No por menos esperada, la noticia de la muerte del cantante catalán Pau Donés sacudió hace un año el panorama musical español y latinoamericano, una herida que aún no ha cicatrizado, mientras sus canciones y su lucha perviven entre sus fans y a través de su familia mediante el proyecto 'Jarabe contra el cáncer'.Fue en la mañana del 9 de junio del pasado año cuando, en un breve comunicado publicado en las redes sociales, su familia dio a conocer el fallecimiento del líder de Jarabe de Palo a los 53 años, tras haber recaído en un cáncer que le fue diagnosticado en 2015, y del que un año después llegó a proclamar que se había curado.El empeoramiento de su estado ya era visible desde meses antes, cuando Donés, en pleno confinamiento por la covid, decidió publicar el vídeo de la canción 'Vuelvo', grabado en el balcón de su casa, o en su aparición en el videoclip del sencillo 'Eso que tú me das', junto a su hija Sara, apenas dos semanas antes de su muerte.Conocedor de su fatal destino, había decidido adelantar parte de su último álbum, 'Tragas o escupes', su regreso oficial a la música, y la canción elegida, de tono vitalista y optimista, era una forma de agradecer a todos sus seguidores su apoyo en los momentos más difíciles de su vida.'Eso que tú me das' fue también el título del documental que le dedicó el periodista Jordi Évole tras conversar con el cantante en sus últimos días en su casa de la Vall d'Aran, y donde Donés expresó a corazón abierto sus pensamientos, miedos y deseos.Un Donés extremadamente delgado, intubado y apenas con un hilo de voz que, en su conversación con el periodista, es capaz de bromear y de hablar con serenidad de su situación, y en la que asegura que se siente "feliz", aunque matiza que es "una felicidad cabrona", porque piensa que por qué no se puede quedar unos años más disfrutando de la vida.Un documental que se presentó en el Festival de Málaga a finales de agosto, llegó a los cines el 30 de septiembre, donde cosechó un notable éxito, y que volverá a emitir la Sexta mañana, al cumplirse un año de la desaparición del cantante.Las reacciones de pesar por la muerte del autor de 'La Flaca' y el reconocimiento de su influencia como referente de la música latina llegaron inmediatamente de artistas como Alejandro Sanz, Ana Belén, Luz Casal, Estopa, Hombres G, Bunbury, Antonio Orozco, Ismael Serrano, Pablo Alborán o Rozalén en España, y de Rubén Blades, Jorge Drexler, Juanes o Carlos Vives desde Latinoamérica, entre muchos otros.Tres días después del deceso, en un encuentro que mantuvieron los reyes en Madrid con profesionales del mundo de la creación y la cultura, Felipe VI quiso recordar la figura de Pau Donés, a quien unos años antes había llamado por teléfono para interesarse por su estado de salud, según había confesado el cantante en una entrevista.Los 40 Music Awards de diciembre tuvieron su momento más emotivo con un homenaje a Pau Donés y la entrega de un Golden Music Award a título póstumo por su trayectoria, y el 11 de diciembre se publicó otro videoclip de Jarabe de Palo, en este caso de la canción 'Misteriosamente hoy', con imágenes grabadas durante los últimos días de vida de Donés, en las que se le ve paseando por la montaña con su perro Fideos.El último Consejo de Ministros del año 2020 aprobó la concesión a Pau Donés, a título póstumo, de la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.El primer aniversario del fallecimiento de Donés traerá consigo nuevos actos de reconocimiento y homenaje al artista por parte de amigos y admiradores, así como iniciativas para recaudar fondos para los proyectos de lucha contra el cáncer en los que estaba involucrado.También el próximo 24 de julio se celebrará en la localidad oscense de Montanuy, muy vinculada al cantante y su familia, un concierto homenaje dentro del festival Sonna Huesca, en el que actuarán sus compañeros de Jarabe de Palo interpretando muchos de los temas más conocidos del grupo junto a otros músicos del panorama nacional, como Adriá Salas (La Pegatina), Marinah (Ojos de brujo) o La Mari (Chambao).Serán unos actos con un indudable trasfondo emotivo con los que, de alguna manera, se intentará suturar una herida todavía demasiado reciente para que pueda llegar a cerrarse. EFE.
"El miedo es terrible. Te bloquea y te corta la libertad", aseveró el cantante Pau Donés al periodista español Jordi Évole dos semanas antes de morir de cáncer el pasado 9 de junio, en una última entrevista en su casa de la Vall d'Aran que quedó reflejada en el documental 'Eso que tú me das'.Por eso, Donés, pese a ser consciente de que su final estaba cerca, aseguraba no tener miedo -"¿A qué?", pregunta a Évole- y deseaba "dar una imagen de persona normal y corriente" en este documental cuyo estreno mundial se produjo este miércoles en la sección Málaga Premiere del Festival de Cine en Español.El primer impacto en el espectador es el del deterioro físico evidente del cantante, extremadamente delgado, intubado y apenas con un hilo de voz, pero cuando pasan unos minutos se descubre tras los estragos del cáncer al Pau Donés de siempre, capaz de bromear y de hablar con serenidad de su situación.Proclama que se siente "feliz", pero a renglón seguido matiza que es "una felicidad cabrona", porque piensa por qué no se puede "quedar un poco más" y, cuando Évole le pregunta cuánta prórroga le pediría a la vida, responde sin dudar que "pediría hasta los 70, quince o veinte años más"."No quiero morir", admite Pau Donés, que a lo largo de esta charla postrera relata que su hija le enseñó "a querer y a demostrarlo" y habla sin tapujos del suicidio de su madre.(Te puede interesar: Canciones para recordar a Pau Donés, vocalista de Jarabe de Palo)En los 64 minutos del documental los momentos duros se alternan con otros más distendidos, y un Donés que se declara seguidor de Peter Sellers y 'El guateque' cita entre sus nombres más admirados en la música a Antonio Vega, Celia Cruz y a Carlos Tarque -de M Clan- y, ya de vuelta de todo y sin miedo al qué dirán, asegura que la sardana "es lo más aburrido del mundo".A Jordi Évole le habría gustado que en este estreno en Málaga hubiera estado "el director auténtico" del documental, Pau Donés, que fue quien le llamó para grabar esta última entrevista y "quien buscó la localización".De la charla, el periodista se lleva algunas frases de Pau Donés que ahora se repite y que cree que "todos deberíamos apuntarnos en una libreta"."¿De qué nos podemos quejar los demás?", se preguntó Évole, que cree que "el valor que tiene el hecho de vivir no lo tenemos presente, el privilegio que tenemos del día a día y del momento".El documental se estrenará en salas de cine el próximo 8 de octubre y parte de la recaudación que obtenga se destinará a la investigación contra el cáncer, "como habría querido Pau", anunció el periodista, que está expectante por comprobar cómo funciona "una rareza así en una sala comercial".Esa charla entre dos amigos concluye con las montañas de Aran de fondo, preguntándole Évole a Pau Donés qué música quiere para los créditos finales, a lo que el música contesta cantando con dificultad algunas estrofas de "El sitio de mi recreo", de Antonio Vega.EFE(Mira también: Pau Donés y su romance con ‘La Flaca': la historia detrás de la canción)
Regina acepta la invitación a cenar de Pablo Escobar, quien aprovecha para proponerle hacer una entrevista en donde él aparentemente pueda aclarar las dudas que hay en torno a su vida.No te pierdas Escobar, el patrón del mal en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos a través de Caracol Play.La producción recordará los acontecimientos que dejaron en duelo a todo un país, cambiando para siempre la cultura e historia de Colombia y evidenciando problemáticas políticas, sociales y culturales que tres décadas después siguen presentes.
A pesar de que desea publicar en el periódico lo que ha podido conocer sobre Pablo Escobar y la dudosa procedencia de su dinero, Guillermo le pide a Nicky que se abstenga de escribir algo hasta tener las pruebas suficientes.No te pierdas Escobar, el patrón del mal en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos a través de Caracol Play.La producción recordará los acontecimientos que dejaron en duelo a todo un país, cambiando para siempre la cultura e historia de Colombia y evidenciando problemáticas políticas, sociales y culturales que tres décadas después siguen presentes.
Muriel se muestra bastante alegre con la visita de Erick y León Reyes, a quienes no duda en hacer pasar, pero todo se opaca cuando en medio de la noche llega la Policía a capturar a los hijos de Norma y Juan.No te pierdas Pasión de Gavilanes, la dinastía indomable en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos a través de Caracol Play.La historia de los hermanos Reyes y las hermanas Elizondo continúa. Gracias a su amor y lealtad hoy conforman una dinastía poderosa e influyente.
Por otra parte, Rosario le comenta a Panchita que está sorprendida con el proceso de recuperación de Muriel después del accidente y le explica que su hija no tiene alergias y que solo sufre de claustrofobia.No te pierdas Pasión de Gavilanes, la dinastía indomable en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos a través de Caracol Play.La historia de los hermanos Reyes y las hermanas Elizondo continúa. Gracias a su amor y lealtad hoy conforman una dinastía poderosa e influyente.
Después de que los jurados dieran a conocer su veredicto sobre los tres imitadores que tendrán que presentarse en la Noche de Eliminación, llega el momento de que Sinfoni, el hada de la afinación, escoja al mejor participante."Esta noche la imagen fue uno de los temas más discutidos, permítanme aclarar que, en mi caso, no es necesario cambiar de vestuario. Para la inteligencia Artificial lo crucial radica en el interior, en alimentar el algoritmo y en los complejos circuitos que componen mi esencia", explica Sinfoni, haciendo referencia a que los jurados estuvieron muy exigentes con el aspecto físico de los concursantes.Ante esto, Amparo Grisales, César Escola y Pipe Bueno se muestran indignados y no están para nada de acuerdo con ella; por el contrario, le dicen que "está más respondona que los participantes".Finalmente, Sinfoni da su veredicto y escoge Yo Me Llamo Diomedes Díaz como el mejor doble de la noche; al escoger uno de los bustos, él se lleva un millonario premio que lo hace saltar de alegría.No te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos de esta producción a través de Caracol Play.¿Quiénes han sido los ganadores anteriores de Yo Me Llamo?Desde el lanzamiento de Yo Me Llamo en 2011, Colombia ha demostrado que los dobles perfectos sí existen. Ellos han sido los ganadores de todas sus temporadas: Yo Me Llamo Rafael Orozco (Jorge Martínez) en 2011; Yo Me Llamo José José (Brayan Álvarez) en 2012; Yo Me Llamo Vicente Fernández (Deibys Pino) y Yo Me Llamo Sandro de América (Daniel Mora) en 2014; Yo Me Llamo José José (Brayan Álvarez) en 2015; Yo Me Llamo Nicky Jam (David Alsina) en 2017; Yo Me Llamo Julio Jaramillo (Robinson Silva) en 2018; Yo Me Llamo Roberto Carlos (Albert Sánchez) en 2019; Yo Me Llamo Camilo Sesto (Alejandro León) en 2022.¿Puedo leer entrevistas exclusivas con los participantes, los jurados y el equipo de producción de Yo Me Llamo?En www.caracoltv.com/yo-me-llamo/exclusivos-web encontrarás contenido exclusivo de los participantes, los jurados César Escola, Amparo Grisales, Pipe Bueno, presentadores Melina Ramírez y Carlos Calero, detrás de cámaras y demás detalles que no se ven en pantalla. ¡No te los pierdas!Te puede interesar: Yo Me Llamo Joan Sebastian sorprende a los jurados al tocar la guitarra¿Cómo puedo recibir actualizaciones y noticias del programa Yo Me Llamo?A través de nuestro canal de WhatsApp https://www.whatsapp.com/channel/0029Va57FfmFcovyhRTtVE2i podrás enterarte de todas las novedades, noticias y actualizaciones de Yo Me Llamo. También a través del sitio web oficial de la producción https://www.caracoltv.com/yo-me-llamo¿Cuánto dinero está en juego en esta temporada de Yo Me Llamo?Esta temporada llega cargada de mucho talento, imitaciones nunca antes vistas y un total de 1.100 millones de pesos en premios que estarán en juego a lo largo de la competencia. El ganador se llevará 500 millones de pesos.Conoce más: Yo Me Llamo Espinoza Paz preocupa a Pipe Bueno por la falta de afinación¿Cuántas temporadas ha tenido Yo Me Llamo?En 2023 se cumplen 9 temporadas al aire de Yo Me Llamo y solo los expertos lograrán definir que en Colombia los dobles perfectos sí existen. Por esto, la diva de Colombia Amparo Grisales, el maestro César Escola, y uno de los más reconocidos cantantes de música popular, Pipe Bueno, están listos para dar inicio a una nueva temporada del concurso de imitación musical más querido por los colombianos.