Tocar el cielo con las manos, pero colgar de un hilo. Esa es la vida de un inmigrante colombiano que terminó limpiando vidrios en los rascacielos más altos de Manhattan. De ser un sin papeles, invisible hasta para la policía, se volvió viral gracias a un video de J Balvin. Este es el héroe anónimo de un reguetonero con altura y su lucha por llegar tan alto como pueda.Crecer o no crecer esa es la cuestión, para unos porque creen en la teoría del decrecimiento económico, para otros porque no encuentran oportunidades para progresar y se estrellan contra los llamados techos de cristal. Dentro de la ola de colombianos que han empacado maletas en busca del llamado sueño americano, hay uno que resume la fragilidad de los migrantes indocumentados. Colgando de un hilo, a 60 pisos de altura, se juega la vida todos los días limpiando los vidrios de los rascacielos de Nueva York, en un oficio que empezaron a hacer los inmigrantes irlandeses, italianos y ucranianos hace un siglo, cuando se construyeron los primeros rascacielos, como respuesta a la gran depresión económica de ese entonces.
Cada año, más de 100.000 mexicanos y centroamericanos que viven en los Estados Unidos son deportados, muchos de ellos crecieron y pasaron décadas en este país; trabajando, pagando impuestos, formando familias y arraigando sus vidas a una cultura en la muchos ni siquiera hablan español. Pero en cuestión de días se encuentran separados de sus hijos y seres queridos, y del mundo que construyeron en ese país. Incapaces de regresar a casa y de apelar su deportación, se quedan viviendo en la frontera de México esperando una nueva oportunidad y con la fe que sus familiares puedan visitarlos. En este documental veremos algunos de los testimonios más desgarradores de esta realidad.
En estos tiempos en que a los migrantes en tantas partes del mundo - también aquí- se les trata como delincuentes, conviene recordar que esas personas no son criminales. Los migrantes pueden aportar trabajo, talento o ingenio, y en ciertos casos todo eso junto. Alfredo Quiñones-Hinojosa un mexicano encantador se fue sólo por el hueco cuando era un niño detrás del sueño americano y hoy es uno de los más destacados neurocirujanos en Estados Unidos. El milagro de una oportunidad.Lo conocen como el Doctor Q, un científico que se ha convertido en una celebridad mediática y que es el ejemplo de la esperanza y de que siempre se puede aspirar a un futuro mejor, no solo para los menos afortunados, también para las miles de personas que sufren de cáncer de cerebro. De pasar por el hueco y ser un migrante ilegal a director del área de neurocirugía de la famosa Clínica Mayo en la Florida. Los Informantes se encontró con el doctor Alfredo Quiñones-Hinojosa en el quirófano. Trabajo duro, dedicación, pero principalmente, una oportunidad.
En otras noticias:En el Pacífico colombiano inicia una de las épocas más esperadas por los amantes de la naturaleza: el avistamiento de las ballenas yubartas, luego de recorrer 8.000 kilómetros desde el Polo Sur para aparearse.En Chile, el bono de invierno que aprobó el Gobierno causa polémica entre economistas.En Estados Unidos, Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, se reunió con Joe Biden para discutir sobre la migración fronteriza.En Estados Unidos, el índice de precios al consumidor aumentó 9,1% en los últimos 12 meses. El nivel más alto en los últimos 40 años.Deléitese visualmente con las diferentes clases de orquídeas que se exponen en Ecuador.Acompáñenos en este recorrido por América.
El tráfico de personas, la muerte, los secuestros y las torturas de migrantes cruzando la frontera con Estados Unidos ya no son un drama ajeno. Justamente esta semana aparecieron 51 muertos, calcinados en un camión intentando llegar al otro lado; detrás la ilusión del sueño americano, miles de colombianos lo están dejando todo, siguiendo los cantos de sirena de los coyotes y una mejor vida. Algunos pasan sin mayores tropiezos, pero viven con la incertidumbre de los papeles, otros terminan viviendo una pesadilla en una zona sin Dios ni ley o deportados y otros mueren en el intento.Desde la época del narcoterrorismo no había una oleada de inmigrantes tan masiva como la que estamos viviendo. Huyendo de la pobreza, de la falta de oportunidades o de un panorama incierto, más de 19 mil colombianos fueron detenidos en la frontera con Estados Unidos en mayo y nos convirtieron en el quinto país del que más salen migrantes indocumentados hacia Estados Unidos, después de México, Cuba, Honduras y Guatemala. Los Informantes le siguió el rastro a un papá que, tras el sueño americano, dejó la vida y las ilusiones de una familia en el desierto.
Eritrea es un país al este de África que limita con Etiopía. Estos países han mantenido un conflicto armado por años, siendo el causante de acciones políticas extremas por parte de los Gobiernos.Una investigación encubierta de tres años se ha encargado de recopilar información de algunos eritreos como imágenes y videos, sumándolos a sus propios testimonios para arrojar luz sobre las acciones de lesa humanidad a los que el pueblo de Eritrea está sometido por parte de una dictadura represiva que tiene como mejor arma el miedo. Hannah quien tiene a sus padres en la cárcel hace 20 años, Michael quien no tuvo ningún juicio y otros refugiados que han logrado salir del sufrimiento muestran cómo es vivir bajo el dolor, el hacinamiento y la tortura, aquí su mayor esperanza es escapar de Eritrea debido a que lo único seguro es la muerte.
La visa estadounidense ha sido codiciada por latinoamericanos, europeos y asiáticos ya sea por turismo, estudio o trabajo. En los últimos dos años, debido a la pandemia, el Gobierno de los Estados Unidos modificó algunos requisitos para ingresar al país y las citas para tramitar el documento por primera vez o renovarlo pueden tardar hasta el 2023 o en algunos casos hasta 2024 para ser agendadas. Amanda Avella y la abogada de inmigración Sandra Clavijo hablan de las nuevas medidas migratorias estadounidenses.Acompáñenos en este análisis de los hechos más importantes de la actualidad mundial y su incidencia en nuestra realidad. Síganos en Twitter @UnaMiradaTV.
Exploradora es una niña hondureña de ocho años que ha vivido, los últimos meses, con su familia en Tenosique, México, a cuarenta kilómetros de la frontera con Guatemala, su familia se fue de Honduras y dejó todo atrás. Ella no tuvo tiempo de preguntar a dónde iba, pero ella nunca tiene miedo, su padre siempre está a su lado cuidándola.Esta familia hondureña viajó a México buscando un lugar más seguro, juntos esperan la aprobación de su estatus de refugiados, el proceso tiene una duración estimada de treinta días, pero se sigue retrasando sin fecha de resolución segura. Ante la demora, la familia pide una entrevista con ACNUR (Naciones Unidas) para buscar asesoría y poder decidir qué hacer. Mientras el estatus de refugiado no sea aceptado, los padres de Exploradora no pueden trabajar, ni tampoco viajar, cualquiera de las dos implicaría el riesgo de perder su oportunidad de ser aceptados. Así que están obligados a simplemente esperar, aún si sus recursos son limitados.
Durante el 2021 se disparó la migración de ciudadanos cubanos, venezolanos, pero sobre todo haitianos hacia Estados Unidos. Después del terremoto que dejó Haití en ruinas, muchos se fueron a Chile detrás de alguna oportunidad. Los que no logran instalarse empiezan a caminar detrás del espejismo del tan anhelado sueño americano y llegan a Necoclí que parece una marea de migrantes. Allí se encuentran todos los quieren cruzar el Darién por Colombia para llegar a panamá y luego atravesar Centroamérica para dar el último salto.Aunque hay distintas nacionalidades, el hambre y la pobreza han empujado a 80 mil haitianos a una de las travesías más peligrosas del mundo para los migrantes. Una selva que devora gente con animales salvajes y peligrosos como los coyotes, que abusan de ellos como si fueran una moneda de cambio. Los Informantes acompañó a una familia que se arriesgó a cruzar el Golfo de Urabá por entre las selvas del Darién, para intentar llegar por fin a tierra firme.
La serie musical Rebelde está de regreso en la pantalla chica, un fenómeno audiovisual que marcó a miles de seguidores quienes se identificaron con la vida e historia de cada uno de los personajes y protagonistas de esta producción como: Mía Colucci, Roberta Pardo, Lupita Fernández, Diego Bustamante, Miguel Arango y Giovanni Méndez.Es así como los televidentes podrán revivir esta gran historia a partir del miércoles 29 de marzo en las tardes de Caracol Televisión, que presentará a los jóvenes del Elite Way School quienes separarán sus prejuicios sociales y se unirán por un sueño musical después de replantearse sobre el entorno elitista en el que viven.Te puede interesar: RBD anuncia un nuevo concierto en México para su gira de reencuentroRebelde se lanzó por primera vez en octubre del 2004; un proyecto que reunió a los actores y cantantes Anahí Puente, Dulce María, Maite Perroni, Christopher Uckermann, Alfonso Herrera y Christian Chávez como los principales protagonistas de la serie donde surgió el fenómeno musical RBD.Desde que salió al aire, esta serie tomó fuerza y se quedó en los corazones de quienes ahora recuerdan las anécdotas de los estudiantes de la escuela privada conocida como el Elite Way School, lugar donde las personalidades particulares de cada uno de estos jóvenes causaron furor y despertaron el sentimiento de los primeros amores y amistades.Conoce más sobre RebeldeLa telenovela mexicana fue dirigida por Felipe Nájera, Juan Carlos Muñoz y Luis Pardo, la producción estuvo a cargo de Pedro Damián quien en este proyecto plasmó la historia de un gran grupo de estudiantes que tienen su origen en las familias más prestigiosas y reconocidas de México y otros países, pero también, de aquellos estudiantes de bajos recursos que llegan a esta institución bajo un programa de becas. Perfiles totalmente diferentes y que contrastan a la hora de interactuar y convivir entre ellos.Mira también: RBD anuncia su cuarta y última fecha en Colombia: la banda solo estará en MedellínSin embargo, a pesar de sus diferencias sociales y problemas que surgen durante esta historia, donde inclusive se enfrentan al temido grupo conocido como "La Logia" quienes al interior de la escuela hacen todo lo posible por conservar la "pureza" de la clase privilegiada; los jóvenes descubrirán que la música los mantendrá unidos, un gusto y pasión por el arte de donde surgieron los éxitos del pop como: 'Sálvame', 'Solo quédate en silencio', 'Enséñame', 'Ser o Parecer', 'Este corazón', 'Un poco de tu amor', entre otras canciones, con las cuales la agrupación pasó de las pantallas de televisión y lograron recorrer el mundo con varias giras nacionales e internacionales.No te pierdas el gran lanzamiento de Rebelde este miércoles 26 de marzo, en las tardes de Caracol Televisón, después de Yusuf o por la Señal en Vivo.
Con esta situación, la cantante puede tener problemas sobre la custodia de Simón, su pequeño hijo.No te pierdas Ventino, el precio de la gloria después de La Descarga o por nuestra señal en vivo.
Ed Sheeran ha lanzado la canción 'Eyes Closed', primer adelanto del que será su próximo disco de estudio 'Substract', que como se había anunciado recientemente verá la luz el próximo 5 de mayo de 2023.Inicialmente, esta canción surgió hace años por una ruptura amorosa, pero ahora su sello discográfico ha revelado que este tema cambió de significado cuando el británico sufrió "una pérdida desgarradora" que le hizo reimaginarlo.Lee también: Ed Sheeran estrenará álbum inspirado en la depresión que vivió en el 2022Ya disponible en plataformas digitales de audio, su salida coincide con la de un videoclip dirigido por Mia Barnes en el que Sheeran es perseguido en plena noche por un monstruo azul, metáfora del dolor y el vacío tras la mencionada pérdida."Trata sobre perder a alguien, sentir que cada vez que sales esperas encontrarte con esas personas, todo te recuerda a ellos y a las cosas que hicimos juntos. A veces tienes que salir de la realidad para adormecer el dolor de la pérdida, pero ciertas cosas simplemente te devuelven a ella”: ha explicado el propio artista en declaraciones recogidas por Warner Music.Te puede interesar: Pisando fuerte: Anitta, Maluma, Ed Sheeran, Silvestre Dangond y más artistas lanzan nueva músicaSobre Ed SheeranAún sin firmar un contrato discográfico, a inicios de enero de 2011 puso a la venta el 'EP No. 5 Collaborations Project' que cuenta con la participación vocal de artistas como Wiley, Jme, Devlin, Sway y Ghetts.Su segundo álbum 'X' de 2014, tuvo aún mayor éxito en ventas que su disco debut; se situó en la posición 1 del Billboard 200 de Estados Unidos y también en la lista de álbumes británica, y para febrero de 2016 había vendido diez millones de copias mundialmente. El sencillo 'Thinking Out Loud' le valió los premios canción del año y mejor interpretación vocal pop solista en la edición 58 de los Premios Grammy.Todas las pistas de su segundo álbum se posicionaron en los primeros 20 de la lista de sencillos del Reino Unido en la semana del lanzamiento del disco, debido principalmente a la transmisión a gran escala. Previamente se lanzaron las canciones 'Castle on the Hill' y 'Shape of You', que fueron publicados el 5 de enero de 2017, esto fue como una previa al lanzamiento de su tercer álbum de estudio. Este mismo fue galardonado a Mejor Interpretación Vocal Pop en los Grammy 2018.Dato curiosoEl 13 de diciembre de 2016, después de un año de pausa y descanso en las redes sociales, Sheeran tuiteó una foto y modicó su Twitter, Facebook e Instagram a un azul claro, lo que implicaba el lanzamiento de un nuevo álbum: cada uno de los álbumes anteriores de Sheeran tenía un fondo de un solo color y con un símbolo matemático sólido.
El viernes 24 de marzo, Drake se presentará en horas de la noche en el Festival Estéreo Picnic en el escenario de Johnnie Walker, concierto que empezará a las 11 p.m. y tendría una duración hasta la media noche. La española Rosalía también se presentará en este mismo lugar. Después de su llegada a Colombia, el artista publicó una fotografía en las historias en su cuenta personal de Instagram donde se pudo observar que presuntamente estuvo utilizando el transporte público de Transmilenio.Te puede interesar: Drake: Un fenómeno mundial que dominó la industria musical y se viralizó en las redes socialesLos seguidores del artista no dudaron en emocionarse a ver la publicación del rapero y rápidamente pusieron su nombre en tendencia en las diferentes redes sociales." ¿Qué tengo en común con Drake?: montamos en SITP", "Y Tame Impala comiendo Oblea", "momentos humildes de champagne papi": fueron algunas de las reacciones.La cuenta oficial de Twitter de Transmilenio aprovechó esta en esta oportunidad el post del intérprete de 'Major distribution' en el sistema de transporte para publicar un famoso meme del artista e hicieron alusión sobre los colados. Conoce más: Rauw Alejandro y Rosalía se comprometen en el lanzamiento de su primer EP llamado 'RЯ'Con los más de 133 millones de seguidores en su Instagram, el cantante habría aprovechado para anunciar su llegada a Colombia con una serie de fotos donde utilizó la ciudad de Bogotá como lugar de locación. Asimismo, se conoció que el rapero llegó al país con una comitiva de más de 100 personas, pues así lo solicitó. Drake ha sido uno de los artistas principales de los festivales de Latinoamérica como el Lollapalooza de Brasil, Argentina y Chile, pero algunas de sus presentaciones han sido criticadas por varios de sus seguidores. En Argentina quedaron decepcionados con el hecho de que el show haya durado menos de lo estipulado, aunque cantó el coro de Muchachos de La Mosca, himno de los hinchas de la Selección albiceleste, el artista solo duró en el escenario 50 minutos y no todo el set que se suponía tenía previsto para Latinoamérica fue el ofrecido.En Chile pasó algo similar, solo que aquí el cantante de 'Work' y 'One Dance' cantó la mayoría de sus canciones hasta el coro, no terminaba los temas y solo estuvo en tarima 45 minutos. Según los medios, la decisión del rapero de actuar así es porque se dio cuenta que los asistentes no se sabían sus canciones. Twenty One Pilots y Tame Impala ya pasaron por los escenarios del festival el jueves 23, mientras que el sábado y domingo se presentarán: The Chemical Brothers, Wu-Thang Clan, Billie Eilish y Lil Nas X.
La Selección Colombia se enfrentó a Corea del Sur en duelo de fogueo, al final fue un empate 2-2 en tierras asiáticas para los de Néstor Lorenzo. La 'tricolor' comenzó perdiendo 2-0, pero en el complemento logró la paridad en el tablero con anotaciones de James Rodríguez y Jorge Carrascal. Tras el juego preparatorio, en 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio' dialogaron con varios exfutbolista del combinado patrio sobre el desempeño de los nuestros en el Ulsan Musun, uno de ellos fue Víctor Hugo Aristizábal. "Son dos sensaciones que puede dejar un partido como este. Primero lo del primer tiempo es para aprender, el fútbol hoy está muy dinámico y competitivo como lo demostró Corea, con un equipo con mucha velocidad, anticipando y ganando los duelos. Para el segundo tiempo la otra sensación de que Colombia pudo aprender de lo que le mostró corea en el primer tiempo y mejoró todo en el segundo tiempo para igualar las cosas. Tácticamente, se ven cosas buenas, muchas por mejorar, pero para eso están estos partidos. Dejan buenas sensaciones, contra un buen rival que sirve para calificar a entrenador, jugadores, para lo que serán los partidos de Eliminatorias al Mundial Qatar", dijo el también exjugador de Atlético Nacional.Otros de los que dio su opinión fue Jhon Jairo Tréllez, quien dijo: "La verdad que los muchachos con un primer tiempo no muy bueno, pero en el segundo, se lograron acoplar, es un buen comienzo, hay buen complemento entre veteranos y jóvenes, hay donde escoger; en el poco tiempo se han acoplado lo más de bien. Siempre falta lago, pero en la marcha se puede ir mejorando".Más declaraciones:Carlos Mario Hoyos"como ejercicio fue bueno especialmente el segundo tiempo, hay que revisar ese primer tiempo, pero en líneas generales, con los cambios es positivo, que el equipo vaya mejorando en todas sus líneas".Andrés Orozco"Un equipo en frente vertiginoso, muestra de lo fue el primer tanto para ellos donde nos presionan y quedamos mal parados, no desciframos lo del rival, pero en el segundo tiempo fuimos más que el rival, alcanzamos a empatar. Un equipo que va adquiriendo experiencia, que tiene a su nómina a jóvenes y de experiencia; se dejó una buena presentación". Luis Carlos Perea:"Como examen fue estupendo, me gustó mucho este juego, mucha más el accionar de Colombia, se dividió en dos partes: en el primer tiempo, Colombia se vio sorprendida con un equipo dinámico, veloz, que no lo dejaba pensar; por eso, se fueron en ventaja, parecía que nos iban a meter más goles, pero en la segunda parte, salieron con una actitud diferente y con una idea diferente, ya viendo cómo jugaron el segundo tiempo, con ganas, deseo y talento; especialmente en el mediocampo con Carrascal (Jorge) y Mateus (Uribe). Mostraron en la parte de atrás aplomo, en líneas generales fue un buen examen, desde ese punto de vista vamos por buen camino, que los muchachos sigan jugando este fútbol dinámico. Con esas cosas, Colombia puede jugar de igual a igual contra cualquier selección".