Varios rumores sobre la cancelación del Jamming Festival fueron confirmados por parte del alcalde de Ibagué en una entrevista realizada por Blu Radio.A tan solo un día de su inicio, la décima versión de este evento paró su montaje y dejó a quienes iban a ser sus asistentes con incertidumbre, pues hasta el momento sus organizadores lo catalogan como un aplazamiento.Andrés Hurtado, alcalde de Ibagué, habló para la emisora sobre esta situación, la cual sucedió en horas de la mañana del 18 de marzo: "Nosotros tenemos una información primaria, porque nos levantamos con esa noticia el día de hoy. El empresario manifestó que va a sacar un comunicado porque varios artistas cancelaron y que el evento se aplazó. Estábamos al 100 % de la capacidad hotelera y nos tocó habilitar apartamentos".Uno de los factores que más tenía preocupados a sus asistentes era la gran cantidad de artistas que cancelaron su participación y la falta de información clara ante el estado del festival. Frente a esto, la Superintendencia de Industria y Comercio estuvo realizando una vigilancia ante estos manejos.Por medio de un comunicado, la SuperIndustria indicó: "La autoridad evidenció a través de visitas administrativas de inspección y requerimientos de información, que al parecer las condiciones inicialmente informadas sobre el evento, los artistas y el orden de las presentaciones de los mismos, habían variado, sin que presuntamente se hubiesen informado a los consumidores de manera clara, veraz, suficiente, oportuna, verificable, comprensible, precisa e idónea".Así mismo, la autoridad evidenció que los empresarios no informaron de forma concreta las soluciones frente a la gran cantidad de cancelaciones de los grupos y cantantes prometidos al iniciar la venta de la boletería.Un corto comunicado fue publicado en las redes sociales del Jamming Festival, en el que sus organizadores dan a conocer sobre este aplazamiento, el cual, de acuerdo a este documento, se da por motivos de fuerza mayor. Sin dar grandes detalles, aseguran que pronto ampliarán toda la información de esta situación.
En respuesta a los rumores que se han difundido en redes sociales sobre una posible cancelación del Jamming Festival 2022, los organizadores aseguraron que hay un desarrollo normal de las actividades y del montaje del evento que se realizará el19, 20 y 21 de marzo en la ciudad de Ibagué.Buena Vibra Eventos, empresa organizadora del Festival, aseguró que ha estado trabajando arduamente de la mano de empresas y un equipo profesional con trayectoria para garantizar la realización de un evento de tal magnitud en el país."Adicionalmente el Jamming Festival cuenta con el apoyo de la Gobernación del Tolima, laAlcaldía de Ibagué, el Ejército, la Policía Nacional, los organismos de socorro, Cruz Roja,Defensa Civil y Bomberos, quienes hacen el despliegue necesario para garantizar laseguridad de todos los artistas, productores y asistentes", es lo que se lee en su comunicado oficial.Mira también: Jamming Festival se pronuncia sobre cancelación de Black Eyed Peas y aclara rumores acerca de UB40Por medio de la red social Twitter, el Jamming compartió un documento oficial donde demuestran que tienen todos los permisos en pie con las autoridades de Ibagué, para entregar tres días inolvidables es las 50 hectáreas de Playa Hawái. El anuncio se da luego de que días anteriores se hayan cancelado las presentaciones de la agrupación Black Eyed Peas "por motivos fuera de nuestro control y Los Cafres por el delicado estado de salud de su vocalista, Guillermo Bonetto. También dejaron claridad en que la banda UB40 sí está confirmada y en tierra colombiana se presentará la formación de Ali Campbell.Te puede interesar: Cinco datos curiosos del Jamming Festival 2022 que quizás no conocíasFinalmente, invitaron tanto a los medios de comunicación como a los asistentes de la décima edición del festival a no caer en falsas incertidumbres "que tienen como único objetivofrenar el buen curso del festival" .
El Jamming Festival es uno de los eventos musicales más esperados de este año para los amantes de géneros como el reggae, hip hop y dancehall, pues luego de varios aplazamientos por la pandemia del Covid-19, el evento llega más que recargado y promete darle a sus asistentes un espectáculo sin precedentes y diverso que incluya actividades lúdicas y recreativas de música, danza, gastronomía, arte, relajación, deporte, entre otros.Esta edición se realizará en las 50 hectáreas de Playa Hawai en Ibagué y desde el sábado 19 de marzo hasta el lunes festivo 21 se vivirá una fiesta única e inigualable que gira en torno a la celebración de la música afro caribeña, folclórica y alternativa en Latinoamérica.1. Un cartel diverso: Ambicioso, épico y para todos los gustos. Así podría definirse el cartel de este año que gracias a su variedad complacerá a todos los asistentes.Don Omar, Caifanes, Shaggy, Damian Marley, Ska-P, Molotov, Enanitos Verdes, Cultura Profética, Los Auténticos Decadentes, Orishas y Chocquibtown son solo algunos de los artistas que harán parte de esta fiesta. Pero también destacan nombres como Francy, La 33, Miguel Mateos, Yeison Jiménez, Aterciopelados, Monsieur Periné, Etana, entre otros.El evento contará con tres tarimas principales giratorias que funcionarán con presentaciones de forma simultánea pero enfocadas en dos géneros. Escenario Jamming: One Love (reggae, dancehall), Escenario Summer: Rock y Ska y escenario Buena Vibra: Crossover (salsa, rap, entre otros).2. Un festival que nace con amor: Uno de los pilares de esta edición es su “Cultura ONE LOVE” que pretende crear un ambiente que promueva y preserve justamente la cultura “desde la integración, inclusión, pluralidad, respeto, convivencia, tolerancia, solidaridad y cuidado del medio ambiente”, según se lee en uno de los comunicados oficiales del festival.Te podría interesar: Campamento Jamming: una opción para hospedarse en medio del Jamming Festival 20223. Jamming Académico: Teniendo como base que la libre opinión y el debate son parte esencial de la Cultura One Love, el espacio de Académico es un lugar para el saber y es la oportunidad para compartir conocimientos. Tendrá lugar el lunes 21 desde las 10 de la mañana hasta las 2 de la tarde con actividades de invitados como: Marce la Recicladora, youtuber enfocada en la educación ambiente, Ricardo Herrera quien fomenta la sostenibilidad de la actividad artesanal, Kindercars donde abordan el coleccionismo y su pasión por el medio ambiente, entre otros.4. Échele cabeza y responsabilidad: Gracias a una alianza con los gestores del Échele cabeza, un Proyecto que busca generar y difundir información sobre Sustancias Psicoactivas (SPA), durante el festival se tendrán puntos enfocados en la revisión de todo tipo de sustancias, además de pedagogía sobre las mismas en pantallas del festival que harán un llamado a la responsabilidad. Adicionalmente, se tiene preparada una logística con servicios de prevención y manejo de urgencias.5. Más que música: Este año el festival tendrá actividades y espacios únicos para sus asistentes, pues podrán disfrutar de piscinas, toboganes, deportes, juegos, actividades extremas, inflables acuáticos, picnic, show pirotécnico, simposios artísticos, zonas de relajación, zonas de bienestar, spa, gimnasio, talleres de champeta, dancehall, danza africana y percusión.Mira también: 10 datos que quizá no conocías sobre el Festival Estéreo Picnic en BogotáSin duda alguna, el Jamming Festival 2022 será un referente para próximos festivales en el país, en especial por su llamado a una cultura de inclusión, integración pluralidad, armonía y respeto alrededor de la música que les abre la puerta a nuevas experiencias en un mismo espacio de congregación a otro nivel.
Black Eyed Peas, banda integrada por Will.i.am, Apl.de.Ap, Taboo y J. Rey Soul, que estaba confirmada para presentarse el lunes 21 de marzo en el Jamming Festival 2022, recién anunció que no hará parte de este evento por motivos fuera de su control. A tan solo diez días de su presentación en el festival donde eran headliners o artistas principales, la agrupación confirma el hecho por medio de sus redes sociales y también envía la mejor energía para lo quienes estaban emocionados de verlos en vivo en Playa Hawái en Ibagué."Debido a circunstancias fuera de nuestro control, ya no actuaremos en el Festival Jamming en Colombia (...) enviamos muchísimo amor para aquellos que estaban tan emocionados de vernos como nosotros de verlos a ustedes, estamos seguros de que nuestro próximo reencuentro será épico", es lo que se lee.Te puede interesar: Campamento Jamming: una opción para hospedarse en medio del Jamming Festival 2022La noticia toma por sorpresa a varias personas y a los asistentes del gran evento, pues el 9 de marzo se publicó un vídeo en la cuenta oficial del Festival donde la banda enviaba un saludo al país recordando que su presentación sería el lunes festivo 21 de marzo. "Nos vemos", decía Taboo, rapero de la agrupación.Hasta el momento la organización del Festival Jamming no se ha pronunciado sobre la cancelación de su artista principal.Por el momento no se han anunciado más cancelaciones o los fans podrán disfrutar de las presentaciones de Don Omar, Farruko, Shaggy, Caifanes, La Mosca, Gondwana, Sean Paul, Enanitos Verdes, Molotov, Vilma Palma, entre otros.
Para los que tienen un espíritu aventurero, el Jamming Festival 2022 ofrece este año el Campamento Jamming, equipado con más de 4.500 carpas para descanso y alojamiento. En esta área campestre encontrarás restaurantes, barras de hidratación, duchas, baños, maletero, recarga móvil, droguería, puesto de salud y una amplia zona de relax.Este servicio se puede reservar en línea en la página web del festival y aplica exclusivamente a quienes hayan adquirido sus entradas a los tres días del festival.Además de esta opción, también existen diversos sitios de hospedaje entre hostales, casas particulares y hoteles a buen precio. La experiencia del festival es única y vale la pena llegar bien preparados para aprovecharlo y disfrutarlo al máximo, sin contratiempos.Un evento comprometido con el medio ambienteEn su nueva versión, el Jamming Festival multiplica su firme compromiso con el cuidado y respeto por el medio ambiente, los animales y los recursos naturales. Como ya es tradicional, el equipo Jamming Eco tiene la misión de seguir educando, concientizando y promoviendo las medidas didácticas eficaces que ayuden a mejorar la sostenibilidad del planeta, reafirmando nuestra responsabilidad colectiva con el maravilloso pero vulnerable entorno en que habitamos.Este año, el evento dispone de una agenda multicultural múltiple colmada de música global para todos los gustos, estilos y tendencias. Un mar abierto de estrellas establecidas, contemporáneas, vanguardistas y emergentes que predominan en géneros fundacionales y ritmos progresivos, entre ellos, ska, reggae, dancehall, rock, punk, hip hop, rap, salsa, funk, zouk, afrobeat, dubstep, merengue, vallenato, folclor, reggaetón, electrónica, música urbana, ranchera y música popular.
A solo tres horas y media en automóvil desde Bogotá y a menos de 30 minutos del municipio de Ibagué, se encuentra Playa Hawai, el espacio elegido para llevar a cabo el Jamming Festival 2022, un lugar encantador, cómodo y muy amplio (50 hectáreas), con clima soleado, playa, vegetación, atracciones y en especial una espléndida atmósfera pacífica para vivir y disfrutar experiencias inolvidables. El festival cuenta con Tours Oficiales para transportar público (ida y vuelta) desde: Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Manizales, Armenia, Pereira, Tunja, Ibagué y Neiva.El evento se llevará a cabo el fin de semana festivo del 19 al 21 de marzo de 2022. Serán tres intensos días de goce infinito y experiencias inolvidables al aire libre con música en vivo, entretenimiento, cultura, diversidad, naturaleza, camping, convivencia, gastronomía, deportes, danzas, talleres, arte, conferencias, cine, playa, piscina, relajación y mucho más.Dos años seguidos sin festival, tras los aplazamientos forzosos del 2020 y 2021, solo podían dar como respuesta edificar una edición como ninguna otra. El Jamming Festival 2022 hará posible reactivar un maravilloso y necesario encuentro al aire libre que siempre promueve y preserva la cultura “One Love” desde la integración, inclusión, pluralidad, respeto, convivencia, tolerancia, solidaridad y cuidado del medio ambiente.En lo logístico, el evento redoblará esfuerzos para crear un espacio de convivencia cada vez más amplio, cómodo, acogedor, divertido y seguro, dotado con nuevos puntos de sombra, más puntos de bebidas, más áreas de bienestar, relax y esparcimiento, zonas refrescantes bien distribuidas y una ciudadela de camping organizada para descanso y relajación de los asistentes.No todo es músicaEl Jamming Festival vivirá un espacio único de fiesta, naturaleza, lagos, piscina, toboganes, deslizadores, deportes, juegos, actividades extremas, inflables acuáticos, gastronomía, picnic, bebidas, show pirotécnico, simposio artístico, zonas de relajación, zonas de bienestar, spa, gimnasio, talleres de dancehall, champeta, danza africana y percusión, Jamming Circus, Jamming ECO, Jamming Market, Jamming académico, Jamming Food, y muchas más actividades lúdicas y recreativas.
Uno de los festivales más importantes y masivos del país se prepara para su regreso tras dos años que por motivo de la pandemia no se pudo realizar, el Jammig Festival, que para el 2022 estrenará sede.El evento se realizará entre el 19 y el 22 de marzo, con tres días de buena música que se vivirán en la Playa Hawai en la ciudad de Ibagué.Así lo anunciaron sus organizadores a cinco meses de su realización, celebrando sus diez años de historia, de la mano de la empresa Buena Vibra Eventos, que optaron por este lugar por el excelente clima, grandes espacios para la puesta en escena, una amplia gama de actividades recreativas, todo esto sumado al crecimiento en vías de acceso, capacidad hotelera y espacios de bienestar.Playa Hawai, cuenta con más de 450.000 m2 dispuestas para todo el festival y para todos sus asistentes, en búsqueda de mayor comodidad y menos aglomeraciones. Los asistentes disfrutarán de más atracciones, espacios y actividades. Playa Hawai en su infraestructura, ofrece más zonas húmedas, tiene una pisciplaya gigante, toboganes, acuapark, lago, actividades náuticas y nuevas atracciones.Allí se vivirá este festival que contará con una extensa nómina de artistas nacionales e internacionales, como Molotov y Caifanes de México, Enanitos Verdes de Argentina, Farruko, Los Prisioneros de Chile, así como Miguel Mateos y Vilma Palma e Vampiros, junto a los españoles de Nach y Mala Rodríguez, entre otros.Ibagué al ser capital del departamento del Tolima, ofrece un aeropuerto, una alta capacidad hotelera, vías principales de acceso y transporte para los asistentes, el equipo de logística y la producción.Por primera vez, el festival durará tres días, tendrá más de 80 artistas, más de diez géneros musicales unidos.Colprensa.
>> Aquí podrás encontrar los capítulos, avances, clips e información de La Red. Déjate sorprender por Frank Solano, Carlos Vargas, Carlos Giraldo, Juan Carlos Giraldo y Mary Méndez.¡Accede ya a nuestros contenidos exclusivos! Todo porque a nosotros… ¡Nada se nos escapa!>> Entérate de la actualidad del entretenimiento en Colombia y el mundo. Notas, videos, fotografías de famosos y toda la información del mundo del espectáculo.
Rafael Santos Borré firmó la remontada de la Selección Colombia contra Japón, por 2-1, con un golazo de chilena, en el segundo partido amistoso disputado por la selección cafetera en su gira asiática preparatoria para el Mundial de 2026.Japón y la Selección Colombia midieron sus fuerzas este martes en Osaka tras enfrentarse el pasado viernes a Uruguay y Corea del Sur, respectivamente, en partidos que se saldaron en ambos casos con empate, y con la vista puesta en la fase clasificatoria para el próximo torneo mundial que coorganizarán Estados Unidos, Canadá y México.El seleccionador Néstor Lorenzo introdujo cambios en casi todas sus líneas respecto al encuentro en Ulsan, destacando la titularidad para Jhon Durán y Jhon Arias, quienes jugaron los últimos minutos en el anterior amistoso, y sin poder contar con James Rodríguez, goleador en ese partido.Rodríguez no entró finalmente en la convocatoria para el choque de hoy tras sufrir molestias en el entrenamiento del pasado domingo, y se sumó así a la ya conocida baja por lesión de Juan Fernando Quintero.Corría el minuto 2 con los equipos apenas ubicados sobre el césped cuando los nipones, esta vez ataviados de azul y negro, colgaron un balón al área desde la derecha por vía de Morita que fue cabeceado a la red por Mitoma, quien logró anticiparse a Machado y ajustar el balón al palo.Los "samuráis azules" presentaban así sus credenciales de intensidad y fútbol eléctrico que les llevaron a ser una de las grandes revelaciones en el Mundial de Qatar 2022, aunque no lograron mantener ese nivel durante los 90 minutos.La Selección Colombia trató de reaccionar con un varios ataques repelidos entre la defensa y el arquero nipón. A la cafetera le costó desentrañar el orden de los japoneses hasta que pasado el minuto 30 Machado halló una vía libre por la izquierda y lanzó un centro a la frontal rematado a la red de forma impecable por Durán.Japón refrescó su ataque en la segunda mitad dando entrada a Endo, Ayase Ueda y Ritsu Doan, además de Kubo, quien no había jugado ningún minuto ante Uruguay, mientras que Lorenzo seguía apostando por su once inicial.Carrascal rozó el gol con un disparo desde fuera del área que rebotó en un defensor y golpeó la parte superior del travesaño, y en el córner consiguiente otro disparo lejano de la cafetera obligó al meta nipón a estirarse.Era la Selección Colombia el equipo que más apretaba en la fase decisiva y logró ponerse por delante gracias a un acrobático tanto de chilena de Santos Borré, quien aprovechó así un balón aéreo rechazado por Schmidt.Ayase Ueda pudo haber igualado de nuevo el encuentro de cabeza de no ser por dos buenas intervenciones de Vargas. Lorenzo buscó más oxígeno y mordiente para sentenciar el partido dando entrada a Falcao por Santos Borré (min.73), así como a Diego Valoyes por Arias (min.72).Japón lo intentó en el tramo final con un Kubo muy activo pero sin poder con la defensa colombiana, muy firme en la colocación y rápida para frenar la movilidad de los nipones. Falcao tuvo incluso el 3-1 pero su débil remate de cabeza no puso en demasiados aprietos a Schmidt.
La Selección Colombia venció 2-1 a Japón en su segundo juego preparatorio en la gira por Asia y si bien los jugadores nuevos se destacaron, los aplausos se los llevó Rafael Santos Borré por el golazo que anotó frente a los nipones y que le dio el triunfo a la 'tricolor'. El partido de fogueo no fue fácil, apenas a los tres minutos los japoneses se fueron adelante en el marcador con un tanto de cabeza de Kaoru Mitoma. Así que, remando desde atrás, Colombia se la tuvo que rebuscar y Rafael Santos Borré fue ficha clave en ataque, pues hizo lo que mejor sabe hacer: presionar e incomodar a la defensa rival. Y es que desde que el barranquillero se empezó a destacar en el exterior y tuvo sus primeras convocatorias, se ha convertido en ese delantero trabajador que no necesariamente es goleador, pero que es importante para recuperar el balón en campo contrario. Para este compromiso de preparación no fue la excepción y por momentos desesperó a la zaga nipona, que en muchos pasajes del juego tuvo que recurrir a las faltas y a cortar el juego. Si bien en la primer parte, Jhon Jáder Durán se llevó el premio mayor con el gol del empate, para el segundo tiempo, el 'Comandante' dijo presente y no con cualquier tanto, ¡fue un golazo!Al minuto 61, Durán se escapó por derecha, le cometieron falta dentro del área, pero Jhon Arias siguió con la pelota, enganchó y sacó un remate que atajó el golero japonés, pero fue ahí donde vino la magia de Borré. La pelota quedó en el aire y el delantero del Eintracht Frankfurt se elevó y de la manga sacó una chilena perfecta. Un buen empalme de balón y tras la acrobacia, el balón se coló en el fondo de la red. Fue grito sagrado y a celebrar con los compañeros la joya que acababa de ejecutar. De inmediato, las redes sociales se volcaron a elogiar y aplaudir el tanto del atacante. Y es que no es para menos, en el combinado patrio no se veía un gol así, desde la pirueta de Luis Díaz frente a Brasil en la Copa América 2021. Fue tal las sensaciones que causó el gol de Borré Maury, que el mismo Eintracht Frankfurt lo publicó en su cuenta de Twitter. "¡Ah bueno! ¡El gol que hiciste, 'Máquina'!", expresó el club alemán. Aquí otras reacciones al golazo de Rafael Santos Borré:
Desde que se dio a conocer la convocatoria de la Selección Colombia para los juegos preparatorios frente a Corea del Sur y Japón, en la más reciente fecha FIFA, el nombre de Radamel Falcao García dio de qué hablar. Para algunos su llamado no tenía explicación, mientras que para otros siempre será bueno y necesario llevarlo por su liderazgo y experiencia.Sin embargo, este martes 28 de marzo, en el triunfo 2-1 de la 'tricolor' sobre los 'nipones', 'el Tigre' dejó claro que no solo es por eso, sino que, además, todavía tiene el nivel para dar pelea en la cancha. De hecho, en el remate del compromiso, estuvo muy cerca de inflar las redes, pero se encontró con las manos del arquero Daniel Schmidt, que estuvo atento.Si bien empezó en el banco de suplentes, el delantero colombiano entró al terreno de juego sobre el minuto 73, en lugar de Rafael Santos Borré, autor de un golazo de chilena. Fue así como, al 89', tras un centro desde el costado izquierdo, se levantó por los aires, protagonizó un buen salto como los que suele realizar, conectó un buen cabezazo y casi marca.
Este martes, haciendo una buena presentación, la Selección Colombia cumplió y le ganó por un marcador de 2-1 a su similar de Japón, en el cierre de la fecha FIFA que tuvo a Asia como lugar elegido para que los de Néstor Lorenzo tuvieran un fogueo de alto nivel, pensando en lo que serán las Eliminatorias Sudamericanas previstas para jugarse desde el mes de septiembre próximo.Y precisamente tras el duelo contra los japoneses, el profesor Lorenzo apareció en la rueda de prensa para hacer el balance de lo sucedido en la cancha del estadio Yodoko Sakura.*El análisis general del partido"La verdad que ha sido un partido muy bonito, muy tranquilo, con dos equipos que han salido a la ofensiva, pero particularmente muy feliz y muy agradecido con los jugadores de Colombia por el esfuerzo que han hecho por el partido, que han hecho contra una potencia futbolística, que no solo está participando en las mundiales sino que está compitiendo también con grandes equipos y de la mejor manera enfrentamos. Satisfecho por el resultado y sobre todo por el rendimiento".*Otra vez se inició perdiendo..."Se viene repitiendo una situación que es trabajar contra la adversidad, iniciar el partido perdiendo hoy fue una jugada que no disputamos bien en la mitad y vino el gol de Japón en los primeros minutos, cuando habíamos arrancado bien. Creo que habíamos empezado con buen pie hoy a diferencia de contra Corea. Por eso destaco mucho la resiliencia de este equipo, las maneras en las que afronta esas situaciones y no cambia su objetivo de salir a buscar y ganar el partido. Así que ese espíritu y ese carácter que mostró el equipo es lo que más destaco, más allá del buen juego que por momentos se tuvo". Diferencias entre Corea del Sur y Japón"Son dos elecciones de alto nivel, lo han demostrado en el Mundial de Qatar. Me parece que la selección coreana es un poquito más agresiva, un equipo más compacto desde lo táctico y Japón tiene los jugadores más destacados en el uno contra uno". Japón, como rival"La diferencia primero que todo es la competencia, la concentración y la logística. En el Mundial ciertamente se expresa la mayor condición físico y técnica de un equipo por la preparación previa y por lo que significa el hecho de estar en un Mundial. En todos los amistosos siempre los técnicos hacen pruebas, los equipos se vuelven a armar, seguramente el técnico está buscando esos cambios, pero tiene un posicionamiento muy bueno, fue muy difícil para nosotros de superar en algunos aspectos al juego colectivo de Japón. La diferencia sí seguramente se ve, pero es un equipo con mucho trabajo y gran futuro también en todos los cambios que tienen y los que fueron entrando le dieron cierta solución al equipo".
La Selección Colombia de mayores, que dirige Néstor Lorenzo, cerró este martes su gira por Asia en la que se enfrentó dos partidos, contra dos exigentes rivales como Corea del Sur (2-2) y Japón (triunfo 2-1) . En estos dos compromisos, el cuerpo técnico tuvo espacio para realizar entrenamientos, entregarle conceptos tácticos a sus jugadores de lo que se quiere y le dio espacio para que comiencen a sumar minutos con la amarilla a varios futbolistas.Y a decir verdad, para el seleccionado colombiano quedaron aspectos positivos, buenas notas para varios futbolistas y detalles para ajustar de cara a lo que viene en este 2023, dos juegos de fogueo por conseguir en junio y el arranque de las Eliminatorias en el mes de septiembre.1. Minutos a los nuevosRelevante que Néstor Lorenzo siga dándole espacio a nuevos jugadores que pueden ser útiles en el proceso del seleccionado colombiano, de cara a las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026. Kevin Castaño, John Jáder Durán (anotó contra Japón), el lateral Déiver Machado, Jhon Arias y Dylan Borrero, entre otros, sumaron minutos y el cuerpo técnico tomó nota.2. La aparición de CastañoEl volante Kevin Castaño fue titular como volante central en los dos partidos frente a Corea del Sur y Japón. Y el jugador de Águilas Doradas cumplió y de qué manera. Se mostró tranquilo, con criterio para manejar el balón, entregando bien y se entendió bien con Mateus Uribe. El antioqueño se ganó un espacio, en el seleccionado que dirige Néstor Lorenzo.3. Delanteros que dicen presentePara resaltar que frente a Japón los dos delanteros se reportaron con gol y aportaron de manera positiva en el marcador. Primera fue Jhon Jáder Durán con una definición certera y aprovechando un buen centro de Machado. Y en el complemento, Santos Borré anotó un golazo de chilena. Los tantos contra los surcoreanos fueron obra de James Rodríguez y Jorge Carrascal.4. Jorge Carrascal, el 10 del futuroEspecialmente frente a Japón, este martes, y sin la presencia de James Rodríguez ni entre los suplentes; en la zona media de Colombia apareció con ganas, deseos y categoría Jorge Carrascal, quien pidió el balón, no se escondió, pisó el área rival, intentó de media distancia y que con personalidad quiso ser el socio de sus compañeros. Calidad tiene y puede ser nuestro '10' a futuro.5. Los goles en primeros tiemposPara revisar en el cuerpo técnico de la Selección Colombia los goles que siguen apareciendo en contra en los primeros tiempos. Frente a Corea del Sur se comenzó abajo en el marcador por dos goles, y contra Japón sucedió lo propio al minuto 2. No siempre se puede confiar en una reacción, como ya ha sucedido en los preparatorios.