Pilar Schmitt, Margarita Rojas y Ricardo Orrego hablaron de la importancia de este espacio para sus hijos, a quienes buscan inculcarles la lectura desde pequeños, para así mismo incentivar en ellos la imaginación y la vida fuera de las pantallas.>> Aquí podrás encontrar los capítulos, avances, clips e información de La Red. Déjate sorprender por Frank Solano, Carlos Vargas, Carlos Giraldo, Juan Carlos Giraldo y Mary Méndez.¡Accede ya a nuestros contenidos exclusivos! Todo porque a nosotros… ¡Nada se nos escapa!>> Entérate de la actualidad del entretenimiento en Colombia y el mundo. Notas, videos, fotografías de famosos y toda la información del mundo del espectáculo.
Después de dos años, la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBO) regresa a la presencialidad desde el 19 de abril hasta el 2 de mayo en los pabellones de Corferias.Estos son algunos datos que debes saber antes de asistir a este evento que abarca la literatura internacional:Este año el país invitado de honor será Corea del Sur, además, tendrá en su staff a más de 100 personas de esa región, quienes compartirán tanto sus costumbres como su literatura, para lograr así, un acercamiento a esa cultura.La primera edición de este encuentro se realizó en 1988, cuando la Cámara Colombiana del Libro y Corferias se unieron para inaugurar la primera edición. A partir de ese entonces, esta alianza ha permitido posicionar este evento como uno de los más importantes del mundo.La FILBO ha tenido el privilegio de recibir a los Nobel de Literatura de la talla de José Saramago, Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez, como también, a Jody Williams, Premio Nobel de la Paz, entre otras personalidades del campo literario.En las pasadas Ferias del Libro presenciales, Argentina y Colombia fueron los invitados a la gala de letras, llegando a tener un promedio de asistencia de 575.000 y 605.000 personas respectivamente.Para esta versión del 2022, se dispondrán de todas medidas sanitarias en contra de la COVID-19, a su vez, el carné de vacunación será obligatorio para el ingreso al recinto; este debe tener mínimo dos dosis de la vacuna y promete ser un regreso marcado por grandes eventos culturales.La venta de las entradas ya se encuentra disponible y sus precios oscilan entre los $6.500 pesos para niños de 5 a 12 años y estudiantes con el carnet del colegio, hasta los 10.000 pesos para el público en general desde los 13 años en adelante.Te puede interesar: Famoso personaje de 'Volver al Futuro' estará presente en la Comic-Con Colombia 2022
Dentro de las actividades de la Feria Internacional del Libro de Bogotá en su versión digital, se la quinta edición del concurso Bogotá en 100 palabras.Las inscripciones ya están abiertas hasta el próximo 11 de octubre de 2021, a través de la página web www.bogotaen100palabras.com.“Cada vez más conocemos historias maravillosas de estos procesos de creación que nos permiten de manera cotidiana Leer para la vida. En esta quinta edición continuaremos de la mano de los y las creadores, fortaleciendo mediante diferentes relatos, las formas de entendernos, encontrarnos y contar nuestra ciudad”, comentó Nicolás Montero, secretario de Cultura, Recreación y Deporte.En este concurso se podrá contar cómo se ve, se conversa, se lee, se escribe, se lee y se siente la ciudad en cien palabras.Este concurso, inspirado en el proyecto ‘Santiago en 100 palabras’ de Chile y con gran acogida en ciudades como Puebla (México) y Budapest (Hungría), llegó por primera vez a la capital de Colombia en 2017 y tuvo un éxito rotundo; en las cuatro ediciones realizadas han participado más de 46.818 ciudadanos que pensaron, imaginaron y reinterpretaron su ciudad a través de la palabra.“Bogotá es una ciudad plural y vibrante, en la que las vivencias, las expectativas, los saberes y las vidas fluyen por diferentes caminos y casi todos nos pueden llevar a los libros y a las bibliotecas. Invitamos a la ciudadanía a que nos cuente sus historias, no solo aquellas anécdotas, cuentos o creaciones surgidas en nuestros espacios públicos de lectura, sino a que nos compartan un poco de ellos y de sus vivencias a través de este maravilloso concurso”, explicó Consuelo Gaitán, directora de BibloRed y de Lectura y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte.Serán tres categorías con tres jurados diferentes. Beatriz Helena Robledo en infantil, Juliana Muñoz Toro en juvenil y en adultos en Melba Escobar.Un grupo de prelectores se encargará de apoyar la selección y clasificación de los relatos recibidos y, al igual que en los años anteriores, los 100 mejores relatos serán publicados en un libro de distribución gratuita.¿Cómo participar?1. Ingresa a la página webwww.bogotaen100palabras.com2. Registra tus datos personales.3. Agrega título, escribe tu relato y envíalo.4. Descarga el comprobante.En cada categoría, los ganadores recibirán un reconocimiento económico de $3.350.000 que se dividirán en: $2.350.000 en efectivo y un millón de pesos en en bonos que estará representado en un bono redimible en librerías de Bogotá.El premio de los concursantes menores de edad será entregado a los padres de familia o al tutor legal.Por: Colprensa
La ciencia, el fútbol, la memoria del conflicto, al igual que la presencia del Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa y la exsecuestrada por las FARC Ingrid Betancourt, son los ingredientes principales de la XXXI Feria Internacional del Libro de Bogotá. El evento, que llenará de cultura y literatura la capital colombiana a partir del martes hasta el 2 de mayo, tiene como invitado de honor a Argentina. La Feria se celebrará en el Centro internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá (Corferias) y espera superar los 500.000 asistentes. En una edición ecléctica, una de las principales novedades será la sección "Filbo Ciencia", que protagonizarán el neurocientífico colombiano Rodolfo Llinás, la astrónoma chilena María Teresa Ruiz y el físico y divulgador español Javier Santolalla. Además también se presentará la franja "Filbo Fútbol", charlas dedicadas a hablar sobre este deporte que tendrá entre los invitados a los escritores argentinos Eduardo Sacheri y Andrés Neuman, y dedicará a la temática un espacio lúdico que simula una cancha. El autor Alberto Manguel y el caricaturista Liniers también formarán parte de la delegación argentina, compuesta por cerca de un centenar de escritores, artistas y editores. Entre las principales figuras de la literatura que visitarán Bogotá están Vargas Llosa y el autor británico Irvine Welsh. Otra figura de renombre es la escritora, crítica y curadora francesa Catherine Millet, conocida por el libro que escribió sobre su vida sexual. También regresará a Colombia para el evento la excandidata presidencial Ingrid Betancourt, secuestrada en 2002 por la antigua guerrilla de las FARC durante más de seis años. Diez años después de su liberación, Betancourt participará en la sección "Palabras para la reconciliación" de la Filbo para hablar del duelo, la opresión, la guerra y la paz a partir de su propia experiencia. El conflicto armado colombiano también hará presencia en la gran exposición organizada por el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), que explicará la violencia que vivió y vive el país a través de fotografías, mapas, videos y herramientas interactivas. Varias víctimas del conflicto acudirán al pabellón del CNMH para contar de primera mano su historia de supervivencia. La Filbo reunirá a representantes de 23 países distintos y contará también con una nutrida representación colombiana, entre ellos Héctor Abad Faciolince, Juan Esteban Constaín, Piedad Bonnett, Pilar Quitana, Enrique Serrano, Daniel Samper Pizano, Manuel José Rincón y Mario Mendoza. También habrá espacio para debatir sobre el emprendimiento en el sector editorial y se mostrarán varios ejemplos de proyectos autoeditados. Por: EFE Las calles de Bogotá son las protagonistas en el nuevo video de Residente Aterciopelados estrena "Play" en video lleno de color para una canción de corazón Colombia busca reencontrarse como país en la Feria del Libro de BogotáConoce el significado y cómo se escogió el afiche de Rock al Parque 2019
La Selección Colombia no para su travesía en territorio asiático, una vez se midió contra Corea del Sur, hizo maletas y emprendió viaje a un nuevo destino: Japón. La 'tricolor' ya arribó al país nipón, lugar donde se enfrentará frente a está selección el próximo martes 28 de marzo, en el estadio Yodoko Sakura, en Osaka. "¡Hola Osaka! Ya estamos en la sede de nuestro partido de este martes", fue el mensaje que puso el combinado cafetero a través de sus redes sociales sobre la llegada de jugadores y todo el staff técnico a la ciudad portuaria al sur de Japón. Animados y sonrientes, así se les vio a los jugadores tan pronto salieron del avión que los llevó a Osaka. Y es que Colombia arribó a este país después de haber hecho una buena presentación frente a Corea del Sur, en el duelo de fogueo del pasado viernes.Los dirigidos por Néstor Lorenzo tuvieron un primer tiempo para el olvido, puesto que no se hallaron en el terreno de juego y la dinámica de los surcoreanos supuso serias complicaciones para los nuestros. Heung Min Son, figura del Tottenham, hizo de las suyas y se fue de doblete en la primera parte, primero aprovechando un regalo de Colombia y luego con una buena ejecución de tiro libre. Ahora bien, los cafeteros despertaron y así como fueron superados en un principio, para el segundo tiempo la reacción fue inmediata. Dos goles en los primeros tres minutos permitieron llegar a la igualdad. Dos tantos calcados, pero con diferente finalizador. Primero fue James Rodríguez, tras pase de Diego Valoyes y posteriormente Jorge Carrascal, quien fue asistido por Daniel Muñoz.Con este juego, el cuerpo técnico ya debió sacar sus primeras conclusiones, pues al ser un partido preparatorio se estaban probando algunos jugadores y hasta nuevos planteamientos tácticos. Uno de los más destacados fue Kevin Castaño, volante de Águilas Doradas que sorprendió con su convocatoria, pero que con el buen partido que jugó, le dio la razón a Lorenzo.Si bien fue una buena prueba, ahora el segundo examen es contra Japón, un viejo conocido de Colombia, sobre todo en los mundiales más recientes. En Brasil 2014, la 'tricolor' se impuso 4-1, mientras que en Rusia 2018 el conjunto nipón venció por marcador de 2 a 1. Al igual que Corea del Sur, la tarea no será fácil, pues los japoneses son rápidos, tiene buen pie imponen un ritmo frenético. Solo queda esperar que la Selección Colombia tenga sus respectivos entrenamientos y llegue a tope para el duelo del próximo martes. ¿Cuándo juega la Selección Colombia contra Japón?La 'tricolor' se medirá contra los nipones el próximo martes 28 de marzo, a las 5:20 a.m., en el estadio Yodoko Sakura, en Osaka y la transmisión será por Gol Caracol y Gol Caracol.com.
Yuri Alvear, Ingrit Valencia y Óscar Muñoz se preparan junto a sus entrenadores para tener un excelente desempeño en el terreno de juego.No te pierdas Los Medallistas en las noches de Caracol Televisión o en la Señal en Vivo.
El periodista confirma quiénes son los deportistas que se presentarán en los Juegos Interamericanos de Guadalajara; sin embargo, aclara que todavía no se sabe nada del caso de Yuri Alvear.No te pierdas Los Medallistas en las noches de Caracol Televisión o en la Señal en Vivo.
Ingrit Valencia le demuestra a Gabriela que Julio es amigo del inquilino que le causó problemas cuando estuvo viviendo en la casa de Pastor.No te pierdas Los Medallistas en las noches de Caracol Televisión o en la Señal en Vivo.
Al ver que su imagen se está viendo perjudicada por una publicidad que ella no aprobó, Yuri Alvear concede una entrevista para poner fin al problema.No te pierdas Los Medallistas en las noches de Caracol Televisión o en la Señal en Vivo.