Además, cuenta cómo fue su experiencia conduciendo auto de Fórmula 1, la categoría en la que quiere llegar a competir en el futuro. “Fue increíble la velocidad, la aceleración que tiene esos carros, se siente como si uno estuviera en una montaña rusa… Es espectacular manejar uno de esos carros, es un privilegio y ojalá pudiera describir más allá cómo se siente, pero es algo de otro mundo no se parece a nada” En otras noticias: La doble medallista olímpica del BMX Mariana Pajón fue elegida cómo la mejor atleta de América. Rigoberto Urán está en Colombia y dio detalles de su recuperación. Tras ganar el oro en el mundial de lucha la colombiana Tatiana Rentería tuvo un cálido recibimiento a su llegada a Buenaventura su ciudad natal. Acompáñenos en este recorrido por los deportes. Síganos en Instagram @Deportes360TV.
Capítulo: hablemos de Lamborghini y la lobería de la semana
Fernando Montaño recuerda que los medios de comunicación tuvieron mucho que ver en su gusto por el ballet, porque sintonizaba cuando pequeño un programa llamado Nubeluz y veía a los niños bailar, le gustaba, sin saber que era ballet clásico. “Mis papás tampoco sabían qué era el ballet clásico. Primero practiqué fútbol y a los 12 años hice la transición al ballet”, dice. Un día llegó muy adolorido de una práctica de fútbol y le dijo a su papá: “yo creo que yo no nací para que me den pata”. Desde el colegio estuvo vinculado al grupo folklórico y una maestra le dice a su madre que consideraba que Fernando tenía las condiciones para ser profesional. Montaño se gana una beca para ir a estudiar a Cuba, país reconocido por la técnica en ballet masculino. Fue una experiencia gratificante, pero muy difícil, dice. También vivió en Italia y en Inglaterra. La exigencia física que requiere el ballet le hizo pasar una mala jugada, con una parálisis facial de la que se recuperó. En el año 2010 es promovido a figura principal o primer artista. Vea completa la entrevista acá. Síganos en Twitter en @entératecaracol La vida de Fernando Montaño ha sido un baile magistralCarolina Ramírez le enseñó a bailar ballet a Suso, ¿lo logró?La vida de Fernando Montaño ha sido un baile magistral¡Imperdible! Así se vivió la tercera ‘Bienal Internacional de danza en Cali’
Andrés Simón, Ana Wills, Marianne Schaller; la cantante Naty Botero; el presentador Diego Sáenz; el Titán Caracol Jeison Aristizábal y Ángel Arregoces, ganador del Desafío Súper Humanos 2016; se embarcaron en una emocionante aventura para disfrutar la riqueza cultural de la sucursal del cielo, y de las maravillas ecológicas, musicales y artísticas de Buenaventura; todo en el marco del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez. El Talento Caracol recorrió la Ruta de Saberes y Sabores, donde degustarán la gastronomía típica de la región y compartieron con los jóvenes de la Fundación Vive Bailando. Además, asistieron a uno de los espectáculos de ‘Ensálsate’ para conocer más a fondo la cultura bailable del departamento. También presenciaron uno de los milagros naturales más importantes del país: la migración de ballenas jorobadas. Todo con el fin de exaltar la cultura, riqueza ecológica y las tradiciones del Valle.
Se trata de 'Buenaventura, no me dejes más', proyecto con el que Caracol Televisión rinde un homenaje a este artista que, con su salsa, se convirtió en embajador de Colombia en el viejo continente. 'Buenaventura, No Me Dejes Más' cuenta la increíble historia de cómo la música trasciende y no reconoce fronteras, encarnada en un músico sensacional. Su nombre artístico hace referencia a un puerto sobre el Pacífico colombiano llamado Buenaventura, lugar donde nació Yuri Bedoya. Los sonidos del tambor, la marimba y los arrullos a la orilla del mar, le dieron la inspiración para sus canciones, sus ritmos y su forma de hacer música; una música tamboril y mística. El documental es un retrato de este artista, desde los sonidos del tambor y la marimba en su natal Buenaventura, los cuales le dieron la inspiración para componer sus primeras canciones, pasando por las razones que lo motivaron a proyectar sus temas en el exterior, hasta el momento en que encontró en París el espacio, el público y la sensibilidad para proyectar sus canciones, en un camino nada fácil, hasta convertirse en uno de los artistas latinos más influyentes en el país galo. El artista fue condecorado en mayo de este año por parte del Embajador de Francia en Colombia, Jean-Marc Laforêt, quien le impuso la Orden de las Artes y las Letras en el grado de Caballero. Podrás disfrutar del documental este lunes 12 de octubre a partir de las 11:00 pm en el Canal Caracol. Contenido relacionado: ‘Buenaventura, No Me Dejes Más’, nominado a Los Premios Emmy
Siendo el único documental latinoamericano nominado este año. Los ganadores de la versión número 43 de estos destacados premios se conocerán el próximo 23 de noviembre en Nueva York. ‘Buenaventura, No Me Dejes Más’ cuenta la increíble historia de cómo la música trasciende y no reconoce fronteras, encarnada en un músico sensacional. Su nombre artístico hace referencia a un puerto sobre el Pacífico colombiano llamado Buenaventura, lugar donde nació Yuri Bedoya. Los sonidos del tambor, la marimba y los arrullos a la orilla del mar, le dieron la inspiración para sus canciones, sus ritmos y su forma de hacer música; una música tamboril y mística. Luego emigró a Francia donde vivió en la calle sus primeros días hasta que encontró un espacio dentro de la escena de la música latina. Un buen día vendió 4 millones de copias y se convirtió en uno de los artistas latinos más influyentes en Francia. Eso lo debe a estos dos lugares: Buenaventura ciudad que le dio el sabor, el ritmo, la esencia, y Paris, que le dio el espacio, el público y la sensibilidad para proyectar su discografía. Yuri Buenaventura recibió la Orden de las Artes y las Letras en el grado de Caballero por parte de la Embajada de Francia en Colombia, y obtuvo un premio India Catalina por componer la música de la exitosa serie Pablo Escobar, el Patrón del Mal.
Yuri Buenaventura, el reconocido salsero colombiano que triunfa con su música en Francia y gran parte de Europa, asistió este viernes, a la presentación del documental Buenaventura, no me dejes más, proyecto con el que Caracol Televisión rinde un sentido y merecido homenaje a este artista que, con su salsa, se convirtió en embajador de Colombia en el viejo continente. La proyección del primer capítulo de Buenaventura, no me dejes más, se realizó en una de las salas de Cine Colombia del Centro Comercial Andino, en una tarde donde Yuri compartió con viejos amigos, personalidades del mundo de la música, del arte y periodistas. El documental es un retrato de este artista, desde los sonidos del tambor y la marimba en su natal Buenaventura, los cuales le dieron la inspiración para componer sus primeras canciones, pasando por las razones que lo motivaron a proyectar sus temas en el exterior, hasta el momento en que encontró en París el espacio, el público y la sensibilidad para proyectar sus canciones, en un camino nada fácil, hasta convertirse en uno de los artistas latinos más influyentes en el país galo. El artista, quien vino exclusivamente a Colombia para este evento, será condecorado el sábado 10 de mayo, por parte del Embajador de Francia en Colombia, Jean-Marc Laforêt, quien le impondrá la Orden de las Artes y las Letras en el grado de Caballero. Fuente: Prensa Canal Caracol
En las últimas horas, la Conmebol sacó a la luz oficialmente los horarios actualizados para la tercera fecha de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial de México, Estados Unidos y Canadá 2026.La Selección Colombia tendrá que programarse desde temprano para afrontar su compromiso contra Uruguay el próximo 12 de octubre, pues tendrá que jugar a las 3:30 p.m (hora de Colombia). Dicho partido se llevará a cabo en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez, de la ciudad de Barranquilla, donde el combinado nacional ejerce como local.Por otro lado, Bolivia será la siguiente en el horario y tendrá que recibir a Ecuador en el estadio Hernando Siles de La Paz, en donde irá en busca de sus primeros puntos en esta eliminatoria. En cambio, Ecuador, con una victoria, aunque con cero puntos debido a la sanción recibida, quiere ponerse en números positivos para clasificar, nuevamente, a un Mundial. Brasil tiene la tarea de seguir aumentando su imbatibilidad en casa por Eliminatorias contra Venezuela en el estadio Arena Pantanal, de Cuiabá y empezar a posicionarse en las primeras casillas de la tabla de posiciones.Los campeones del mundo, Argentina, quieren seguir deleitando a sus hinchas con fútbol y tendrán la labor de hacerlo contra Paraguay en el estadio de River Plate, el Más Monumental, donde en la primera fecha lograron ganar gracias a un golazo de tiro libre de su máxima estrella, Lionel Messi.La jornada futbolera la cierra el 'clásico del pacífico' entre Chile y Perú. La 'roja' tendrá que recibir a los de la banda cruzada en un duelo donde se disputaran los tres puntos en el estadio Monumental David Arellano, de la ciudad de Santiago de Chile.Aquí le mostramos todos los horarios de la fecha 3 de las Eliminatorias Sudamericanas jugadas el 12 de octubre (hora de Colombia):Colombia vs Uruguay | 3:30 p.m | Estadio Metropolitano Roberto Meléndez - BarranquillaBolivia vs Ecuador | 6:00 p.m | Estadio Hernando Siles - La PazBrasil vs Venezuela | 6:30 p.m | Estadio Arena Pantanal - CuiabáArgentina vs Paraguay | 7:00 p.m | Estadio Más Monumental - Buenos AiresChile vs Perú | 7:00 p.m | Estadio Monumental David Arellano - Santiago de Chile
Lorenza se enfurece con Silvana y Juanita por burlarse de Lola Carrero. Les explica que no tienen derecho de tratarla así y decide subir a su cuarto. Por otro lado, Regina se reúne con sus hijos para comer.No te pierdas Bella Calamidades en las tardes de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos a través de Caracol Play.
Aquiles le dice a Juanita que debe admitir que Lola es una mujer muy trabajadora. Él la conoce desde pequeña, cuando su madre murió, y le cuenta toda la historia. Por otro lado, Román se enfrenta a una lucha en el bar.No te pierdas Bella Calamidades en las tardes de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos a través de Caracol Play.
Alí le dice a Zuleyha que Hunkar ya le explicó toda la situación y ella la separó de Yilmaz porque pensaba que eran hermanos. Cuando mira a su prometida, se da cuenta de que algo está mal, pues todo fue una mentira.No te pierdas Tierra Amarga en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos de esta producción a través de Caracol Play.Tierra amarga es una producción turca que evidencia la historia de un amor legendario y prohibido entre Yilmaz y Züleyka, cuyo romance inicia en Estambul en la década de 1970 y continúa en la fértil tierra de Çukurova.
Una vez Pablo Escobar logra ganarse por completo la confianza de su jefe al salvar un importante cargamento, el hombre lo premia al darle una millonaria suma que él usa posteriormente para sorprender a su familia, en especial a su madre.No te pierdas Escobar, el patrón del mal en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos a través de Caracol Play.La producción recordará los acontecimientos que dejaron en duelo a todo un país, cambiando para siempre la cultura e historia de Colombia y evidenciando problemáticas políticas, sociales y culturales que tres décadas después siguen presentes.