Rafael Santos Borré firmó la remontada de la Selección Colombia contra Japón, por 2-1, con un golazo de chilena, en el segundo partido amistoso disputado por la selección cafetera en su gira asiática preparatoria para el Mundial de 2026.Japón y la Selección Colombia midieron sus fuerzas este martes en Osaka tras enfrentarse el pasado viernes a Uruguay y Corea del Sur, respectivamente, en partidos que se saldaron en ambos casos con empate, y con la vista puesta en la fase clasificatoria para el próximo torneo mundial que coorganizarán Estados Unidos, Canadá y México.El seleccionador Néstor Lorenzo introdujo cambios en casi todas sus líneas respecto al encuentro en Ulsan, destacando la titularidad para Jhon Durán y Jhon Arias, quienes jugaron los últimos minutos en el anterior amistoso, y sin poder contar con James Rodríguez, goleador en ese partido.Rodríguez no entró finalmente en la convocatoria para el choque de hoy tras sufrir molestias en el entrenamiento del pasado domingo, y se sumó así a la ya conocida baja por lesión de Juan Fernando Quintero.Corría el minuto 2 con los equipos apenas ubicados sobre el césped cuando los nipones, esta vez ataviados de azul y negro, colgaron un balón al área desde la derecha por vía de Morita que fue cabeceado a la red por Mitoma, quien logró anticiparse a Machado y ajustar el balón al palo.Los "samuráis azules" presentaban así sus credenciales de intensidad y fútbol eléctrico que les llevaron a ser una de las grandes revelaciones en el Mundial de Qatar 2022, aunque no lograron mantener ese nivel durante los 90 minutos.La Selección Colombia trató de reaccionar con un varios ataques repelidos entre la defensa y el arquero nipón. A la cafetera le costó desentrañar el orden de los japoneses hasta que pasado el minuto 30 Machado halló una vía libre por la izquierda y lanzó un centro a la frontal rematado a la red de forma impecable por Durán.Japón refrescó su ataque en la segunda mitad dando entrada a Endo, Ayase Ueda y Ritsu Doan, además de Kubo, quien no había jugado ningún minuto ante Uruguay, mientras que Lorenzo seguía apostando por su once inicial.Carrascal rozó el gol con un disparo desde fuera del área que rebotó en un defensor y golpeó la parte superior del travesaño, y en el córner consiguiente otro disparo lejano de la cafetera obligó al meta nipón a estirarse.Era la Selección Colombia el equipo que más apretaba en la fase decisiva y logró ponerse por delante gracias a un acrobático tanto de chilena de Santos Borré, quien aprovechó así un balón aéreo rechazado por Schmidt.Ayase Ueda pudo haber igualado de nuevo el encuentro de cabeza de no ser por dos buenas intervenciones de Vargas. Lorenzo buscó más oxígeno y mordiente para sentenciar el partido dando entrada a Falcao por Santos Borré (min.73), así como a Diego Valoyes por Arias (min.72).Japón lo intentó en el tramo final con un Kubo muy activo pero sin poder con la defensa colombiana, muy firme en la colocación y rápida para frenar la movilidad de los nipones. Falcao tuvo incluso el 3-1 pero su débil remate de cabeza no puso en demasiados aprietos a Schmidt.
La Selección Colombia venció 2-1 a Japón en su segundo juego preparatorio en la gira por Asia y si bien los jugadores nuevos se destacaron, los aplausos se los llevó Rafael Santos Borré por el golazo que anotó frente a los nipones y que le dio el triunfo a la 'tricolor'. El partido de fogueo no fue fácil, apenas a los tres minutos los japoneses se fueron adelante en el marcador con un tanto de cabeza de Kaoru Mitoma. Así que, remando desde atrás, Colombia se la tuvo que rebuscar y Rafael Santos Borré fue ficha clave en ataque, pues hizo lo que mejor sabe hacer: presionar e incomodar a la defensa rival. Y es que desde que el barranquillero se empezó a destacar en el exterior y tuvo sus primeras convocatorias, se ha convertido en ese delantero trabajador que no necesariamente es goleador, pero que es importante para recuperar el balón en campo contrario. Para este compromiso de preparación no fue la excepción y por momentos desesperó a la zaga nipona, que en muchos pasajes del juego tuvo que recurrir a las faltas y a cortar el juego. Si bien en la primer parte, Jhon Jáder Durán se llevó el premio mayor con el gol del empate, para el segundo tiempo, el 'Comandante' dijo presente y no con cualquier tanto, ¡fue un golazo!Al minuto 61, Durán se escapó por derecha, le cometieron falta dentro del área, pero Jhon Arias siguió con la pelota, enganchó y sacó un remate que atajó el golero japonés, pero fue ahí donde vino la magia de Borré. La pelota quedó en el aire y el delantero del Eintracht Frankfurt se elevó y de la manga sacó una chilena perfecta. Un buen empalme de balón y tras la acrobacia, el balón se coló en el fondo de la red. Fue grito sagrado y a celebrar con los compañeros la joya que acababa de ejecutar. De inmediato, las redes sociales se volcaron a elogiar y aplaudir el tanto del atacante. Y es que no es para menos, en el combinado patrio no se veía un gol así, desde la pirueta de Luis Díaz frente a Brasil en la Copa América 2021. Fue tal las sensaciones que causó el gol de Borré Maury, que el mismo Eintracht Frankfurt lo publicó en su cuenta de Twitter. "¡Ah bueno! ¡El gol que hiciste, 'Máquina'!", expresó el club alemán. Aquí otras reacciones al golazo de Rafael Santos Borré:
Desde que se dio a conocer la convocatoria de la Selección Colombia para los juegos preparatorios frente a Corea del Sur y Japón, en la más reciente fecha FIFA, el nombre de Radamel Falcao García dio de qué hablar. Para algunos su llamado no tenía explicación, mientras que para otros siempre será bueno y necesario llevarlo por su liderazgo y experiencia.Sin embargo, este martes 28 de marzo, en el triunfo 2-1 de la 'tricolor' sobre los 'nipones', 'el Tigre' dejó claro que no solo es por eso, sino que, además, todavía tiene el nivel para dar pelea en la cancha. De hecho, en el remate del compromiso, estuvo muy cerca de inflar las redes, pero se encontró con las manos del arquero Daniel Schmidt, que estuvo atento.Si bien empezó en el banco de suplentes, el delantero colombiano entró al terreno de juego sobre el minuto 73, en lugar de Rafael Santos Borré, autor de un golazo de chilena. Fue así como, al 89', tras un centro desde el costado izquierdo, se levantó por los aires, protagonizó un buen salto como los que suele realizar, conectó un buen cabezazo y casi marca.
Este martes, haciendo una buena presentación, la Selección Colombia cumplió y le ganó por un marcador de 2-1 a su similar de Japón, en el cierre de la fecha FIFA que tuvo a Asia como lugar elegido para que los de Néstor Lorenzo tuvieran un fogueo de alto nivel, pensando en lo que serán las Eliminatorias Sudamericanas previstas para jugarse desde el mes de septiembre próximo.Y precisamente tras el duelo contra los japoneses, el profesor Lorenzo apareció en la rueda de prensa para hacer el balance de lo sucedido en la cancha del estadio Yodoko Sakura.*El análisis general del partido"La verdad que ha sido un partido muy bonito, muy tranquilo, con dos equipos que han salido a la ofensiva, pero particularmente muy feliz y muy agradecido con los jugadores de Colombia por el esfuerzo que han hecho por el partido, que han hecho contra una potencia futbolística, que no solo está participando en las mundiales sino que está compitiendo también con grandes equipos y de la mejor manera enfrentamos. Satisfecho por el resultado y sobre todo por el rendimiento".*Otra vez se inició perdiendo..."Se viene repitiendo una situación que es trabajar contra la adversidad, iniciar el partido perdiendo hoy fue una jugada que no disputamos bien en la mitad y vino el gol de Japón en los primeros minutos, cuando habíamos arrancado bien. Creo que habíamos empezado con buen pie hoy a diferencia de contra Corea. Por eso destaco mucho la resiliencia de este equipo, las maneras en las que afronta esas situaciones y no cambia su objetivo de salir a buscar y ganar el partido. Así que ese espíritu y ese carácter que mostró el equipo es lo que más destaco, más allá del buen juego que por momentos se tuvo". Diferencias entre Corea del Sur y Japón"Son dos elecciones de alto nivel, lo han demostrado en el Mundial de Qatar. Me parece que la selección coreana es un poquito más agresiva, un equipo más compacto desde lo táctico y Japón tiene los jugadores más destacados en el uno contra uno". Japón, como rival"La diferencia primero que todo es la competencia, la concentración y la logística. En el Mundial ciertamente se expresa la mayor condición físico y técnica de un equipo por la preparación previa y por lo que significa el hecho de estar en un Mundial. En todos los amistosos siempre los técnicos hacen pruebas, los equipos se vuelven a armar, seguramente el técnico está buscando esos cambios, pero tiene un posicionamiento muy bueno, fue muy difícil para nosotros de superar en algunos aspectos al juego colectivo de Japón. La diferencia sí seguramente se ve, pero es un equipo con mucho trabajo y gran futuro también en todos los cambios que tienen y los que fueron entrando le dieron cierta solución al equipo".
La Selección Colombia de mayores, que dirige Néstor Lorenzo, cerró este martes su gira por Asia en la que se enfrentó dos partidos, contra dos exigentes rivales como Corea del Sur (2-2) y Japón (triunfo 2-1) . En estos dos compromisos, el cuerpo técnico tuvo espacio para realizar entrenamientos, entregarle conceptos tácticos a sus jugadores de lo que se quiere y le dio espacio para que comiencen a sumar minutos con la amarilla a varios futbolistas.Y a decir verdad, para el seleccionado colombiano quedaron aspectos positivos, buenas notas para varios futbolistas y detalles para ajustar de cara a lo que viene en este 2023, dos juegos de fogueo por conseguir en junio y el arranque de las Eliminatorias en el mes de septiembre.1. Minutos a los nuevosRelevante que Néstor Lorenzo siga dándole espacio a nuevos jugadores que pueden ser útiles en el proceso del seleccionado colombiano, de cara a las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026. Kevin Castaño, John Jáder Durán (anotó contra Japón), el lateral Déiver Machado, Jhon Arias y Dylan Borrero, entre otros, sumaron minutos y el cuerpo técnico tomó nota.2. La aparición de CastañoEl volante Kevin Castaño fue titular como volante central en los dos partidos frente a Corea del Sur y Japón. Y el jugador de Águilas Doradas cumplió y de qué manera. Se mostró tranquilo, con criterio para manejar el balón, entregando bien y se entendió bien con Mateus Uribe. El antioqueño se ganó un espacio, en el seleccionado que dirige Néstor Lorenzo.3. Delanteros que dicen presentePara resaltar que frente a Japón los dos delanteros se reportaron con gol y aportaron de manera positiva en el marcador. Primera fue Jhon Jáder Durán con una definición certera y aprovechando un buen centro de Machado. Y en el complemento, Santos Borré anotó un golazo de chilena. Los tantos contra los surcoreanos fueron obra de James Rodríguez y Jorge Carrascal.4. Jorge Carrascal, el 10 del futuroEspecialmente frente a Japón, este martes, y sin la presencia de James Rodríguez ni entre los suplentes; en la zona media de Colombia apareció con ganas, deseos y categoría Jorge Carrascal, quien pidió el balón, no se escondió, pisó el área rival, intentó de media distancia y que con personalidad quiso ser el socio de sus compañeros. Calidad tiene y puede ser nuestro '10' a futuro.5. Los goles en primeros tiemposPara revisar en el cuerpo técnico de la Selección Colombia los goles que siguen apareciendo en contra en los primeros tiempos. Frente a Corea del Sur se comenzó abajo en el marcador por dos goles, y contra Japón sucedió lo propio al minuto 2. No siempre se puede confiar en una reacción, como ya ha sucedido en los preparatorios.