Ya es bien sabido que la buena alimentación y la actividad física conllevan a tener una vida saludable y evitar enfermedades. Año tras año el contenido que ofrecen múltiples plataformas, influenciadores e instituciones públicas para aumentar la conciencia del público es muy común, pero varios hábitos aún impiden trabajar en eso.
Según el
Así mismo, es sabido que la población consume niveles de sal mucho más elevados que los recomendados para la prevención de enfermedades y que a nivel mundial, los más afectados por este fenómeno son las poblaciones pobres que optan por opciones de alimentación más “baratas” siendo generalmente las menos saludables.
Publicidad
Pero nunca es tarde para empezar a cambiar hábitos, algunas cosas son más simples de lo que se creen y se debe tener en cuenta que alimentación saludable no significa que no será sabroso.
Natalia Cárdenas, nutricionista de la Clínica Medical, da algunos tips para que la población en general inicie con algunos cambios.
- Disminuir el consumo de azúcares
- Disminuir el consumo de alimentos procesados
- Disminuir el consumo de grasas
- Acompañarla la alimentación con actividad física
- Mayor consumo de agua
Mira el video completo y escucha las indicaciones de la especialista.
Publicidad
>> Disfruta de más contenidos relacionados en