En otras noticias:Con letras personales y un video en donde el ver de las montañas del Valle es protagonista, el artista colombiano Andru presenta su nuevo sencillo, el cual invita a enfocarse en el hoy.Tras un año del cierre de Wuhan por el brote de COVID-19, esta ciudad ahora exhiben en un museo todo lo relacionado a cómo se ha vivido la pandemia.Acompáñenos en este recorrido por el mundo del entretenimiento.
Son literalmente pequeños documentales de moda, pero desde la llegada de la pandemia, los "fashion films" son además la herramienta salvavidas de las firmas para dar a conocer sus colecciones. De Nueva York a París, pasando por Milán o Nueva York, los calendarios de la moda y marcas se han rendido en este año ante el formato.La llegada de la pandemia al 2020 ha cambiado el ritmo de vida y ha alterado, fundamentalmente, aquellos planes que giraban en torno a las multitudes abarrotadas, como los desfiles de moda. Unas presentaciones de colecciones que vertebran los imaginarios de las marcas y que se han reinventado este año sosteniéndose sobre esta nueva modalidad.Los "fashion films" son "formatos que combinan arte y publicidad en construcciones visuales", explicaba durante las conferencias "Fashion films al servicio de la moda" Diego Hurtado de Mendoza, director consagrado en el formato por algunos de sus trabajos en marcas como MTV o Vogue.Estas pequeñas historias que muestran la identidad de las firmas mediante vídeos breves no son nuevas. Marcas como Tous o Chanel llevan años empleándolas de forma complementaria a sus presentaciones, así como otras fuera del universo de la moda, como Freixenet en sus anuncios navideños, que se suman a este formato para conectar con el público.Con la llegada de julio y en plena pandemia, París debutaba con su primera semana de la Alta Costura otoño-invierno 2020-21 en formato digital, sustituyendo su icónica pasarela física realizada desde comienzos del siglo XIX por "fashion films".Dior, Schiaparelli, Iris Van Herpen o Chanel se negaban a echar el freno ante la crisis, adaptándose a este formato y a las posibilidades que ofrece.De bosques encantados hasta avatares personalizables, las marcas optaban por erigir historias fantásticas en las que mostrar, además de las colecciones, sus universos creativos a través del séptimo arte.La tendencia se expandió y fue utilizada por las semanas de la moda de Nueva York y Milán, y también por la de Madrid, que sin embargo adoptó un formato híbrido durante su edición del mes de septiembre.Y es que, "un 'fashion film' es el estilo de vida y la ideología de una marca". Así lo explica el cineasta Pablo Maestres, quién debutó como director en este género de la mano de Del Pozo en 2014, y para quien estas piezas constituyen una mezcla entre registros como "el documental, vídeos comerciales y videoclips".Aunque los fashion films "no se queden para sustituir de forma definitiva a los desfiles", tal y como apuntaba durante un vídeo en directo en Instagram Esther García, regidora y coordinadora de desfiles de la pasarela madrileña, sí que configurarán una parte importante de la nueva normalidad en la moda, hasta que la situación sanitaria remita y puedan permitirse desfiles con grandes aforos.Mientras tanto y por el momento, las firmas siguen nutriéndose de esta nueva forma de dar a conocer sus colecciones y proyectar su creatividad de cara a los últimos días del 2020, como es el caso de Balenciaga, que el 7 de diciembre presentaba en forma de videojuego su última colección, en un formato que ya en septiembre lanzaba en España la firma Marlo Studio.Un salvavidas para el mundo de la moda que encuentra en las nuevas tecnologías el aliado perfecto para seguir funcionando y desplegar su creatividad a través de las pantallas. EFE
En otras noticias:La colombiana Farina, una de las representantes del género urbano, está ‘A fuego’, como su nuevo sencillo dedicado especialmente para mujeres que se encuentran en un triángulo amoroso y para ellas tiene dos contundentes mensajes.Acompáñenos en este recorrido por el mundo del entretenimiento.
En otras noticias:El distanciamiento social no fue obstáculo para que los grandes diseñadores del mundo compartieran sus creaciones del segundo semestre del 2020. Las tonalidades pasteles fueron protagonistas en la Semana de la Moda de Milán.Del 6 al 12 de octubre se llevará a cabo la cuarta versión del Festival Raíces Bogotá Andina. En el evento digital la música será protagonista.El cantante Alex Campos realiza el reto ‘Mateo 25’ junto a World Visión para promover la protección de los niños más vulnerables de Latinoamérica.Acompáñenos en este recorrido por el mundo del entretenimiento.
En otras noticias:· En conmemoración del Día Internacional de la Sordera, Chalmy le dedica una canción a esta población.· Inicia Bogotá Fashion Week con la presencia de diseñadores de Inglaterra, Japón, Nigeria y HawáiAcompáñenos en este recorrido por el mundo del entretenimiento.
Los desfiles de la Semana de Moda de Nueva York, que debido a la pandemia han quedado reducidos a un evento de tres días a mediados de septiembre, tendrán un máximo de 50 espectadores en el lugar de los eventos, muchos de los cuales serán retransmitidos por internet.Así lo aseguró este martes el gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo, que señaló que el acontecimiento bianual cumplirá estrictamente todas las normas sanitarias de la región.En concreto, Cuomo señaló que los desfiles que se celebren en espacios exteriores tendrán como máximo un público de 50 personas, mientras que los que tengan lugar en espacios interiores no podrán contar con público y su ocupación máxima tendrá que estar por debajo del 50 % permitido en el local.Además, todos los trabajadores, diseñadores, modelos e invitados de la Semana de la Moda de Nueva York, que este año se celebra desde el 14 al 16 de septiembre, deberán cumplir con las advertencias de viaje de las autoridades, y se tomará la temperatura de los participantes con frecuencia, además de tests del virus.El anuncio sobre las normas de la pasarela neoyorquina se produce un día después de que el Consejo de Diseñadores de Estados Unidos (CFDA) lanzara una plataforma digital, RUNWAY360, para apoyar a los diseñadores estadounidense reuniendo todos los aspectos de su colección en una sola ubicación.Así, los diseñadores podrán incorporar en su portal aspectos clave de sus negocios, desde la muestra de sus diseños, el departamento de ventas y de prensa, o campañas de interacción con el público.El lanzamiento de RUNWAY360 coincidirá con las fechas de la Semana de la Moda de Nueva York Primavera-Verano 2021, en la que faltarán algunas de las grandes habituales marcas de este evento, como Marc Jacobs -que no ha elaborado una nueva colección- o Michael Kors, que se ha querido desmarcar del calendario habitual.Sí que tienen previsto desfilar las marcas Christian Siriano, Jason Wu, Monse, Proenza Schouler, Rebecca Minkoff o Tadashi Shoji, entre otros. EFE
En otras noticias:· Aruba recibió sello de viajes seguro.· El reto de una profesara de enseñarle a sus estudiantes a leer por computadora.· El boxeador Luis Fernando Pájaro se reinventó debido a la pandemia de COVID-19.· La película ‘El colombian dream’ ya está disponible en Cineco/Plus· Esteban Cortázar vuelve a las raíces con su nueva colecciónAcompáñenos en este recorrido desde casa por el mundo del cine, del deporte, del entretenimiento y las noticias positivas de América Latina.
La Semana de la Moda masculina de Milán, que se iba a celebrar inicialmente en junio, tendrá lugar en julio y los desfiles se podrán ver solo de forma digital, como medida de precaución ante la crisis del coronavirus. La Cámara Nacional de la Moda Italiana, que organiza este evento, ha explicado en una nota que será ‘la primera Semana de la Moda Digital’ y se llevará a cabo entre el 14 y el 17 de julio. Las firmas que participen podrán presentar en vídeos sus colecciones masculinas para la próxima temporada primavera-verano de 2021 y las pre-colecciones para hombre y mujer de la misma temporada, que serán colgados en la página web de los organizadores y en las redes sociales. El diseñador italiano Giorgio Armani ya ha adelantado que no participará en este acto de julio y presentará su colección de hombre y de mujer, en la Semana de la Moda femenina de Milán, que está previsto que se celebre en septiembre. En julio la Cámara de la Moda italiana presentará una plataforma digital donde colgará contenidos fotográficos y de vídeo, entrevistas a diseñadores y momentos entre bastidores, o informaciones sobre las marcas y entrevistas con expertos del sector, para ofrecer un escaparate digital para las firmas ya reputadas pero también para los diseñadores emergentes. Por: EFE Mira también:¡La Gala MET también se vivirá desde casa!MET Gala: de la exclusividad a la participación de los internautas¡Fiebre de ‘Tusa’ no para! Metalero canta esta popular canción y se hace viralMET Gala: de la exclusividad a la participación de los internautasMadres cabeza de familia en la moda: creatividad detrás de una máquina de coser
La moda del próximo invierno estará marcada por una elegancia nostálgica rematada en osadas prendas de látex y botas mosqueteras, según las tendencias detectadas en los desfiles de prêt-à-porter en París, que concluirán el martes. - Nostalgia - Los 1970 son "románticos" para Celine, liberadores para Chloe y Dior. La diseñadora Maria Grazia Chiuri hizo revivir para Dior vestidos por debajo de la rodilla y cinturas marcadas por un fino cinturón. Bruno Sialelli de Lanvin trató de "tender puentes" entre su trabajo y el de Jeanne Lanvin, fundadora de la firma en 1889, como lo demuestra el abrigo blanco con cuello de pelo, los labios pintados de carmín y el peinado a los años 1930 que llevaba una casi irreconocible Bella Hadid. Balmain echó mano de los años 1980. - Botas y látex - Botas y látex, asociados al universo sexual, irrumpen con fuerza en la colección de Balenciaga, que utiliza el material para confeccionar por ejemplo un vestido negro largo. En Saint Laurent, Anthony Vaccarello combina los "leggings" brillantes de látex con vestidos de cachemira. "Saint Laurent es la necesidad de la elegancia y la perversidad (...) Es un peligro", explica el diseñador. Olivier Rousteing busca en Balmain una "sensualidad sorprendente" con tops plisados de látex. Las botas mosqueteras las llevan las modelos en Saint Laurent, Balmain, así como para la colección de Rick Owens, que las confecciona con plástico reciclado. - El "streetwear" pierde fuelle - El rey de la ropa callejera, el estadounidense Virgil Abloh, que en diciembre previó el fin de esta tendencia, dijo adiós a la ropa holgada e incluso a las emblemáticas deportivas de su firma Off-White, que fueron reemplazadas por sandalias y botines con tacón. Hedi Slimane diseña para Celine una colección unisex, con sus característicos pantalones "slim". Los vestidos asimétricos de Rick Owens en cachemira envuelven el cuerpo. Glenn Martens de Y/Project crea por su parte el efecto de un corsé gracias al corte de los pantalones. - ¿Ecológico? – Algunos diseñadores tratan de adaptarse a la transición ecológica, pero con frecuencia se topan con que los cambios plantean nuevos problemas. La británica Clare Waight Weller dio nuevamente cabida a las falsas pieles en su colección para Givenchy, tras haber renunciado a ellas al estimar que no eran ecológicas. Andreas Kronthaler, director artístico de la firma de su pareja Vivienne Westwood, reconoció que tras haber diseñado colecciones "100% sostenibles", la última lo es solo en un 80%. Stella McCartney, precursora de la moda ecológica, se defendió de haber asociado su firma a LVMH, pese a que el gigante del lujo no es miembro del "Fashion Pact", lanzado por grandes grupos textiles con el objetivo de contribuir a cumplir con las metas del Acuerdo de París. Por: AFP Mira también:Ricky Martin repitió la pinta en su show y otros famosos que incomodaron con su moda Tu moda sí incomoda en los Premios Óscar 2020 Estas son las tendencias de moda masculina para todas las ocasiones en el 2020 Llega la segunda edición de ‘Gorda, salón de moda plus size’ ¿Demanda millonaria de Selena Gómez a videojuego de moda?
En otras noticias: Golpe a Golpe está de estreno y aquí le tenemos una entrevista especial. Culminó la Semana de la Moda de Nueva York con colombianos brillando en la pasarela. Acompáñenos en este recorrido por el entretenimiento.
Jorge Oñate es uno de los más grandes talentos y leyenda viva del vallenato. Un artista que nació a mediados del siglo pasado en La Paz, población del departamento del Cesar, y que, desde muy niño, se dejó cautivar por la música, pero, para sorpresa de muchos, no por el vallenato, pues primero probó otros géneros. Así, a los 7 años, Oñate empezó a cantar y explotar su talento que, como él mismo dijo, no fue una habilidad heredada sino una bendición. Su llegada al género ocurrió unos pocos años más adelante, casi a sus 10, cuando vino el auge de Los Corraleros de Majagual, y ahí le picó ese bichito de cantar vallenato. Vino Alfredo Gutiérrez, Calixto Ochoa y todos los juglares, quienes cantaban, tocaban y componían. Hoy, tras 50 años de carrera artística, el llamado 'Jilguero de América', por el hermoso y particular canto de este pájaro ruiseñor, recuerda uno de los momentos más bellos de sus inicios, así como sus sacrificios: Durante su carrera recibió 5 discos de oro, 10 de platino, 9 doble platino, el Grammy por excelencia (lo tienen sólo Escalona y Oñate), y el Súper Congo de Oro (lo tienen sólo Arroyo y Oñate), entre otros numerosos e importantes reconocimientos. Mira también: Jorge Oñate revela su fórmula para mantenerse vigente durante 50 años en la música.
Comienza el show de salsa en Washington y con ello Jones y el equipo ponen en marcha el plan y logran robar toda la mercancía del Diablo oculta en los instrumentos.
Luego de mucho esperarlo, Paula por fin encuentra a Pedro en su pueblo y aunque en un principio se muestra indiferente con ella terminan declarándose todo su amor.
>> Conoce la historia de Pedro Coral, un galán atípico que no es rico, no es guapo, no se viste bien y se cree buen bailarín. Es un mujeriego empedernido que llega a Bogotá escapando de su pueblo natal a raíz de un lío de faldas y en su camino se encuentra con una bella mujer que llama poderosamente su atención, la doctora Paula.Pedro termina empleándose en importaciones Freydell como chofer de Paula, convirtiéndose en su amigo y confidente. El galán se vuelve el paño de lágrimas de la doctora, lo que los llevará a vivir un gran amor, pero con muchos enemigos y unos pocos aliados. Pedro y Paula tendrán que superar varios obstáculos para que su historia de amor llegue a un final feliz.Ponte al día con los capítulos de esta excelente producción en Caracol Play
>> Conoce la historia de Pedro Coral, un galán atípico que no es rico, no es guapo, no se viste bien y se cree buen bailarín. Es un mujeriego empedernido que llega a Bogotá escapando de su pueblo natal a raíz de un lío de faldas y en su camino se encuentra con una bella mujer que llama poderosamente su atención, la doctora Paula.Pedro termina empleándose en importaciones Freydell como chofer de Paula, convirtiéndose en su amigo y confidente. El galán se vuelve el paño de lágrimas de la doctora, lo que los llevará a vivir un gran amor, pero con muchos enemigos y unos pocos aliados. Pedro y Paula tendrán que superar varios obstáculos para que su historia de amor llegue a un final feliz.Ponte al día con los capítulos de esta excelente producción en Caracol Play