El domingo 5 de marzo se dio a conocer el lineup por días de Baum FestivalBaum Festival, la fiesta electrónica más grande del país tendrá dos jornadas excepcionales para los amantes del género. El sábado 20 de mayo Lilly Palmer, Kobosil, Carl Craig, Anetha, Kevin de Vries, Vintage Culture, Octave One (Live), Charlie Sparks, Adiel y más inaugurarán una nueva edición de Baum Festival. Para la siguiente jornada, el domingo 21 de mayo, el turno será para Amelie Lens, Roman Flügel, Mind Against, Sara Landry, Ben Sims, Elli Acila, Farrago, Richie Hawtin, entre otros.Mira también: Baum Festival 2023: el regreso del festival de electrónica más grande de ColombiaLa séptima versión del festival reivindica la historia de este como punto de encuentro para ravers de todo el país, y se contará con grandes exponentes del techno, el electro, el house y nuevas estéticas electrónicas, así como de representantes nacionales.Como lo viene haciendo desde hace más de una década en el país, #ExperienciasAval, la plataforma de entretenimiento de los Bancos Aval y dale!, ha ido anunciando los conciertos más importantes del país brindándole a los clientes beneficios exclusivos en las preventas. Para este año se han anunciado artistas cómo: Kraftwerk, Blondie y Cut Copy, entre otros.Por eso los Bancos Aval y dale! abren del 6 al 8 de marzo la preventa exclusiva, donde los clientes de dale!, la billetera digital de Grupo Aval, además de poder beneficiarse de la preventa, podrán comprar con un precio especial menos en su boleta.Te puede interesar: “Una experiencia alrededor de la pista de baile”: Philippe Siegenthaler presenta el BAUM FestivalAprovechar este beneficio es muy sencillo: solo deben tener una cuenta en dale!, recargarla y hacer la compra con dale! en www.entradasamarillas.com/event/baum-festival-2023-preventa-dale, aplica tanto a pagos con la tarjeta débito como desde PSE seleccionando dale! como la entidad para el pago. Los fans de Baum Festival que deseen obtener este beneficio que les obsequia dale!, puede crear una cuenta en www.dale.com.co o descargando la aplicación, y podrá participar no solo en este sino en los que vendrán con #ExperienciasAval en 2023 para más de 50 conciertos, festivales y shows, según afirmó José Manuel Ayerbe, CEO de dale!
Los bajos están a punto y más que nunca, listos para volver a retumbar en los pechos. Baum Festival 2023, en su séptima edición, reclama su lugar entre el podio de los mejores festivales de la región.Este año, la pista es para todos y un punto de encuentro de grandes nombres del circuito global y trayendo a exponentes de las comunidades de música electrónica locales y regionales esperando una audiencia diversa y siempre dispuesta al baile.Lee también: Brendan Fraser recibió conmovedor premio al Mejor Actor en los Critics Choice AwardsLa séptima versión del festival reivindica la historia de este como punto de encuentro para ravers de todo el país. Música electrónica estará presente en todas sus magnitudes con: Amelie Lens Vitalic Nina Kraviz Richie HawtinSara LandryCarl CraigJASSSAnethaDJ Tennis Del mismo modo, otros grandes exponentes del techno, el electro, el house y nuevas estéticas electrónicas como: Dj HolographicRoman FlügelNicola Cruz DJ SetColynAdemás, tendrá presencia de talentos nacionales como:AdiJulio Garcés b2b MemekPolinne MothJulio VictoriaSelva SónicoEl festival acogió más de 30 mil almas en 2022 y para esta nueva edición, a celebrarse el 20 y 21 de mayo, en su casa de Corferias, volverá más ambicioso.Durante el 2022, los conciertos y festivales fueron los grandes protagonistas en Colombia. Gracias al apoyo de #ExperienciasAval se logró llevar adelante más de 40 preventas y facilitarles a miles de colombianos el poder pagar con las tarjetas débito y crédito, y recibir beneficios exclusivos.El 2023 no será la excepción, por eso anuncian la preventa exclusiva para sus clientes desde el lunes 16 de enero hasta el miércoles 18 de enero a las 8:59 am a través de Entradas amarillas.
El próximo 3, 4 y 5 de febrero en Plaza Mayor se celebrarán los 15 años del festival más importante de la música electrónica en Colombia: El Festival Internacional de Música Electrónica de Medellín: Freedom, un espacio para la experimentación artística, el descubrimiento, la inspiración y plataforma importante para varias generaciones de artistas de Colombia y artistas internacionales.El festival vuelve a su sede oficial Plaza Mayor, siendo el evento insignia de la cultura electrónica de Colombia para el mundo. En esta fiesta de 15 años, los asistentes podrán bailar al ritmo de los sonidos de los mejores exponentes nacionales.Se presentarán los estilos techno, house, electro, rave, acid, house, deep, minimal, dark, organic, experimental, dub y demás estilos del amplio espectro de la música electrónica.El evento contará con leyendas de la escena de la música electrónica internacional que vuelven para apoderarse de las pistas de baile y debuts deexponentes de diferentes latitudes del mundo. Te puedes interesar: Sebastián Caicedo le habría dedicado romántica canción a su nueva parejaSerán 40 actos entre los que se destacan el reconocido productor y artista clave de la electrónica mundial:El alemán Anthony Rother; Claudio Prc de Italia, Alexander Kowalski, Dj Hell, Kerrie, Kr!z, Quelza, Ray Kajioka, el neerlandés Ritzi Lee, rRoxymore y Simo Cell desde Francia, Terrence Dixon, The Lady Machine, Vil, Zadig y muchos más.Serán de 72 horas de música de avanzada sin parar; 3 días de baile, cultura y buena energía, que se desarrollarán en 3 escenarios: ‘Medellín and Beyond’, ‘GMID Arena’ y ‘Aramaxima’ distribuidos entre dos pabellones (verde y blanco) del Centro de Convenciones de Medellín, Plaza Mayor.Se viene el despliegue del festival de diseño, los sonidos más exóticos y las propuestas musicales más atípicas en cuantos cultura electrónica nacional e internacional.Buscando siempre ampliar el horizonte intelectual a los más de 15mil asistentes que se esperan para esta edición.
En medio de una entrevista exclusiva con Caracoltv.com, Luisly compartió detalles de su nuevo sencillo llamado ‘Olas’. Y es que cómo no, detrás de cada gran producción hay un gran trabajo de preparación y él lo sabe mejor que nadie.Lo cierto es que el DJ ya tenía lista la canción hace más de un año, sin embargo, hace poco volvió a escucharla y decidió darle un segundo aire. Transformarla en un himno playero y seguir su instinto para darle un valor agregado.Debido a esto decidió modernizarla, cambiar algunas cosas y crear un video con el que complementó totalmente su idea. El también productor decidió que no solo transportaría a sus seguidores a la playa con la música, también con el video.San Andrés fue el escenario elegido para “sacarla a otro nivel” según comentó Luisly. El impacto fue tal, que decidió que su proyecto continuaría de esta manera y por eso anunció que cada mes tiene la idea de lanzar una canción mostrando un lugar característico de Colombia.“Vamos a viajar por Colombia mostrando los lugares más representativos, los que puedan ser más llamativos para la gente nacional e internacional”, aseguró en medio de la entrevista. La música lo apasiona, y la naturaleza lo inspira, no solo la playa, ríos, y otros escenarios llenos de vida lo ayudan a componer y trabajar en su música, “crea la música imaginando qué le gustaría escuchar a él si estuviera ahí”, según comentó.Maneja un concepto en el que reveló que cree que la música es un medio de comunicación universal “no se necesita hablar para transmitir algo” y trabaja todos los días para que quienes escuchen su música conecten realmente con él.Aunque su género es la electrónica, se enfoca más en los subgéneros tech house, house y deep house, estos fueron agrupados y hacen parte de ‘Olas’, que además cuenta con sonidos tropicales, melodías playeras, e instrumentos como la marimba, piano o guitarra.“Lo que yo busco es que la gente escuche las canciones, vea los videos y le provoque estar en ese lugar, se imagine en la playa”, finalizó, y parece que ha funcionado pues en sus plataformas y redes sociales más de uno ha comentado que les transmitió esta sensación.
Con aproximadamente 2.000 millones de usuarios en todo el mundo, WhatsApp es considerada la aplicación de mensajería instantánea más popular de los últimos tiempos. Por eso, no es de sorprender que casi todos nuestros conocidos usen esta plataforma para comunicarse con otras personas sin importar la distancia.Por esta razón, una de las funciones que más gusta es la de poder compartir fotos o videos en sus ‘estados’ que están disponibles durante 24 horas en su perfil, pero ¿cómo hacer para verlos sin que la otra persona se entere de absolutamente nada?Mira también: Descubre cinco aplicaciones para editar fotos en tu celular como un profesionalExiste un truco muy sencillo para que lo puedas hacer cuando lo desees. ¡Toma nota y aplícalo cuando más lo necesites!Desactivar confirmación de lecturaEsta opción significa quitar el doble ‘chulo’ azul. Sigue estos pasos para desactivarlo.En Whatsapp, selecciona la opción de Ajustes o Configuración, en el menú que aparece en la parte inferior de la pantalla.Elige la opción de Cuenta o Información de la cuenta.Una vez allí, selecciona la herramienta Privacidad.En el despliegue ‘apaga’ las Confirmaciones de lectura.Te puede interesar: WhatsApp dio a conocer los sistemas operativos en los que no funcionaráRecuerda que al desactivar esta opción, tampoco será visible para ti si las personas leyeron tus mensajes. Solo permanecerá para los chats grupales o los mensajes de voz.Luego de realizar esos simples pasos, podrás ver los ‘estados’ de tus amigos sin que se den cuenta de ello. Recuerda que, si lo requieres, puedes activar nuevamente las confirmaciones de lectura solo hasta 24 horas después de haber visto el ‘estado’ para la otra persona no se entere que lo viste, de lo contrario aparecerá tu nombre en el registro.No te pierdas: Adiós a las preocupaciones con el alcohol, WhatsApp crea modo 'borracho' para los usuarios
Los celulares de última generación, como su nombre lo indica, tienen grandes avances tecnológicos en sus funcionalidades y complementos, uno de los más importantes: la cámara. Por esto, cada vez es más notable que las fotos que captan los dispositivos móviles cuentan con una gran calidad, con colores más vibrantes y reales, entro otras opciones.Sin embargo, puede que luego de capturar ese momento, queramos borrar un detalle, darle más protagonismo a un objeto o simplemente añadirle nuestro toque personal. Por eso queremos presentarte cinco aplicaciones para editar fotos desde tu celular como un profesional.1. VSCOEsta aplicación es una de las más populares de las tiendas de descarga debido a sus herramientas prácticas y creativas que permiten darle a tus fotos (incluso videos) este toque moderno con opciones que van desde ajustar el contraste o la saturación, a darle la textura o efectos de película análoga.También cuenta con algunas plantillas para aplicar a tus fotos o crearlas a tu gusto y guardarlas para usarlas cuando desees. Está disponible para sistemas operativos iOS y Android.Mira también: Adiós a las preocupaciones con el alcohol, WhatsApp crea modo 'borracho' para los usuarios2. Picsart Editor de FotosPicsart cuenta con más de 150 millones de creadores en todo el mundo. Esta aplicación edita fotos y videos en los que puedes añadir stickers, cambiar o eliminar fondos, añadir texto, modificar el color de cabello, desenfocar el fondo, entre otras opciones creativas y en tendencia.Además, puedes recrear ediciones de otros en solo un par de pasos indicados por la misma aplicación. Esta disponible para dispositivos Microsoft, iPhone y Android.3. FoodieSi eres de esas personas que aman tomarle fotos a sus comidas favoritos, Foodie es para ti. Esta aplicación promete darle vida a tus imágenes con más de 30 filtros profesionales, que también cuenta con opciones de temporada para “convertir las escenas más sosas en las más deseadas”, de acuerdo con su descripción.Además, tiene temporizador para tus selfies, así como la opción de silencio para captar imágenes en sitios públicos o donde lo necesites.Una de sus funcionalidades más prácticas es que permite compartir tus fotos directamente a Instagram, Facebook, entre otras redes sociales. Foodie está disponible para sistemas operativos iOS y Android.4. Adobe Lightroom: Editar fotosEsta aplicación se denomina para profesionales. Tiene varias funcionalidades gratuitas que permiten editar fotos en un simple toque, ajustando las curvas, el color, la textura, entre otras opciones. Una de las más sorprendentes es la cámara a nivel de profesional, con controles únicos para tomar fotos más detalladas, sin edición y con un alto rango dinámico.De igual forma, cuenta con funciones premium de pago, con los que puedes eliminar objetos con el pincel corrector, editar por lotes de imágenes, entre otras.Su desarrollador es Adobe Inc. y está disponible para Android y iOS.No te pierdas: WhatsApp: ahora podrás enviar fotos y videos que sólo se pueden ver una vez5. Motionleap by LighticksLa última, pero no menos importante, es la aplicación Motionleap by Lighticks, que te permite animar uno o varios objetos de una imagen como el cielo, mechones de pelo, agua, entre otros elementos.Además, puedes añadirle efectos de cámara, lo que permitirá darle un toque más profesional a tus fotografías.Puedes explorar toda tu creatividad con esta aplicación, que está disponible para Android y iOS.Ahora que tienes todas estas opciones, no dudes en experimentar con tus imágenes y darles un estilo propio.
Un oasis lleno de espíritu se levanta danzando en medio del vórtice y los oscuros beats del techno. Para entender a Dr. Honey es determinante ver al mundo como un lugar lleno de contrastes necesarios. Laura Narváez, el hemisferio izquierdo del proyecto y Camila Narváez, su hemisferio derecho; aunque diferentes en muchas cosas, estas hermanas de raíces pastusas, convergen fuertemente sobre una: la música.Una miel dulce que coquetea con la cercana muerte que pueden traer las abejas.Como traductoras entre un mundo banal y uno divino, exponerse a la música de Dr. Honey no es explorar únicamente en la dinámica explosiva del baile, sino que también es conectar con algo más profundo y trascendente, una experiencia espiritual si se quiere, en la que la música sirve como excusa no solo para viajar a otros mundos, sino para recorrer el propio.'Collateral', su último sencillo, es el resultado del trabajo de las DJ en torno a escuchar a sus emociones y sensibilidades, de conectarse realmente con algo que las excede, de presentarse como una herramienta que canaliza a través del sonido la experiencia humana como un hilo invisible que se teje desde las aguas primigenias de la vida hasta las mismas calderas del Hades. O como ellas mismas lo describen:En 'Collateral', Dr Honey vuelve a unir esfuerzos con el productor Samuel Lizarralde (Böjo), y construye una furiosa descarga electrónica que las lleva a transitar los parajes más oscuros del sonido del techno en una producción que deja de lado los sonidos melódicos de sus anteriores sencillos para adentrarse en sonoridades inspiradas por el Acid Techno y el Industrial alemán e inglés. Con un bajo pesado y sintetizadores enérgicos, el dúo bebe del concepto de la belleza colateral, estos aprendizajes que se manifiestan a través del trauma en forma de catarsis para conectarnos con la vida, recordándonos que hay valor en toda la experiencia humana, que la belleza se encuentra en todas partes, solo se trata de saber encontrarla.Este tercer sencillo llega de la mano del sello colombiano Candy Flip. Con este corte, Dr Honey espera continuar expandiendo su audiencia, convirtiéndose en un referente de la electrónica latina, pues ya ha alcanzado importantes espacios en playlists como Pulso latino (del que fueron portada), After, Electro Heat, entre otras.Dr Honey saltó al ruedo en marzo de 2020 con 'Loud', un primer sencillo que, a la fecha, suma más de 260.000 reproducciones en Spotify. Como artistas independientes, las productoras han logrado crear una comunidad importante en todo el continente latinoamericano que se ha conectado con la propuesta de valor inspirada en las sonoridades del Melodic y el Acid Techno de artistas como ARTBAT y ANNA, además de las producciones de Tobias Lueke, Dr Honey construye una impronta única que las ha llevado a ser reseñadas en DJ Mag Latinoamérica y Remezcla, convirtiéndose en uno de los talentos claves de la nueva electrónica colombiana (no en vano han recibido nominaciones importantes recientemente).Después de 'Nana', un corte oscuro inspirado en una historia de fantasía con un cuarto de millón de reproducciones, el dúo colombiano presenta 'Collateral', su producción más oscura a la fecha.Los bajos suben, melodías y voces que se convierten en otros instrumentos, y la atmósfera entera de la pista cambia. No es simplemente música, van más allá de eso. Aunque tienen la mirada puesta en la tarima, todos están en introspección. Todos en la audiencia están conectados.Nos vemos en la pista.Por: Román Avendaño
En la tarde de este viernes, 22 de septiembre de 2023, se dio a conocer el borrador del decreto del Gobierno nacional en el que se establecen las disposiciones de cara a la jornada de elecciones regionales en Colombia, las cuales tendrán lugar el domingo 29 de octubre. Una de ellas es la ley seca.Vea también: ¿Los jurados de votación deben volver a capacitarse si ya lo hicieron en elecciones anteriores?“Queda prohibido en todo el territorio nacional la venta y el consumo de bebidas embriagantes desde las seis (6) de la tarde del día sábado 28 de octubre hasta las seis (6) de la mañana del día lunes 30 de octubre de 2023”, señala el artículo 19 del borrador del decreto.En ese punto del documento también se hace una precisión en caso de una eventual segunda vuelta para elegir alcalde de Bogotá.“En caso de segunda vuelta para la elección de Alcalde Mayor de Bogotá, si hubiere lugar a ello, la prohibición se aplicará en el territorio del Distrito Capital, desde las seis (6) de la tarde del día sábado 18 de noviembre hasta las seis (6) de la mañana del día lunes 20 de noviembre de 2023”, dice el texto.Asimismo, el decreto expresa que, “de conformidad con lo dispuesto en el artículo 206 del Código Electoral, las infracciones a lo dispuesto en este artículo serán sancionadas por los alcaldes e inspectores de policía y comandantes de estación, de acuerdo con lo previsto en el Código Nacional de Seguridad y Convivencia”.El artículo 19 igualmente incluye un parágrafo en el que se manifiestan las facultades adicionales que tendrán los gobernadores y alcaldes.“De conformidad con lo recomendado en los Consejos Departamentales y Municipales de Seguridad o Comités de Orden Público de que tratan el Decreto 2615 de 1991 y el Capítulo 1, Título 1, Parte 7, Libro 2 del Decreto 1066 de 2015, podrán ampliar el término previsto en este artículo, para prevenir posibles alteraciones del orden público”, afirma.Más información: Elecciones 2023: ¿la publicidad política está causando contaminación visual en las ciudades?El borrador del decreto incluye otras disposiciones como la prohibición de “toda clase de propaganda, manifestaciones, comunicados y entrevistas con fines político-electorales” durante el día de las elecciones.También establece restricciones a las reuniones de carácter político, las cuales solo podrán desarrollarse en recintos cerrados a partir del lunes 23 de octubre y hasta el lunes 30 del mismo mes.Y en caso de una segunda vuelta para la elección de alcalde de Bogotá, dicha medida se aplicará en el territorio del Distrito a partir del lunes 13 de noviembre y hasta el lunes 20 del mismo mes.Vea el borrador del decreto aquí:
El Radar de la Política marcó sus coordenadas en Bogotá, donde un estudio realizado con jóvenes capitalinos reveló que el 44% de ellos no quieren tener jefes, pues sueñan con emprender y manejar su propio ritmo. Frente al tema, los candidatos a la Alcaldía de Bogotá expusieron sus propuestas.¿Qué proponen los candidatos a la Alcaldía de Cali para combatir la inseguridad?Jorge Luis Vargas señaló que la educación debe orientarse la creación de empresas: "Con ellos hay que entender prioritariamente eso. La educación de ellos tiene que ser pertinente y dual para que se enfoquen en pequeñas y medianas industrias y para que hagan sus startups. Vamos a crear mil con ellos, con jóvenes emprendedores, 50% de ellos, mujeres, con un apoyo de 100 millones de pesos por parte del Distrito”.Gustavo Bolívar: “Vamos a poner sedes de la Universidad Distrital en Suba, en Usaquén, en Engativá, Kennedy, Usme y San Cristóbal, son seis sedes. Yo me propongo que muchos de los contratos que pueda generar el Distrito como la ampliación del PAE, la reforestación de Bogotá, poderlos contratar directamente con cooperativas”.Juan Daniel Oviedo habló sobre la inclusión de los jóvenes y el emprendimiento: “Necesitamos que la empleabilidad de Bogotá sea incluyente con los jóvenes, que se oriente a la ciencia, la tecnología y la cultura. Y sobre todo que el emprendimiento de la juventud sea pertinente, para que no sea rebusque, sino verdaderamente una cuna de futuras empresas de la ciudad”.Diego Molano mencionó la posibilidad de pagarles a las familias que tengan jóvenes para impulsar sus emprendimientos: “En Bogotá vamos a tener un programa de medio millón de familias que tengan jóvenes y les vamos a pagar a ellos y a su familia para que estudien, emprendan o trabajen, especialmente las familias más vulnerables”.Rodrigo Lara: “Hay que fortalecer mucho la Universidad Distrital, que es la universidad del Distrito. Hay que seguir con el programa de becas, que nunca va a ser suficiente para los 200.000 muchachos que no estudian ni trabajan. Por consiguiente, yo voy a desplegar un gran programa de empleo público”.Jorge Enrique Robledo: “Vamos a crear 100.000 nuevos empleos productivos y, ojo con esto, si alguien va a beneficiar el pasaje cero en Transmilenio, es a los jóvenes, sin duda. Bueno, a todos los bogotanos".
Para los fanáticos del rock colombiano, la noticia de la participación de Superlitio en el Festival Cordillera es una razón para celebrar. La banda caleña, conocida por su multifacética mezcla de rock, funk, pop y ritmos latinos, promete brindar una tarde inolvidable llena de música vibrante y energía contagiosa este sábado 23 de septiembre a las 2:00 p.m.Antes de su presentación, caracoltv.com habló con el guitarrista Alejandro Lozano, quien nos compartió sus pensamientos sobre la participación de la banda en este evento y algunos de los momentos más memorables de su carrera. "Realmente para nosotros es muy placentero compartir con distintos artistas nacionales en varias ocasiones", comenzó Lozano, reflejando la sensación de camaradería en la escena musical colombiana. "Nos encanta tocar en el parque Simón Bolívar de Bogotá, realmente estamos muy, muy contentos".Mira también: Juan Pablo Vega: Un viaje musical y cautivador que llegará al Festival CordilleraSuperlitio se prepara para subir al escenario en el Festival Cordillera y nos adelantó lo que veremos. "Toda la entrega de la banda, obviamente las canciones icónicas como ‘No sé si volverá’, ‘Te lastimé’, ‘Viernes otra vez’. Realmente les prometemos una tarde inolvidable", aseguró Lozano, dejando claro que la banda está lista para ofrecer un espectáculo que quedará grabado en la memoria de todos los asistentes.En este show también escucharemos 'X Revisitado', su último trabajo discográfico donde repasan los grandes éxitos de su carrera con nombres como Andrés Cepeda, Manuel Medrano, Fonseca y más: "Hicimos versiones con diferentes artistas nacionales e internacionales de algunas de nuestras canciones", explicó. "No de todas, obviamente. También tenemos otro disco que lanzamos, 'Visiones del Futuro', que también incluye canciones especiales. Hemos tenido tantas experiencias gratificantes durante la grabación".La banda caleña lleva más de dos décadas de trabajo y ha dejado huella en la escena nacional e internacional con giras y conciertos en diferentes partes del mundo. Sin embargo, Lozano recuerda un hecho bastante peculiar durante un viaje de la banda a Estados Unidos cuando se le pregunta por los hechos destacados de su carrera. "Siempre se me viene a la cabeza aterrizar en Nueva York desde Los Ángeles en una gira antes de tener la situación como fue la del 11 de septiembre en Nueva York".Te puede interesar: Así será el tributo a la música colombiana en el Festival Cordillera con Mónica GiraldoAunque Superlitio se originó en Cali, Lozano enfatizó su amor por la capital. "Bogotá es nuestra casa también, y Colombia es nuestro país. Estamos felices de compartir con todos en el Festival Cordillera, que será una experiencia importante para la escena musical local e internacional", expresó con entusiasmo.La entrevista concluyó con un mensaje claro: Superlitio promete "reventarla como siempre" en el Festival Cordillera. Con la experiencia de la banda y su dedicación a la música, no hay duda de que será una tarde inolvidable donde los fanáticos de la banda podrán disfrutar de música vibrante y energía contagiosa.
La música de Juan Pablo Vega es una taquigrafía de todo tipo de emociones. Sus composiciones son el camino hacia el interior del alma y son el medio para realizar catarsis de un sinfín de emociones que él expresa a la perfección. Esto es justamente lo que los asistentes del Festival Cordillera podrán experimentar y vivir en su presentación del domingo 24 de septiembre en el Parque Simón Bolívar.En entrevista exclusiva para Caracoltv.com con el cantautor, productor y multiinstrumentista bogotano, Vega reveló detalles de lo que tiene preparado para su show en el importante encuentro musical que celebra los sonidos latinoamericanos, hizo un análisis de la industria actual con respecto al talento local y reveló infidencias sobre su arte.Mira también:1280 Almas: el explosivo rock bogotano que estremecerá el Festival Cordillera 2023La conversación con Vega empezó abordando las nominaciones que recibió a los Premios Latin Grammy no solo por su más reciente álbum ‘Despídeme de todxs’ en la categoría Mejor Álbum Pop/Rock, sino también como productor del disco ‘Nueve’ de Santiago Cruz, ‘A Ciegas’ de Paula Arenas y ‘Contigo’ de Mike Bahía.“No me lo esperaba. Me tomó por sorpresa y finalmente es el reconocimiento al trabajo dentro de un ecosistema donde cada vez más se vive por cifras por número. Me parece muy lindo que la academia reconozca un proyecto como el mío, pero también poder vivir la emoción a través de los ojos de los artistas para los que trabajo”, manifestó.Festival Cordillera: el espacio para la libertad, el goce y la celebraciónEn el Parque Simón Bolívar se congregarán miles de personas motivadas por un mismo sentimiento en la segunda edición del Festival Cordillera, el cual que reunirá a grandes leyendas que han marcado generaciones con sus canciones, pero también a varios artistas independientes con propuestas sonoras muy interesantes.Con respecto a su percepción sobre los cambios que experimenta la industria actual que le permiten a tantos músicos y agrupaciones ser parte de estos espacios, Juan Pablo Vega aplaudió las decisiones de los organizadores:“Me parece que es un gesto bonito de los festivales empezar a poner los ojos en esas escenas independientes, yo provengo de ese lugar de autogestionar sus conciertos y formar un público a pulso. Están haciendo una buena labor, no son miopes ante un movimiento que crece cada vez más y que merece ser headliner”.Te puede interesar: Los Caligaris: una historia de amor con Colombia que se confirmará en el Festival Cordillera 2023Por otra parte, explicó que el setlist que ha preparado para el domingo 24 de septiembre a las 2:00 p.m. le permitirá al público sumergirse en un viaje especial con temas de cada uno de sus álbumes y EPs lanzados en los 10 años de carrera; pues también hará reversiones de ciertos temas. Vega incluso reveló quiénes serán sus invitadas especiales para este día.“El show inicia con ‘Canyufilit’ (del álbum ‘Despídeme de todxs’). Es el lugar de la música instrumental, es devolver esos espacios donde la música no tenga que ser tan antropocéntrica y dejar aquel lugar libre donde cada uno imagina lo que quiere. Vienen las canciones que nos han llevado hasta acá, hay un par de colaboraciones con Irepelusa y Catalina de Monsieur Periné”.No te pierdas: Ácido Pantera y su debut en el Festival Cordillera: estas son las canciones que no pueden faltarEl deleite de despojarse y ser él mismoJuan Pablo, de 37 años, se ha caracterizado por acompañar sus presentaciones con una también magistral interpretación de la guitarra; no obstante, ha encontrado interesante dejar de lado este instrumento para explorar otra faceta como artista, la cual fue evidente en el videoclip de ‘Amiga Mía’, y que cuenta con una estética que se asemeja a los setenta y que de forma sonora evoca el funk, el soul e incluso el disco.“Me gustó soltar la guitarra y salirme de esa zona de confort. Yo disfruto bailar, pero nunca me había dado el chance. En el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo lo gocé bastante, con solo el micrófono me sentía como Luis Miguel, y eso está cool también”.La autocrítica que lleva a la reinvención y exploraciónDespués de recordar entre risas cómo fue su primera presentación en un festival en Bogotá, la cual calificó como una “primiparada”, el virtuoso músico explicó lo que le sucede con uno de los temas más aplaudidos en su carrera y que estrenó en el 2013: ‘Despedida’.“Los artistas poco hablan de eso, siempre comentan sobre su obra y dicen que es excelsa, pero a mí me gusta autocriticarme porque es donde está el goce, ¿sabes? ‘Despedida’ es esa canción que a veces no puedo oír porque la encuentro muy pretenciosa, pero bueno, así nació. No la odio, pero uno dice “la hubiera hecho de otra forma”, manifestó.Vega agregó que en el Festival Cordillera se dará la libertad de darle otro sonido a algunos de sus éxitos, pues este evento musical es la oportunidad perfecta dejarse llevar por la emoción y la euforia.
Con miras a las elecciones regionales en Colombia, que tendrán lugar el domingo 29 de octubre de 2023, son múltiples las solicitudes de los ciudadanos de a pie para el próximo alcalde de Bucaramanga.Padrastro es señalado de matar a adolescente que defendió a su mamá de brutal agresión, en SantanderNoticias Caracol salió a las calles a preguntarles a los habitantes de la capital santandereana qué es lo que quieren para la ciudad en los próximos cuatro años y, si tuvieran la posibilidad de entregarle un mensaje directo al que sería el alcalde, qué le pedirían.Algunos de los ciudadanos hablaron de los temas que preocupan a la gran mayoría, como empleo, seguridad y oportunidades. El bumangués Ismael Peña pidió particularmente por la seguridad en su territorio: “Estamos llenos de la inseguridad tan grande y los pícaros por toda la ciudad”.Otros no solo pensaron en los problemas de la ciudad, sino en necesidades puntuales que afectan a sus familias, como Leynys Guillen, que sueña con tener una casa propia: “Aquí en Bucaramanga es cada vez más costoso obtener una vivienda y yo quiero tener mi propia vivienda”.Para muchos, en Bucaramanga falta lo que en la gran mayoría de ciudades colombianas también: oportunidades de empleo. “Más empleo para los colombianos, obvio que sí, más empleo y que nos ayuden más a los colombianos”, expresó Maritza Barrera, que se desempeña como vendedora ambulante.Los jóvenes, por ejemplo, piden que la ciudad se vea más limpia y que haya un mejor comportamiento cívico. “Como camino bastante, veo los parques y muchos lugares sucios, le pediría al alcalde que creara una estrategia para que concientice al ciudadano”, señaló Farid Bonilla, estudiante universitario.Los más adultos hablan de oportunidades de trabajo para ellos. “Muchas cosas, principalmente, oportunidades de trabajo para la gente de mayor de edad”, aseguró José Orlando Díaz, un celador informal.Las expectativas son altas en Bucaramanga, pues los estudios de percepción muestran un gran descontento en temas específicos como la seguridad, el empleo y la movilidad.Accidentes de tránsito en Santander cobraron la vida de dos niños: impactantes videos