La Feria del Libro es una verdadera fiesta cultural que ha logrado consolidarse como uno de los eventos más importantes del continente y los números obtenidos en la edición 2023 lo demuestran.Desde su primera edición en 1988, la FILBo ha crecido de manera impresionante y actualmente ocupa 53 mil metros cuadrados de Corferias. Durante 15 días del 2023, más de 500 invitados de 25 países se reunieron para participar en las más de 1.800 actividades que se realizan en 18 salas de programación cultural.Pero la Feria no se quedó solo en Corferias, con FILBo Ciudad, se extendió por toda Bogotá con más de 90 actividades en librerías, bibliotecas, colegios y universidades. Con FILBo Región, el evento cultural más importante del país, llegó a Barranquilla, Cali, Cartagena, Cúcuta, Medellín, Pasto, Pereira y Popayán, llevando la literatura a todas las regiones de Colombia.Mira también: ‘¿Y si no es conmigo?’: el libro de Calle y Poché que te hará reflexionar sobre el amorLas importantes cifras que dejó la Feria del Libro de Bogotá 2023:Esta plataforma para el diálogo y la reflexión donde convergen las ideas y las emociones recibió en su trigésima quinta edición a más de 600.000 visitantes. Una cifra que sobrepasó en un 16% las 515 mil visitas registradas en el 2022. Por su parte, México, el país invitado de honor, recibió más de 500 asistentes en su pabellón y más de 16.000 libros vendidos.La Librería Pabellón Colombia, una de las novedades de este año, registró la venta de 3.613 libros. Por su parte, Cali, la primera Ciudad Invitada en los 35 años de historia de la Feria, tuvo 105 autores invitados y vendió 2.400 ejemplares durante los 15 días de Feria.Te puede interesar: Camila Esguerra, de 'Ventino, el precio de la gloria', salió toda una poeta; conoce sus librosEn cuanto a las actividades desarrolladas en el marco de la FilBo, los eventos que presentaron mayor asistencia fueron los protagonizados por invitados internacionales como Selva Almada, Guillermo Arriaga, Margarita García Freire, Daniel Habif, Jeff Kinney, Benjamin Lacombe, Chimamanda Ngozi Adichie, Mónica Ojeda, entre otros. De los invitados nacionales, Olga Cuéllar, Margarita Rosa de Francisco, Amalia Low, La Muchacha, Mario Mendoza, William Ospina, Pilar Quintana, Mauricio Silva y Diana Uribe estuvieron entre los más convocantes.En definitiva, La Feria del Libro es una gran oportunidad para sumergirse en un universo de letras y conocimiento y tendrá su edición 2024 del 18 de abril al 2 de mayo.
La Feria del libro de Bogotá es la fiesta literaria más grande del año en Colombia y es el lugar predilecto de los amantes de la literatura y la cultura. El evento organizado por la Cámara Colombiana del Libro y Corferias sigue consolidándose como unos de los más importantes y respetados del país.Desde su creación hace 35 años, la FilBo ha sido una ventana cultural que reúne a miles de personas en torno a la pasión por los libros. Además, no solo es una oportunidad para disfrutar de las mejores obras literarias, sino que también es una plataforma para fortalecer la industria editorial colombiana.Pero, ¿qué hace de la Feria del Libro un evento tan especial? Para empezar, cada año se selecciona un país invitado de honor, y en esta ocasión el país destacado es México, un lugar que sorprendió con su cultura y literatura en una espectacular exhibición de 3 mil metros cuadrados.Mira también: México lleva su literatura, raíces y cultura a lo grande en la Feria del Libro de BogotáSi crees que la feria solo es para adultos, tienes que pensarlo de nuevo. La FilBo tiene espacios especiales para niños y jóvenes, como la Sala de Literatura Infantil y Juvenil, donde los pequeños pueden explorar un mundo de fantasía a través de cuentos, talleres y juegos interactivos.¿Eres fanático de los cómics? Entonces no debes perderte el Pabellón de Narrativas Gráficas, un espacio que se destaca por su creatividad y originalidad, con una importante oferta editorial de cómics, novelas gráficas y mangas.Este año, la FilBo presentó otra novedad: la primera ciudad invitada, y fue nada más y nada menos que ‘la sucursal del cielo’: Cali. Con su oferta cultural y literaria, el Pabellón Colombia se convierte en un lugar único y exclusivo donde las regiones de nuestro país muestran lo mejor de su literatura y cultura.Te puede interesar: Diez libros que no puedes dejar pasar si visitas la Feria del Libro de BogotáAdemás, la Feria del Libro no solo es una ventana de exhibición para la literatura tradicional, sino que también cuenta con áreas dedicadas a la literatura universitaria, científica, técnica, educativa, independiente e internacional. La variedad de actividades culturales y la presencia de invitados de talla mundial son solo algunos de los incentivos para visitar la Feria cada año.En resumen, la FilBo es el lugar perfecto para encontrar tesoros literarios, conocer a autores destacados y disfrutar de una experiencia única.
México celebra su tercera participación como país invitado de honor en la Feria del Libro de Bogotá, uno de los eventos culturales más importantes de Colombia. Con el lema ‘Raíces y encuentros: por un futuro de paz para nuestra América’, el pabellón mexicano ofreció una experiencia inolvidable a los visitantes en sus 3.000 metros cuadrados.Los organizadores Corferias, la Cámara Colombiana del Libro, la Embajada de México en Colombia, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Cultura, hicieron posible la participación de este líder de la industria literaria en Latinoamérica.Mira también: Diez libros que no puedes dejar pasar si visitas la Feria del Libro de BogotáLa librería de 500 metros cuadrados en el pabellón mexicano fue un verdadero tesoro para los amantes de la literatura gracias a que contó con más de 25.000 ejemplares. La exposición inmersiva sobre los 100 años del muralismo mexicano también fue una alegría para los visitantes, así como la exposición 'En el fondo no todos son letras' que mostró 90 años de historia gráfica del Fondo de Cultura Económica.Los asistentes también tuvieron la oportunidad de disfrutar del mural 'Somos la memoria del olvido', creado por varios artistas latinoamericanos y que será donado al Centro Nacional de Memoria Histórica. Además, la exhibición de códices mexicanos y la exposición fotográfica de la escritora Maruch Santíz, 'Inventarios del mundo', también fueron elementos destacados en el pabellón.Te puede interesar: Desafío Planeta: Caracol Televisión presenta en la FilBo un reto por el cuidado del mundoEl homenaje a Gabriel García Márquez fue otro elemento significativo del espacio ya que se exhibió la medalla que obtuvo por el Premio Nobel de Literatura y la máquina de escribir con la que redactó su obra maestra, 'Cien años de soledad'. García Márquez mantuvo una relación estrecha con México a lo largo de su vida y carrera literaria pues vivió allí gran parte de su vida y cultivó relaciones de amistad fuertes y significativas en su trabajo literario.La programación del pabellón de México en la FilBo contó con más de 80 eventos para todos los gustos, desde presentaciones y charlas con autores hasta muestras gastronómicas. La delegación de 100 personas contó con distintos perfiles del mundo cultural como escritores, traductores, editores, músicos y artistas, quienes aseguraron que esta experiencia fuera completa.En definitiva, el pabellón mexicano en la Feria del Libro de Bogotá fue un verdadero espectáculo que demostró la riqueza y la diversidad de la literatura mexicana e hizo un completo honor a sus raíces.
Las estrellas del mundo digital, Calle y Poché, lanzan oficialmente su segunda obra literaria ‘¿Y si no es Conmigo?’ en la Feria del Libro de Bogotá este 1 de mayo, tras el gran éxito de su primer libro ‘Sí, si es contigo’ presentado en 2019.Con una comunidad de 40 millones de seguidores en plataformas como TikTok, Instagram y YouTube, las autoras hablaron con caracoltv.com sobre este nuevo capítulo en la historia de M y D, quienes se enfrentan a un episodio inesperado que les muestra lo frágiles que pueden ser las relaciones amorosas. Esta novela aborda temas como el deseo, las inseguridades, la ansiedad y el poder del amor, explorando la complejidad de las relaciones modernas a través de una historia cautivadora.Mira también: Diez libros que no puedes dejar pasar si visitas la Feria del Libro de Bogotá¿Cómo describirían este libro a sus seguidores?¿Cuál es el mensaje principal que esperan que los lectores se lleven del libro?¿Cómo fue el proceso de escribir el libro y cómo trabajaron juntas como coautoras?Faltando solo un mes para el lanzamiento hicieron una reescritura del libro, ¿cómo fue este proceso?Te puede interesar: Desafío Planeta: Caracol Televisión presenta en la FilBo un reto por el cuidado del mundo¿Qué fue lo más desafiante de escribir ‘¿Y si no es Conmigo?’?¿Tienen planes de continuar con esta historia en próximos libros?Con su nueva obra, Calle y Poché demuestran una vez más su capacidad para cautivar a los lectores y para crear historias que conectan con las emociones más profundas. Su primer libro, ‘Sí, si es contigo’ se convirtió en un fenómeno al mantenerse en el top 5 de los libros más vendidos de la región en sus siete ediciones. Ahora, con ‘¿Y si no es conmigo?’, prometen seguir conquistando seguidores y ser un éxito en ventas. La secuela estará disponible en librerías de varios países de Latinoamérica y Estados Unidos.
La Feria del Libro de Bogotá es una cita imperdible para los amantes de la literatura. Hasta el 2 de mayo la capital colombiana acogerá a los escritores más destacados y a miles de visitantes que buscan nuevos títulos para leer. Si estás en busca de ejemplares para enriquecer tu biblioteca personal, te presentamos diez libros que seguramente te atraparán desde la primera página.Leer es resistir - Mario MendozaMario Mendoza es como una estrella de rock, pero del mundo literario. El escritor con gran popularidad en el público juvenil presenta Leer es resistir, su último trabajo donde hace un homenaje a la lectura mientras relata cómo fue su primer encuentro con los libros.Americanah - Chimamanda Ngozi AdichieLa escritora feminista Chimamanda Ngozi Adichie fue una de las grandes apuestas de la Feria del Libro en el 2023. Su novela Americanah fue nombrada como uno de los diez mejores libros del 2013 por The New York Times y cuenta la historia de una joven nigeriana que emigra a los Estados Unidos para ir a la universidad.¿Y si no es conmigo? - Calle y PochéTras el éxito de su primer libro Sí, si es contigo, Calle y Poché presentan ¿Y si no es Conmigo?, un nuevo capítulo en la historia de M y D. Las estrellas del mundo digital abordan temas como el deseo, las inseguridades, la ansiedad y el poder del amor en esta nueva novela.Te puede interesar: Desafío Planeta: Caracol Televisión presenta en la FilBo un reto por el cuidado del mundoLa revelación - Ariana GodoyAriana Godoy es definitivamente una celebridad en Wattpad, la plataforma digital de lectura y escritura donde acumula más de dos millones de seguidores. La escritora venezolana lanza en la FilBo La revelación, una historia que trascurre en un universo tenebroso donde las criaturas de la noche reinan y los corazones puros están en clara desventaja.Pondré mi oído en la piedra hasta que hable - William OspinaLa expedición por América del científico alemán Alexander Von Humboldt fue la inspiración para la novela Pondré mi oído en la piedra hasta que hable del escritor colombiano William Ospina. Este texto es el resultado de su pasión por la historia y una minuciosa investigación.La conjura contra Porky - Fernando VallejoEl autor antioqueño Fernando Vallejo hace honor a su irreverencia en La conjura contra Porky, un libro que promete hacer reír a sus lectores en esta sátira sobre la actualidad que combina la autobiografía y la ficción.Mira también: ¡Prográmate! Estas son las novedades que trae la Feria del Libro de Bogotá 2023Margarita va sola - Margarita Rosa de FranciscoEl libro Margarita va sola es un recorrido por el pensamiento de una de las voces más relevantes de la actualidad colombiana: Margarita Rosa de Francisco. Una compilación de textos ya publicados y algunos inéditos escritos por la actriz, cantante y presentadora.Cómo vivir en vano - Ricardo Silva RomeroEsta es la esperada secuela de la exitosa novela Cómo perderlo todo. Un título donde el autor bogotano agrega nuevas historias y personajes, además de explorar el encierro tanto físico como mental. En definitiva, una gran reflexión sobre la condición humana.Salvo mi corazón, todo está bien - Héctor Abad FaciolinceEn esta novela, Héctor Abad Faciolince relata la historia de Luis Córdoba, un sacerdote de 50 años quien está a la espera de un trasplante de corazón, el cual no es fácil de conseguir. Situación que le llevará a cuestionarse ciertas creencias.En la sombra - príncipe Harry, duque de SussexPor primera vez, el Duque de Sussex cuenta su historia. En este título, el Príncipe Harry narra con franqueza los momentos más icónicos y polémicos de su vida. Un libro que ha sido éxito en ventas en todo el mundo y una lectura obligada para los interesados en la Monarquía británica.
La Feria del Libro de Bogotá, el evento cultural más importante del país tendrá su edición 2023 del 18 de abril al 2 de mayo. La FilBo celebra 35 años acercando a los colombianos a la literatura y fortaleciendo la industria editorial nacional. En esta edición, el evento organizado por la Cámara Colombiana del Libro y Corferias busca la reivindicación de las raíces y la construcción de un futuro de paz.México, país invitado de honor en la edición 35°:Por tercera ocasión México será el invitado de honor en la Feria del Libro de Bogotá y esta vez tendrán como concepto “Raíces y encuentros: por un futuro de paz para Nuestra América”.El país azteca promete tener grandes exponentes de la literatura, música y artes gráficas mexicanas en su pabellón. Entre las más de 80 personalidades que estarán presentes están: Paco Ignacio Taibo II, autor de la novela policiaca; Juan Villoro, cronista y periodista; Gabriela Jáuregui, escritora, poeta y crítica literaria; Vivian Mansour, escritora de literatura infantil y juvenil; y Alejandro Magallanes, artista, poeta y diseñador.El país invitado de honor también promete realizar un homenaje al escritor colombiano Gabriel García Márquez, quien vivió más de 50 años en México.Mira también: La otra cara de María: la verdad histórica detrás del célebre libro de Jorge IsaacsPabellón Colombia y una ciudad invitada, novedades de la FilBo 2023:Entre las innovaciones que trae esta edición de la Feria del libro se encuentra el Pabellón Colombia, un espacio exclusivo para las regiones nacionales donde podrán mostrar sus libros y autores. Una gran apuesta donde se concentrará la oferta cultural y editorial de nuestro país.Por primera vez en sus más de tres décadas de historia, la Feria del Libro tendrá una ciudad invitada y la capital del Valle del Cauca fue la elegida para hacer el debut. Cali contará con un espacio propio en el Pabellón Colombia donde se expondrá lo mejor de la cultura y literatura de la sucursal del cielo. En este stand se realizarán conversatorios con escritores caleños, talleres y presentaciones de libros, entre otras actividades.Más de 500 invitados estarán presentes en la Feria:La edición número 35° de la FilBo contará con la participación de más de 500 invitados nacionales e internacionales de más de 25 países como Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Corea, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Israel, México, Mozambique, Nigeria, Paraguay, Perú, Portugal, Reino Unido, República Checa, Uruguay, Venezuela y Vietnam.Los autores y personalidades invitadas participarán en las más de 1.800 actividades que se desarrollarán en el marco de la Feria, algunos de los nombres destacados son: Richard Firth-Godbehere, investigador británico; David Wallace-Wells, una de las voces más sobresalientes sobre el cambio climático y la escritora feminista Chimamanda Ngozi Adichie, solo por nombrar algunos.Por Latinoamérica hay nombres prominentes como el cronista argentino Martín Caparrós, la periodista escritorachilena Arelis Uribe, la novelista ecuatoriana Mónica Ojeda, el escritor y cineasta mexicano Guillermo Arriaga y el reconocido conferencista Daniel Habif. Por nuestro pais, algunos de los invitados son Piedad Bonnett, Ana Lucía Caicedo, Santiago Escobar-Jaramillo, Pilar Posada, Pilar Quintana, Carolina Sanín y Juan Gabriel Vásquez.Te puede interesar: Camila Esguerra, de 'Ventino, el precio de la gloria', salió toda una poeta; conoce sus librosLa Feria del Libro expande sus fronteras:La FilBo se expande no solo en Bogotá sino también en varias partes del país. Gracias a FilBo Ciudad, algunos de los invitados a esta edición participarán en más de 90 eventos que se llevarán a cabo en librerías, bibliotecas y colegios de Bogotá. Asimismo, con FILBo Región el evento cultural más importante del país llegará a Barranquilla, Cali, Cartagena, Cúcuta, Medellín, Pasto, Pereira y Popayán.
María es una de las novelas más importantes de la literatura colombiana, pero ¿cuánto de lo que está en sus páginas es cierto? Este documental busca la verdad histórica detrás del texto de Jorge Isaacs, lo que pocos han sabido ver y qué queda oculto por el romance entre Efraín y María. Una historia sobre la desigualdad y la esclavitud, que termina abordando el tráfico humano de africanos a América para ser explotados en las minas del Chocó y en las Haciendas del Estado del Cauca.La verdadera historia de María empieza en África, entra a Colombia por el Darién, se asienta en Turbo, pasa por el río Atrato y termina en la hacienda El Paraíso, en El Cerrito, Valle del Cauca.
Buscamos en Antioquia las huellas de realidad en la ficción de la novela “La marquesa de Yolombó”, la obra cumbre de Tomás Carrasquilla. En un recorrido por los municipios de Santo Domingo y Yolombó, Antioquia, y por algunas de sus veredas, reconstruimos una historia que por décadas se creía fruto de la imaginación de su autor. Con viejos papeles eclesiásticos, recientemente hallados en el sótano de un templo, y gracias al cuidado de un sacerdote y una gestora cultural, los documentos demuestran que Bárbara Caballero, la protagonista de la historia, existió, y fue una verdadera emprendedora en una época dominada por los hombres. Las minas y esclavos que aparecen en la novela fueron propiedad suya. Hoy, la marquesa tiene monumento en el parque principal y es símbolo de tenacidad de la mujer antioqueña. Bárbara es La Mujer de Oro.
Investigadores de las universidades de Valladolid en España y Viena han descubierto en el fondo de manuscritos teatrales de la Biblioteca Nacional de España una nueva comedia de Lope de Vega titulada 'La francesa Laura', una obra escrita cinco o seis años antes de su muerte.La biblioteca, con sede en Madrid, informó sobre el hallazgo de esta comedia de Lope de Vega (1562-1635), uno de los autores más destacados del Siglo de Oro español, cuya obra es de las más extensas de la literatura universal.Lee también: Martin McDonagh pone entre las favoritas al Oscar la película 'Almas en pena en Inisherin'El hallazgo fue posible gracias al apoyo de esta entidad con el proyecto 'Estilometría aplicada al Teatro del Siglo de Oro', dirigido por Álvaro Cuéllar y Germán Vega, los investigadores responsables del descubrimiento, que cuenta con hasta 150 colaboradores dedicados a la aplicación de análisis informáticos a la literatura teatral del Siglo de Oro para desentrañar sus problemas de autoría."La inteligencia artificial se ha revelado como una gran aliada para la disciplina histórico-filológica, una ayuda para la resolución de problemas y para la optimización del tiempo y los procesos, con una potencia de procesamiento inusitada hasta ahora, que ha conseguido descubrir una aguja en un pajar: una nueva comedia escrita por Lope de Vega de entre miles de documentos impresos y manuscritos", según la biblioteca.El título parece indicar que fue escrita en un corto periodo en que la corona francesa se alió con la española frente a la inglesa.La trama transcurre en Francia y gira en torno a Laura, hija del duque de Bretaña y casada con el conde Arnaldo. El Delfín, heredero al trono de Francia, se encapricha con ella y se dispone a cortejarla a cualquier costo.La protagonista se resiste a los encantos del príncipe y a las sospechas de su marido, quien en un ataque de celos y por el temor a la pública deshonra, intenta incluso acabar con la vida de su mujer mediante un potente veneno.Te puede interesar: ¡Que viva el teatro! Los Redcomendados de la semana son 'La obra que sale mal' y '25 cosas'Además, la obra presenta en su arranque una decidida defensa de la mujer y también se encuentra la delicada mano de Lope en su descripción del amor en España, que según él es la nación más tierna cuando se trata de enamorar.Además de la labor de investigación de Cuéllar (Universidad de Viena) y Vega (Universidad de Valladolid), también ha participado la Universidad Autónoma de Barcelona (España), con la edición y estudio de la obra del escritor y la aplicación de la herramienta Transkribus, que ha permitido la transcripción automáticamente y certera."Entre las 1.300 comedias transcritas automáticamente por esta herramienta 'La francesa Laura' se clasificó como escrita por Lope de Vega porque los usos léxicos de la obra se alineaban con los suyos estrechamente y no lo hacían con los otros 350 dramaturgos de la época con los que se contaba en el experimento", explicó.Eso sí, los investigadores no se quedaron sin más con este resultado informático y realizaron otras pruebas como el estudio de la versificación, de cómo Lope usaba habitualmente la métrica en sus obras o la ortología, sobre cómo pronunciaba las palabras y empleaba diptongos, hiatos y sinalefas. - EFE
El actor Tom Hanks publicará su primera novela, un libro de ficción en el que el argumento central será el cine y que estará inspirado en algunas de sus experiencias personales en Hollywood.'The making of another major motion picture masterpiece' es el título del libro que publicará con la editorial Penguin Random House en mayo de 2023.Te puede interesar: Furioso: así reaccionó Tom Hanks con uno de los fans que tropezó con su esposaSegún ha explicado la compañía, es una novela que trata sobre la realización de una película de acción de superhéroes, repleta de estrellas, y sobre los cómics humildes que inspiraron a su cineasta.La primera parte de esta historia tiene lugar en 1947, cuando un soldado con problemas que regresa de la guerra se encuentra con su talentoso sobrino de cinco años, deja una impresión indeleble y luego desaparece durante veintitrés años.Después hay un salto a 1970, cuando el sobrino, que ahora dibuja cómics clandestinos en Oakland, California, se reencuentra con su tío y, recordando el cómic que vio cuando tenía cinco años, dibuja una nueva versión con su tío como un héroe de la Segunda Guerra Mundial.Y finalmente viaja al presente, cuando un director de éxito comercial descubre el cómic de 1970 y decide convertirlo en una película de superhéroes contemporánea.Conoce más: Tom Hanks revela que pagó de su bolsillo escenas de ‘Forrest Gump’El actor de 66 años ha detallado a la revista People que la novela está basada en sus experiencias personales en Hollywood y con ella busca compartir también las "importantes lecciones" que ha aprendido en el camino o los "trucos" que hizo para salir a flote en los momentos complicados."Nadie sabe cómo se hace una película, aunque todo el mundo cree saberlo", añadió. "He hecho un montón de películas (y cuatro de ellas son bastante buenas, creo) y todavía me sorprende cómo se crean, desde una idea, hasta la imagen en pantalla, todo el proceso es un milagro", apuntó.En la novela, que es el segundo libro de Hanks después de la colección de relatos 'Tipos singulares' (2018), se intercalarán cómics escritos por el actor e ilustrados por Robert Sikoryak. - EFE
Durante su tiempo en el Desafío The Box 2023, Sara generó diversos tipos de comentarios por parte del resto de participantes que estaban en la Ciudad de las Cajas, puesto que su manera de afrontar la competencia y el rendimiento en cada uno de los boxes hizo que fuera duramente criticada, dado que la veían como una ficha débil dentro del juego.Las opiniones negativas vinieron de todos los equipos, pues hasta sus propios compañeros consideraron que ella los afectaba en los resultados, puesto que en muchas ocasiones sintieron que ella no lo entregaba todo en las pistas y que veía esto como algo sin importancia, actos que hicieron que desde un principio la atacaran.Te puede interesar: Sara responde si realmente quería irse del Desafío The Box, ¿lo planeó?Es por ello que le preguntamos a Sara, en exclusiva, qué era todo lo que pasaba con los participantes que más palo le dieron durante su paso por el Desafío The Box, motivo por el que se le mide a la dinámica de 'Amores vs. Odios' para contarnos acerca de esas personas que la hicieron tener diversas emociones.Sin duda alguna, uno de los desafiantes que más influyó en esta pereirana fue Ricky, pues más allá de ser su capitán, fue el integrante de Beta que más le reclamó por su rendimiento en las pruebas, con quien tuvo más discusiones y que a la vez sentía que tenía que lograr ese cambio de mentalidad en ella, para que así mismo explotara su potencial.Ante esto, Sara menciona que detrás de todas las peleas que se veían de ellos había un gran afecto, solo que es consciente de que él es un gran atleta y que su frustración y la forma como fue entrenado hicieron que él actuara de esa manera con ella, ya que tenían visiones distintas de la competencia y quizá la manera como él se comunicaba no era la mejor.Conoce más: Sara niega haberse rendido en el Desafío The Box 2023 y dice que quiere conocer más a SenseiComo un polo opuesto, la exdesafiante hace mención de Escudero, uno de sus principales defensores en la Ciudad de las Cajas, pues él más que nadie sabía qué era que lo menospreciaran por su rendimiento o su actitud. Frente a esto, ella nos comenta que él se convirtió en su mejor amigo, siendo la persona a la cual le confiaba todo y con quien hablaba sobre lo que ocurría a su alrededor.A su vez, Sara confiesa que Escudero siempre la apoyó, aún cuando era miembro de Omega, pues se entendieron muy bien y se vieron identificados, por lo cual afirma que él tiene una súper amiga cuando salga eliminado.Lee también: Tras abandonar del Desafío The Box, Bogdan insiste en conocer a Sara fuera de La Ciudad de las CajasCon respecto a Gema, una de las compañeras que más la presionó desde el inicio de la competencia, la exparticipante exalta que entiende las motivaciones que la llevaron a comportarse así con ella, puesto que el Desafío The Box era su sueño. En este punto, recalca que nunca se tomó nada de forma personal y que sabía que estar en Playa Baja, con hambre y con el temor del castigo del corte de cabello era algo que la tenía alterada.Finalmente, el cierre lo hizo con La Flaca, quien se había sentido molesta por la forma como Sara disputó el Desafío a Muerte, ante lo que mencionó que nunca tuvo la oportunidad de compartir con ella, ni mucho menos de conocer el tipo de comentarios que hacía, por lo cual considera que no cometió ninguna falta de respeto, ya que era una decisión propia el irse.No te pierdas el Desafío The Box 2023 en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo . También puedes revivir los capítulos a través de Caracol Play.
La mamá de Lucho quiere ver a su hijo, es por esto por lo que Gonzalo lo busca; pero desde que el lustrador se encontró con su padre se ha visto afectado por los recuerdos dolorosos de su infancia.No te pierdas La Gloria de Lucho en las noches de Caracol Televisión o por nuestra Señal en Vivo luego de Romina Poderosa.
La mujer enfurece al saber que Everardo está perdiendo el control de la situación y el millonario negocio está en riesgo, por lo que le dice al hombre que no sabe hacer su trabajo.No te pierdas La Gloria de Lucho en las noches de Caracol Televisión o por nuestra Señal en Vivo luego de Romina Poderosa.
Los vecinos le dicen a Lucho que confían plenamente en él para defenderlos, pues conocen su historia de vida y admiran su integridad y perseverancia.No te pierdas La Gloria de Lucho en las noches de Caracol Televisión o por nuestra Señal en Vivo luego de Romina Poderosa.
Lucho y Gloria confrontan al hombre, quien intenta justificar el hecho de que quiere comprarles sus casas a precios que no son adecuados.No te pierdas La Gloria de Lucho en las noches de Caracol Televisión o por nuestra Señal en Vivo luego de Romina Poderosa.