando constantemente por sus nombres.En un gran gesto de buena onda, los jugadores accedieron atender a quienes se reunieron en busca de retratar el momento y para conseguir una firma en la camiseta de la Selección Colombia, fotos y/o papeles que llevaron, para poder guardar un recuerdo de ese momento especial.Y es que para nadie es un secreto la relevancia e importancia que han tenido jugadores de la talla de James Rodríguez y Falcao García en el fútbol mundial. El cucuteño al ser goleador de una Copa del Mundo, convertirse en el '10' del Real Madrid, ser figura del Bayern Múnich, y tener grandes presentaciones en otros equipos como el Porto, Everton y Mónaco; por su parte, 'el Tigre' fue escogido como el mejor '9' del mundo en el 2012, compartiendo frente de ataque junto a Cristiano Ronaldo y Lionel Messi, además de sus galardones como goleador de la Europa League, y brillantes presentaciones con el Atlético de Madrid, Porto, y Monáco, a lo que se le suma su paso por el Manchester United y Chelsea.Ahora una vez más la Selección Colombia recibió una nueva muestra de cariño en la previa de lo que será su último compromiso en la gira asiática, en la que en su primera salida sumaron un empate 2-2 frente a Corea del Sur; y ahora este martes tendrán que medir fuerzas contra Japón, en un duelo que tendrá lugar a partir de las 5:20 a.m. y que usted podrá ver y seguir EN VIVO a través de la pantalla principal de Gol Caracol y por www.golcaracol.com.
La banda estadounidense Twenty One Pilots puso a vibrar a miles de fanáticos en el festival Lollapalooza Brasil con un concierto intenso y repleto de emociones, en una segunda jornada de shows que complementaron a la ternura de Melanie Martínez y el funk de Ludmilla.El dúo de pop alternativo tuvo que hacer frente a un público frustrado que en principio había pagado para ver en directo a Blink-182, una baja que se dio a última hora debido a la cirugía en un dedo que tuvo que realizarse el baterista Travis Barker.Lee también: Billie Eilish fue una de las cantantes más admiradas y esperadas en el LollapaloozaPero Twenty One Pilots rápidamente se ganaron a todos y cada uno de los presentes interpretando uno de los grandes éxitos del grupo californiano, 'All The Small Things', y uno de los mayores himnos de Brasil: 'Mas que nada'.Otro de los momentos más eléctricos fue cuando Josh Dun tocó la batería encima de una plataforma minúscula sujetada por el público, que le permitió sostenerlo en medio de la multitud.Esta presentación fue el plato fuerte de un día en el que brilló también con luz propia la brasileña Ludmilla, que hizo bailar a los allí presentes con un recital de funk típico de Río de Janeiro. Tampoco decepcionó la estadounidense, Melanie Martínez y su particular estilo artístico íntimo y tierno mezclado con dosis de oscuridad.Esta fue la nueva edición de Lollapalooza Brasil 2023, que acogió el Autódromo de Interlagos y empezó con las actuaciones de las estrellas musicales Billie Eilish y Lil Nas X; finalizó con Drake y Rosalía.Te puede interesar: Lollapalooza en Chile contará con las presentaciones de los artistas Rosalía, Billie Eilish y DrakeLa artista española, que ya se presentó ante el público brasileño en 2022 dentro de su gira 'Motomami' volvió al país suramericano con el éxito de su merengue, 'Despechá' en la telenovela de la red Globo 'Vai na fé', que catapultó todavía más su admiración en la tierra de Caetano Veloso y Gilberto Gil.Rosalía llegó después de su reciente lanzamiento con tres nuevos temas junto a su pareja y también cantante Rauw Alejandro. Los artistas llevan tres años de novios, y decidieron festejar el aniversario con un mini álbum de tres canciones llamado "RR". Rosalía y Rauw Alejandro presentaron también a través de un "live" en redes sociales sus nuevos temas: Beso, Vampiro y Promesas, derrochando amor y complicidad entre ambos."Hicimos no una, sino tres canciones para ustedes": anunció Rauw Alejandro en el directo acompañado de Rosalía, explicando que son tres temas con motivo de su tercer aniversario como pareja y porque se publican en 2023.EFE
Colombianos denuncian que confiaron en proyectos de vivienda para tener casa propia y perdieron los ahorros de toda su vida.