Aprender jugando, esa es la premisa bajo la que fue desarrollado este proyecto educativo diseñado por Microsoft en alianza con el Ministerio de Educación de Colombia. El videojuego está dirigido, especialmente, para los niños que estén entre los grados sexto y once de bachillerato. Un espacio lúdico creado para aprender y mejorar los conocimientos en historia con la ayuda de la tecnología y la gamifición. En otras noticias: Vea cómo implementan el uso de drones en Estados Unidos para el transporte de órganos. Una empresa de tecnología diseñó una aplicación para el sector agropecuario que conecta al campesino directamente con el cliente exportador. En China, se abrirá un museo que combina el mundo analógico con el arte digital para traer exposiciones inmersivas y llenas de color. Acompáñenos en este recorrido por el mundo de la tecnología. Síganos en Instagram @Desenredese. ‘Halo: Reach’, la saga vuelve a PC tras dos décadas de esperaVideojuego 'Call of Duty' es acusado de 'rusofobia'Audio Ninja: el videojuego recomendado por Danny Marín ¡Nostalgia! Recordamos los videojuegos con los que creció toda una generación
La alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, alertó sobre ejecuciones extra judiciales y torturas en Venezuela. “Hay fundamentos razonables para creer que muchos de estos asesinatos son ejecuciones extrajudiciales cometidas por las fuerzas de seguridad”, asegura Bachelet. En otras noticias: “Cadena perpetua a violadores de niños”, gran debate en Colombia. En Chile, el gremio de maestros criticó fuertemente a la ministra de Educación por haber asistido a los eventos del eclipse cuando los paros de profesores aún siguen sin solución. Autoridades bolivianas identifican el virus que cobra la vida de dos personas y a dos médicos en terapia intensiva. Se trata del “arenavirus". En México. las autoridades de salud denuncian la reaparición de la tos ferina. Vea el informe completo. Acompáñenos en este recorrido por América. Síganos en Twitter @America360TV.
En la tarde de este viernes, 22 de septiembre de 2023, se dio a conocer el borrador del decreto del Gobierno nacional en el que se establecen las disposiciones de cara a la jornada de elecciones regionales en Colombia, las cuales tendrán lugar el domingo 29 de octubre. Una de ellas es la ley seca.Vea también: ¿Los jurados de votación deben volver a capacitarse si ya lo hicieron en elecciones anteriores?“Queda prohibido en todo el territorio nacional la venta y el consumo de bebidas embriagantes desde las seis (6) de la tarde del día sábado 28 de octubre hasta las seis (6) de la mañana del día lunes 30 de octubre de 2023”, señala el artículo 19 del borrador del decreto.En ese punto del documento también se hace una precisión en caso de una eventual segunda vuelta para elegir alcalde de Bogotá.“En caso de segunda vuelta para la elección de Alcalde Mayor de Bogotá, si hubiere lugar a ello, la prohibición se aplicará en el territorio del Distrito Capital, desde las seis (6) de la tarde del día sábado 18 de noviembre hasta las seis (6) de la mañana del día lunes 20 de noviembre de 2023”, dice el texto.Asimismo, el decreto expresa que, “de conformidad con lo dispuesto en el artículo 206 del Código Electoral, las infracciones a lo dispuesto en este artículo serán sancionadas por los alcaldes e inspectores de policía y comandantes de estación, de acuerdo con lo previsto en el Código Nacional de Seguridad y Convivencia”.El artículo 19 igualmente incluye un parágrafo en el que se manifiestan las facultades adicionales que tendrán los gobernadores y alcaldes.“De conformidad con lo recomendado en los Consejos Departamentales y Municipales de Seguridad o Comités de Orden Público de que tratan el Decreto 2615 de 1991 y el Capítulo 1, Título 1, Parte 7, Libro 2 del Decreto 1066 de 2015, podrán ampliar el término previsto en este artículo, para prevenir posibles alteraciones del orden público”, afirma.Más información: Elecciones 2023: ¿la publicidad política está causando contaminación visual en las ciudades?El borrador del decreto incluye otras disposiciones como la prohibición de “toda clase de propaganda, manifestaciones, comunicados y entrevistas con fines político-electorales” durante el día de las elecciones.También establece restricciones a las reuniones de carácter político, las cuales solo podrán desarrollarse en recintos cerrados a partir del lunes 23 de octubre y hasta el lunes 30 del mismo mes.Y en caso de una segunda vuelta para la elección de alcalde de Bogotá, dicha medida se aplicará en el territorio del Distrito a partir del lunes 13 de noviembre y hasta el lunes 20 del mismo mes.Vea el borrador del decreto aquí:
El Radar de la Política marcó sus coordenadas en Bogotá, donde un estudio realizado con jóvenes capitalinos reveló que el 44% de ellos no quieren tener jefes, pues sueñan con emprender y manejar su propio ritmo. Frente al tema, los candidatos a la Alcaldía de Bogotá expusieron sus propuestas.¿Qué proponen los candidatos a la Alcaldía de Cali para combatir la inseguridad?Jorge Luis Vargas señaló que la educación debe orientarse la creación de empresas: "Con ellos hay que entender prioritariamente eso. La educación de ellos tiene que ser pertinente y dual para que se enfoquen en pequeñas y medianas industrias y para que hagan sus startups. Vamos a crear mil con ellos, con jóvenes emprendedores, 50% de ellos, mujeres, con un apoyo de 100 millones de pesos por parte del Distrito”.Gustavo Bolívar: “Vamos a poner sedes de la Universidad Distrital en Suba, en Usaquén, en Engativá, Kennedy, Usme y San Cristóbal, son seis sedes. Yo me propongo que muchos de los contratos que pueda generar el Distrito como la ampliación del PAE, la reforestación de Bogotá, poderlos contratar directamente con cooperativas”.Juan Daniel Oviedo habló sobre la inclusión de los jóvenes y el emprendimiento: “Necesitamos que la empleabilidad de Bogotá sea incluyente con los jóvenes, que se oriente a la ciencia, la tecnología y la cultura. Y sobre todo que el emprendimiento de la juventud sea pertinente, para que no sea rebusque, sino verdaderamente una cuna de futuras empresas de la ciudad”.Diego Molano mencionó la posibilidad de pagarles a las familias que tengan jóvenes para impulsar sus emprendimientos: “En Bogotá vamos a tener un programa de medio millón de familias que tengan jóvenes y les vamos a pagar a ellos y a su familia para que estudien, emprendan o trabajen, especialmente las familias más vulnerables”.Rodrigo Lara: “Hay que fortalecer mucho la Universidad Distrital, que es la universidad del Distrito. Hay que seguir con el programa de becas, que nunca va a ser suficiente para los 200.000 muchachos que no estudian ni trabajan. Por consiguiente, yo voy a desplegar un gran programa de empleo público”.Jorge Enrique Robledo: “Vamos a crear 100.000 nuevos empleos productivos y, ojo con esto, si alguien va a beneficiar el pasaje cero en Transmilenio, es a los jóvenes, sin duda. Bueno, a todos los bogotanos".
Para los fanáticos del rock colombiano, la noticia de la participación de Superlitio en el Festival Cordillera es una razón para celebrar. La banda caleña, conocida por su multifacética mezcla de rock, funk, pop y ritmos latinos, promete brindar una tarde inolvidable llena de música vibrante y energía contagiosa este sábado 23 de septiembre a las 2:00 p.m.Antes de su presentación, caracoltv.com habló con el guitarrista Alejandro Lozano, quien nos compartió sus pensamientos sobre la participación de la banda en este evento y algunos de los momentos más memorables de su carrera. "Realmente para nosotros es muy placentero compartir con distintos artistas nacionales en varias ocasiones", comenzó Lozano, reflejando la sensación de camaradería en la escena musical colombiana. "Nos encanta tocar en el parque Simón Bolívar de Bogotá, realmente estamos muy, muy contentos".Mira también: Juan Pablo Vega: Un viaje musical y cautivador que llegará al Festival CordilleraSuperlitio se prepara para subir al escenario en el Festival Cordillera y nos adelantó lo que veremos. "Toda la entrega de la banda, obviamente las canciones icónicas como ‘No sé si volverá’, ‘Te lastimé’, ‘Viernes otra vez’. Realmente les prometemos una tarde inolvidable", aseguró Lozano, dejando claro que la banda está lista para ofrecer un espectáculo que quedará grabado en la memoria de todos los asistentes.En este show también escucharemos 'X Revisitado', su último trabajo discográfico donde repasan los grandes éxitos de su carrera con nombres como Andrés Cepeda, Manuel Medrano, Fonseca y más: "Hicimos versiones con diferentes artistas nacionales e internacionales de algunas de nuestras canciones", explicó. "No de todas, obviamente. También tenemos otro disco que lanzamos, 'Visiones del Futuro', que también incluye canciones especiales. Hemos tenido tantas experiencias gratificantes durante la grabación".La banda caleña lleva más de dos décadas de trabajo y ha dejado huella en la escena nacional e internacional con giras y conciertos en diferentes partes del mundo. Sin embargo, Lozano recuerda un hecho bastante peculiar durante un viaje de la banda a Estados Unidos cuando se le pregunta por los hechos destacados de su carrera. "Siempre se me viene a la cabeza aterrizar en Nueva York desde Los Ángeles en una gira antes de tener la situación como fue la del 11 de septiembre en Nueva York".Te puede interesar: Así será el tributo a la música colombiana en el Festival Cordillera con Mónica GiraldoAunque Superlitio se originó en Cali, Lozano enfatizó su amor por la capital. "Bogotá es nuestra casa también, y Colombia es nuestro país. Estamos felices de compartir con todos en el Festival Cordillera, que será una experiencia importante para la escena musical local e internacional", expresó con entusiasmo.La entrevista concluyó con un mensaje claro: Superlitio promete "reventarla como siempre" en el Festival Cordillera. Con la experiencia de la banda y su dedicación a la música, no hay duda de que será una tarde inolvidable donde los fanáticos de la banda podrán disfrutar de música vibrante y energía contagiosa.
La música de Juan Pablo Vega es una taquigrafía de todo tipo de emociones. Sus composiciones son el camino hacia el interior del alma y son el medio para realizar catarsis de un sinfín de emociones que él expresa a la perfección. Esto es justamente lo que los asistentes del Festival Cordillera podrán experimentar y vivir en su presentación del domingo 24 de septiembre en el Parque Simón Bolívar.En entrevista exclusiva para Caracoltv.com con el cantautor, productor y multiinstrumentista bogotano, Vega reveló detalles de lo que tiene preparado para su show en el importante encuentro musical que celebra los sonidos latinoamericanos, hizo un análisis de la industria actual con respecto al talento local y reveló infidencias sobre su arte.Mira también:1280 Almas: el explosivo rock bogotano que estremecerá el Festival Cordillera 2023La conversación con Vega empezó abordando las nominaciones que recibió a los Premios Latin Grammy no solo por su más reciente álbum ‘Despídeme de todxs’ en la categoría Mejor Álbum Pop/Rock, sino también como productor del disco ‘Nueve’ de Santiago Cruz, ‘A Ciegas’ de Paula Arenas y ‘Contigo’ de Mike Bahía.“No me lo esperaba. Me tomó por sorpresa y finalmente es el reconocimiento al trabajo dentro de un ecosistema donde cada vez más se vive por cifras por número. Me parece muy lindo que la academia reconozca un proyecto como el mío, pero también poder vivir la emoción a través de los ojos de los artistas para los que trabajo”, manifestó.Festival Cordillera: el espacio para la libertad, el goce y la celebraciónEn el Parque Simón Bolívar se congregarán miles de personas motivadas por un mismo sentimiento en la segunda edición del Festival Cordillera, el cual que reunirá a grandes leyendas que han marcado generaciones con sus canciones, pero también a varios artistas independientes con propuestas sonoras muy interesantes.Con respecto a su percepción sobre los cambios que experimenta la industria actual que le permiten a tantos músicos y agrupaciones ser parte de estos espacios, Juan Pablo Vega aplaudió las decisiones de los organizadores:“Me parece que es un gesto bonito de los festivales empezar a poner los ojos en esas escenas independientes, yo provengo de ese lugar de autogestionar sus conciertos y formar un público a pulso. Están haciendo una buena labor, no son miopes ante un movimiento que crece cada vez más y que merece ser headliner”.Te puede interesar: Los Caligaris: una historia de amor con Colombia que se confirmará en el Festival Cordillera 2023Por otra parte, explicó que el setlist que ha preparado para el domingo 24 de septiembre a las 2:00 p.m. le permitirá al público sumergirse en un viaje especial con temas de cada uno de sus álbumes y EPs lanzados en los 10 años de carrera; pues también hará reversiones de ciertos temas. Vega incluso reveló quiénes serán sus invitadas especiales para este día.“El show inicia con ‘Canyufilit’ (del álbum ‘Despídeme de todxs’). Es el lugar de la música instrumental, es devolver esos espacios donde la música no tenga que ser tan antropocéntrica y dejar aquel lugar libre donde cada uno imagina lo que quiere. Vienen las canciones que nos han llevado hasta acá, hay un par de colaboraciones con Irepelusa y Catalina de Monsieur Periné”.No te pierdas: Ácido Pantera y su debut en el Festival Cordillera: estas son las canciones que no pueden faltarEl deleite de despojarse y ser él mismoJuan Pablo, de 37 años, se ha caracterizado por acompañar sus presentaciones con una también magistral interpretación de la guitarra; no obstante, ha encontrado interesante dejar de lado este instrumento para explorar otra faceta como artista, la cual fue evidente en el videoclip de ‘Amiga Mía’, y que cuenta con una estética que se asemeja a los setenta y que de forma sonora evoca el funk, el soul e incluso el disco.“Me gustó soltar la guitarra y salirme de esa zona de confort. Yo disfruto bailar, pero nunca me había dado el chance. En el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo lo gocé bastante, con solo el micrófono me sentía como Luis Miguel, y eso está cool también”.La autocrítica que lleva a la reinvención y exploraciónDespués de recordar entre risas cómo fue su primera presentación en un festival en Bogotá, la cual calificó como una “primiparada”, el virtuoso músico explicó lo que le sucede con uno de los temas más aplaudidos en su carrera y que estrenó en el 2013: ‘Despedida’.“Los artistas poco hablan de eso, siempre comentan sobre su obra y dicen que es excelsa, pero a mí me gusta autocriticarme porque es donde está el goce, ¿sabes? ‘Despedida’ es esa canción que a veces no puedo oír porque la encuentro muy pretenciosa, pero bueno, así nació. No la odio, pero uno dice “la hubiera hecho de otra forma”, manifestó.Vega agregó que en el Festival Cordillera se dará la libertad de darle otro sonido a algunos de sus éxitos, pues este evento musical es la oportunidad perfecta dejarse llevar por la emoción y la euforia.
Con miras a las elecciones regionales en Colombia, que tendrán lugar el domingo 29 de octubre de 2023, son múltiples las solicitudes de los ciudadanos de a pie para el próximo alcalde de Bucaramanga.Padrastro es señalado de matar a adolescente que defendió a su mamá de brutal agresión, en SantanderNoticias Caracol salió a las calles a preguntarles a los habitantes de la capital santandereana qué es lo que quieren para la ciudad en los próximos cuatro años y, si tuvieran la posibilidad de entregarle un mensaje directo al que sería el alcalde, qué le pedirían.Algunos de los ciudadanos hablaron de los temas que preocupan a la gran mayoría, como empleo, seguridad y oportunidades. El bumangués Ismael Peña pidió particularmente por la seguridad en su territorio: “Estamos llenos de la inseguridad tan grande y los pícaros por toda la ciudad”.Otros no solo pensaron en los problemas de la ciudad, sino en necesidades puntuales que afectan a sus familias, como Leynys Guillen, que sueña con tener una casa propia: “Aquí en Bucaramanga es cada vez más costoso obtener una vivienda y yo quiero tener mi propia vivienda”.Para muchos, en Bucaramanga falta lo que en la gran mayoría de ciudades colombianas también: oportunidades de empleo. “Más empleo para los colombianos, obvio que sí, más empleo y que nos ayuden más a los colombianos”, expresó Maritza Barrera, que se desempeña como vendedora ambulante.Los jóvenes, por ejemplo, piden que la ciudad se vea más limpia y que haya un mejor comportamiento cívico. “Como camino bastante, veo los parques y muchos lugares sucios, le pediría al alcalde que creara una estrategia para que concientice al ciudadano”, señaló Farid Bonilla, estudiante universitario.Los más adultos hablan de oportunidades de trabajo para ellos. “Muchas cosas, principalmente, oportunidades de trabajo para la gente de mayor de edad”, aseguró José Orlando Díaz, un celador informal.Las expectativas son altas en Bucaramanga, pues los estudios de percepción muestran un gran descontento en temas específicos como la seguridad, el empleo y la movilidad.Accidentes de tránsito en Santander cobraron la vida de dos niños: impactantes videos