Bogotá recibió la delegación de 20 países en el Palacio de San Carlos, la sede oficial de la Cancillería de Colombia, para hablar sobre el proceso político con Venezuela. El presidente Petro lleva ya varios meses planeando este encuentro donde se destacan tres temas esenciales. María Emma Mejía analiza las conclusiones que deja la Conferencia Internacional sobre el Proceso Político en Venezuela junto a Luis Vicente León, presidente de Datanalisis. ¿La Conferencia de Bogotá cumplió con sus objetivos? ¿La oposición venezolana está organizada? ¿Venezuela tendrá elecciones libres? ¿Se esperaba más del encuentro?Acompáñenos en este análisis de los hechos más importantes de la actualidad mundial y su incidencia en nuestra realidad. Síganos en Twitter @UnaMiradaTV.
Daddy Yankee es recordado por sus grandes éxitos musicales y la trayectoria que lleva en el mundo del reguetón, además de ello, los medios siempre han dado a conocer lo humilde que es y lo mucho que ayuda a quienes lo necesitan. En este caso, el cantante decidió apoyar a su colega, el también cantante Chyno. En una entrevista de 'Chisme no like', la asistente y publicista de Miranda, Alexandra Jiménez, afirmó que el interprete de 'Con calma' fue uno de los amigos que más lo ayudó y le pagó la renta de su apartamento en Miami mientras este pasaba su proceso de rehabilitación. Lee también: Chyno Miranda reveló detalles de su paso por rehabilitación "fui llevado en contra de mi voluntad"Chyno y Yankee siempre han caracterizado por ser muy buenos amigos y por este motivo colaboró en lo que pudo. Además de siempre estar pendiente de su salud y en muchos momentos no recibir noticias, puesto que sus familiares aseguran que en el centro de rehabilitación donde se encontraba no le dejaban tener visitas. Te puede interesar: "Escuché sus entrevistas y me indignaron": Daddy Yankee habló sobre la polémica con Don OmarNo obstante, se dio a conocer que el autor de 'Niña bonita' se encuentra internado en la clínica 'El Cedral' para ser tratado por especialistas luego de que se le detectara el síndrome de Guillain-Barré, el cual ataca la zona nerviosa del cerebro y fue la principal causante de su recaída. Cabe resaltar que algunos de los síntomas más comunes de este síndrome son desesperación, hormigueo en las manos y piernas, entre otros.
Chyno Miranda, quien en octubre del año 2021 dio para positivo para coronavirus y desde entonces ha preocupado a sus seguidores por su estado de salud, rompió el silencio y durante una entrevista explicó en detalle todo lo que atravesó en el año que estuvo alejado de su familia en dos centros de rehabilitación en Caracas, Venezuela.Las secuelas que le dejó el COVID -19 le fueron diversas, como daños en sus nervios, encefalitis, parálisis y trastorno del habla.Lee también: Jessica Cediel se despidió de un familiar cercano: "Fuiste como un padre para nosotras"Debido a esto, el cantante comenzó a padecer de ataques de ansiedad y depresión, además de ello inició una etapa de adicción que no pudo controlar con facilidad.El intérprete venezolano fue entrevistado por Irrael Gómez en un programa de Youtbue llamado 'Conversaciones que no se publican' y allí reveló que fue llevado a un centro de rehabilitación en contra de su voluntad, además de contar detalles del proceso al que fue sometido.Miranda, de 38 años, aseguró la experencia resultó un "poco perturbadora", puesto que fue llevado a la fuerza y no podía ver a sus seres queridos. Según contó, se encontraba con su familia el 22 de diciembre de 2021 y recibió una inyección de Haldol, elemento que también recibían aquellos que intetaban escapar del centro de rehabilitación. Te puede interesar: Murió Hilda Strauss, la dama de la televisión y la radio en Colombia"Les ofrecí a los enfermeros dos mil dólares por información para salir de ahí. Estuve cincuenta días sin ver a mi familia y vi a mi mamá el 23 de febrero" dijo el también actor, haciéndo énfasis en que trató de huir muchas veces de este centro pero siempre lo devolvían con inyecciones de dopaje.
Colombia y Venezuela comparten no solo frontera, sino historia. Sin embargo, se han presentado diversos altibajos en las relaciones bilaterales desde el siglo XIX. El pasado 26 de siempre se abrió la frontera y ya se ha anunciado que el 15 de diciembre se habilitará el Puente Internacional de Tienditas. A propósito de esto, María Emma Mejía conversa con el politólogo e internacionalista experto en Venezuela Ronal F. Rodríguez, para analizar el futuro del país vecino. ¿Habrá elecciones libres? ¿Se podrá recuperar el tiempo perdido? ¿Serán fructíferas las reuniones entre Nicolás Maduro y la oposición? Aquí las respuestas a estos y otros interrogantes.Acompáñenos en este análisis de los hechos más importantes de la actualidad mundial y su incidencia en nuestra realidad. Síganos en Twitter @UnaMiradaTV.
Una cosa fue anunciar el restablecimiento de las relaciones con Venezuela y otra, muy distinta recomponer la casa de la embajada en Caracas. Una mansión de tres pisos, que llevaba siete años cerrada, sin agua y sin luz, con pisos manchados y paredes descoloridas. Eso fue lo encontró el embajador Armando Benedetti cuando llegó a la capital venezolana. La sede diplomática era un cascarón frágil tal y como eran las relaciones entre los dos países. Las aspiraciones y el vaivén de un polémico embajador.
Amanda Avella conversa con María Luisa Chiappe, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Venezolana (CCV), sobre la importante apertura de las fronteras que comunican a Colombia con Venezuela. Tras siete años de permanecer cerrada, separando a dos naciones hermanas, se dio el esperado hecho. El presidente Petro señaló que este fue un día histórico para el país, la región y para América del Sur.Acompáñenos en este análisis de los hechos más importantes de la actualidad mundial y su incidencia en nuestra realidad. Síganos en Twitter @UnaMiradaTV.
En Una Mirada al Mundo, María Emma Mejía analiza el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Venezuela y Colombia. Armando Benedetti es el nuevo embajador en Venezuela y Félix Plasencia, en Colombia. En conversación con el periodista venezolano Juan Arnaldo Mujica se abordan cuestionamientos cómo: ¿Estamos ante el deshielo de la guerra fría de Latinoamérica? ¿Volverán las relaciones comerciales entre Colombia y Venezuela? ¿Qué pasará con las acciones de la empresa Monómeros? ¿Qué seguirá de aquí en adelante?Acompáñenos en este análisis de los hechos más importantes de la actualidad mundial y su incidencia en nuestra realidad. Síganos en Twitter @UnaMiradaTV.
En otras noticias:Un tapete con movimiento de 1.000 m² y 200.000 flores le da la bienvenida a la Feria de las Flores en Medellín, Colombia.En Colombia, el próximo 7 de agosto se posesionará el presidente electo Gustavo Petro.En Argentina, Sergio Massa es el nuevo ministro de economía.En Estados Unidos, el Gobierno toma medidas para cercar la viruela del mono.Conozca a Sara Mendoza, la primera médico colombiana en implantar un corazón artificial.Acompáñenos en este recorrido por América.
María Emma Mejía conversa con el periodista José Arnaldo Mujica sobre los últimos acontecimientos que han llevado a algunos expertos a hablar de recuperación económica en Venezuela. ¿Qué está cambiando en el vecino país? ¿Se puede hablar de reactivación económica o es solo optimismo? ¿Qué significa para Colombia y Venezuela la decisión del presidente electo Gustavo Petro de reestablecer las relaciones consulares y diplomáticas? ¿Cuáles serán los principales retos económicos y sociales?Acompáñenos en este análisis de los hechos más importantes de la actualidad mundial y su incidencia en nuestra realidad. Síganos en Twitter @UnaMiradaTV.
En otras noticias:Usuarios de la línea 1 del Metro de Santiago vivieron momentos de horror debido a una explosión generada por un banco de pilas. Aunque no se registraron heridos, 2 mujeres sufrieron golpes debido a la estampida.En Colombia, conozca la iniciativa para que más niños se vacunen contra la COVID-19.En Perú, debido al alto flujo de turistas la infraestructura está sufriendo daños.En Ecuador, el Gobierno da cifras alentadoras del régimen de excepción. Bajan los homicidios violentos.La colombiana Leonor Espinosa fue elegida la mejor chef del planeta por una de las más prestigiosas revistas gastronómicas del mundo.Acompáñenos en este recorrido por América.
Gracias a su talento para la actuación, sus habilidades para la música y su arrolladora actitud, Amparo Grisales ha logrado posicionarse como una verdadera diva en Colombia. Su nombre ha sonado en tantos medios y programas que mucho se ha especulado de su situación sentimental o hasta de sus gustos; por eso, la jurado de Yo Me Llamo le concede una entrevista a Caracoltv.com para hablar de su vida como si estuviese en medio de una primera cita. Amparo Grisales, una diva hasta para el amorLa actriz empieza hablando de sus gustos musicales, de manera que asegura que todas las veces se le queda grabada en la mente un género musical diferente. Asimismo, señala que en sus tiempos libres le gusta realizar actividades que nutran no solo su cuerpo, sino también su mente para estar preparada para todas las facetas de la vida. Por ese motivo, dentro de sus pasatiempos se encuentran ejercicios como la meditación, la actividad física, comer en su casa de manera saludable y compartir tiempo de calidad con sus seres queridos. Mira también: Amparo Grisales descubrió una "trampa" que hizo Paola Jara antes del show, ¿de qué se trata?Por otro lado, agrega que, contrario a los que muchos fanáticos pueden pensar, su gusto por los hombres no está enfocado en qué tan jóvenes son, sino en lo maduros e interesantes que pueden llegar a ser."Me gusta que sea el corazón el que me lo diga, puede ser muchas cosas, no tengo un prototipo. Me gusta un tipo que se cuide porque yo me cuido mucho el templo que es el cuerpo. También me gustan mayorcitos, no me gustan tan jovencitos como la gente supone a veces, pero me gustan maduritos. Me gusta la caballerosidad de mis tiempos, los hombres que saben seducir, que son atentos, que están pendientes de los detalles, que hablan bonito, que son sinceros, que tienen sentido del humor, inteligentes", señaló 'La Diva de Colombia', agregando que disfruta mucho estar con personas que propongan temas de conversación variados para hacerla reír. No te pierdas: Amparo Grisales revela que Sinfoni le hizo una curiosa pregunta, ¿demasiado sensual?Grisales dice que aunque permanece muy ocupada por temas laborales, se considera una mujer muy entregada al amor, por lo que no duda en demostrarlo ampliamente a las parejas que ha tenido. Finalmente, agrega que esta celebración de Amor y Amistad la festeja junto a las personas más cercanas debido a que cae coincidentemente en su cumpleaños.Te puede interesar: Amparo Grisales quedó sorprendida con el sensual baile de Pipe Bueno en Yo Me Llamo: "cómo lo mueve"¿Quiénes han sido los ganadores anteriores de Yo me llamo?Desde el lanzamiento de Yo Me Llamo en 2011, Colombia ha demostrado que los dobles perfectos sí existen. Ellos han sido los ganadores de todas sus temporadas: Yo Me Llamo Rafael Orozco (Jorge Martínez) en 2011; Yo Me Llamo José José (Brayan Álvarez) en 2012; Yo Me Llamo Vicente Fernández (Deibys Pino) y Yo Me Llamo Sandro de América (Daniel Mora) en 2014; Yo Me Llamo José José (Brayan Álvarez) en 2015; Yo Me Llamo Nicky Jam (David Alsina) en 2017; Yo Me Llamo Julio Jaramillo (Robinson Silva) en 2018; Yo Me Llamo Roberto Carlos (Albert Sánchez) en 2019; Yo Me Llamo Camilo Sesto (Alejandro León) en 2022.No te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos de esta producción a través de Caracol Play.
Óscar Reyes defiende al niño luego de que uno de sus hombres creyera que era un ladrón para luego preguntarle si su madre lo había maltratado. Tras su despedida, Jimena le pregunta a su esposo por la identidad del pequeño.No te pierdas Pasión de Gavilanes, la dinastía indomable en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos a través de Caracol Play.La historia de los hermanos Reyes y las hermanas Elizondo continúa. Gracias a su amor y lealtad hoy conforman una dinastía poderosa e influyente.
A pesar de la ira que provoca en Rosario Montes, Gunther le exalta que ella anhela a Juan David Reyes, pero siente que se le está escapando de las manos, siendo esto lo que más le llama la atención del joven.No te pierdas Pasión de Gavilanes, la dinastía indomable en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos a través de Caracol Play.La historia de los hermanos Reyes y las hermanas Elizondo continúa. Gracias a su amor y lealtad hoy conforman una dinastía poderosa e influyente.
El capítulo 37 de Yo Me Llamo reúne todo tipo de emociones, pues Amparo Grisales, César Escola y Pipe Bueno tienen la posibilidad de reír, llorar y hasta sentirse un poco abrumados con las interpretaciones que hacen los ocho participantes en el Templo de la Imitación. Este episodio inicia con la bienvenida del presentador Carlos Calero, quien no solo recibe al jurado sino también a Sinfoni, de manera que aprovecha para preguntarle quién inspiró el sonido de su risa. "¿Cómo aprendiste a sonreír, Sinfoni?", pregunta el conductor, a lo que la asistente de Inteligencia Emocional responde: "mi sonrisa ha sido inspirada por la humana Amparo Grisales. Quiero copiar exactamente su esencia. Próximamente voy a tener mis circuitos erizados. Por ahora, el Afinómetro está listo para elegir la mejor presentación de la noche". Mira también: Yo Me Llamo: Cinco imitadores buscan convencer al jurado en el tercer ciclo¿Quiénes se presentan en la velada?Antes de subirse al Templo de la Imitación, los participantes tienen la posibilidad de encontrarse con los profesores de la Escuela para pulir algunos detalles vocales y de su apariencia física que han solicitado los expertos. No te pierdas: Los jurados de Yo Me Llamo no dudan de su veredicto sobre los tres imitadores en peligroEs así como el doble del Joe Arroyo estudia los adornos vocales junto al trompetista del programa, la imitadora de Greeicy Rendón explora su lado más sensual y Yo Me Llamo Alci Acosta se somete a un cambio de look. La doble de Celia Cruz, por su parte, se concentra en los pasos de baile que hará en el escenario, Yo Me Llamo Miguel Bosé llora al intentar conectar con su ser, la imitadora de Rosalía analiza el acento de la artista original, Joan Sebastian (del programa) trabaja en el campo y la copia de Espinoza Paz se le mide a practicar algunos trabalenguas. Te puede interesar: Amparo Grisales le dice a Yo Me Llamo Paulina Rubio que su baile no tuvo graciaAl finalizar sus espectáculos, los ocho concursantes se reúnen y descubren que aquellos que quedan en riesgo son los imitadores de Espinoza Paz, Joe Arroyo y Greeicy Rendón. Por su parte, Sinfoni, el hada de la afinación, escoge como el mejor de la noche al doble de Miguel Bosé, quien se lleva 10 millones de pesos.¿Quiénes han sido los ganadores anteriores de Yo me llamo?Desde el lanzamiento de Yo Me Llamo en 2011, Colombia ha demostrado que los dobles perfectos sí existen. Ellos han sido los ganadores de todas sus temporadas: Yo Me Llamo Rafael Orozco (Jorge Martínez) en 2011; Yo Me Llamo José José (Brayan Álvarez) en 2012; Yo Me Llamo Vicente Fernández (Deibys Pino) y Yo Me Llamo Sandro de América (Daniel Mora) en 2014; Yo Me Llamo José José (Brayan Álvarez) en 2015; Yo Me Llamo Nicky Jam (David Alsina) en 2017; Yo Me Llamo Julio Jaramillo (Robinson Silva) en 2018; Yo Me Llamo Roberto Carlos (Albert Sánchez) en 2019; Yo Me Llamo Camilo Sesto (Alejandro León) en 2022.No te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos de esta producción a través de Caracol Play.
El séptimo participante en presentarse en el Templo de la Imitación es Yo Me Llamo Joan Sebastian, que en esta oportunidad interpreta el exitoso tema musical 'Hasta que amanezca'. El concursante tiene la posibilidad de tener contacto con los animales de rancho antes de exponer su talento en el escenario, lo que le permite conectar más con el artista original y entender así sus orígenes para proyectarlo una vez esté haciendo la intervención musical. Tan pronto cuando termina el espectáculo, el hombre recibe de la mejor manera posible los comentarios de Amparo Grisales, César Escola y Pipe Bueno, quienes lo felicitan por la sensualidad que demostró tener en el escenario, así como también por su fluidez. Además, 'La Diva de Colombia' le pide que se acerque para que ella pueda evaluar algunos detalles de su rostro como lo es el tema puntual de las cejas.Mira también: Yo Me Llamo: Cinco imitadores buscan convencer al jurado en el tercer ciclo"Sí me gustó que estás más plantado en el escenario. Mira cómo manejar el sombrero que te ayuda muchísimo, porque esto te distrae un poco de que tengas que estarte moviendo y sigue echando pala en el rancho porque te sienta muy bien. Ven para acá, yo sí quiero despeinarte esas cejas, Joan Sebastian. Te voy a hacer algo. Perdón, ¿no? Ay, míralo, es de un coqueto", señala la jurado en medio de la transmisión del capítulo. ¿Quiénes son los jurados de Yo Me Llamo 2023?Amparo Grisales es considerada la gran diva de Colombia, una de las mujeres más importantes de la televisión nacional. Exitosa y con una larga y sólida trayectoria como actriz de cine, teatro, televisión y empresaria. Es la mujer diez, experta en conquistar cuando se para en un escenario. Amada por ser única, y por su belleza y estilo original.No te pierdas: Los jurados de Yo Me Llamo no dudan de su veredicto sobre los tres imitadores en peligroCésar Escola es músico, compositor, presentador y director musical colombo-argentino. Ha compuesto la música de programas de televisión como: Sangre de lobos, La maldición del paraíso, Betty la fea, Los caballeros las prefieren brutas, entre otros. También ha sido director de comedias musicales como La jaula de las locas, La invencible Molly Brown, Peter Pan, Cabaret, La tiendita del horror, Chicago y otras más. Presentó varios programas como Francotiradores, Día a día, Do Re Millones, También caerás, Hola Escola.Te puede interesar: Amparo Grisales le dice a Yo Me Llamo Paulina Rubio que su baile no tuvo graciaPipe Bueno inició su carrera artística a los 16 años, esto le permitió conocer a grandes cantantes vallenatos que impulsaron su carrera profesional. Es uno de los artistas más importantes del género popular a nivel internacional gracias a su talento y particular estilo. Actualmente prepara un lanzamiento con el Grupo Firme, la banda más importante del regional Mexicano y se alista para sus giras por Latino América, Canadá y Estados Unidos.No te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos de esta producción a través de Caracol Play.