Sofía Avendaño nació como en cuerpo ajeno, pero antes de cambiarlo de forma radical, decidió ser el hombre más bello del mundo y lo consiguió. En el 2015 fue Míster Colombia y Míster Latinoamérica con un camino muy prometedor en el modelaje, pero como él no era ella, lo dejó todo para volver a nacer.Sofía Avendaño ganó Míster Colombia y Míster Latinoamérica y no es ningún error. Después de un acelerado proceso de transformación logró ser como siempre soñó, un hombre escandalosamente guapo de ojos azules que alcanzó la fama por su belleza; fue un personaje que ella creó y que moldeó en el cuerpo que le tocó en suerte, pero que no era su verdadero yo. Los Informantes conoció los secretos mejor guardados de una mujer con corona.
El Mundial de Qatar de 2022 se ha convertido en uno de los más polémicos de la época reciente, pues las restricciones impuestas por el país sede han generado muchas polémicas alrededor del mundo, principalmente porque han sido catalogadas como una forma de atentar contra los derechos humanos.Es por ello que los miembros de la comunidad LGBTI+ son algunos de los que más se sienten afectados, ya que en este territorio árabe la homosexualidad es mal vista.Te puede interesar: Conoce algunas de las fotos más candentes de Cristiano Ronaldo, quien obtuvo un récord en Qatar 2022Inicialmente, representantes de los organizadores, hablaron de penas de aproximadamente cinco años a parejas que tuvieran muestras de afecto en público, sin embargo, al poco tiempo de iniciar el magno evento deportivo se dejó en claro que no iba a haber este tipo de represalias.No obstante, los miembros de la comunidad LGBTI+ no sienten que tienen las suficientes garantías para disfrutar como se debería esta fiesta mundialista.Es por ello que un aficionado aprovechó el partido entre Portugal y Uruguay para saltar a la cancha y realizar un acto simbólico de protesta, por lo que llevaba una bandera con los colores del arcoíris y una camiseta en la que era posible leer, en la parte delantera, "salven Ucrania" y, por la parte trasera, "respeto por las mujeres iraníes".Conoce más: Nutria se volvió viral después de acertar el marcador de un partido en el Mundial Qatar 2022Mientras se encontraba recorriendo la grama la seguridad del estadio frenó su recorrido y procedió a sacarlo rápidamente. Cabe destacar que desde hace unos años, casi a nivel mundial, no es permitido que las cámaras de transmisión oficiales registren este tipo de actos para evitar que la gente los repita.Sin embargo, videos de aficionados que estaban en este recinto deportivo y los fotógrafos oficiales del mundial registraron este acto, por lo que las imágenes se volvieron virales en las redes sociales.De acuerdo con el medio italiano Corriere, este hombre es un aficionado italiano conocido como 'Il Falco' ('el Halcón'), quien ya había realizado protestas en otros mundiales, como en Brasil 2014, cuando portó una camiseta con el mensaje "salven a los niños de las favelas".
La historia de un colombiano acusado de cometer diferentes delitos a personas de la comunidad LGBTI en España.
Arturo es un adolescente que baila, corre y juega con el espíritu libre de un niño chiquitito, como con los que hace vagancias en su pequeño pueblo de la costa del Pacífico. Cuando una situación violenta irrumpe la aparente idílica atmósfera, en el marco de unos tintes de un machismo corrosivo, Arturo se llena de valor para salir del closet con sus padres, pidiéndoles permiso para vestirse de mujer.
Personas señalan que han sido discriminadas y agredidas por su orientación sexual. Vea tres casos al respecto.
Hay sectores de la sociedad que no aceptan las diferencias ni la diversidad, pero hay otros más radicales: unas comunidades indígenas en donde ser transgénero es algo así como un delito que se paga caro: la tortura o el destierro. Pamela Carupia es una mujer trans Embera -minoría entre la minoría- que transformó su resguardo y lo convirtió en un lugar único en Colombia. El santuario donde ella y un grupo de 6 mujeres trans crean obras de arte de talla mundial.Ser transexual en Colombia es muy peligroso, según la Defensoría del Pueblo 46 mujeres trans fueron asesinadas entre el 2021 y abril de 2022. Se necesita mucho coraje para asumir la identidad. Por ejemplo, en la comunidad Embera ser homosexual o transexual es algo así como un delito grave. Los Informantes conoció a Pamela Carupia, una mujer que transformó su comunidad y de paso se convirtió en un referente de la moda y el arte. Su trabajo delicado y bello llegó hasta la nueva familia presidencial.
Como si estuviéramos en el medioevo o en la inquisición, en pleno siglo XXI, siguen intentando curar la homosexualidad como si fuera una enfermedad o una aberración. Hacen exorcismos, ponen choques eléctricos y hasta violaciones correctivas, además del daño psicológico. Métodos que llaman terapia de conversión, pero que más bien son una tortura y lo siguen practicando en casi todo el mundo, incluido Colombia. La lucha para prohibir ‘curar’ lo que no tiene cura.Como si fueran terroristas, enfermos o poseídos, en pleno siglo XXI hay quienes pretenden ‘curar’ a los homosexuales con las mal llamadas ‘terapias de conversión’, una verdadera tortura que no cura nada y que en cambio deja secuelas psicológicas muy profundas como las que sufrió la activista trans Danne Aro Belmont cuando era una adolescente y sus papás pensaron que había que intentarlo todo para que dejara de ser gay. Los Informantes acompañó la cruzada para prohibir estas torturas disfrazadas de terapia.
Para nadie es un secreto que las cárceles colombianas están llenas de problemas: hacinamiento, riñas, tráfico de drogas, armas y en ese panorama tan complicado, hay casi 2.000 presos que se han declarado homosexuales, bisexuales, lesbianas o transexuales, que han sufrido históricamente de violencia física, psicológica y sexual. Zafiro es la primera mujer transgénero que paga una condena en una cárcel femenina en Colombia. Tremenda paradoja: allí, entre rejas, encontró la libertad.Sus papás la bautizaron Jonathan Andrés, pero desde siempre que ese no era su destino, hoy después de luchar contra todo tipo de prejuicios, propios y ajenos, cambió de nombre y de vida. Ahora se llama Karrel Zafiro Bustos y pasará a la historia como la primera mujer transgénero interna en una cárcel femenina de Colombia. Es toda una celebridad entre las reclusas de todo el país. Los Informantes la visitó en El Buen Pastor. Una mujer única que encontró en la cárcel su lugar en el mundo.
El Hotel Telégrafo Axel La Habana, el primer alojamiento dedicado a la comunidad LGBTIQ+ en la capital cubana y segundo en todo el país, abrió sus puertas. El hotel, una alianza del grupo estatal cubano Gaviota S. A., propiedad de las Fuerzas Armadas, y la cadena española Axel Hotels, tenía prevista su apertura el pasado junio.Sin embargo, debido al fuerte brote de la COVID-19 de mediados del año pasado, la inauguración quedó pausada. Actualmente la isla registra una clara tendencia a la baja tras superar la ola de la variante ómicron.Te puede interesar: Patria y vida', entre las 50 mejores canciones del año, según Rolling Stone"Ritmo, azúcar, música, ron, aroma a tabaco, sol y mojitos… eso y más es Cuba. Ahora podrás comprobarlo en primera mano en el nuevo Telégrafo Axel Hotel La Habana", destacó la cadena en su página y en las redes sociales para anunciar la apertura.El edificio del hotel, enclavado desde 1888 en el populoso cruce de las calles Prado y Neptuno, está ubicado en el corazón turístico de la capital, frente al Parque Central, a unos pasos del emblemático Capitolio. El establecimiento, que ha sufrido un intenso proceso de renovación y mejoras, cuenta con 63 habitaciones, restaurante, spa, bar y lounge, además de solárium y una terraza con piscina en el último nivel.Con la apertura del Axel La Habana, Cuba suma un segundo alojamiento turístico LGBTIQ+, después de que en 2019 abriese el Hotel Gran Muthu Rainbow Cayo Guillermo, un categoría 5 operado por la cadena de capital asiático MGM Muthu Hotels, en alianza también con Gaviota.Desde el pasado 1 de febrero, y hasta el 30 de abril, la isla realiza una consulta popular para aprobar el nuevo Código de las Familias, un paquete legislativo que incluye, entre otras cuestiones, el matrimonio entre personas del mismo sexo. De aprobarse, el texto reivindicaría varias demandas históricas de la comunidad LGBTIQ+, en un país y un sistema con un pasado homófobo. EFE
Jair Santrich comentó en el programa Día a Día lo orgulloso que se sintió por poder llegar a ser parte de los últimos participantes de La Descarga, ya que el final del programa es este 21 de marzo a las 8:00 p.m.El artista expresó cómo fue un proceso bastante impresionante, pero también muy enriquecedor para él: "Me encantó conocer cosas nuevas que no sabía y poder aprovechar el tiempo de otra manera diferente, aunque fue lo más arriesgado que he hecho en mi vida".Te puede interesar: Jair Santrich sorprende con su excelente actitud en La Descarga y hace poner de pie a los mentores"Una cosa es lo que ve el televidente y otra lo que estamos viviendo adentro, porque hay muchas cosas que no se muestran… El tiempo es eterno, lo que pasa en un día se siente como si fuera en dos, estar alejado de mi esposa y mi bebé me costó mucho", afirmó el exparticipante. Al momento de entrar al concurso se encontraba enfermo, debido a una faringitis aguda que no le permitió estar del todo bien cuando entró al Campamento Musical: "Fue algo que realmente hizo que mi estado de ánimo no estuviera bien, también que a los dos días de ya estar encerrados mi hija cumplió años… Todo eso me empezó a afectar y lo usaron como una estrategia". Jair se refirió a todo el complot que hubo en contra de él y cómo se dio cuenta luego de salir del programa por quién fue que inicio todo: "Yo vi que muchos me atacaron inmediatamente, luego pude ver el programa y vi como Breiner me quería desequilibrar emocionalmente hasta que lo logró… Yo sé cómo es él porque lo conozco hace 17 años cuando trabajamos juntos en un grupo de mariachis, así que no me sorprendió". Conoce más: Jair Santrich rasga su camisa al cantar y Keyla y Breiner se burlan"En esas situaciones incómodas yo solo pensaba en qué momento me podía ir, porque la empecé a pasar mal por todos los problemas que había y más cuando todos decidieron darme la espalda o no tratarme por la estrategia de Breiner", concluyó el cantante. Santrich dijo que al momento de salir de nuevo al mundo real recibió la llamada de varios exparticipantes de La Descarga, que quisieron pedirle perdón por lo ocurrido: "Leonela y Oropesa tuvieron la amabilidad de llamar a pedirme disculpas por cómo me trataron, porque sabían que yo no hice nada malo dentro del concurso". No te pierdas Día a Día de lunes a viernes después de la primera edición de Noticias Caracol.
La Descarga llega a su final este 21 de marzo a las 8:00 p.m.; Stefany Zabaleta, Breiner, Dareska y Oropesa se juegan sus últimas cartas para ganar el reality. Keyla y Jair Santrich, que fueron eliminados del programa, comentaron su orgullo por haber podido llegar tan lejos.Keyla fue una de las participantes que más causó controversia dentro de La Descarga por su relación con Breiner, dado que él es mayor que ella por varios años. En Día a Día habló sobre cómo todas las decisiones que tomó fueron guiándose por su corazón.Te puede interesar: Keyla pide en La Descarga que no subestimen su talento por ser joven: “somos demasiado poderosas”"Hice todo lo que mis sentimientos me indicaron y me quiero quedar con eso, pero al momento de salir tenía mucho miedo porque no sabía con qué me iba a encontrar, igual estoy muy feliz y orgullosa con mi proceso y mi relación", expresó la exparticipante. La cantante tocó el tema de su noviazgo; dijo que a ella siempre le han gustado los hombres mayores, ya que con los de su edad o con los menores no logra sentir conexión, lo cual sí le ocurrió con Breiner. La joven de 19 años confesó cómo fue el primer momento cuando lo vio: "Yo recuerdo haberlo visto antes de las audiciones cuando éramos 91 participantes y vi unos zapatos brillantes que creí que eran de una mujer, hasta que me di cuenta que eran de él, pero tenía una actitud muy seria".Conoce más: Marbelle y Keyla seducen en el escenario de La Descarga y le enseñan a Carlos Calero su coreografía"Luego pasamos a otros procesos, pero no me lo volví a encontrar y justo cuando entramos el primer día al Campamento Musical me di cuenta que compartiría el programa con él, en ese mismo momento nos sentamos a hablar en la sala y después él se me hizo al lado, el resto es historia", mencionó. La artista también comentó varias de las situaciones que se vivieron en el concurso, en específico las peleas en las que estuvo involucrado Breiner por su forma de ser: "Yo sé que él tiene un corazón muy bonito y tiene errores como todas las personas, aunque siempre tenía la razón, no sabía decir las cosas de una manera correcta y en cambio yo sí soy muy tranquila". No te pierdas Día a Día de lunes a viernes después de la primera edición de Noticias Caracol.
A lo largo de 10 años de trayectoria artística, No Rules Clan ha llevado su emblema a otro nivel. Su pasión por lo clásico y la estética de lo tradicional que tanto los caracteriza, los ha catalogado como uno de los grupos de Hip Hop más importantes a nivel nacional, por eso quisimos conocer un poco más de su carrera musical, a propósito de su próxima participación en el Festival Estéreo Picnic, el más importante de Colombia.La NRS, como también son popularmente conocimos entre sus aficionados, está compuesta por dos MC’s y un Dj. Anyone y Sison son los encargados de darle voz a este movimiento, mientras que Dj. Kari One cumple su papel tras las tornamesas y en esta oportunidad conversamos con los tres integrantes; a continuación podrás conocer todos los detalles.¿Qué es la No Rules Clan y cómo nació este proyecto? Inicialmente comenzaron Anyone y Sison en Envigado, pero después del primer trabajo musical se unió Dj Kari One. Llevan más de 10 años trabajando en el rap y muestra de ello son sus importantes proyectos lanzados al mercado: Dos álbumes, un EP y algunos trabajos en solitario.¿Qué nos pueden contar acerca de su discografía? Todo comenzó con ‘Rap Nativo’ en el año 2012. Este fue el primer acercamiento a lo que quería mostrar la agrupación. Como bien lo indican a ellos, este compilado es el ‘ABC’ de NRS, porque como explicaba Sison, es el sello de lo que buscaban como agrupación adueñándose de sonidos extraídos de la música de plancha o del jazz.Después de esto hubo un parón en el grupo, en el cual Sison terminó sus estudios universitarios y Anyone aprovechó para lanzar algunos trabajos titulados ‘Tiempo libre’, que es un guiño a lo que ellos querían expresar a través del sonido, y también ‘Un día menos’. Dos producciones, a mí parecer, de altísimo calibre.Te puede interesar: LosPetitFellas y su combo Saoco estarán presentándose en la Carpa Las Américas este 2023De este parón, Sison rescata que es bueno hacerse extrañar y de manera textual indica que “no todo es el micrófono, sino también vivir, porque vivir también llena los beats y las rimas”.Siete años después de la publicación de su primer álbum, No Rules Clan presenta al mercado ‘Pantone’, el que quizá es hasta ahora su álbum más exitoso. Anyone expresa que buscaban hacer un ‘Rap Nativo’ pero al cubo, con más contundencia y colores, exponiendo la música que consideran como raíz y mostrando la simpatía que tienen por los boleros, la salsa o la música de plancha.A manera personal, recomiendo de este álbum tres sencillos para que añadan en sus playlist: ‘Veladas de Rap’, ‘Gota a Gota’ junto a Vic Deal, y un nuevo himno de las calles colombianas, ‘Quién va’ junto a Alcolirykoz.Tras el rotundo éxito de ‘Pantone’, No Rules Clan volvería al ruedo nuevamente, pero esta vez sin tanta espera. En 2022 estrenarían un nuevo álbum titulado ‘El Puente’, una producción de la que Anyone afirma que “ya no nos adentramos solo en Colombia, sino que también le pusimos una visión más global”. Añadiendo también que el nombre fue creado para enlazar ciertos puntos del mundo y para juntarse con personas de otros países, pero teniendo siempre como base a Medellín. Todo esto con una visión nueva del sonido que previamente ya habían construido.¿Qué artistas o agrupaciones sirvieron para inspirar a No Rules Clan? Al pasar por la escuela de artistas legendarios como Sean Price, Rakim, Prodigy, Roc Marciano o Ghostface Killah, la NRS encontró una identidad propia que se asemeja mucho a lo conseguido por estas eminencias del rap en todo el mundo; sin embargo, el legado de la Wu-Tang Clan también ha sido bastante importante y significativo.Y hablando de la escena local, Anyone menciona que “uno no toma tanto esos referentes a la hora de escribir o a la hora de plasmar la vuelta de uno”, pero Sison añade que, aunque no hay una influencia directa de Colombia, si escuchan rap de nuestro país por la nostalgia que genera y se respeta por este mismo sentimiento, más no por querer sonar así.No te pierdas: Vico C, 'El filósofo del rap', sacará al público un nuevo disco después de mucho tiempo¿Cuáles han sido los mayores logros de No Rules Clan? Participar en el Festival Estéreo Picnic en una meta importante por la gran magnitud del evento en toda la región. Su presentación en Hip Hop al Parque en el año 2019 también fue un hecho que marcó personalmente a todos los integrantes. Tener la oportunidad de salir a rapear a otros países y poder prensar los discos han sido sueños que paulatinamente se han podido ir cumpliendo a través de los años.Aunque todos estos hechos son de gran orgullo, tocar junto a Dj Muggs, Dj y productor de la emblemática agrupación Cypress Hill, tener el respeto de los grandes referentes con los crecieron, sentir el cariño de toda una escena y seguir juntos con las mismas ganas de hacer rap, son los logros que más los llenan y los hacen sentir plenos.¿Cómo se sienten de volver a tocar en Bogotá, pero esta vez en el festival más importante? Anyone afirma que este evento tiene una presión diferente por la magnitud, pero eso no les quita las ganas ni el honor de tocarle a la gente de la ciudad y de las demás partes del mundo que se acercan a este festival. Comentan además que sienten ser la representación del país y que están asumiéndolo con todo el compromiso del caso.¿Qué se siente tocar en el mismo festival y en el mismo día que lo hará la Wu-Tang Clan? Anyone toma la palabra y comienza diciendo que “eso es como conocer a Superman”, mientras que Sison añade que se siente honrado pues conocerá a Raekwon, uno de sus máximos ídolos en la música. De igual modo, comentan que es motivo de orgullo, porque la influencia de la Wu-Tang Clan sobre ellos es directa, pues no solo comparten similitud en el nombre, sino en los componentes de la agrupación, razón por la cual Dj Kari One aporta diciendo que “demasiado importante estar con esas neas en tarima”.Mira también: Premios Grammy 2023: Esta fue la icónica celebración en homenaje a los 50 años del Hip Hop¿Qué tienen preparado para su puesta en escena en el Festival Estéreo Picnic? El primero en opinar es Anyone, quien afirma que “nosotros no somos mucho como de adornar las vueltas. Nosotros somos un grupo que está educado con el rap como siempre ha sido históricamente, que son dos micrófonos y un Dj”, todo eso con el fin de no opacar lo importante del género, que son los raperos, el Dj, las barras y los beats.Esto no quiere decir que no tengan nada preparado, pues se vienen unas buenas visuales y un adelanto: “Dentro del show van a haber vueltas que van a dejar sano a más de uno”.De igual modo, Sison rescata algo demasiado importante de lo que pretenden lograr sobre el escenario y es que “queremos que la gente que escucha a NRS, se vaya con un show que no hayan visto y que la gente que no escucha NRS, capture la atención”. A esto, añadiendo que van a haber elementos que los representan, pero en el escenario solo estarán ellos para que no se pierda el foco.¿Cómo definirían en tres palabras esta presentación? ClásicoContundenteRapY adicional a esto, muy ‘For The Culture’, como se hace en Estados Unidos.¿Qué expectativas llevan para esta presentación? Esperan que el show salga tal cuál como lo tienen planeado. Además, anhelan que haga un buen clima y que puedan cargarse de toda la energía del público presente y, por último, pero no por eso menos importante, que todo aquel que no conozca el rap, se vaya enamorado a buscar las canciones para gozárselas.Cerrando la conversación, comentan que antes de su presentación del festival se hará el estreno de un video clip de un sencillo de su álbum ‘El Puente’, así que realizan una invitación demasiado especial para no perderse ningún detalle de esta grabación y por supuesto, a asistir a su presentación en el Festival Estéreo Picnic.Ya para concluir, solo resta agradecer a No Rules Clan por representar los sonidos más clásicos del rap de Colombia en un festival de esta magnitud. Es importante resaltar la labor de estos tres grandes guerreros que a través de los años nos han demostrado que mantener la esencia es importante y fundamental, porque lo clásico perdura, lo real se rescata y la música nunca muere.
La Selección Colombia se encuentra en tierras asiáticas preparando los dos compromisos de la fecha FIFA, en lo que medirá fuerzas contra Corea del Sur y Japón. En medio de las primeras jornadas de trabajo, Carlos Cuesta, uno de los primeros en unirse a la concentración de la 'tricolor', atendió a los medios de comunicación para hablar de lo que se viene para el combinado patrio, y de su presente.“Estamos nosotros que venimos en un proceso desde hace años y hemos estado cercanos a la Selección y queremos estar. La única manera de ganarse la permanencia es viniendo aquí, jugando, haciéndolo bien y teniendo el respaldo del entrenador”, comentó de entrada el defensor del registro del Genk.Y agregó con respecto a lo que ha venido haciendo con su equipo en Bélgica, “la intención de todos los que venimos en el proceso es primero tener minutos en nuestros clubes, dar esa muestra de calidad que alguno y si tiene la oportunidad de estar en la Selección, jugar que es la única manera de mostrar el nivel. Una cosa es en el club y otra en Selección, para así demostrar que eres jugador de categoría para jugar acá”.Aquí más declaraciones de Carlos Cuesta:*Eliminatorias hasta septiembre“Es un tiempo en el cual se le permite al entrenador, al cuerpo técnico y los jugadores tener más confianza para llegar mejor a las Eliminatorias, aunque la espera es un poco larga, uno lo tiene que tomar a favor”.*Heung-min Son“Nosotros hablamos en referencia no solo a un jugador, sino al equipo en general. Hay jugadores que uno logra observar cada fin de semana como Son, pero también tenemos a Dávisnon (Sánchez) que entrena con él. Uno puede hablar con la gente que compite en el día a día o que lo tenga en su liga”.*Crecimiento personal“Uno a los 24 años tiene mucho por construir y por sumarle a la calidad futbolística. El estar en la Selección, compartir con personas que han cometido al alto nivel te da la oportunidad de aprender de ellos. Este Carlos Cuesta de hoy no es el de hace 2 años, pero sigue teniendo ese deseo de aprender y de luchar un puesto en la Selección”.*Invicto de Néstor Lorenzo al mando de la 'tricolor'“No perder es algo bueno para la Selección Colombia, uno quiere competir y ganar. Tener esa posibilidad de sacar los partidos invictos, sea con una victoria o un empate, respalda el proceso y da confianza como jugador”.*El sueño latente de ir al Mundial“Si creces amando este deporte y observas procesos anteriores o el Mundial que paso hace poco, uno dice ‘yo quiero estar ahí, quiero vivirlo’. Uno sueña y se prepara día a día en su club y en la Selección para estar en el próximo mundial”.
Ventino, el precio de la gloria, ha sido la producción perfecta para que los integrantes del elenco desarrollen sus habilidades artísticas, pues no solo Natalia Afanador, Camila Esguerra, María Cristina de Angulo y Olga Lucía Vives debutaron como actrices y sorprendieron con su talento, sino que también José Ramón Barreto tuvo la posibilidad de explorar su faceta musical e incluso grabar un videoclip para la serie. Mira también: “Demasiado rolas”: Las Ventino imitaron acentos colombianos ¿cómo les fue en el intento?Los televidentes han sido testigos de la historia de amor entre Manolo Cano y Natalia. Recientemente, ambos tomaron la decisión de colaborar en una canción que les permitió conocerse mucho más. Cabe aclarar que ambos se conocieron mientras la joven hacía la fila para presentarse en un programa de talentos donde la productora Martina Pumajero era parte del jurado calificador. No te pierdas: Galería Ventino: Manolo intentó descifrar junto a su hermano Alex cuál es el plan de MartinaLa revelación de José Ramón BarretoA través de su cuenta oficial de Instagram, donde recoge más de un millón de seguidores, el también intérprete de Óscar Muñoz en Los Medallistas, héroes con corazón de oro, confesó que cumplió un sueño al llevar a cabo esta escena, pues desde siempre ha sido un amante de la música y poder dar a conocer esta faceta suya ante millones personas lo llena de orgullo. "Manolo me regaló el sueño de grabar un video clip como cantante en #VentinoLaSerie", fue el mensaje con el que Barreto llamó la atención en redes sociales. En las imágenes se le ve manejando un carro en un set de grabación mientras permanece rodeado de luces de colores azul y rosado, así como también de varias cámaras que se encargan de inmortalizar cada momento.Te puede interesar: Así fue el primer beso de Natalia Afanador para televisión con José Ramón Barreto en VentinoQuizá la fotografía que más causó sensación en la plataforma es la última, ya que aparece acompañado de Natalia Afanador en una escena bastante romántica, pues están a punto de darse un tierno beso."Eres muy lindo y como actor ni se diga, actúas muy bien...un abrazo", "¿y fuera de la ficción, alguna vez cantaste?", "espectacular en esas fotos ❤️", "en tu carrera laboral, eres único en todo lo que te propones❤️", "todo un rockstar.⭐", "el privilegio de tenerte cerquita así sea de mentira 😂😂😂😍", fueron algunos de los comentarios que se destacaron.