La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) se celebrará de forma presencial del 9 al 23 de agosto próximo, después de que la XXXIII edición tuviera que ser aplazada por la COVID-19 el año pasado."Durante quince días, los y las visitantes podrán acercarse de nuevo a los libros, a sus autores y autoras, y a todos los y las agentes del sector que le dan vida a la feria", anunció este martes la FILBo en un comunicado."La FILBo será una realidad con una programación y exhibición comercial con la calidad a la que estamos acostumbrados", aseguró el presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana del Libro, Enrique González Villa.Se trata de la edición número 33 de la Feria del libro de Bogotá, que debería haberse celebrado del 21 de abril al 5 de mayo pasados, pero que tuvo que ser aplazada por la pandemia, pero que ahora los organizadores confían que pueda celebrarse este año."Es así como la FILBo se realizará de manera presencial en (el reciento ferial de) Corferias y en distintos espacios de Bogotá y del país, en un formato adaptado a esta nueva realidad cumpliendo con estrictos protocolos de bioseguridad, distanciamiento físico, autocuidado y mutuo cuidado", aseguró la organización.Contará con Suecia como país invitado, que ya iba a serlo el año pasado, junto a Dinamarca, Finlandia, Islandia y Noruega."Queremos que nuestra participación en la Feria del Libro de Bogotá sea una mano amiga en estos momentos de incertidumbre", expresó la embajadora de Suecia en Colombia, Helena Storm, quien aseguró que trabajan por acercar, mediante "experiencias presenciales seguras", la literatura sueca a Colombia."La cultura y, en este caso los libros, son un refugio, un bálsamo, la ilusión de transformación y cohesión social", expresó la FILBo, que también adelantó que además de los actos presenciales, se realizarán eventos virtuales para "volver a vivir encuentros, conversaciones, firmas de libros y demás actividades de manera biosegura". EFE
Esta semana iniciaron los clubes de lectura dentro de la campaña #LaFilBoenCasa, una iniciativa para conectar a los colombianos con la lectura, dentro de lo que sería la programación de la Feria Internacional del Libro de Bogotá que tuvo que ser aplazada. Así, del 21 de abril al 5 de mayo, las fechas en las que se realizaría la Filbo 2020, en sus canales digitales y de Corferias, así como de las distintas editoriales, se alojarán diversas conversaciones con autores. El escritor colombiano Ricardo Silva estuvo participando en lectura en voz alta del libro, que inició este 21 de abril a las 9:00 p.m. con su novela ‘Historia oficial del amor’. Aquí algunas de las más destacadas: El Jueves 23 de abril a las 3:00 p.m., la reconocida periodista y conferencista internacional Ana Mercedes Rueda conversará sobre el mensaje de los ángeles en momentos difíciles para dar esperanza. Ese mismo día, a las 7:00 p.m., Armando Lucas Correa, editor Jefe de la revista People en Español y autor de los best seller ‘La niña alemana’ y ‘La hija olvidada’, conversará con Antonio García sobre migrantes por los laberintos de la identidad. El domingo 26 de abril, a las 3:00 p.m. la periodista Clara Estrada, autora del libro ‘La energía sanadora de la enfermedad’, conversará con Sylvia Ramírez sobre cómo salir adelante en medio de la adversidad, a través del inspirador testimonio de Clara Estrada. Ese mismo día, a las 7:00 p.m., el escritor peruano Alonso Cueto, quien recientemente publicó su libro ‘La perricholi’, conversará con William Ospina sobre la obra de este autor limeño que traspasa los límites del tiempo. Para el martes, 28 de abril a las 3:00 p.m., el turno será para Miguel Gane, uno de los poetas rumanos más visibles de su generación quien ha vendido más de 60 mil mil ejemplares de sus libros y tras la publicación de su primera novela, ‘Cuando seas mayor’, conversará con Camila Esguerra sobre poesía: la voz de una nueva generación. El sábado 2 de mayo a las 3:00 p.m., el escritor mexicano Guillermo Arriaga, reciente ganador del Premio Alfaguara de Novela 2020 con su obra ‘Salvar el fuego’, y Eduardo Sacheri, escritor argentino quien acaba de publicar su novela ‘Lo mucho que te amé’, conversarán con Claudia Morales en una charla denominada: Del escritorio a las grandes audiencias: el camino que recorren las historias para llegar al público. En la recta final, el lunes 4 de mayo a las 7:00 p.m., la exitosa coach de salud y emprendimiento, María José Flaqué, fundadora del movimiento mundial: Mujer holística que alcanza más de un millón de mujeres, dará a conocer las bases para soñar en grande, romper bloqueos y pensamientos negativos. Y para finalizar, el martes 5 de mayo a las 7:00 p.m., el reconocido escritor bogotano Ricardo Silva Romero y Daniel Samper Ospina realizarán un cierre y una invitación a la esperanza. Por: Colprensa Mira también:Así se podrá disfrutar de la FILBO virtualmente¿Estás preparado? Cinco países nórdicos se tomarán la Filbo 2020En el marco de la Filbo, libros gratis para los niños de Boyacá en su mes'Los Juegos del Hambre' volverá con una precuelaNo te pierdas ‘Chichipatos’, una comedia producida por Caracol Televisión para Netflix
A través de los canales digitales de la Filbo y de Corferias, los colombianos podrán encontrar una variedad de actividades de programación literaria, cultural, profesional y académica, realizadas por la organización de la feria, así como sus principales expositores. Del 21 de abril al 5 de mayo eran las fechas originales para la edición 2020 de la Filbo. En dichos días, se realizarán cuatro actividades diarias que serán transmitidas en vivo con autores invitados, quienes abordarán distintas temáticas. Desde esta semana se encuentran abiertas las inscripciones para quienes quieran unirse a los clubes de lectura. En total, son siete clubes virtuales que tendrá la Filbo, uno por día, con diferentes temáticas y moderadores, con reuniones desde la próxima semana a las seis de la tarde contando con un total de cuatro sesiones. Además de ello, con el propósito de inspirar y motivar, los organizadores de la feria invitan a los seguidores a escribirle una carta a la Filbo. Un volver a la palabra escrita, pero también puede ser ilustración, dibujo o caricatura. Las cartas se recibirán a través de las redes sociales de la Filbo y de Corferias con el #FILBo2020 #LaFILBoEnCasa. Las 100 primeras cartas serán puestas en un muro de la página web de la Filbo durante los días de la feria: 21 de abril al 5 de mayo y se hará una selección para tener un muro con las cartas de los seguidores para la siguiente edición de la Filbo. También se creará el espacio ‘Recordemos’, una sección en la cual se publicarán videos y audios de charlas que fueron importantes en las más recientes ediciones de esta feria del libro. Para finalizar, se abrirá la ‘Vitrina virtual’, donde estará disponible un listado con las tiendas virtuales de los editores, distribuidores y libreros con su oferta editorial física y digital. Por: EFE. Mira también: ¿Estás preparado? Cinco países nórdicos se tomarán la Filbo 2020Estos son los libros más vendidos en esta “FilboOK” 2019En el marco de la Filbo, libros gratis para los niños de Boyacá en su mesSmartfilms no se detiene y llega con '18 horas de cuarentena'Top 10: juegos de mesa para divertirte durante la cuarentena¿Estás preparado? Cinco países nórdicos se tomarán la Filbo 2020En el marco de la Filbo, libros gratis para los niños de Boyacá en su mes
‘Cultura para un futuro sostenible’ será el hilo conductor de la participación de los cinco países nórdicos en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo 2020), que se realizará del 21 de abril al 5 de mayo en Corferias. Para ello, acaban de lanzar una plataforma multimedia para acercar digitalmente la cultura nórdica a los colombianos con la página web www.thinknordic.org y redes sociales @piensanordico para empezar a compartir literatura, conocimiento y experiencias que se verán en el pabellón nórdico, diseño del finlandés Heikki Ruoho y la diseñadora colombiana Paola Cabrera. Transversales a la sostenibilidad, autores de novela negra, literatura infantil, ilustración y otros temas, hacen parte de la gran apuesta nórdica en los diálogos que se entablarán en la Filbo. Tatiana Rudd, jefe de proyecto de la Filbo desde Corferias afirmó: El pabellón de los países invitados contará con espacios dedicados a la educación, lecturas en distintos formatos, la infancia, el medio ambiente, y al diálogo, gracias a su auditorio con capacidad para 150 personas. Adicionalmente, la librería operada por Siglo del Hombre, contará con cerca de 14 mil ejemplares físicos y un montaje 100% sostenible, hecho a partir de 779.294 envases reciclados. Mira también:‘Mujeres que reconcilian’, un libro inspirador que no puedes dejar pasar en la Filbo“Escribir me liberó, ayudó a sacarme algo de las tripas”: Fito Páez en la FilboEstos son los libros más vendidos en esta “FilboOK” 2019Colombia Puntos Cardinales: el festival de la diversidad de la música colombiana Ana Torroja regresa a Colombia este 2020 con su 'Tour Volver'El Be Happy Fest regresa a Bogotá para celebrar la felicidadColombia Puntos Cardinales: el festival de la diversidad de la música colombiana Estos son los libros más vendidos en esta “FilboOK” 2019En el marco de la Filbo, libros gratis para los niños de Boyacá en su mesAsí se podrá disfrutar de la FILBO virtualmenteEn el marco de la Filbo, libros gratis para los niños de Boyacá en su mes
Lo bueno de la semana va por cuenta de la Feria del Libro en Bogotá
La feria, que recibirá visitantes desde el 24 de abril y hasta el próximo 6 de mayo, tendrá como país invitado de honor a Colombia en la conmemoración de su bicentenario y para destacarlo la nación andina contará con un pabellón especial de 3.000 metros cuadrados dedicado a sus 200 años de historia republicana. Entre los escritores invitados destacan los españoles Rosa Montero, Santiago Posteguillo, Manuel Vilas, Abraham Gragera, Agustín Fernández Mallo y Paula Bonet. También estarán los argentinos Martín Caparrós, Leila Guerrero, Diana Bellesi, Samanta Schweblin y Edgardo Cozarinsky, ganador en 2018 del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez con "En el último trago nos vamos", publicado por Tusquets. Igualmente vendrán autores como los mexicanos Mario Bellatin, Margo Glantz, Emiliano Monge y Antonio Ortuño, así como Gilles Lipovestky (Francia), Carlos Manuel Álvarez y Wendy Guerra (Cuba), María Fernanda Ampuero y Mónica Ojeda (Ecuador), Eduardo Halfon (Guatemala), y Daur Nachkebia, exministro de Educación de la república separatista georgiana de Abjasia, entre otros. Para el presidente ejecutivo de Corferias, Andrés López Valderrama, el poder de los libros es "ilimitado" y la Filbo es un "escenario donde la democracia se vive" y donde se congregan todos los ciudadanos, sin distinción de raza, religión o filiación política. Durante la ceremonia también se le rindió un homenaje al escritor Roberto Burgos Cantor, quien falleció en octubre el año pasado en Bogotá y publicó seis libros de cuentos y cinco novelas, entre las que sobresalen "La ceiba de la memoria", con la que ganó el Premio de Narrativa Casa de las Américas 2009. El autor, que nació en Cartagena de Indias en 1948, también obtuvo en julio pasado el Premio Nacional de Novela, que entrega el Ministerio de Cultura de Colombia, con "Ver lo que veo", una obra que transcurre en un barrio de la costa Caribe colombiana del siglo XX. Además de las presentaciones literarias, la feria incluirá paneles sobre la igualdad de género, el medioambiente y la política latinoamericana, entre otros temas. Asimismo, los asistentes podrán disfrutar de "Filbo Cine", espacio en el que se proyectarán 20 filmes colombianos, y "Que viva la música", donde se realizarán actividades en homenaje al escritor colombiano Andrés Caicedo, fallecido en 1977 a los 25 años. EFE Mira también:La historia complementará a la literatura en la Feria del Libro de BogotáColombia busca reencontrarse como país en la Feria del Libro de BogotáLinda Guacharaca, la primera perra escritora que se roba el show en la Feria del LibroEl Ballet Clásico de Rusia llega por primera vez a Colombia¡Ojo! Amantes del teatro, pronto vivirán ‘La Invitación’ perfecta Jóvenes bogotanas son las semifinalistas del concurso Sabores de ColombiaLa cocina afrocaribeña: una de las protagonistas del Hay Festival 2019
La apertura al público estaba prevista para el 25 de este mes, pero la semana pasada la organización anunció que la Filbo tendrá un día más y por eso se adelantó la inauguración al 23 de abril, con el fin de recibir visitantes a partir del miércoles 24 y hasta el 6 de mayo en el centro de exposiciones Corferias. Entre los escritores invitados destacan los españoles Rosa Montero, Santiago Posteguillo, Manuel Vilas, Abraham Gragera, Agustín Fernández Mallo y Paula Bonet. También estarán los argentinos Martín Caparrós, Leila Guerrero, Diana Bellesi, Samanta Schweblin y Edgardo Cozarinsky, ganador en 2018 del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez con "En el último trago nos vamos", publicado por Tusquets. Igualmente vendrán autores como los mexicanos Mario Bellatin, Margo Glantz, Emiliano Monge y Antonio Ortuño, así como Gille Lipovestky (Francia), Carlos Manuel Álvarez y Wendy Guerra (Cuba), María Fernanda Ampuero y Mónica Ojeda (Ecuador), Eduardo Halfon (Guatemala), y Daur Nachkebia, exministro de Educación de la república separatista georgiana de Abjasia, entre otros. Al coincidir la feria con el bicentenario de Colombia como nación independiente, el país tendrá el estatus de invitado, por lo que contará con un pabellón especial de 3.000 metros cuadrados dedicado a sus 200 años de historia republicana. Además de las presentaciones literarias, la feria incluirá paneles sobre la igualdad de género, el medioambiente y la política latinoamericana, entre otros temas. Asimismo, los asistentes podrán disfrutar de "Filbo Cine", espacio en el que se proyectarán 20 filmes colombianos, y "Que viva la música", donde se realizarán actividades en homenaje al escritor colombiano Andrés Caicedo, fallecido en 1977 a los 25 años. EFE Mira también:Colombia busca reencontrarse como país en la Feria del Libro de BogotáConoce el significado y cómo se escogió el afiche de Rock al Parque 2019Ciencia, fútbol y memoria, ingredientes principales en la Feria Libro de BogotáColombia busca reencontrarse como país en la Feria del Libro de BogotáLinda Guacharaca, la primera perra escritora que se roba el show en la Feria del Libro
La ciencia, el fútbol, la memoria del conflicto, al igual que la presencia del Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa y la exsecuestrada por las FARC Ingrid Betancourt, son los ingredientes principales de la XXXI Feria Internacional del Libro de Bogotá. El evento, que llenará de cultura y literatura la capital colombiana a partir del martes hasta el 2 de mayo, tiene como invitado de honor a Argentina. La Feria se celebrará en el Centro internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá (Corferias) y espera superar los 500.000 asistentes. En una edición ecléctica, una de las principales novedades será la sección "Filbo Ciencia", que protagonizarán el neurocientífico colombiano Rodolfo Llinás, la astrónoma chilena María Teresa Ruiz y el físico y divulgador español Javier Santolalla. Además también se presentará la franja "Filbo Fútbol", charlas dedicadas a hablar sobre este deporte que tendrá entre los invitados a los escritores argentinos Eduardo Sacheri y Andrés Neuman, y dedicará a la temática un espacio lúdico que simula una cancha. El autor Alberto Manguel y el caricaturista Liniers también formarán parte de la delegación argentina, compuesta por cerca de un centenar de escritores, artistas y editores. Entre las principales figuras de la literatura que visitarán Bogotá están Vargas Llosa y el autor británico Irvine Welsh. Otra figura de renombre es la escritora, crítica y curadora francesa Catherine Millet, conocida por el libro que escribió sobre su vida sexual. También regresará a Colombia para el evento la excandidata presidencial Ingrid Betancourt, secuestrada en 2002 por la antigua guerrilla de las FARC durante más de seis años. Diez años después de su liberación, Betancourt participará en la sección "Palabras para la reconciliación" de la Filbo para hablar del duelo, la opresión, la guerra y la paz a partir de su propia experiencia. El conflicto armado colombiano también hará presencia en la gran exposición organizada por el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), que explicará la violencia que vivió y vive el país a través de fotografías, mapas, videos y herramientas interactivas. Varias víctimas del conflicto acudirán al pabellón del CNMH para contar de primera mano su historia de supervivencia. La Filbo reunirá a representantes de 23 países distintos y contará también con una nutrida representación colombiana, entre ellos Héctor Abad Faciolince, Juan Esteban Constaín, Piedad Bonnett, Pilar Quitana, Enrique Serrano, Daniel Samper Pizano, Manuel José Rincón y Mario Mendoza. También habrá espacio para debatir sobre el emprendimiento en el sector editorial y se mostrarán varios ejemplos de proyectos autoeditados. Por: EFE Las calles de Bogotá son las protagonistas en el nuevo video de Residente Aterciopelados estrena "Play" en video lleno de color para una canción de corazón Colombia busca reencontrarse como país en la Feria del Libro de BogotáConoce el significado y cómo se escogió el afiche de Rock al Parque 2019
‘Crimen sin castigo’, de la editorial Parque el Virrey, ‘La rebelión de las ratas’ de Ovejas negras, entre otras, hacen parte de los libros recomendados para esta semana. No te pierdas el top de los mejores escritos que están presentes en la ‘Filbook’. Más de 30 libros infantiles y juveniles que puedes descargar de manera gratuitaLa novela de José Gutiérrez, un mundo entre libros y basuras
‘Mil canciones que cantarte’ es el libro que Andrés Cepeda trajo a la Feria Internacional del Libro de Bogotá para compartir con sus fieles seguidores y admiradores, las historias que se esconden detrás de aquellas letras de amor y desamor con las que ha logrado un gran reconocimiento a nivel nacional e internacional. Ver: Andrés Cepeda incursiona en el reggae con 'Mejor que a ti me va' junto a Fonseca Al salir al escenario, el público lo llenó de gritos de euforia y aplausos, ratificándole el cariño que le tienen a este bogotano que con su romanticismo ha logrado enamorar el oído de todo un país a lo largo de varios años. El libro tiene más de 90 fotos de la historia de Andrés Cepeda, en las que aparecen sus papás y algunas novias que inspiraron canciones. Para empezar su conversatorio, Cepeda se situó en el año 1999 cuando lanzó su primer álbum como solista, ‘Sé morir’, el cual afirma que estuvo inspirado en un amor que lo marcó y lo hizo sufrir de una manera irremediable. La mayoría de sus canciones, por no decir todas, tratan situaciones y experiencias vividas por el cantante con alguna de las parejas sentimentales que ha tenido durante su vida. Una de ellas, quien lo motivó a escribir ‘Mi inspiración’, con la cual inició una serie de toques en vivo que animaron al público. También cantó 'Piel canela' y acto seguido respondió cómo era la relación con sus padres y el significado que tuvieron en el momento en que él decidió dedicarse a la música. Para honrar a sus padres, interpretó en vivo 'Luna llena'. Luego Cepeda le contó al público cómo ‘Desvanecer’, la primera canción que grabó y que sonó en la radio, le abrió las puertas al proyecto de vida que ama y del que se siente orgulloso. Sobre el proceso de composición, el cantante señaló: "Me gusta mucho escribir con compañeros. Una de las cosas más bonitas de la música es que se deja escribir y compartir con amigos”. Uno de los momentos más románticos de este espacio que concedió Andrés Cepeda en la Filbo 2017, fue cuando contó cómo inició la historia de amor con Elisa, su actual novia con la que se casará próximamente. A ella precisamente, el bogotano le escribió la canción ‘Cómo te atreves’. Ver: ¡Suenan campanas de boda! Andrés Cepeda le propuso matrimonio a su novia También hubo tiempo para mencionar la importancia que ha tenido en su vida personal y profesional ser jurado de las temporadas de ‘La Voz’ del canal Caracol. Y con ‘Besos Usados’, ‘Si fueras mi enemigo’ y otros éxitos, el artista regaló una noche maravillosa a sus seguidores que luego obtuvieron una firma de su libro. Por: Natalia Rodríguez Fandiño
Jorge Oñate es uno de los más grandes talentos y leyenda viva del vallenato. Un artista que nació a mediados del siglo pasado en La Paz, población del departamento del Cesar, y que, desde muy niño, se dejó cautivar por la música, pero, para sorpresa de muchos, no por el vallenato, pues primero probó otros géneros. Así, a los 7 años, Oñate empezó a cantar y explotar su talento que, como él mismo dijo, no fue una habilidad heredada sino una bendición. Su llegada al género ocurrió unos pocos años más adelante, casi a sus 10, cuando vino el auge de Los Corraleros de Majagual, y ahí le picó ese bichito de cantar vallenato. Vino Alfredo Gutiérrez, Calixto Ochoa y todos los juglares, quienes cantaban, tocaban y componían. Hoy, tras 50 años de carrera artística, el llamado 'Jilguero de América', por el hermoso y particular canto de este pájaro ruiseñor, recuerda uno de los momentos más bellos de sus inicios, así como sus sacrificios: Durante su carrera recibió 5 discos de oro, 10 de platino, 9 doble platino, el Grammy por excelencia (lo tienen sólo Escalona y Oñate), y el Súper Congo de Oro (lo tienen sólo Arroyo y Oñate), entre otros numerosos e importantes reconocimientos. Mira también: Jorge Oñate revela su fórmula para mantenerse vigente durante 50 años en la música.
La leyenda jamaicana del reggae Bunny Wailer murió el martes a los 73 años en el Andrew's Memorial Hospital de Kingston, informó la ministra de Cultura de Jamaica, Olivia Grange, en un comunicado; sin embargo, no especificó la causa del fallecimiento del percusionista y cantante, quien junto a Bob Marley y Peter Tosh fundó The Wailers, banda que hizo del reggae un fenómeno global.Wailer, cuyo nombre real era Neville Livingston, había sufrido un primer derrame cerebral en 2018 y el segundo en julio de 2020. Era el último superviviente del trío, después de que Marley muriera de cáncer en 1981 y Tosh fuera asesinado en 1987. Amigo de la infancia de Bob Marley, Wailer ganó tres premios Grammy en toda su carrera y en 2017 recibió la orden del mérito de Jamaica, la cuarta distinción más importante del país."Seguimos agradecidos por el papel que desempeñó Bunny Wailer en el desarrollo y la popularidad de la música reggae en todo el mundo", afirmó Grange en un comunicado. "Recordamos con gran orgullo cómo Bunny, Bob Marley y Peter Tosh llevaron la música reggae a todos los rincones del mundo", añadió.Nacido en 1947 en Nine Mile, al norte de Jamaica, Bunny Wailer conoció y se hizo amigo de Bob Marley cuando era niño. Más tarde, su padre se convertiría en la pareja de la madre de Bob Marley. Se trasladaron a Trench Town, un barrio de Kingston, donde recibieron la influencia de Joe Higgs, considerado por muchos como el "padre del reggae" y quien les animó a formar un primer trío con Peter Tosh."Sacó tiempo de su propia carrera para transmitirnos sus conocimientos de técnicas armónicas", explicó Bunny Wailer en una entrevista en 2013. Ninguno de los tres adolescentes había recibido formación musical previa. Marley y Tosh fueron los cantantes y compositores principales de The Wailers, pero Livingstone ejerció una función clave proporcionando las armonías para las canciones del trío, según la revista Rolling Stone."The Wailers somos los responsables del sonido de los Wailers. Bob, Peter y yo mismo: somos totalmente responsables del sonido de los Wailers, y de lo que los Wailers llevaron al mundo y dejaron como legado", afirmó el artista a Afropop en 2016. El álbum de debut de la banda en una discográfica grande, "Catch a Fire", editado en 1973, ayudó a lanzar al grupo a la fama internacional.El disco llegó a estar considerado como el 126º entre los 500 Mejores Álbumes de la historia para Rolling Stone. Entre los mayores éxitos de la banda destacan "Simmer Down" y "One Love". Tras dejar el grupo en 1974, Wailer arrancó una prolífica carrera en solitario como compositor, productor y cantante de este género convertido en una de las exportaciones jamaicanas más importantes. Recibió muchos elogios por su álbum "Blackheart Man", que incluía la canción "Burning Down Sentence", inspirada por su experiencia al cumplir un año de prisión por posesión de marihuana."Las canciones que se hicieron en 'Blackheart Man' fueron muy simbólicas y significativas para el desarrollo de la música reggae", opinó Wailer en Reggaeville en 2017. "Considero realmente 'Blackheart Man' como uno de esos álbumes en los que el mundo del reggae universal debería centrarse", valoró.Hasta su primer derrame cerebral, se presentaba con mucha regularidad en el escenario, y su voz se volvió más áspera que nunca. Al igual que su música, su mensaje marcó a generaciones, abogando por la emancipación en un país que se independizó en 1962."Bunny ha sido una gran influencia para mí", dijo Devon Cole, un vendedor de 54 años de Kingston. "Y me gustaría que los jóvenes escucharan su mensaje". El artista ganó el Grammy por el mejor álbum de reggae en tres ocasiones en la década de los 90. Tras conocerse su muerte, muchos quisieron rendirle el martes su homenaje a Wailer."En mi opinión, Bunny Wailer fue un músico más potente incluso que Bob Marley", afirmó Karyl Walker, un veterano periodista musical jamaicano. "Tocaba instrumentos, más de uno, y escribió canciones muy buenas".Walker recordó, en ese sentido, que la muy popular canción de baile "Electric Boogie", de 1983, fue escrita por Wailer. "Ahora todos los Wailers están muertos y corresponde a los jóvenes artistas jamaicanos subir el nivel para continuar con este rico legado", comentó Walker a la AFP. "Hemos perdido a un icono", añadió de su lado Herbie Harris, teclista y vocalista de la banda.Por: AFP
El cantante paisa Reykon fue blanco de críticas tras protagonizar un incidente el pasado viernes en una discoteca de la ciudad de Miami, en Estados Unidos, que quedó registrado en video. El intérprete de ‘Secretos’ tuvo una discusión con el boxeador Joe Fournie, la cual no pasó a mayores gracias a la intervención de algunos acompañantes del artista.En las imágenes que se volvieron virales se puede apreciar la molestia del colombiano, mientras ambos se lanzan insultos e intentan acercarse el uno al otro. Al parecer la riña se habría dado por un comentario del deportista relacionado con una mujer. Sin embargo, la razón no se confirmó.No obstante, la pelea se trasladó a las redes sociales donde se hicieron menciones de lo sucedido. Por su parte, Joe Fournier indicó que la discusión se dio por celos del cantante debido a que una mujer quería darle su número telefónico, mientras que Reykon escribió:Finalmente, el comediante venezolano Marko, quien acompañaba al paisa y ayudó a separarlos durante el enfrentamiento, explicó que el incidente fue un mal entendido que luego se resolvió sin inconvenientes.
Luego de que se hicieran públicos los rumores de una posible infidelidad entre Álex Rodríguez y la modelo Madison LeCroy, Jennifer López decidió crear una nueva lista de reglas en la relación, puesto que esta no sería la primera vez que uno de sus novios se ve envuelto en este tipo de escándalos.A pesar de que LeCroy concedió una entrevista en Page Six en donde negó su posible relación con el beisbolista, alegando que sólo han intercambiado mensajes de manera inocente, López sigue decidida en ponerle punto final al asunto. "Me contactó, y sí, nos enviamos mensajes directos", comentó la modelo; no obstante, tiempo después afirmó que nunca lo ha visto en persona. Ante la humillante situación, la artista estadounidense se ha visto en la obligación de ponerle unas reglas que aparentemente garantizarán que no se creen más especulaciones de infidelidad. Entre ellas se encuentran: acceso a su teléfono las 24 horas del día, tener la posibilidad de ver su paradero en tiempo real, toques de queda nocturnos cuando sale con amigos y un límite de tres bebidas cuando sale de la ciudad ya que la cantante no ingiere alcohol.Sin embargo, la lista de exigencias no para ahí. Las demandas de los viajes son más estrictas, ya que solo se pueden realizar por motivos de negocios. Además, toda la tripulación debe ser masculina, de manera que Rodríguez no tendrá oportunidad de jugarle un mal rato. Álex ha sido señalado en diferentes ocasiones de infiel, incluso cuando JLo lo defendió ante las acusaciones de la prensa por salir con su expareja, Jessica Canseco. “Independientemente de si estos últimos rumores sobre Madison son ciertos o no, Jennifer se siente humillada”, señaló una fuente a la revista Us Weekle, por ese motivo, lo mantiene con la "correa apretada", puntualizó.Con estas medidas, se espera que la situación para la pareja mejore y puedan llegar al altar como lo tenían planeado desde el 2019, debido a que han trabajado por fortalecer su relación, inclusive durante el aislamiento por COVID-19, espacio que utilizaron para buscar ayuda.
Este martes el británico-estadounidense Anthony Hopkins revolucionó las redes sociales con una publicación muy particular. Vestido con una bermuda roja y una camisa de flores, el actor conocido por películas como ‘El silencio de los inocentes’ y ‘Hannibal’ sorprendió a sus millones de seguidores con un video donde se le veía decir “soy colombiano” mientras se movía al ritmo de la canción ‘Tu sonrisa’ de Elvis Crespo.En cuestión de minutos, el ganador del Oscar recibió miles de comentarios donde en su mayoría alababan sus movimientos, aunque también le explicaron que la canción pertenecía a un cantante puertorriqueño. Hasta el momento la publicación ya cuenta con más de 228 mil me gusta y casi 4 millones de reproducciones en Twitter.Además de sus curiosos pasos, lo que más sorprendió a los internautas fue su afirmación, sin embargo, esto tendría una explicación. Anthony Hopkins tiene relación con nuestro país puesto que su esposa es colombiana. Desde el 2003 él está casado con Stella Arroyave, una actriz y productora payanesa quien es 18 años menor que el actor. Una mujer que seguramente le ha enseñado mucho más sobre la cultura colombiana y latina.El video una vez más demuestra que la estrella de Hollywood no solo es conocida por su larga trayectoria artística sino también por su gran sentido del humor, puesto que durante los meses de confinamiento publicó contenido burlándose de situaciones cotidianas.