El Festival de Cortos de Bogotá (Bogoshorts), el más grande de ese formato en América Latina, arranca este martes con más de 350 películas que participarán en 13 secciones competitivas, temáticas y retrospectivas, informaron este lunes los organizadores.El festival, que irá del 8 al 15 de diciembre, es calificador oficial para los Premios Goya, así como para los Oscar, detallaron los promotores en un comunicado.La información agregó que el Bogoshorts será híbrido este año, pues los cortos serán transmitidos en las plataformas digitales Mowies, Mi Ott, Retina Latina, la Sala Virtual de la Cinemateca de Bogotá y YouTube, y en espacios como CityU, la ciudadela universitaria más grande de Colombia, y la #SedeBogoshorts, un espacio al aire libre en el centro de la ciudad.La selección de películas estará complementada por "actividades de formación (Bogoshorts al tablero) e Industria (BFM-Bogoshorts Film Market), una maratón de realización de filminutos (IMAGINATÓN), exposiciones artísticas (Bogoshorts expone) y gastronómicas (Bogoshorts degusta), fiestas, conciertos y otros, que permiten la conexión del público con este valioso formato".En el festival también será entregada la Santa Lucía, la estatuilla oficial del evento que premia 24 categorías.La apertura del Bogoshorts Film Market estará a cargo del cineasta israelí Guy Nattiv, que en 2019 ganó el Oscar a Mejor Cortometraje con "Skin".PARTICIPACIÓN ESPAÑOLAEspaña tendrá "una fuerte y marcada representación" en esta edición del festival y participará en la categoría Conexión junto a Brasil y Latinoamérica."Conexión tiene el objetivo de incentivar y fortalecer relaciones de coproducción en la industria cinematográfica de Iberoamérica, impulsando a nuevos realizadores y destacando la producción audiovisual entre regiones cercanas cultural, lingüística y geográficamente", detallaron los organizadores.En esa categoría estarán las películas "Litoral", de Juanjo Rueda; "Marleni, no Marlen", de Carmen Aumedes; "Ferrotipos", de Nüll García; "Victoria", de Daniel Toledo; "Black bass", de Rakesh Narwani, y "Ya no duermo", de Marina Palacio.Igualmente participará en la sección internacional de ficción "Muy ocupada", de Carmen Aumedes, y "Un coche cualquiera", de David P. Sañudo; además de "Hogar sin hogar", de Alberto Vázquez; "Hogar sin hogar", de Alberto Vázquez, y "Polter", de Álvaro Vicario, en la categoría de Fanático Freak Fantástico, entre otras. EFE
Realizadores, miembros de la industria cinematográfica local, nacional, internacional e invitados de diferentes partes del mundo se tomaron la capital colombiana durante ocho días para disfrutar de la decimoséptima versión del Festival Bogoshorts. Esta edición, que conmemoró los 50 años del viaje del hombre a la luna, contó con más de 400 películas que se distribuyeron en más de 200 funciones, las cuales se extendieron en 15 escenarios de la ciudad. El cierre se dio con la ceremonia de premiación de distintas producciones nacionales e internacionales a las que se les hizo entrega de la "Santa Lucía", estatuilla oficial del festival. En total fueron 25 las galardonadas. Dentro del grupo de premiadas por competencia nacional destacan: Mejor Corto Ficción: Nado Nocturno, de Victoria Rivera. Mejor Corto Documental: A tiempo, de Felipe Peláez Gómez. Mención especial Corto Documental: Limbo, dirigido por Alexander L. Fattal. Mejor Corto Animación: El Pájarocubo, de Jorge Alberto Vega Rivera. Mejor Corto Experimental: Padre, de Juan José Gallego Méndez. Mejor Videoclip: Tío Guachupesito - Cerrero remix (Canalón de Timbiquí), de Silvia Lorenzini. La Santa Lucía a mejor largometraje colombiano del año fue para Litigante, de Franco Lolli y el premio del público Bogoshorts quedó en manos de Santiago Rodríguez con Baudilio. Mira también:La Habana, una de las protagonistas del Festival Bogoshorts“Monos” es nominada a mejor película iberoamericana en los Premios Goya“Monos” recibe premio internacional otorgado por críticos de cine en EsloveniaEstrenos de películas para ver en cine durante el primer fin de semana de diciembreLa carrera de Jessi Uribe da un gran salto al cine
La película que cuenta con el apoyo de Caracol Televisión y Dago García Producciones se estrenó en Colombia en agosto, donde fue vista por 270 mil personas, en octubre gano como mejor película en el Festival de Cine de Londres y acaba de ganar como mejor película en el Festival de Cine de Eslovenia. Esta nominación es un gran paso para que la película llegue a los Premios Oscar 2020. En otras noticias: “El olvido que seremos” del escritor Héctor Abad Faciolince una de las novelas más representativas de la literatura colombiana será llevada a la gran pantalla con el apoyo de Caracol Televisión y Dago García Producciones. La cinta colombiana dirigida por Catalina Arroyave, “Los días de la ballena”, ganó el Premio Opera Prima en el Festival Filmart de Ginebra. Urko Errazquin jurado de Bogoshorts habla sobre su experiencia en la versión número 17 del festival que reúne a más de 50 países y más de 600 cortometrajes. Acompáñenos en este recorrido por el séptimo arte. La Habana, una de las protagonistas del Festival Bogoshorts“Monos” recibe premio internacional otorgado por críticos de cine en Eslovenia
La Habana será una de las protagonistas de la edición 17 del Festival de Cortos de Bogotá, Bogoshorts, que comenzó este martes en el que la capital cubana tendrá un espacio donde mostrará cómo ha sido retratada la ciudad a lo largo de las décadas en el cine. Este espacio comprende una selección compuesta de 13 cortos, divididos en dos programas que permitirán a los asistentes conocer La Habana, su historia y su arquitectura Para su edición de este año, Bogoshorts tomó como eje la llegada del hombre a la luna, que ocurrió en 20 de julio de 1969, pues según explicó Manrique en cada edición abordan "elementos que han sido transformadores en la historia para la humanidad". Para reflejar eso en las pantallas, el festival cuenta con "una ficción" dedicada únicamente a cortometrajes de "CineSpace", que son hechos con imágenes de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA), y filmes sobre la llegada del hombre a la luna y de seres espaciales en general. "Es un gran cuerpo de trabajo curatorial en el cual nos hemos concentrado para que toda esa condición de la celebración de que el hombre llegó a la luna tenga un contexto mucho más sólido", resaltó Manrique. "WORLD TOUR" Otra de las apuestas de los organizadores para esta edición es la sección "World Tour", con la que se buscar dar una mirada al futuro del cortometraje desde los países protagonistas de la Guerra Fría, Estados Unidos y la Unión Soviética. El festival se concentra en los talentos emergentes de Estados Unidos y Rusia, específicamente en las visiones que les han permitido romper barreras y conectarse con el espíritu de Bogoshorts. ""World tour", que existe ya hace varios años en el festival, lo que trata de hacer es una radiografía de lo que le está sucediendo a la cinematografía de algunos países a través del cortometraje y por supuesto ese tema de la luna fue uno de los puntos que llevó allá fue la Guerra Fría", añadió el director. "CONEXIONES" Desde hace cuatro años, Bogoshorts realiza una sección que se llama "Conexiones", que busca juntar el trabajo hecho en América Latina con el de España. "Es una sección que lo que busca es establecer conexiones entre realizadores colombianos, cine joven colombiano con aquellas tradiciones con las que tenemos una conexión lingüística", señaló. La idea es incentivar y fortalecer relaciones de coproducción entre la industria cinematográfica de Iberoamérica, impulsando a nuevos realizadores, destacando la producción de regiones e industrias cinematográficas cercanas a la nuestra. Al respecto, Manrique señaló se busca hacer circular más los cortos entre los países de la región porque "una película uruguaya no llega a Colombia, el cine colombiano no llega a España, el cine español muy poco se estrena acá", pese a que se habla el mismo idioma. COMPETENCIA El festival, en el que se proyectan cerca de 400 cortometrajes en más de 20 escenarios de Bogotá, cuenta con una variada selección de películas, tanto locales como internacionales, que competirán 14 categorías. Los ganadores de cada categoría se llevarán la Santa Lucía, estatuilla oficial del Festival. EFE Mira también:'El olvido que seremos’, una película entrañable que llegará en el 2020 Película colombiana ‘Monos’, nominada al Goya iberoamericano“Monos” recibe premio internacional otorgado por críticos de cine en EsloveniaAsí será OFFF Bogotá, uno de los festivales de creatividad más importantes del mundo'Beat Beat': lo más reciente de la sexi y talentosa Dj May Castilla “Monos” es nominada a mejor película iberoamericana en los Premios Goya“Monos” recibe premio internacional otorgado por críticos de cine en Eslovenia
La cinta apoyada por Caracol Televisión y Dago García Producciones fue nominada a Mejor Película de habla no inglesa en los premios de la Asociación de Críticos de Hollywood que reconoce las películas que se han destacado durante el año. Estos premios, así como los Globos de Oro son vistos como un anticipo a los Oscar una muy buena señal para “Monos”. En otras noticias: Llega la décimo séptima edición del Festival de Cortos de Bogotá que estará del 3 al 10 diciembre presentado lo mejor de la categoría cortometrajes. La actriz y directora colombiana Paola Baldión habla sobre el documental “I am migration” que usa pruebas de ADN para demostrarle a los americanos que ellos también vienen de la migración. Le mostraremos cómo se está preparando el aeropuerto de Orlando para el esperado estreno mundial de “Star wars”. Acompáñenos en este recorrido por el séptimo arte. No te pierdas ‘Litigante’ en su tercera semana en las salas de cine colombianas Caracol Televisión arrasó en los Premios Macondo logrando 14 estatuillas'El olvido que seremos’, una película entrañable que llegará en el 2020 Película colombiana ‘Monos’, nominada al Goya iberoamericanoLa Habana, una de las protagonistas del Festival Bogoshorts“Monos” es nominada a mejor película iberoamericana en los Premios Goya
“Nacional ficción y Nacional animación serán las categorías en las que se elegirán los cortometrajes ganadores para entrar en la prelista del camino a llegar a la nominación”, explica Jaime Manrique, director de Bogoshorts. Vea completa la entrevista acá y acompáñenos en este recorrido por el séptimo arte.
Falta muy poco tiempo para que el Festival Bogoshorts se tome la capital del país. El evento, encaminado a redescubrir el mundo del cortometraje audiovisual a nivel nacional e internacional, estará en la ciudad del 6 al 13 de diciembre de este año. La idea que tiene Bogoshorts es que la ciudad disfrute la temporada de vacaciones con el Festival, por lo que la organización del evento tiene una invitación muy especial para ti: los asistentes podrán intervenir el poster oficial de esta edición para que lo diseñen a su gusto. El poster oficial será entregado a quienes asistan, para que se animen a usar materiales de todo tipo con los que puedan personalizar el afiche del Bogoshorts, que trae como imagen a Santa Lucía, la patrona de la 14° edición del Festival. El Bogotá Short Film, que tiene una nueva imagen oficial para este año, los invita a participar para que se animen a hacer su propia versión del evento. Todas sus ideas son permitidas, así que tengan muy presente que es un evento totalmente abierto al público que les da la posibilidad de ser parte de él con su creatividad
Así reaccionaron los candidatos a la Alcaldía de Medellín a la nueva encuesta Invamer, contratada por Noticias Caracol, Blu Radio y El Espectador, que vuelve a mostrar a Federico Gutiérrez como el aspirante con mayor intención de voto, con 64,5%, seguido de Juan Carlos Upegui, con 14,8%; Albert Corredor, con 4,8%, y María Paulina Aguinaga, con 3,1%.Vea aquí los resultados completos de la encuesta Invamer realizada en septiembre de 2023Esto dijeron los candidatos a la Alcaldía de Medellín al conocer los datos de la encuesta Invamer:Federico GutiérrezSobre el resultado de la encuesta es agradecerle a la gente todo el apoyo, esa confianza, pero que por favor no nos confiemos, que por favor entendamos que tenemos que llegar hasta el final, que tenemos que ganar es el día de las elecciones. Aquí no se ha ganado nada, nada de triunfalismos, a trabajar con más humildad, con más ganas, y tenemos una tarea muy grande para recuperar a Medellín entre todos.Juan Carlos UpeguiEstamos muy felices porque seguimos creciendo. Somos la única alternativa para derrotar a Federico Gutiérrez. Quiero aprovechar también para invitar a la unidad, a esas candidaturas alternativas, a Albert Corredor, a Paulina Aguinaga, a Gilberto Tobón, a todas las personas que están convencidas de que Medellín no puede volver a ese oscuro pasado.Albert CorredorRespetamos y por supuesto que reconocemos los resultados de esta encuesta. Luego entendemos que existe un evidente sesgo de la misma, toda vez que sabemos que las directivas, los dueños de Invamer, tienen altas cercanías con el candidato Federico Gutiérrez. De igual forma, estamos tranquilos porque sabemos y entendemos, señores ciudadanos, consulten las reales encuestas. Consulten en sus familias, en sus casas, en sus cuadras y ojalá en sus barrios, para que entiendan realmente qué va a pasar este 29 de octubre. Aquí está el candidato que va a ganar la Alcaldía de Medellín.Fuerte agarrón entre candidatos a Alcaldía de Medellín Felipe Vélez y Albert Corredor: “Corrupto”Paulina AguinagaEstos resultados nos inspiran a seguir trabajando incansablemente por Medellín, para mostrarle a la ciudadanía que hay una opción diferente a volver al pasado y a continuar con el presente, a pasar la página de la polarización. Ha sido una campaña con mucha austeridad, sin derroche de recursos, pero con abundancia de ideas y de propuestas. Y son cientos de ciudadanos los que ya se han sumado a nuestro proyecto.
Federico Gutiérrez, quien según las mediciones es el candidato con más opciones para convertirse en alcalde de Medellín, denunció este jueves 28 de septiembre un plan para atentar contra su vida. El exmandatario advirtió que distintos sectores políticos y una estructura delincuencial podrían estar detrás del supuesto ataque.Encuesta Invamer: Federico Gutiérrez lidera intención de voto para Alcaldía de Medellín con 64,5%Aunque la denuncia surgió desde su campaña, horas después él mismo hizo comentarios al respecto: “Que no vaya a ser que estemos entrando en una nueva fase grave, delicada y triste como en las épocas pasadas de nuestro país, parecidas a lo que ha ocurrido en los últimos días en Ecuador, donde asesinaron a un candidato presidencial”.Según lo reportado por el entorno de Federico Gutiérrez, habría un pago de 2.500 millones de pesos en efectivo a una estructura para asesinar al líder político, quien advirtió que se trataría de un plan orquestado por contratistas y políticos para que no llegue a la alcaldía.“Hay un hecho aislado simplemente de estructuras criminales o de los que me odian porque los capturamos cuando estábamos en nuestra administración, de la mal llamada Oficina. Aquí esto es una mezcla de corrupción a todo nivel, de políticos corruptos y de contratistas corruptos”, añadió Fico.La Fiscalía y la Policía aseguraron desconocer cualquier plan para atentar en contra del también excandidato presidencial.“Atendimos de manera inmediata, una vez a través de las redes se conoce esta información, pero de ahí hacia atrás no conocemos ninguna información al respecto”, manifestó el general Rosemberg Novoa, comandante de la Policía del Valle de Aburrá.Federico Gutiérrez es, según las encuestas, incluida la más reciente de la firma Invamer, el candidato más opcionado para convertirse en alcalde de Medellín, la segunda ciudad más importante de Colombia.El líder político, quien además fue candidato presidencial en las elecciones que ganó Gustavo Petro, ya fue alcalde de la capital antioqueña en el periodo 2016-2019.Además de Federico Gutiérrez, aspiran a convertirse en alcalde, durante las votaciones del próximo 29 de octubre, los siguientes candidatos: Juan Carlos Upegui, Albert Corredor, María Paulina Aguinaga, Gilberto Tobón, Liliana Rendón, Felipe Vélez, Rodolfo Correa, Carlos Ballesteros, Juan David Valderrama, Juan Camilo Restrepo, Luis Fernando Vélez, Deicy Bermúdez y Jaime Alberto Mejía.
Los candidatos a la Alcaldía de Bogotá reaccionaron a los resultados más recientes de la encuesta Invamer, contratada por Noticias Caracol, Blu Radio y El Espectador, y cuyos resultados muestran que Carlos Fernando Galán ganaría en primera vuelta (32,9%). Sin embargo, los votos no serían suficientes e iría a segunda vuelta. Aunque Gustavo Bolívar está en segundo lugar, con 22,6%, está en empate técnico con Juan Daniel Oviedo (20,5%).Encuesta Invamer: Gustavo Bolívar perdería en segunda vuelta frente a Galán y OviedoAsí reaccionaron los candidatos a la Alcaldía de Bogotá a los resultados de la encuesta Invamer.Carlos Fernando GalánEstamos muy contentos. Todos los días crece el apoyo y lo sentimos en las calles y eso lo refleja la encuesta. Pero soy muy consciente de que, a pesar de estar punteando, eso se define el 29 de octubre. Tenemos que seguir trabajando el doble, el triple, no coman cuento, viene un mes de ataques, de agresiones. Nosotros vamos a confirmar por qué somos la mejor propuesta para que Bogotá camine segura.Gustavo BolívarHay encuestas que dicen que vamos en primer lugar, y otras, como esta de Invamer, dicen que vamos en segundo lugar. Pero, promediándolas todas, estamos en segunda vuelta. Ese es el mensaje más importante. Les pido a todos nuestros adeptos, a quienes están comulgando con nuestras ideas y nuestras propuestas, que multipliquemos los esfuerzos, que, si queremos ganar, cada uno tiene que conseguir un nuevo votante. Les agradezco mucho.Juan Daniel OviedoA pesar de haber estado en un estado de invisibilización por la supuesta inhabilidad de nuestra candidatura, logramos avanzar más de tres puntos porcentuales de intención de voto y, además, este resultado reflexiona que, al estar en empate técnico con el candidato Gustavo Bolívar, Bogotá tiene la oportunidad de votar en primera la vuelta, no por miedo, sino por el mejor candidato.CNE mantiene candidatura de Juan Daniel Oviedo a la Alcaldía de BogotáJorge Enrique RobledoEl resultado de esta encuesta nos confirma una cosa que estamos sintiendo en la calle, es que esta es una campaña en ascenso, que es lo que estamos, repito, recibiendo de la ciudadanía de Bogotá. Entonces, cuenten con que vamos a competir para ir a la segunda vuelta en la elección del 29 de octubre. Mi cordial invitación a su respaldo.Rodrigo LaraCuando la muestra, un total de 600, es de solo 222, es decir, cuando la encuesta se hace sobre 222 muestras exclusivamente para una ciudad de 8 millones de habitantes, pues no podemos hablar de encuesta, no es un ejercicio estadístico, sino un sondeo, y pues cuando se trata de un sondeo, pues no tengo elementos objetivos para opinar a ese respecto.Jorge Luis VargasEstá claro. En la calle recibimos el respaldo y el cariño de la gente a la propuesta de seguridad y de orden del general Vargas. Pero cuando se pregunta por Jorge Luis Vargas los números son diferentes a los del general Vargas y su propuesta de seguridad. Seguimos avanzando por la seguridad de los bogotanos.
Parece ser que los problemas no cesan para los Reyes Elizondo en Pasión de Gavilanes, la dinastía indomable, pues después de lo que sucedió con los mellizos, Norma tuvo que confrontar a su madre cuando ella quería llevar al abuelo a un sanatorio, dado su estado de salud y las actitudes que ha presentado últimamente. En el capítulo 11 de esta producción, la mujer fue contundente con Gabriela.Todo se dio por una llamada de Dominga, quien trabaja en la casa de Gabriela y le contó a Quintina que la madre de las Elizondo pensaba enviar al abuelo a un sanatorio, pues se encontraba desesperada con sus ataques. Cuando Norma se enteró de esto, habló con su hijo Juan David y este decidió acompañarla para evitar que se llevaran a Martín Acevedo.No te pierdas: Natasha Klauss: detalles de su vida, la segunda temporada de Pasión de Gavilanes y confesionesAl llegar a la casa y detener la camilla en la que el hombre de tercera edad forcejeaba con los enfermeros, Gabriela se mostró indignada de ver que su hija Norma la estaba retando.“Esta es mi casa y ustedes la respetan. Yo soy la única que sabe que le conviene a mi papá, debe ir a un sanatorio, así que él se va”, expresó muy molesta, pero Norma no se quedó callada, al igual que Juan David, quien dijo que el hombre iba a irse con ellos.Tan pronto el abuelo Martín se montó en el carro, Gabriela estalló y amenazó a su hija con hacer algo en su contra, ya que lo que estaban haciendo era un "delito"; pero todo esto fue en vano.Posteriormente, la familia se reunió para hacerle saber a la hija de Martín que ninguno estaba de acuerdo con enviar al abuelo a un ancianato lejos de su sus seres queridos, pues para eso estaban ellos.Te puede interesar: Bernardo Flores reveló cómo ha sido el cambio de Juan David en Pasión de Gavilanes: "yo era rubio""Estás rompiendo las reglas, Gabriela, eso es imperdonable, estamos hablando del señor Martín, alguien muy querido entre nosotros", dijo Juan y demostró su profunda decepción. Ante esto, la mujer solo pudo responder que ellos se iban a dar cuenta de lo agresivo que estaba el abuelo.No te pierdas Pasión de Gavilanes, la dinastía indomable en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos a través de Caracol Play.La historia de los hermanos Reyes y las hermanas Elizondo continúa. Gracias a su amor y lealtad hoy conforman una dinastía poderosa e influyente.
Pablo y su primo disfrutarán de una fiesta en compañía de varias mujeres, pero recibirán una visita inesperada.No te pierdas Escobar, el patrón del mal en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos a través de Caracol Play.La producción recordará los acontecimientos que dejaron en duelo a todo un país, cambiando para siempre la cultura e historia de Colombia y evidenciando problemáticas políticas, sociales y culturales que tres décadas después siguen presentes.