Sofía Avendaño nació como en cuerpo ajeno, pero antes de cambiarlo de forma radical, decidió ser el hombre más bello del mundo y lo consiguió. En el 2015 fue Míster Colombia y Míster Latinoamérica con un camino muy prometedor en el modelaje, pero como él no era ella, lo dejó todo para volver a nacer.Sofía Avendaño ganó Míster Colombia y Míster Latinoamérica y no es ningún error. Después de un acelerado proceso de transformación logró ser como siempre soñó, un hombre escandalosamente guapo de ojos azules que alcanzó la fama por su belleza; fue un personaje que ella creó y que moldeó en el cuerpo que le tocó en suerte, pero que no era su verdadero yo. Los Informantes conoció los secretos mejor guardados de una mujer con corona.
El Mundial de Qatar de 2022 se ha convertido en uno de los más polémicos de la época reciente, pues las restricciones impuestas por el país sede han generado muchas polémicas alrededor del mundo, principalmente porque han sido catalogadas como una forma de atentar contra los derechos humanos.Es por ello que los miembros de la comunidad LGBTI+ son algunos de los que más se sienten afectados, ya que en este territorio árabe la homosexualidad es mal vista.Te puede interesar: Conoce algunas de las fotos más candentes de Cristiano Ronaldo, quien obtuvo un récord en Qatar 2022Inicialmente, representantes de los organizadores, hablaron de penas de aproximadamente cinco años a parejas que tuvieran muestras de afecto en público, sin embargo, al poco tiempo de iniciar el magno evento deportivo se dejó en claro que no iba a haber este tipo de represalias.No obstante, los miembros de la comunidad LGBTI+ no sienten que tienen las suficientes garantías para disfrutar como se debería esta fiesta mundialista.Es por ello que un aficionado aprovechó el partido entre Portugal y Uruguay para saltar a la cancha y realizar un acto simbólico de protesta, por lo que llevaba una bandera con los colores del arcoíris y una camiseta en la que era posible leer, en la parte delantera, "salven Ucrania" y, por la parte trasera, "respeto por las mujeres iraníes".Conoce más: Nutria se volvió viral después de acertar el marcador de un partido en el Mundial Qatar 2022Mientras se encontraba recorriendo la grama la seguridad del estadio frenó su recorrido y procedió a sacarlo rápidamente. Cabe destacar que desde hace unos años, casi a nivel mundial, no es permitido que las cámaras de transmisión oficiales registren este tipo de actos para evitar que la gente los repita.Sin embargo, videos de aficionados que estaban en este recinto deportivo y los fotógrafos oficiales del mundial registraron este acto, por lo que las imágenes se volvieron virales en las redes sociales.De acuerdo con el medio italiano Corriere, este hombre es un aficionado italiano conocido como 'Il Falco' ('el Halcón'), quien ya había realizado protestas en otros mundiales, como en Brasil 2014, cuando portó una camiseta con el mensaje "salven a los niños de las favelas".
La historia de un colombiano acusado de cometer diferentes delitos a personas de la comunidad LGBTI en España.
Arturo es un adolescente que baila, corre y juega con el espíritu libre de un niño chiquitito, como con los que hace vagancias en su pequeño pueblo de la costa del Pacífico. Cuando una situación violenta irrumpe la aparente idílica atmósfera, en el marco de unos tintes de un machismo corrosivo, Arturo se llena de valor para salir del closet con sus padres, pidiéndoles permiso para vestirse de mujer.
Personas señalan que han sido discriminadas y agredidas por su orientación sexual. Vea tres casos al respecto.
Hay sectores de la sociedad que no aceptan las diferencias ni la diversidad, pero hay otros más radicales: unas comunidades indígenas en donde ser transgénero es algo así como un delito que se paga caro: la tortura o el destierro. Pamela Carupia es una mujer trans Embera -minoría entre la minoría- que transformó su resguardo y lo convirtió en un lugar único en Colombia. El santuario donde ella y un grupo de 6 mujeres trans crean obras de arte de talla mundial.Ser transexual en Colombia es muy peligroso, según la Defensoría del Pueblo 46 mujeres trans fueron asesinadas entre el 2021 y abril de 2022. Se necesita mucho coraje para asumir la identidad. Por ejemplo, en la comunidad Embera ser homosexual o transexual es algo así como un delito grave. Los Informantes conoció a Pamela Carupia, una mujer que transformó su comunidad y de paso se convirtió en un referente de la moda y el arte. Su trabajo delicado y bello llegó hasta la nueva familia presidencial.
Como si estuviéramos en el medioevo o en la inquisición, en pleno siglo XXI, siguen intentando curar la homosexualidad como si fuera una enfermedad o una aberración. Hacen exorcismos, ponen choques eléctricos y hasta violaciones correctivas, además del daño psicológico. Métodos que llaman terapia de conversión, pero que más bien son una tortura y lo siguen practicando en casi todo el mundo, incluido Colombia. La lucha para prohibir ‘curar’ lo que no tiene cura.Como si fueran terroristas, enfermos o poseídos, en pleno siglo XXI hay quienes pretenden ‘curar’ a los homosexuales con las mal llamadas ‘terapias de conversión’, una verdadera tortura que no cura nada y que en cambio deja secuelas psicológicas muy profundas como las que sufrió la activista trans Danne Aro Belmont cuando era una adolescente y sus papás pensaron que había que intentarlo todo para que dejara de ser gay. Los Informantes acompañó la cruzada para prohibir estas torturas disfrazadas de terapia.
Para nadie es un secreto que las cárceles colombianas están llenas de problemas: hacinamiento, riñas, tráfico de drogas, armas y en ese panorama tan complicado, hay casi 2.000 presos que se han declarado homosexuales, bisexuales, lesbianas o transexuales, que han sufrido históricamente de violencia física, psicológica y sexual. Zafiro es la primera mujer transgénero que paga una condena en una cárcel femenina en Colombia. Tremenda paradoja: allí, entre rejas, encontró la libertad.Sus papás la bautizaron Jonathan Andrés, pero desde siempre que ese no era su destino, hoy después de luchar contra todo tipo de prejuicios, propios y ajenos, cambió de nombre y de vida. Ahora se llama Karrel Zafiro Bustos y pasará a la historia como la primera mujer transgénero interna en una cárcel femenina de Colombia. Es toda una celebridad entre las reclusas de todo el país. Los Informantes la visitó en El Buen Pastor. Una mujer única que encontró en la cárcel su lugar en el mundo.
El Hotel Telégrafo Axel La Habana, el primer alojamiento dedicado a la comunidad LGBTIQ+ en la capital cubana y segundo en todo el país, abrió sus puertas. El hotel, una alianza del grupo estatal cubano Gaviota S. A., propiedad de las Fuerzas Armadas, y la cadena española Axel Hotels, tenía prevista su apertura el pasado junio.Sin embargo, debido al fuerte brote de la COVID-19 de mediados del año pasado, la inauguración quedó pausada. Actualmente la isla registra una clara tendencia a la baja tras superar la ola de la variante ómicron.Te puede interesar: Patria y vida', entre las 50 mejores canciones del año, según Rolling Stone"Ritmo, azúcar, música, ron, aroma a tabaco, sol y mojitos… eso y más es Cuba. Ahora podrás comprobarlo en primera mano en el nuevo Telégrafo Axel Hotel La Habana", destacó la cadena en su página y en las redes sociales para anunciar la apertura.El edificio del hotel, enclavado desde 1888 en el populoso cruce de las calles Prado y Neptuno, está ubicado en el corazón turístico de la capital, frente al Parque Central, a unos pasos del emblemático Capitolio. El establecimiento, que ha sufrido un intenso proceso de renovación y mejoras, cuenta con 63 habitaciones, restaurante, spa, bar y lounge, además de solárium y una terraza con piscina en el último nivel.Con la apertura del Axel La Habana, Cuba suma un segundo alojamiento turístico LGBTIQ+, después de que en 2019 abriese el Hotel Gran Muthu Rainbow Cayo Guillermo, un categoría 5 operado por la cadena de capital asiático MGM Muthu Hotels, en alianza también con Gaviota.Desde el pasado 1 de febrero, y hasta el 30 de abril, la isla realiza una consulta popular para aprobar el nuevo Código de las Familias, un paquete legislativo que incluye, entre otras cuestiones, el matrimonio entre personas del mismo sexo. De aprobarse, el texto reivindicaría varias demandas históricas de la comunidad LGBTIQ+, en un país y un sistema con un pasado homófobo. EFE
En departamentos como el Cauca, la violencia amenaza las elecciones regionales del 2023. En esa zona del país hay alerta sobre 28 de los 42 municipios que la conforman, debido a los tres grupos al margen de la ley que se disputan el territorio. En lo que va de 2023, los criminales han protagonizado 171 acciones armadas.Delegación del Gobierno nacional y las disidencias confirman que sí se instalará mesa de diálogoDe acuerdo con Andrés Chilito, coordinador de la Misión de Observación Electoral regional de Cauca, la mayoría de ataques y amedrentamientos a la comunidad han sido promovidos por las disidencias de las FARC.“Lo más preocupante en este caso es que hemos registrado durante 8 meses 145 acciones armadas y 26 amedrentamientos de grupos armados ilegales, la gran mayoría promovidos por las disidencias de las FARC”, aseveró.La gran preocupación de los expertos y de la comunidad es que se sigan produciendo o se generalicen las situaciones de ingobernabilidad en el departamento. La violencia ha recrudecido, poniendo en alto riesgo a los candidatos de las alcaldías municipales en el Cauca.Las acciones criminales se han elevado, y según Chilito, los grupos armados ilegales tienen presencia en el 85% del departamento del Cauca. La alerta es inminente sobre nueve de los municipios y ya se han emitido tres alertas tempranas por parte de la Defensoría del Pueblo; la última, a dos meses de las elecciones.El llamado a las autoridades es urgente, pues las acciones violentas incluyen homicidios selectivos, masacres, desplazamientos forzados, restricción de la movilidad, reclutamiento forzado de menores y desapariciones.Encuentran al teniente del Ejército que había desaparecido durante combates en Cauca
La Misión de Observación Electoral, MOE, envió una carta al presidente Gustavo Petro. En la misiva, ese órgano pidió que las declaraciones y acciones del mandatario sean neutrales frente al proceso electoral que se llevará a cabo.Puede interesarle: "Las elecciones deben ser un tema prioritario en los diálogos de paz": MOE"De la manera más respetuosa, la Misión de Observación Electoral desea manifestar su preocupación por algunos mensajes que se han publicado en su cuenta y la cuenta de la Presidencia de la República, que podrían ser interpretados como una posible intervención en política generando un desequilibrio en la contienda electoral", expresó la MOE.Alejandra Barrios Cabrera, directora de la MOE, comentó que las declaraciones señaladas son mensajes como los del 29 de septiembre de 2023, en los cuales el presidente Gustavo Petro se refería a unas candidaturas revocadas y como esto era sería una señal de falta de garantías para el proceso."Hacemos un llamado para que sus declaraciones y acciones muestren la neutralidad que desde la Constitución se exige al más alto cargo del Estado y su compromiso indeclinable con el desarrollo de un proceso electoral libre, justo, equitativo, transparente, auténtico, seguro y basado en el estricto cumplimiento de las normas vigentes", concluyó la MOE.En otras noticias: Candidatos revocados por el CNE han tomado medidas contra la decisión: “Tenemos todos los derechos”
Jorge Sánchez logró compartir un espacio único con 'La Guarachera de Cuba' cuando ella vino a Colombia y él dijo algo que resultó incómodo para algunos de sus colegas.No te pierdas ningún contenido de Se Dice de Mí los sábados en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos de esta producción a través de Caracol Play.Personajes de la farándula nacional e internacional enfrentan los momentos más difíciles y emotivos que han tenido que superar para llevar su nombre a lo más alto.
Dago García, El 'Flaco' Solórzano y Fernando Lara son solo algunos de los amigos de Jorge Sánchez que durante mucho tiempo se esforzaron por sacarlo de aquella 'olla' y ayudarlo a recuperar su vida.No te pierdas ningún contenido de Se Dice de Mí los sábados en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos de esta producción a través de Caracol Play.Personajes de la farándula nacional e internacional enfrentan los momentos más difíciles y emotivos que han tenido que superar para llevar su nombre a lo más alto.
Ana del Castillo abre su corazón para explicarnos las razones de su cambio y lo que la motiva para seguir destacando en su género.No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.