La pandemia del
Uno de los efectos de la pandemia es que frente a los problemas, las parejas que los disfrazaban o buscaban omitirlos, se quedaron sin opciones como las salidas o los viajes y de cara a estos solo habían dos opciones: buscar la manera de resolverlos o no atenderlos, con las implicaciones que la última opción trae, que se hagan más grandes y más difíciles de resolver posteriormente.
Precisamente,
“Lo que puede hacer un terapeuta de familia es trabajar con el sistema familiar, que comprende las diferentes relaciones que tejemos inicialmente con nosotros mismos, después con el entorno y finalmente la relación con el problema que estamos experimentando”, explica Paola Penagos, psicoterapeuta de familia de Colsanitas.
Publicidad
Si estás experimentando una situación de pareja difícil e identificas alguna de las señales de alarma que encuentras a continuación, es un buen momento para acudir a un profesional.
- Transformación drástica de la relación: si la pareja ha tenido alguna situación puntual que haya modificado la dinámica conjunta, como por ejemplo una infidelidad, mentira o engaño.
- Permanentes discusiones: si se presentan situaciones constantes en las que la pareja no logra tener un consenso para resolver los problemas y van generando un problema mayor como maltrato psicológico, humillación, dolor, entre otros.
- Disminución en la intimidad emocional: cuando disminuye el trato amoroso, cordial, las caricias y la complicidad entre la pareja. La intimidad emocional es fundamental en una relación afectiva y es, incluso, más importante que el componente sexual, pues este último pasa por diferentes etapas en una relación larga y estable.
- La intimidad sexual se siente incómoda o molesta: alguno de los dos se siente inconforme o presenta problemas en el acto sexual. Aunque la vida sexual sufre cambios con el paso del tiempo, la llegada de hijos, los cambios emocionales, entre otros factores, si hay sentimientos de inconformidad y rechazo, es una alarmas de que algo no está bien.
- Situaciones del pasado que traen al presente: cuando no se solucionan o se llegan a acuerdos de temas que interfieren en la pareja como hijos de otros matrimonios, ex parejas, entre otros.
- Conflictos en la crianza: la forma en que se educa a los hijos implica consensos a la hora de educar, sin embargo, en ocasiones, esto puede generar choques de convicciones y valores que en algunos casos son difíciles de manejar.
- Distanciamiento y conflicto: si uno de los dos quiere mejorar, crecer o hacer algún cambio, pueden haber diferencias. Sin embargo, lo que no debe suceder es que esto sea un motivo de distanciamiento y conflicto entre la pareja.