'A More Perfect Union', el discurso con el que Barack Obama lanzó su campaña presidencial, es el título de la última serie documental de HBO que descubre el camino al poder de un hombre tan ambicioso como carismático mientras el ambiente político empezaba a caldearse."El contraste entre él y la persona que lo siguió en la presidencia, Donald Trump, es tan evidente que resulta difícil no reconocer la importancia de su legado. Casi desde el minuto en el que salió de la Casa Blanca", explica a Efe Jelani Cobb, doctor en historia estadounidense, escritor de la revista The New Yorker y productor del documental.Los últimos años han visto una explosión de creaciones culturales sobre la figura de los Obama. Al libro superventas 'Becoming' de la exprimera dama Michelle, que Netflix trasladó a la televisión, se suma 'A Promise Land', escrito por el propio Obama.Hay una película sobre el primer encuentro de la pareja, 'Southside With You', junto a documentales como 'Dreams of Obama' y 'The Final Year' que analizan varios aspectos de su mandato.Y todo cuando Obama apenas supera los 60 años, recién cumplidos la semana pasada.Aún así, para Cobb tenía sentido apostar por otra producción, en la que comenzó a trabajar desde que Obama abandonó la Presidencia. "Empezamos a hablar de su legado en el momento exacto en que Donald Trump estaba haciendo todo lo posible para tratar de desmantelarlo", explicóLas tres partes de 'Obama: In Pursuit of a More Perfect Union' ("Obama: en busca de una unión más perfecta") analizan la juventud, la carrera presidencial y, finalmente, los dos mandatos que el expresidente (2009-2017) pasó en el Despacho Oval.Un optimismo falso ante el racismo en Estados UnidosPero antes de narrar los primeros pasos de Obama, la serie arranca con el discurso con el que se presentó al mundo en marzo de 2008, al comienzo de su campaña.El futuro presidente aparece en un avión, camino de la Convención Demócrata, ultimando los detalles de su escrito. Conservó esa costumbre hasta el final de su mandato porque era especialmente meticuloso con las palabras. Algunos, de hecho, criticaban el tiempo excesivo que dedicaba a preparar sus discursos."No hay un Estados Unidos liberal y un Estados Unidos conservador. Están los Estados Unidos de América. No hay una América negra y una América blanca, una América Latina y una América asiática. Están los Estados Unidos de América", dice una de las frases más famosas de ese discurso.Un texto que, según Cobb, no solo demostró sus aptitudes para la escritura, también su visión y comprensión de los temas raciales "mejor que en cualquier punto de la campaña".Obama se presentó como "el hijo de un hombre negro de Kenya y una mujer blanca de Kansas", criado por un padrastro y casado con una afroamericana descendiente de esclavos. Su victoria, meses después, despertó la ilusión de un EE.UU. "posracial" que no terminó de asentarse.Aunque el ambiente electoral de hace una década parezca mucho más optimista, la política comenzaba a tomar el tono oscuro y caótico de ahora.Como productor de la cinta, Cobb contrató al director Peter W. Kunhardt, que ha elaborado documentales sobre Abraham Lincoln, Richard Nixon y John McCain y que en esta producción repasa los momentos más desagradables de la carrera de Obama para diferenciarla de la visión romántica de otros filmes.Obama tuvo que apoyarse en líderes afroamericanos como el reverendo Jeremiah Wright y el congresista John Lewis, entrevistados en el documental, porque su círculo estaba enfrentado.Y fuera, el Partido Republicano contrarrestaba la diplomacia de John McCain con Sarah Palin, la candidata a la vicepresidencia que abanderó un estilo populista que cuestionaba que Obama hubiera nacido en EE.UU. y alertaba de que su nombre era de origen musulmán.Un hombre tan carismático como ambicioso 'A More Perfect Union' también muestra a Obama como un hombre que superó todos esos obstáculos por determinación y gracias a una ambición cegadora que dejó a muchos compañeros en el camino.Entre la decena de entrevistados, Lewis lloraba al recordar la noche en la que Obama se convirtió en presidente, mientras Wright rememora el día que le llamó para expulsarlo del equipo de campaña, el gran tabú de sus inicios.Las luces y sombras de una carrera que hizo historia. EFE
Beyoncé, Bob Dylan, U2, Stevie Wonder y The Beatles son algunos de los artistas que inspiraron el mandato del expresidente de Estados Unidos Barack Obama (2009-2017), quien estrenó este lunes una lista de reproducción con motivo de la publicación de sus memorias.Este martes Obama publica 'A Promised Land', el primer tomo de sus memorias, que se lanzarán en dos volúmenes y que ha querido acompañar de una serie de canciones, algo habitual en el exmandatario que en anteriores ocasiones ha demostrado su gusto por la música, tanto por sonidos nuevos como por los clásicos."La música siempre ha jugado un papel importante a lo largo de mi vida, y eso fue especialmente cierto durante mi Presidencia. Mientras revisaba mis notas antes de los debates, escuchaba 'My 1st Song' de Jay-Z, o 'Luck Be a Lady' de Frank Sinatra", escribió Obama en sus redes sociales.Jay-Z y Frank Sinatra forman parte de una lista en la que también aparecen Aretha Franklin, BB King, Brooks & Dunn, Bruce Springsteen, Eminem, Gloria Estefan, Fleetwood Mac, John Coltrane, Miles Davis, Phillip Phillips y Sade."Durante nuestro tiempo en la Casa Blanca, Michelle y yo invitamos a artistas como Stevie Wonder y Gloria Estefan a realizar talleres vespertinos con jóvenes antes de celebrar un espectáculo nocturno en el East Room", recordó Obama.La presencia de artistas de renombre fue habitual durante el mandato del demócrata."Hubo todo tipo de actuaciones que siempre recordaré, como Beyoncé interpretando 'At Last' para nuestro baile en la inauguración, Paul McCartney dando una serenata a Michelle en el East Room y Bob Dylan dedicándome una sonrisa antes de desaparecer tras cantar 'Times They Are a-Changin", señaló.A diferencia de otras listas de reproducción compartidas por Obama, esta vez no hay artistas latinos.Este verano publicó otra lista de canciones favoritas en la que incluyó a artistas como J Balvin, HAIM y Billie Eilish.Las "playlist" de Obama suelen abarcar géneros como el hip hop, el country, el jazz, el pop, el rock, R&B, el reggae y el reguetón, con músicos como Bob Dylan, Stevie Wonder, HAIM, Sheryl Crow, H.E.R., Chet Baker, Nina Simone, Rihanna y Drake. EFE
Desde hace 30 años, una caleña se convirtió en el ángel de la guarda de los migrantes que llegan a Washington en busca del sueño americano. Su propia historia en Colombia fue lo que impulsó a María Gómez a crear Mary's Center, un centro comunitario que ofrece servicios de salud, asistencia social y educación con cinco sedes en Washington y Maryland.Miles de migrantes le agradecen a María Gómez el trabajo que ha hecho durante más de tres décadas, con el cual les ha ayudado a mejorar considerablemente su calidad de vida. La labor de esta colombiana es tan admirable, que Michell Obama ha visitado los centros y el expresidente Barack Obama la condecoró con la Medalla Presidencial al Ciudadano en la Casa Blanca.
El expresidente de Estados Unidos Barack Obama (2009-2017) publicó este lunes una lista con sus canciones favoritas este verano, como viene siendo habitual en él, que incluye a artistas como J Balvin, Beyoncé y Billie Eilish.El listado, que el exmandatario publicó en Twitter, está compuesto de cincuenta canciones y artistas, entre los que se encuentran algunos de los que actuarán en la Convención Nacional Demócrata, que comenzará esta noche y durará hasta el jueves, como Eilish, Jennifer Hudson, John Legend y The Chicks.La lista abarca géneros como el hip hop, el country, el jazz, el pop, el rock, R&B, el reggae y el reguetón, con músicos como Bob Dylan, Stevie Wonder, HAIM, Sheryl Crow, H.E.R., Chet Baker, Nina Simone y Rihanna con Drake.De J Balvin eligió el tema 'Un día', que cuenta con la colaboración de Dua Lipa, Bad Bunny y Tainy; mientras que de Beyoncé, ha seleccionado 'Already', que canta con Shatta Wale y Major Lazer.Mira también: ‘Un día (One Day)’, lo nuevo de J Balvin, Dua Lipa, Bad Bunny y TainyLa lista también incluye 'Impressions' de John Coltrane; 'CROWN', de Chika; 'Cayendo', de Frank Ocean; 'Know you bare', de Andrea Valle; y 'Made it', de Teyana Taylor, entre otros.Se espera que el expresidente pronuncie un discurso para cerrar la tercera jornada de la Convención Nacional Demócrata, que se va a celebrar de forma virtual con discursos grabados y otros en directo, debido al coronavirus. EFE
Sandra Beltrán expresa que desde que se retiró las siliconas es más feliz y vive su vida a plenitud, aunque tuvo varias dificultades para realizarse la costosa cirugía.No te pierdas ningún contenido de Se Dice De Mí.
Sandra Beltrán relata en Se Dice De Mí que con los demás integrantes del elenco logró construir una amistad muy especial que se reflejó en la aceptación que tuvo la novela, además, disfrutó mucho darle vida a ‘La Diabla’.No te pierdas ningún contenido de Se Dice De Mí.
Estos artistas consideran que hay un vacío legal en la norma que no les permite ingresar al país para dar conciertos, pues todo depende de la forma y el lugar dónde reciban el pago por la presentación.>> Aquí podrás encontrar los capítulos, avances, clips e información de La Red . Déjate sorprender por Frank Solano, Carlos Vargas, Carlos Giraldo, Juan Carlos Giraldo y Mary Méndez.
Juan Carlos Giraldo habló con celebridades del país, quienes explicaron detalles de sus atuendos. Conoce aquí quiénes destacaron.>> Aquí podrás encontrar los capítulos, avances, clips e información de La Red . Déjate sorprender por Frank Solano, Carlos Vargas, Carlos Giraldo, Juan Carlos Giraldo y Mary Méndez.
Erika Zapata nos contó un poco de su historia de vida y los sueños que les quiere cumplir a sus papás, todo desde el corregimiento de Santa Elena en Medellín en su humilde hogar.>> Aquí podrás encontrar los capítulos, avances, clips e información de La Red . Déjate sorprender por Frank Solano, Carlos Vargas, Carlos Giraldo, Juan Carlos Giraldo y Mary Méndez.