El 1 de diciembre, Pablo Escobar cumpliría 72 años de vida, pero eso no es todo: también la próxima semana se conmemoran 28 años de su muerte. Mientras en todo el mundo aprovechan estas fechas para tratar de descifrar cómo era en realidad el jefe máximo del Cartel de Medellín, hay un personaje silencioso y discreto, que conoció como pocos al hombre más buscado del mundo. Édgar Jiménez, ‘El Chino’, estuvo con el capo en lugares a los que no tenía acceso prácticamente nadie.Pablo Escobar es uno de esos mafiosos míticos, de los que se han hecho todo tipo de documentales, películas y series en varios idiomas, además de cientos de libros, pero son muy pocas las personas que pueden contar con conocimiento de causa cómo era en realidad. Édgar Jiménez, quien conoció al capo en el colegio, estuvo presente en su vida hasta que murió hace 28 años y nadie retrató la vida íntima del ‘patrón’ como él. Los Informantes se le metió al archivo y descubrió un tesoro que muestra parte de la historia reciente de Colombia.
El 27 de noviembre de 1989 ocurrió el peor desastre aéreo que ha vivido Colombia: el atentado contra el vuelo HK-1803 de la aerolínea Avianca, que cubría la ruta Bogotá – Cali. 107 personas fueron víctimas de un crimen ordenado por Pablo Escobar, tras solo 11 minutos de vuelo.En el fatídico hecho murió Jaime Alejandro Vanegas un exitoso empresario bogotano. 31 años después, su esposa Elizabeth Ballén lo recuerda. Ella, sin saberlo, enterró al que suponía era su esposo, sin embargo, semanas después recibió una llamada donde le dijeron que ahora sí se había encontrado el cuerpo de Jaime. A pesar del dolor, aún visita la tumba de la primera persona que sepultó y busca saber su identidad.
Se cumplen 27 años de la muerte de Pablo Escobar. Casi tres décadas después, la vida del capo más buscado a fines del siglo XX, aún sigue dando de qué hablar. Por primera vez habla Omar Carmona, el tanatólogo encargado de preparar su cadáver, aquel 2 de diciembre de 1993.Medellín se convulsionó tras la muerte del gran capo, una multitud buscaba darle el último adiós y su familia temía por lo que pudiera suceder. El líder del cártel de Medellín, está enterrado junto a algunos de sus familiares en el Cementerio Jardines Montesacro, a las afueras de la ciudad.La tumba de Pablo Escobar ahora es un lugar de peregrinación para quienes confían que el capo les haga algún milagro.
El cantautor colombiano J Balvin se declaró "orgulloso" de que cuando se habla de Colombia hoy en día su nombre "ha sustituido" al de Pablo Escobar y criticó a los que consideran al capo del Cartel de Medellín un "héroe"."Entiendo que afuera lo ven como héroe, como alguien que vivió la vida en grande. Sí, era inteligente, pero lo que hay detrás de eso es que mucha gente inocente murió", subrayó el artista en el podcast de DJ Khaled publicado este viernes, que forma parte de la nueva programación de Amazon Music."Para mí eso no es ser un héroe", remarcó."Soy muy amigo de su hijo (Juan Pablo Escobar) y justo hablaba con él esta mañana y le pregunté: '¿qué crees que fue lo mejor que hizo tu papá por el mundo?', y me contestó: 'Nos enseñó cómo no hacer las cosas'", destacó J Balvin, quien nació y creció en la ciudad de Medellín."Yo vivo a 10 minutos de donde él nació, pero estoy bien con todo el mundo. Por eso no tengo guardaespaldas en Colombia", explicó el reguetonero, quien mencionó el tema de una supuesta relación que existe entre los reguetoneros y el mundo de la droga."No nos sentimos parte de eso. Él destruyó a muchas familias. Destruyó al país", manifestó.Balvin nació en 1985, un año después de que Escobar dio inicio a la época del narcoterrorismo en Colombia, y estaba por cumplir nueve años cuando el capo fue abatido en Medellín.El intérprete de 'Amarillo' y 'Rojo' aseguró que "solo los que lo vivimos sabemos lo que es eso", y explicó que su infancia estuvo marcada por la violencia desatada por Escobar.Incluso, recordó un episodio "traumático" en el que un amigo vio el cuerpo de su padre "cortado a pedacitos en una caja" cuando tenían seis años.Para Balvin, la admiración que pueda haber por Escobar parte de que la gente ha visto "series como Narcos", pero "una cosa es ver películas y otra es la realidad".En una conversación en inglés, el artista, que vive entre Miami y Medellín, aprovechó para resaltar que la herencia "maligna" de Escobar en Colombia aún perdura."Él destruyó a toda una generación que quiere las cosas fáciles, cuando en realidad solo se logran las cosas cuando se tiene disciplina y se trabaja duro todos los días", afirmó. Por: EFE
Tras casi tres décadas de la muerte de Pablo Escobar las consecuencias de sus excentricidades son ‘enormes’. Los hipopótamos del narco hace tiempo traspasaron las fronteras de la Hacienda Nápoles y hoy deambulan sin rumbo por el Magdalena Medio.Con sus casi dos toneladas de peso, la fuerza de su mordida y colmillos que alcanzan casi 50 cm de largo, los hipopótamos pueden ‘partir’ en dos a un ser humano. Carlos López y David Echeverry son los dos hombres encargados de frenar un problema de proporciones gigantes, pues si esta especie sigue creciendo sin control pueden llegar a desviar el cauce de un río, inundar una región o atacar a las poblaciones aledañas como ya ha sucedido.
Más de 300 esgrimistas pidieron este martes en una carta abierta dirigida al Comité Olímpico Internacional (COI) que "mantenga sus recomendaciones de suspensión" contra los deportistas rusos y bielorrusos, autorizados a principios de marzo a reintegrarse en los torneos internacionales."En nombre de más de 300 esgrimistas actuales o retirados, les invitamos, como instancia que toma decisiones, a mantener las recomendaciones de suspensiones de las federaciones rusa y bielorrusa de esgrima y de sus comités nacionales olímpicos, y a asegurarse que la Federación Internacional de Esgrima (FIE) siga sus directivas", escribieron estos deportistas en un correo dirigido a Thomas Bach, presidente del COI, y a Emmanuel Katsiadakis, presidente interino de la FIE.Esta toma de posición es consecuencia de la decisión, tomada el 10 de marzo por la FIE, de reintegrar a los rusos y bielorrusos a partir de abril - inicio del período de calificación para los Juegos Olímpicos de París-2024 -, "bajo reserva de eventuales recomendaciones/decisiones futuras del COI".La comisión ejecutiva del COI se reúne el martes para clarificar su posición sobre este eventual retorno, cuando los deportistas de los dos países son excluidos de las competiciones internacionales desde hace más de un año, tras la invasión de Ucrania por Rusia.Entre los firmantes de este correo enviado por 'Global Athlete', una agrupación de deportistas fuera de las instituciones deportivas clásicas que nació en el momento que los escándalos de dopaje afectaban a Rusia, se encuentra la estadounidense Lee Kiefer, campeona olímpica de florete en Tokio en 2021, la francesa Manon Brunet, bronce en sable detrás de dos esgrimistas que competían bajo la bandera del Comité Olímpico Ruso (ROC), o la campeona olímpica (2008), la ucraniana Olga Kharlan."Con un desprecio total de la opinión de los deportistas, se ha permitido el regreso de Rusia y Bielorrusia a la competiciones de la FIE", denuncian los esgrimistas."A día de hoy, la agresión rusa a Ucrania ha provocado la muerte de 232 deportistas, la destrucción de 343 infraestructuras deportivas, el exilio de 40.000 deportistas y la ausencia de infraestructuras deportivas para 140.000 jóvenes deportistas", añaden.Según ellos, la suspensión debe perdurar e incluir las competiciones clasificatorias para los Juegos Olímpicos, así como los mismos Juegos, "hasta que Rusia se retire completamente del territorio ucraniano".
Karol G será una de las invitadas especiales en el Saturday Night Live Show, dado que será la encargada de ambientar con su música este espacio donde la actriz cubana Ana de Armas será la anfitriona del programa y participará en algunos sketches de comedia.La colombiana cantará las canciones de su más reciente álbum 'Mañana será bonito', en uno de los espacios más queridos por los televidentes estadounidenses. En la página oficial de Instagram del programa dieron a conocer la noticia confirmando que el día de estreno del episodio está previsto para el 15 de abril.Te puede interesar: Karol G sorprendió a sus seguidores en un concierto y cantó con Romeo Santos por primera vezPara el episodio número 48 fueron invitados los artistas Michael B. Jhordan, Sam Smith y la actriz Jenna Ortega quien hizo su aparición como presentadora en dicho programa junto a los invitados musicales The 1975.Los seguidores de la artista colombiana no dudaron en emocionarse por los logros que ha conseguido Karol G, siendo en este momento una de las mujeres de Latinoamérica más importantes de la industria musical.La intérprete de 'Tusa' o 'Mientras me curo del cora' se convirtió en una de las más escuchadas del planeta en la última semana a través de las 3 plataformas musicales más importantes: Spotify, Apple Music y YouTube. Su colaboración con la barranquillera Shakira fue todo un éxito ya que obtuvo 40 millones de reproducciones en tan solo un día. Para agradecerle a sus fanáticos, la paisa hizo una publicación en su perfil de Instagram con un emotivo mensaje: "Mi primera canción número uno global la comparto con ella y sabe lo honrada que me siento... Gracias a todos por el amor infinito". Conoce más: Karol G hace historia al ser la primera mujer con un álbum en español como número uno en EE.UU.Karol G hizo historia al convertirse en la primera mujer latina en ser parte de los artistas principales que se presentarán en el Festival de Lollapalooza, de Estados Unidos, evento que se realizará desde el 3 al 6 de agosto en la ciudad de Chicago. También harán parte grandes cantantes como: Kendrick Lamar, Billie Eilish, Lana del rey, The 1975, entre otros.Por otra parte, la vida amorosa de 'La Bichota' parece ir muy bien, pues los rumores sobre su posible relación con Feid van creciendo cada vez más según sus seguidores. Y, aunque ninguno de los dos ha querido confirmar o negar nada, las pruebas sobre este romance no paran de circular en las redes sociales.
La Ejecutiva del Comité Olímpico Internacional (COI) recomendó este martes a las federaciones internacionales y a los organizadores de competiciones deportivas que autoricen a participar en ellas "de forma individual y como neutrales" a los deportistas "con pasaporte ruso y bielorruso".Se desaconseja, en cambio, que se admita a las selecciones de esos dos países, añadió el presidente del COI, el alemán Thomas Bach, que leyó una declaración institucional tras una reunión de la Ejecutiva en Lausana (Suiza).El dirigente subrayó que en ningún caso se ha considerado aún la participación en los Juegos de París de rusos y bielorrusos.Sobre la admisión en esos Juegos, y también en los de invierno de Milán-Cortina en 2026, el comité olímpico tomará la decisión "a su debido tiempo, a su total discreción y sin estar obligado por los anteriores resultados de las competiciones de clasificación olímpica".Entre las condiciones para autorizar el regreso a las competiciones de "los deportistas con pasaporte ruso o bielorruso", circunloquio que emplea el COI desde el pasado diciembre para referirse a los atletas de esos países, Bach mencionó que no pueden "haber apoyado activamente la guerra", ni tampoco ser miembros del ejército o de las agencias de seguridad de sus países.Los mismos requisitos deberán cumplirlos todos los miembros del personal de apoyo a los deportistas, como entrenadores o técnicos.Sigue en vigor la prohibición de organizar competiciones en territorio ruso o bielorruso.La condición de neutralidad impuesta por el COI a los deportistas individuales implica la obligación de competir sin los símbolos oficiales (bandera, himno, equipación) del país invasor de Ucrania y de su aliado.Bach recordó que fue "la Cumbre Olímpica que se reunió en diciembre la que pidió al COI que explorase un camino para el regreso como individuos neutrales" de rusos y bielorrusos.La Cumbre Olímpica es un foro consultivo convocado periódicamente por el propio COI, con mayoría de participantes del entorno del propio organismo."La Ejecutiva estudió este requerimiento hoy", añadió el presidente, que reiteró las llamadas del Movimiento Olímpico a la paz, las condenas a la invasión de Ucrania, el compromiso con los deportistas de este país y "el rechazo firme a cualquier interferencia política en la participación en las competiciones".De sus consultas a lo largo de los últimos cuatro meses, el COI obtuvo la impresión de que "la vasta mayoría" del deporte quiere "una vía abierta" para la participación de rusos y bielorrusos."Tenemos que cumplir con nuestra misión y la Carta Olímpica habla de la autonomía del deporte", apuntó Bach.Los deportistas de Rusia y Bielorrusia y las selecciones representantes de sus países no participan en las competiciones internacionales desde la invasión rusa de Ucrania, en febrero de 2022, con contadas excepciones como los circuitos profesionales de tenis.Las federaciones de boxeo y de esgrima -ambas presididas por rusos- aprobaron recientemente la readmisión de los deportistas de ambos países.En los campeonatos del mundo femeninos de boxeo disputados la semana pasada Rusia ganó tres medallas y Bielorrusia, una. En torno a una docena de países, entre ellos Ucrania, Estados Unidos y Gran Bretaña, boicotearon la competición.En esgrima la medida entrará en vigor a finales de abril. Más de 300 tiradores han enviado una carta al COI y a la federación para que den marcha atrás.
El fútbol en los combinados nacionales de nuestro país no para. Y ahora el turno es para la Selección Colombia Sub-17, que esta a tan solo dos días de hacer su debut en el Sudamericano de la categoría, cuya sede es Ecuador. La Conmebol realizó el sorteo de la fase de grupos ya hace varias semanas y la 'tricolor' sabe cuales serán sus rivales en esa primera instancia. Ecuador, Chile, Uruguay y Brasil, serán los equipos que deberán enfrentar los jugadores 'cafeteros' en el grupo A y con el objetivo puesta de avanzar de fase y dejar una buena impresión y poner en alto el nombre de nuestro país. Los dirigidos por Juan Carlos Ramírez tendrán su debut el próximo jueves 30 de marzo, a las 4:30 p.m. (hora Colombia), contra Uruguay en el estadio Christian Benítez, en Guayaquil, Ecuador. La Selección Colombia Sub-17 ha venido en un largo proceso de preparación en la capital colombiana con miras a obtener buenos resultado en este Sudamericano, que dará cuatro cupos al Mundial de la categoría que se llevará a cabo en Perú entre noviembre y diciembre de este 2023. Justamente contra Perú, la 'tricolor' jugó sus más recientes partidos de fogueo. En el estadio Metropolitano de Techo, 'cafeteros' e 'incas' se vieron las caras en un doblete preparatorio que dejó en claro la paridad entre estas dos selecciones, ya que ambos encuentros terminaron igualados. Primero, fue 0-0 y luego 1-1. De esta manera, ya está todo listo para que ruede la pelota en Ecuador y la Selección Colombia Sub-17 tenga buena actuaciones que llenen de alegría a nuestro país y que siga esa buena senda equipos juveniles, tal como lo hizo el año pasado el combinado femenino de la misma categoría, cuando fueron subcampeonas del Mundial de la India. Cabe recordar que en el historial, la Selección Colombia Sub-17 solo se ha coronado como campeón del Sudamericano en una ocasión. Fue en 1993, cuando le ganaron como anfitriones la final a Chile.
Jorge Carrascal volvió a tener una actuación brillante con la Selección Colombia. En esta oportunidad, el volante cartagenero tuvo una presentación para los aplausos en el partido de preparación contra Japón que se llevó a cabo en la ciudad de Osaka. El centrocampista del CSKA de Moscú, de Rusia, asumió el rol en el mediocampo, fue el hombre de las ideas y también aprovechó en el juego su gran pegada de media distancia.El guardameta del conjunto nipón, Daniel Schmidt, le ahogó en varias oportunidades el gol al talentoso centrocampista de 24 años. El número '8' del combinado patrio se asoció de buena manera con su compañero de fórmula en el extremo, como fue el caso de Jhon Arias. Pero a su vez cumplió un papel en la cancha como 'falso nueve' cuando Rafael Santos Borré salía de su posición habitual en el frente de ataque.Tras el compromiso en el Estadio Yodoko Sakura, Carrascal Guardo habló con los medios de comunicación y allí dejó sus sensaciones del juego contra los nipones. De entrada, el volante del 'Corralito de Piedra' habló de la fortaleza mental que tuvo el grupo para remontar el marcador adverso contra los dirigidos por Hajime Moriyasu."Trabajamos en equipo, salimos de momentos difíciles y tuvimos una actitud ganadora", aseveró el mediocampista de la Selección Colombia.Carrascal le quitó mérito su desempeño y destacó el trabajo de todo el colectivo para imponerse por 2-1 a la Selección Colombia, combinado que dijo presente en el reciente Mundial de Qatar 2022."Nos destacamos todos en la Selección, todos hicieron un buen partido y todos pusieron su granito de arena", sostuvo el centrocampista de la 'tricolor'.El futbolista del CSKA de Moscú también se refirió a la función más ofensiva que cumplió este martes contra los nipones: "Fui casi un falso nueve y volante, nos plantearon así y me sentí bien".Y por último, Jorge Carrascal aseguró que "ese es el trabajo que hacemos, con hambre de salir a ganar pudimos corregir los errores".El balance de la Selección Colombia por su gira por el continente asiático fue de un empate 2-2 frente a Corea del Sur y un triunfo por 2-1 sobre Japón. Ahora, el horizonte de la 'tricolor' muestra más partidos de preparación para llegar de buena forma a las Eliminatorias Sudamericanas que darán inicio en el mes de septiembre. El combinado patrio hará su estreno en las clasificatorias rumbo al Mundial del 2026 contra Venezuela.