Lo que inició como algo temporal solo por el COVID-19, ahora se ha convertido en la nueva modalidad que llegó para quedarse. Se trata de una opción viable para las dinámicas laborales del futuro, pues ya no solo es visto como trabajo en casa, sino como la oportunidad de laborar desde cualquier lugar del mundo.Actualmente se ha venido implementando el famoso modelo de trabajo híbrido, pero, ¿de qué se trata? Esta nueva modalidad consiste en integrar las oficinas, el trabajo remoto y el trabajo en casa; maximizando no solo la productividad de la empresa sino el sentido de pertenencia y satisfacción de los empleados.Si hablamos de los empleados y empleadores colombianos, se descubrió que, según las encuestas realizadas por la firma Cifras y Conceptos y la Universidad del Rosario, alrededor de 55% de la población nacional prefiere trabajar en un modelo híbrido y flexible, combinando la asistencia a las oficinas con trabajo desde cualquier lugar, incluida la casa, una vez inicie el regreso a la presencialidad.Pese a que este nuevo modelo de trabajo híbrido trae muchos beneficios para ambas partes, también representa grandes desafíos para las empresas a la hora de implementarlo.“La pandemia demostró que existían condiciones para implementar formas de trabajo y socialización diferentes, generando lo que se llama la nueva realidad y la necesidad de adaptar sus culturas y propósitos hacia esta”, aseguró Germán Rojas, Gerente General de Contract S.A.¿Qué debemos tener en cuenta para implementar el trabajo híbrido?1. La vigencia de las oficinas como espacios físicos:Los escenarios físicos, continúan siendo relevantes en las organizaciones. Convirtiéndose en lugares de encuentro para el intercambio de ideas (ya sea en reuniones planeadas o espontáneas), actividades colaborativas y en general trabajo en equipo.Además, que ahora las oficinas son espacios adaptables y flexibles que soportan las distintas maneras de operar, a través de su mobiliario, arquitectura, iluminación, y tecnología; abriendo la posibilidad de elegir a los colaboradores acerca de dónde y cómo trabajar.Según cifras del Ministerio del Trabajo, el homeoffice o trabajo remoto en Colombia se ha incrementado en más de un 80% desde la llegada del COVID-19.2. La cultura organizacional: Los equipos de trabajo están cada vez más aislados, y el agotamiento digital es significativo, después de trabajar remoto por más de año y medio. Es responsabilidad de las empresas, establecer las oficinas no sólo como espacios de trabajo, sino como el lugar donde se vive la cultura y valores empresariales, fortaleciendo el sentido de pertenencia y las conexiones entre colaboradores.3. La flexibilidad:Para algunos, el trabajo remoto ha creado nuevas oportunidades ofreciendo más tiempo en familia y brindando opciones sobre los desplazamientos o sobre la movilidad para viajar, incluso sobre la geografía en donde se encuentran los empleados.“Para las empresas de todos los sectores (corporativo, salud, educación y espacios públicos) es clave poder adaptarse eficaz y eficientemente a los cambios, que como nos hemos dado cuenta, son cada vez más rápidos. En este aspecto el concepto de flexibilidad es fundamental; este puede aplicarse en distintas áreas como el uso y diseño de los espacios, los modelos de trabajo si son presenciales o no, el mobiliario y sus posibilidades de configuración y las actividades para el desarrollo del trabajo.” afirma Camila Mendoza, Gerente Contract Colombia.4. No es igual para todos:Debemos entender cuál es modelo ideal, de acuerdo con el tipo de organización,tareas y roles que tienen nuestros empleados. Por ejemplo, si tenemos un equipo operativo, debemos preguntarnos:· ¿El colaborador atiende a proveedores o clientes?· ¿Sus tareas son principalmente físicas (con herramientas, materiales, procesos productivos).· ¿Tiene responsabilidades que se desarrollan en espacios exteriores?Está claro que las oficinas se convierten en espacios de encuentro fundamentales para intercambiar ideas bien sea de manera espontánea o planeada y de trabajo en equipo con un propósito en común, haciendo que el trabajo híbrido sea una gran alternativa a la hora de pensar en el necesario regreso a los espacios de trabajo.
Según datos revelados por el DANE, durante el 2020 más de 3.7 millones de colombianos perdieron su empleo por cuenta, en gran parte, de la crisis derivada de la pandemia del coronavirus. La entidad señala que el año pasado finalizó con una tasa de desempleo del 15,9 %, generando una reducción de 2,4 millones de empleos y un aumento de 1,8 millones de personas inactivas.Teniendo en cuenta esta situación y conscientes de la necesidad de aportar a la reactivación económica y la generación de empleos en todo el país, un grupo de empresarios colombianos lanzó la plataforma Okempleos.com, una nueva herramienta que permitirá que las empresas encuentren todo el talento humano que necesitan y que los trabajadores cuenten con más oportunidades en el mercado laboral al alcance de todos.El propósito es contribuir a que Colombia salga de una de las peores crisis económicas de su historia y se reactive todo el sistema productivo, siendo un puente para la generación de más empleos y nuevas oportunidades de crecimiento profesional.“Nuestra plataforma está creada para que su uso sea dinámico, sencillo y sobre todo asequible a millones de empresas que están necesitando personal y gastan grandes sumas de dinero o no cuentan con los recursos económicos para acceder a diferentes páginas de búsqueda de empleo” señala Martha Rodríguez, directora de atracción de talento humano en GESTH (Gestión Estratégica del Talento Humano), empresa especializada en outsourcing de selección y hoy creadora de Okempleos.comEsta herramienta es de uso gratuito y abierto para que personas naturales conozcan todas las ofertas en distintos campos laborales y se recupere el empleo tras la crisis que dejó la pandemia en todo el país. Por su parte, las empresas pueden acceder a un plan de bienvenida gratuito y posteriormente pueden elegir entre planes de publicaciones mensuales, semestrales y anuales.La plataforma ofrece opciones como la realización pruebas de competencias para identificar las habilidades de los postulantes, y recomendarle vacantes con base en sus capacidades y su perfil profesional. Una vez se realice el proceso de postulación el usuario será informando acerca del estado de la aplicación en todo momento.Además, cuentan con una calculadora salarial de carácter pedagógico y de fácil uso, que busca que los usuarios puedan conocer el estimado de su salario mensual y visualizar sus descuentos por prestaciones sociales, tanto para trabajadores dependientes como independientes.Por su parte, para las empresas Ok Empleos brinda asesoramiento en los procesos de selección y contratación, al orientar a las empresas en la definición de perfiles.Para hacer uso de ella, solo se debe ingresar a www.okempleos.com y allí los usuarios podrán registrar su hoja de vida o publicar una vacante. De igual manera, algunas ofertas laborales así como convocatorias para ferias de empleabilidad pueden consultarse en su fan page www.facebook.com/OkEmpleosColombiaCabe destacar que Ok Empleos está respaldada por el Ministerio del Trabajo, estando vinculada a la red de prestadores del Servicio Público de Empleo y autorizados por la Unidad Administrativa del Servicio Público de Empleo.
Expertos proponen realizar un trabajo híbrido debido a la nueva normalidad, lo que significa medio tiempo en casa y el resto en las oficinas.El agotamiento del trabajo en casa se nota en la productividad, esta situación se debe a tres factores: falta de separación de la vida laboral y personal, reuniones virtuales poco productivas y baja interacción con compañeros de trabajo.Acompáñenos en este recorrido por América.
El ‘Alguacil’ le dice a Pablo que debería seguir trabajando en el contrabando de cigarrillos y licor, pues resulta menos riesgoso; no obstante, Escobar insiste en que quiere probar suerte y aliarse con la mujer que conoció.No te pierdas Escobar, el patrón del mal en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos a través de Caracol Play.La producción recordará los acontecimientos que dejaron en duelo a todo un país, cambiando para siempre la cultura e historia de Colombia y evidenciando problemáticas políticas, sociales y culturales que tres décadas después siguen presentes.
'Verano en NY', es el primer sencillo del próximo tercer álbum de estudio del cantautor colombiano Manuel Medrano, el cual lleva trabajando desde mediados de 2022 y ahora empieza a ver la luz. Este sencillo, coproducido por Juan Ariza, Jona Camacho y el mismo artista, habla de un verano mágico que vivió junto a un gran amor en la ciudad de New York, ciudad que ha inspirado a grandes artistas tanto en la música como en el arte en general y que precisamente lo inspiró para hacer un homenaje a esto.El video fue grabado en New York y dirigido por Salomon Simhon y narra una historia de fantasía alrededor de un chico que trabaja en una floristería y se enamora perdidamente de una de sus clientas y se imagina una serie de situaciones románticas junto a ella, cada vez que va a llevarle flores.Mira también: Conoce la nueva música de Mau, Ricky, Manuel Medrano, Juliana Velásquez y más artistas'Verano en NY' marca el inicio de un nuevo capítulo dentro de la evolución artística y musical de Medrano, con el que logra sumergirnos en su mundo de realismo mágico, en una historia que pone a vibrar todos los sentidos de sus seguidores. En el último año, Manuel ha estado presentado su más reciente gira, 'Manuel Medrano en Concierto', recorriendo varios países y anunciando SOLD OUT en varios de sus shows, reafirmando por qué es uno de los artistas más relevantes del momento.No te pierdas: Critican a Manuel Medrano por afirmación sobre las personas 'costeñas' Sobre Manuel MedranoManuel Medrano se ha posicionado como uno de los artistas de pop latino con mayor número de visitas en redes sociales y charts musicales, tanto así que, sus videos ya suman más de 1 billón y medio de reproducciones en YouTube y sus canciones superan los 700 millones de streamings en plataformas digitales. Ha tenido la oportunidad de participar en grandes colaboraciones, una de ellas, junto al icónico músico y productor musical Nile Rodgers, en su sencillo 'Cielo', también junto a Carlos Sadness y las agrupaciones Camila, Rawayana y Superlitio, entre muchos otros.Te puede interesar: Manuel Medrano está listo para tomarse el país con sus éxitos en el ‘Eterno tour’En el año 2016 se presentó en vivo y por primera vez en la ceremonia de los Latin Grammy donde además obtuvo dos estatuillas, una como Mejor Nuevo Artista y la segunda como Mejor Álbum Cantautor por su álbum debut, trabajo por el cual tiene la certificación de Triple disco de Platino en Colombia y varios países de Latinoamérica. Sus conciertos han llegado a países como México, España, Argentina, Chile, Ecuador, Perú, Centroamérica, Estados Unidos y por supuesto, su natal Colombia, dejando claro que es uno de los artistas con mayor proyección mundial, lo que le ha valido que la prestigiosa marca de instrumentos musicales Gibson, lo escogiera como uno de sus artistas ícono dentro de la industria, para hacer uso de exclusivas referencias de sus guitarras. En su reciente gira ha abarrotado varias galas incluyendo el emblemático Auditorio BB en la ciudad de México, el pasado mes de julio, además de Guayaquil y Ecuador hace tan solo unos días. Su gira continuará por más ciudades de México, el próximo mes de octubre, donde estará visitando Tampico, Veracruz y Saltillo.
Al llegar a casa, Gaby Reyes habla con Sara Elizondo para aceptar la propuesta que le había hecho de comprarle un carro y le afirma que se le ha complicado el tramo entre la hacienda y la universidad.No te pierdas Pasión de Gavilanes, la dinastía indomable en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos a través de Caracol Play.La historia de los hermanos Reyes y las hermanas Elizondo continúa. Gracias a su amor y lealtad hoy conforman una dinastía poderosa e influyente.
Al despertar, Juan David se siente muy incómodo por el espectáculo que piensa que hizo en el bar Alcalá, ante lo que Rosario Montes le pide que se tranquilice y se encarga de enredarlo en sus redes, aunque él inicialmente no quiere que pase nada entre los dos.No te pierdas Pasión de Gavilanes, la dinastía indomable en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos a través de Caracol Play.La historia de los hermanos Reyes y las hermanas Elizondo continúa. Gracias a su amor y lealtad hoy conforman una dinastía poderosa e influyente.
El capítulo 38 de Yo Me Llamo inicia con la presentación de Carlos Calero, quien les da la bienvenida al escenario del programa a Amparo Grisales, César Escola, Pipe Bueno y Sinfoni, el hada de la afinación. En esta oportunidad, los imitadores de Luis Miguel , Víctor Manuelle, Alejandra Guzmán, Elvis Crespo, Ryan Castro, Amy Winehouse y Jessi Uribe demuestran su progreso en el escenario e intentan convencer a los expertos de que merecen avanzar en la competencia. ¿Cómo es la preparación de los imitadores?Los siete concursantes asisten a la Escuela del programa antes de llegar al Templo de la Imitación. Mientras que el doble de Luis Miguel trabaja en su postura, el imitador de Víctor Manuelle busca la manera de conectar con el público y Yo Me Llamo Alejandra Guzmán intenta mejorar algunos temas de respiración; los dobles de Elvis Crespo, Ryan Castro, Amy Winehouse y Jessi Uribe se concentran en detalles como la apariencia física, la respiración mientras el artista está en movimiento y la interpretación respectivamente. Mira también: Yo Me Llamo Celia Cruz reveló por qué le ha costado bailar como mujer, ¿cuál fue el motivo?Dentro de los momentos que más se destacan de la velada, se encuentran algunas discusiones de los jurados del programa debido a que tienen perspectivas diferentes de ver el progreso de los participantes. Estas situaciones tienen como protagonistas a los personajes de Elvis Crespo, quien se somete a un cambio de look que no termina de convencer al cantante de música popular, y de Jessi Uribe, quien desanima a 'La Diva de Colombia' porque luce de nuevo un copetín que lo aleja cada vez más del artista original. Al final de la noche, los jurados dan a conocer que los participantes que quedan en riesgo son los imitadores de Alejandra Guzmán, Elvis Crespo y Víctor Manuelle. Por su parte, Sinfoni decide que el mejor de la noche fue la copia de Jessi Uribe, quien se apresura a seleccionar uno de los bustos que están expuestos en el escenario, llevándose consigo 10 millones de pesos.No te pierdas: Los imitadores de Yo Me Llamo asisten a clases antes de hacer un nuevo show¿Cuánto dinero está en juego en esta temporada de Yo Me Llamo?Esta temporada llega cargada de mucho talento, imitaciones nunca antes vistas y un total de 1.100 millones de pesos en premios que estarán en juego a lo largo de la competencia. El ganador se llevará 500 millones de pesos.Te puede interesar: Los jurados de Yo Me Llamo no dudan de su veredicto sobre los tres imitadores en peligro¿Cuál es el premio para el ganador de Yo Me Llamo 2023?Noche a noche los imitadores se enfrentarán al exigente jurado y será esta la oportunidad de demostrar qué tanto se han preparado para esta nueva temporada, y cuánto han aprendido en la Escuela de Yo Me Llamo. El ganador se llevará 500 millones de pesos y serán más de 1.100 millones de pesos en juego a lo largo de la competencia.No te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos de esta producción a través de Caracol Play.