En otras noticias:El 2020 pasará a la historia como el año donde se fortaleció el comercio electrónico, puesto que los consumidores que anteriormente no se atrevían a hacer sus compras por internet apostaron por este medio, además de derribar algunos mitos.Acompáñenos en este recorrido por América.
Los restos del médico venezolano José Gregorio Hernández, cuya beatificación fue autorizada por el papa Francisco y tiene miles de fervorosos devotos en América Latina, fueron exhumados este lunes en una ceremonia solemne celebrada en Caracas como parte de los requisitos exigidos por El Vaticano.La ceremonia estuvo encabezada por el cardenal venezolano Baltazar Porras, quien dio la orden de sacar los restos del considerado "médico de los pobres", inhumado en 1975 en la céntrica iglesia de Nuestra Señora de La Candelaria de Caracas."Señores, procedan a la exhumación de los restos mortales del venerable siervo de Dios, doctor José Gregorio Hernández Cisneros", dijo el cardenal Porras como inicio del protocolo.UN PROCESO BAJO SUPERVISIÓN DEL CARDENALDe ese modo, los operarios, supervisados en todo momento por el purpurado, se dirigieron al sepulcro del futuro beato, cuyos restos fueron trasladados a esta iglesia en 1975 tras una primera exhumación del Cementerio General Sur, en Caracas, donde fue enterrado inicialmente hace 101 años.Minutos antes, había tomado juramento a Antonio Castillo, quien en 1975 era el jefe civil de la Nuestra Señora de La Candelaria y estuvo presente en 1975 cuando se depositaron los restos de José Gregorio Hernández en el lugar en que reposan.Castillo juró que los restos que se encuentran en la tumba situada al inicio del templo son los del futuro beato.Los trabajadores contratados para tal efecto se dirigieron a la tumba, sencilla y bajo una foto de José Gregorio Hernández con su bata de médico.Sacaron el pequeño ataúd que contiene los restos del médico, con un relieve inspirado en el poema "Píntame angelitos negros", bajo la supervisión del cardenal, y mientras sonaba música popular venezolana, décimas en honor a José Gregorio Hernández y un aguinaldo.Tras sacar su ataúd, lo llevaron en procesión hasta el altar mayor de la iglesia mientras los asistentes entonaban un himno litúrgico.UNA PRIMERA INSPECCIÓNEn el altar mayor de la iglesia, el cardenal Porras cortó las cintas y el precinto del ataúd, dio la bendición a los restos y, posteriormente, cuatro médicos con bata blanca hicieron un primer examen superficial.Posteriormente, el nuncio Aldo Giordano rindió honores al sepulcro y celebró que, desde que llegó a Venezuela, ha podido "ver el gran amor del pueblo (...) en todos los rincones con el doctor José Gregorio Hernández"."Quiero, en nombre del pueblo de Venezuela y de los pueblos del mundo, aquí representados por sus embajadores, agradecer al papa Francisco por el gran regalo de la beatificación de nuestro doctor de los pobres", dijo Giordano.Una vez exhumados los restos, comenzará a trabajar el equipo médico y forense durante "por lo menos dos días más" para seguir "el protocolo y el examen médico para la conservación de los restos", según explicó Porras.También "sacarán reliquias" antes de presentar un informe final el próximo sábado, que será enviado a El Vaticano.Una vez concluido todo el proceso, el cardenal mostró su esperanza de que se pueda "fijar la fecha de beatificación" que espera que sea "a mediados del mes de abril" de 2021, es decir, "una o dos semanas después de semana santa".ESPERA UN MILLÓN DE PERSONAS PARA LA BEATIFICACIÓNPara entonces, mostró sus esperanzas de que haya terminado la pandemia del covid-19, así como la escasez de gasolina que vive Venezuela y, de ese modo, puedan acudir al acto "más de un millón de personas".El futuro beato, que murió atropellado en Caracas hace casi 101 años, se ganó su halo de santidad tanto en Venezuela como en los países del entorno por su labor en pro de los más desfavorecidos y sus reivindicaciones para reclamar más atención de los gobiernos hacia las regiones de interior de Venezuela.Por eso, ya es considerado un santo entre los más humildes de Venezuela y buena parte de la América andina, donde se le atribuyen numerosos milagros y donde los feligreses piden hace años su intervención para curarse de todo tipo de problemas médicos. EFE
Acompáñenos en este recorrido por América.
“Uno los compra en el mercado negro. Pero trae su factura y todo”, dice un ciudadano venezolano que comercializa los medicamentos en Cúcuta. Otra ciudadana advierte sobre la venta de medicamentos vencidos. Vea más detalles de esta denuncia. En otras noticias: Cerca de 2 millones de dólares recaudaron autoridades mexicanas en la más reciente subasta de bienes incautados en actividades ilícitas. Cientos de feligreses se congregaron, bajo la lluvia, para demostrar su devoción a la Virgen de la Candelaria en Perú. Acompáñenos en este recorrido por América.
Es la sexta vez que el organismo lanza esta alarma frente a la expansión de virus en el mundo. En otras noticias: Maduro propone a Duque restablecer relaciones tras recaptura de Aída Merlano Llamado de auxilio: en Chile, mujer finge pedir una pizza para denunciar el maltrato de su pareja. A más de mil años de prisión condenan a mujer en Honduras por conceder de manera irregular 139 becas. Acompáñenos en este recorrido por América. ‘Mulan’ desafía al coronavirus y celebra su estreno mundial en HollywoodEstos eventos podrían ser cancelados por causa del coronavirusJuanes y Alejandro Sanz alentaron a sus seguidores con concierto virtual por coronavirusLa alfombra roja en casa: así se vive el cine en tiempos de coronavirusPaso a paso: aprende a preparar tu propio gel antibacterial en casa¿Qué medidas están tomando los famosos con el coronavirus?
Miguel Domínguez, director de este grupo, confirmó la recaptura de la exsenadora en Maracaibo, Zulia, junto con quien fungía como su asistente. Entre tanto, el presidente Duque no ha recibido respuesta de Maduro para proceder con la extradición de Merlano, por lo que el mandatario colombiano hará la solicitud a Juan Guaidó. En otras noticias: Alarma por reclutamiento de niños en Guerrero, México. El colmo: senador boliviano inventa pueblo para obtener más dinero de los recursos públicos. Acompáñenos en este recorrido por América.
En otras noticias: Informe de Human Rights Watch revelaría presuntos grupos delincuenciales colombianos con injerencia en Venezuela. Habría evidencias de la existencia, principalmente, del ELN y disidencia de las FARC en Colombia y en el país vecino. Continúa juicio político contra presidente Donald Trump. Alarmas encendidas frente a propagación de coronavirus desde China. Acompáñenos en este recorrido por América.
En otras noticias: Avanza el proceso de impeachment en contra de Donald Trump. Cien congresistas se juramentaron. Les tenemos detalles. Tras dos años del operativo donde murieron varios militares venezolanos, entre ellos Óscar Pérez, su familia cuenta el drama que aún viven. Acompáñenos en este recorrido por América.
Los hechos de violencia han golpeado fuertemente a la actividad económica. En octubre, cuando partió el estallido social, la economía cayó un 3,4% y uno de los efectos justamente es la pérdida de empleos. Según datos de la Dirección del Trabajo, solo en noviembre, cerca de 62.000 personas fueron desvinculadas de sus empleos por necesidades de las empresas. En otras noticias: El presidente de México Andrés Manuel López Obrador rechazó las intenciones del Congreso de Estados Unidos de endurecer la supervisión laboral en el nuevo acuerdo de mercado de libre comercio que reemplazará al Nafta. En Colombia, comenzó el pulso por el aumento del salario mínimo para el próximo año en medio de un clima de marchas y protestas. Cifras de casos de malaria reveladas por la Organización Mundial de la Salud generan alarma en Venezuela. Acompáñenos en este recorrido por América. Síganos en Twitter @America360TV.
Pedro intenta persuadir a Paula de que César Luis le puede ofrecer la felicidad que se merece, pero ella no está segura, menos después de ver el afán que tiene el hombre con todos los trámites de su matrimonio.
>> Conoce la historia de Pedro Coral, un galán atípico que no es rico, no es guapo, no se viste bien y se cree buen bailarín. Es un mujeriego empedernido que llega a Bogotá escapando de su pueblo natal a raíz de un lío de faldas y en su camino se encuentra con una bella mujer que llama poderosamente su atención, la doctora Paula.Pedro termina empleándose en importaciones Freydell como chofer de Paula, convirtiéndose en su amigo y confidente. El galán se vuelve el paño de lágrimas de la doctora, lo que los llevará a vivir un gran amor, pero con muchos enemigos y unos pocos aliados. Pedro y Paula tendrán que superar varios obstáculos para que su historia de amor llegue a un final feliz.Ponte al día con los capítulos de esta excelente producción en Caracol Play
Lidia le ofrece su ayuda a Mónica para hacerles daño a Paula y a César Luis. Paula le pide tiempo a César Luis para pensar en la decisión de casarse.>> Conoce la historia de Pedro Coral, un galán atípico que no es rico, no es guapo, no se viste bien y se cree buen bailarín. Es un mujeriego empedernido que llega a Bogotá escapando de su pueblo natal a raíz de un lío de faldas y en su camino se encuentra con una bella mujer que llama poderosamente su atención, la doctora Paula.Pedro termina empleándose en importaciones Freydell como chofer de Paula, convirtiéndose en su amigo y confidente. El galán se vuelve el paño de lágrimas de la doctora, lo que los llevará a vivir un gran amor, pero con muchos enemigos y unos pocos aliados. Pedro y Paula tendrán que superar varios obstáculos para que su historia de amor llegue a un final feliz.Ponte al día con los capítulos de esta excelente producción en Caracol Play
La situación tiene preocupados a todos, pero Norma se encuentra agotada psicológicamente con toda la presión, pues sus seres queridos están en el pantano y con pocas las probabilidades de vida.
Dínora decide internarse en el pantano para atravesarlo y escaparse, sin embargo, todos le insisten que de ahí nadie ha salido vivo. La policía, los Reyes y las Elizondo los esperan en el pantano ya que suponen que les va a tocar regresar. Llegan al pantano, pero se topan con tierras movedizas, la camioneta de Juan se hunde y por poco él, pero Dinora lo evita.La policía se encarga de devolverles el dinero del rescate a los familiares y ponerlos al tanto de lo que pasó con Carmela y Malcolm.Juan consuela a Gabriela comentándole que Martín está en la hacienda Reyes, noticia que anima a la mujer para resistir y tener motivos para volver, pues no paraba de llorar y manifestar que es consiente de todo el daño que ha hecho a sus hijas.Mira también: Tras el pago de su rescate, Juan y Gabriela no son liberadosNorma continúa agotada psicológicamente al carecer de noticias de Juan y de su madre, sufre un desmayo durante la búsqueda de sus familiares y el médico le recomienda descansar, sus hermanas están para cuidarla.Por otro lado, Filemón le pide disculpas a Hortensia, pero ella no las acepta y lo echa del local.Las Elizondo deciden visitar la hacienda Elizondo encontrándola totalmente abandonada, mientras Pepa sufre con el fallecimiento de Armando y la gravedad de Rosario, quien se debate entre la vida y muerte.>> Conoce la historia de los hermanos Reyes , tres hombres que buscarán vengarse de una poderosa familia que les trajo desgracia, pero que se cruzarán a tres hermosas mujeres que cambiarán sus planes, las hermanas Elizondo .Pasión de Gavilanes, el duelo entre el amor y el honor